Conductor quedó atrapado y debió ser rescatado tras volcar en la Ruta 43

Las Heras-, El ocupante, del que no se dio a conocer su identidad, volcó en el camino que une a Las Heras con Perito Moreno y quedó sobre la banquina. Tuvo que ser hospitalizado. Un violento accidente vial ocurrió este lunes por la mañana en la Ruta Provincial N°43 que une a las localidades de Las Heras y Perito Moreno en la Zona Norte de Santa Cruz. Fuentes policiales indicaron que se trató de un vuelco de importante magnitud, en el que el conductor tuvo que ser rescatado por personal de Bomberos. Alrededor de las 9:50 de la mañana acudió al lugar personal del Cuartel 11° y la Comisaría Primera de Las Heras, donde certificaron que un automóvil Toyota Corolla estaba volcado en la banquina sobre uno de los laterales. En el interior aún estaba el ocupante, atrapado entre las estructuras abolladas del rodado. Posteriormente, la dotación de Bomberos comenzó las tareas de rescate, abriendo el vehículo con los recaudos necesarios sobre la persona y asegurando la escena con la desconexión de batería y control de derrame de combustible. Una vez que el conductor fue rescatado, una ambulancia del Hospital lasherense lo trasladó hacia el nosocomio para realizarle las curaciones y estudios pertinentes. Aparentemente, y pese a la violencia del accidente, no revestía heridas de gravedad. (La Opinión Austral)  

Cayó el policía prófugo. Estaba en misiones

Las Heras-, La DDI de Oberá, provincia de Misiones, detuvo en el mediodía de hoy al policía santacruceño que era intensamente buscado. Se trata del suboficial Liceo Samuel Tachile, quien tenía una denuncia de violencia de género y se había fugado tras haberle pegado a dos brigadas. Santa Cruz en el Mundo logró conocer detalles de la detención, esta persona se encontraba desaparecida desde el pasado 9 de febrero de 2023, desde esa fecha no se lo vio más, fue cuando huyó de Las Heras. Se hablaba que había sido visto en la provincia norteña, pero no estaba localizado, fue entonces cuando alrededor de las 12:00 horas de hoy acudió a la sucursal del Banco Nación de la ciudad de Oberá, por un trámite relacionado a la cuenta bancaria y al salir la policía de investigaciones misionera lo detuvo en la vía pública. El policía santacruceño fue apresado y llevado directamente a la Comisaría Segunda de dicha ciudad quedando a la espera que una comisión de efectivos de la localidad de Las Heras viaje hasta Misiones a buscarlo. Cabe recordar que sobre Liceo Samuel Tachile pesaba una solicitud de captura y detención formulada por la Justicia santacruceña, en la persona del Juez de Instrucción Nº 1 de la ciudad de Las Heras, a cargo del Dr. Eduardo Quelin. Encontrándose, en estos momentos, en proceso la articulación respecto del traslado del detenido. (Santa Cruz en el Mundo)

Paro por 3 días. ADOSAC resolvió la medida de fuerza.

Provinciales-, La Asociación Docentes de Santa Cruz oficializó la medida de fuerza tras la realización del congreso extraordinario que determinó adherir al paro internacional feminista para el miércoles 8 y llevar adelante la acción jueves y viernes. ADOSAC anunció paro de 3 días para el resto de la semana, tanto 8, 9 y 10 de marzo, «adhiriendo al paro internacional feminista» en el marco del 8M convocado por CTERA. En el comunicado emitido por la organización gremial ratifican el pedido de cláusula gatillo permanente, y el rechazo de aumentos por decreto, al tiempo que exigen «una recomposición salarial que sea mejorada en función al costo de la canasta básica total en la Patagonia.» A su vez solicitaron que se retrotraiga la medida que dispone la jornada extendida-completa por «inconsulta, improvisada y que ha creado más incertidumbres que certezas.» De esta manera, se recrudece la lucha entre docentes y el gobierno de Santa Cruz. (El Diario Nuevo Día)

Comenzó el torneo de futbol 2023 Polideportivo David

Las Heras-, Se dio inicio al torneo más importante de Petroleros de la zona norte de Santa Cruz participaron 24 equipos, todo empezó a las 19:00hs del día lunes 6 de marzo, en un ambiente cargado de emociones con la participación de toda la familia Petrolera finalizo a las 0:00hs. El torneo futbol Inter empresas, cuenta con importantes premios: Los resultados de la fecha son: EDVSA (PERALES) 8 VS 6 EDVSA (LAS HERAS) AESA (MEDIOAMBIENTE) 2  VS  3 CALFRAC PECOM (PLANTA) 2  VS  3 AESA (GUADAL) AESA (GUADAL 2) 4  VS  9 LA MONADA (SAI) AESA (GAS)    4  VS  2    CLEAR OLEOSUR 3 VS 2 CREXEL SINDICATO 3 VS 2 DLS WEATHERFORD  7  VS  2 SECCO AESA (DINA)    4  VS  4  SAN ANTONIO (TORRE) TUSA        3   VS  2  OIL LIBRES: NUEVO CERRO DRAGÓN VS HUINOL PECOM VS DOS SANTOS “Estoy muy feliz de llevar a cabo el sexto torneo de futbol y el segundo dentro del Polideportivo David, quiero agradecer a todos los compañeros que están haciendo posible este gran evento” indico Paola Paz Comisión Directiva del Sindicato. Invitamos a todos los vecinos a ser parte este evento próximo miércoles 8 de marzo a partir de las 19hs ??????́? ??????? ????? – ?????? ??̈???????? #Deporte #LasHeras #TorneoPetrolero

La aventura de recorrer la Patagonia Argentina en bicicleta

Regionales-, El noroeste santacruceño ofrece caminos que son un atractivo para los aventureros de todo el mundo. Algunos, especialmente diseñados para quienes deseen recorrerlos en bicicleta y generar una experiencia más profunda y difícil de olvidar. Luis “Lufe” Felipe inició su cicloviaje patagónico desde Brasil. Martina, de Uruguay, se le sumó en el invierno barilochence. Salieron de allí en noviembre rumbo a Ushuaia, en un viaje iniciático por la región y con una parada intermedia más extensa donde recorrieron el Parque Nacional Los Alerces. “Buscando información antes de salir de Uruguay, Martina supo de la existencia del Parque Patagonia. Vio una foto de Tierra de Colores y supo que tenía que ir. Por eso lo incluimos en nuestra ruta. La verdad es que fue mucho más impactante aún en persona”, cuenta “Lufe”. El Parque Patagonia se encuentra al noroeste de Santa Cruz, una de las provincias argentinas con menor densidad poblacional. Tierras en donde el “por ahí no hay nada…” se traduce en enormes extensiones de naturaleza virgen, en geografías intensamente agrestes y en las que es mucho más probable cruzarse con grandes manadas de guanacos, choiques, cóndores, que con algún otro ser humano. Lo que tienta a los amantes de la bici de todas las latitudes a incluir el noroeste de Santa Cruz en sus recorridas patagónicas, es la posibilidad de crear sus propios circuitos, atravesando valles, estepas y cañadones y encontrando animales en estado salvaje durante la travesía, una invitación a descubrir, disfrutar y redescubrir su belleza única. Martina y Luis llegaron al Portal del Cañadón Pinturas luego de un largo tramo desde Perito Moreno. Exhaustos por la travesía larga desde Perito Moreno, llegaron al camping, un antiguo puesto reconvertido en área pública de acampe con servicios. “Lo inolvidable para quién viaja en bicicleta es el hermoso refugio del camping. Sus comodidades en el punto en que se encuentran fueron un hermoso regalo, construido entre tan imponente naturaleza”, resalta la uruguaya. El Cañadón Pinturas los sorprendió por “la belleza de ir por allí para llegar a la Cueva de las Manos. Realmente increíble paisaje al que se llega por un amigable sendero”. Recorrerlo en bicicleta, sin duda, obsequia una de las mayores sensaciones de libertad. ransitar los senderos de este portal es hacerlo por una escenografía de cuento entre cerros amarillos, rosados y ocres, con la sorprendente particularidad de estar en medio de la estepa patagónica, lo que hace a la experiencia aún más extraordinaria. “Queríamos llegar hasta La Señalada, pero viendo las subidas que había en el camino, desistimos. Sobre todo porque el tramo siguiente sería también largo y exigente. Había que guardar energía”, se lamenta la ciclista. “Será para una próxima visita con más energía y tiempo para poder hacer todos los senderos”. Las personas viajeras lo llaman “La Magia del Camino”. Se trata de esa que aparece para sorprender y crear situaciones únicas, como las que vivieron Lufe y Martina en esta bicicleteada internacional. En el noroeste de Santa Cruz, esto se traduce en la posibilidad de adentrarse en espacios tan extensos como inabarcables para la vista, y descubrir vida silvestre, observable y mansa en cada pausa, enmarcada en cielos infinitos, amaneceres y atardeceres de colores, donde el horizonte parece besar los cañadones ocultos, lagos y lagunas. Luego de su paso por Parque Patagonia, siguieron adelante con una hoja de ruta bien marcada y previsión de algunas paradas y desvíos, pudieron llegar a Ushuaia. “Ahora estamos volviendo a nuestros países, haciendo un poquito de costa en la provincia de Buenos Aires. Respondiendo desde Pehuén Có. Recibiendo felices el calorcito en nuestros cuerpos después del frío Patagónico, pero atesorando los recuerdos y experiencias del viaje lento, en la Patagonia intensa” La invitación está hecha. La Patagonia y especialmente Santa Cruz en el noroeste, es garantía de experiencias inolvidables y la recurrente sensación de siempre, querer volver.

(VIDEO) Nuevo intento de suicidio en el edificio abandonado

Las Heras-, Nuevamente el edifico abandonado es noticia y en esta oportunidad es por el mismo motivo de siempre, el de un joven que se subió a lo alto con intención de arrojarse al vacío. La mencionada situación ocurrió esta madrugada, pasadas las 00 hs, cuando un joven de unos 17 años subió a lo alto de este edificio abandonado en plena construcción. A través de un familiar, habría llamado a la comisaria seccional segunda y al nosocomio local, quienes rápidamente pudieron hacer que el muchacho desista de la menciona situación. No es el primer caso y hay varios antecedentes y en las redes sociales los vecinos se preguntan, ¿Hasta Cuando seguirán ocurriendo estos casos? Y ¿hasta cuando se dejará el fácil acceso a personas a este lugar? Lo cierto es que al ser una propiedad privada y sus dueños lejos de la localidad, es difícil tomar cartas en el asunto. Un transeúnte que justo paso por el lugar, manifestó a este medio que, se sentía preocupado, porque se ven jóvenes ingresar a cualquier hora y no solamente por esta situación, sino que entran a jugar o sabe dios a que, y el temor que ante un descuido pase algo grabe por accidente, también es algo que nos preocupa. No entiendo Porque no cercan con Madera o Chapas, así costaría entrar a ese lugar de Mier,,, decía el vecino enojado y preocupado a Periódico Las Heras.

Controles policiales y patrullajes en Las Heras, Pico Truncado y Caleta Olivia

Regionales-, El pasado viernes y sábado, se realizaron controles de tránsito, paradas preventivas y patrullajes en tres de las localidades que conforman el flanco norte de la Dirección General Regional Norte. Los operativos se efectuaron en las localidades de Las Heras, Pico Truncado y Caleta Olivia, y de esas actividades estuvieron participando las distintas Comisarías al igual que el Comando de Patrullas, entre otras. Los parámetros de actuación estuvieron establecidos por los principios que plasma la Ley de Seguridad Pública N°3523, con observancia de la Constitución Nacional y Provincial. Se empleó un buen número de recurso humano, para ambos días, con resultados satisfactorios lográndose controlar más de 300 vehículos con la colaboración de tránsito municipal con quienes se procedió al secuestro de aquellos rodados que no portaban la documentación habilitante para circular. (Santa Cruz en el mundo)

Elorrieta sobre la Gob. Alicia Kirchner: Cuando las mentiras tienen patas cortas.

Provinciales-, El diputado por el municipio de Las Heras, Hernan Elorrieta, se hizo eco de los reclamos de varios vecinos ante la falta de respuestas a los problemas de los pacientes derivados y sus familias. «La gobernadora hablaba que los «déficit de las cajas (CSS y CPS) eran inversión social» pero no nos dijo que es a costa del sufrimiento, maltrato y abandono a sus afiliados. El legislador del Partido SER arremetió contra parte del discurso de la gobernadora, tras conocerse varios casos de «santacruceños varados y con problemáticas diversas en su estadía por derivación en Buenos Aires» «Cuando las mentiras tienen patas cortas.» Hace tres días la gobernadora nos hablaba que los «déficit de las cajas (CSS y CPS) eran inversión social» pero no nos dijo que es a costa del sufrimiento, maltrato y abandono a sus afiliados. Con profunda preocupación veo como nuestros vecinos santacruceños derivados a Buenos Aires quedan varados, en hoteles y habitaciones precarias, en condiciones que no son las adecuadas para pacientes con discapacidades y patologías delicadas, y con la tarjeta de asistencia social que resulta insuficiente. Muchas familias sufren el desarraigo de tener que sufrir estar en la Capital Federal, hombres y mujeres que se ven complicados en tener que cruzar largas distancias a los centros médicos, el tiempo y los grandes gastos en transportes alargan muchas veces la estadía y complica el estado de salud de los pacientes. La desidia y el mal trato de muchos funcionarios nombrados a dedo por una gobernadora que, a más de 3.000 kilómetros miente sobre el estado «invirtiendo en salud» la inacción la sufren día a día, pacientes, familiares y vecinos que ven menoscabada su salud y la de su ser querido. Queremos repudiar cada acción en contra de los santacruceños, y exigimos un trato humano a cada paciente, familiar, amigo y vecinos de nuestra provincia.» (La Vanguardia Noticias)

Hasta cuánto se puede gastar sin que los bancos lo informen a la AFIP

Nacionales-, Las entidades financieras deben avisar los movimientos de sus contribuyentes, pero esto no implica que sean investigados. A pesar de la constante inflación, que el año pasado fue de 94,8% anual, la AFIP mantiene el monto por el que los bancos deben informar los gastos con tarjetas de débito y crédito. La última actualización fue en enero de 2022 y desde entonces la cifra se mantiene en más de $30.000 para compras con tarjeta de débito y en más de $90.000 para gastos con tarjeta de crédito. Los bancos deben informar a la AFIP sobre los movimientos, lo que no implica que se realicen investigaciones a los contribuyentes a partir de estos datos. Si bien no hay actualizaciones automáticas, se prevé algún tipo de reajuste a lo largo del año, aunque el tema no está en agenda por el momento. Qué deben informar las entidades financieras a la AFIP: – Las altas, bajas y modificaciones que se produzcan dentro de cada mes, respecto de la nómina de las cuentas corrientes, cajas de ahorro, cuentas sueldo o de la seguridad social y cuentas especiales – El monto total acumulado de las acreditaciones mensuales efectuadas en las cuentas, en moneda argentina o extranjera, cuando el mismo resulte igual o superior a $ 90.000 – El monto total acumulado de las extracciones mensuales en efectivo, en pesos o monedas extranjera, superior a $90.000 – Los saldos de las cuentas que, al último día hábil del período mensual informado, resulten iguales o superiores en el mes -en valores absolutos- a $90.000 – El monto total acumulado de los depósitos a plazo constituidos en el período mensual de información, cuando el mismo resulte igual o superior a $90.000 – Los consumos con tarjetas de débito del titular y/o adicionales -excluyendo los montos de extracciones en efectivo y cualquier otro monto que no implique consumo- en el país, cuando los montos acumulados sean iguales o superiores a $30.000 mensuales – Los consumos con tarjetas de débito en el exterior, realizados por el titular y/o adicionales. – Las cobranzas de cheques por honorarios profesionales emitidos por juzgados u organismos del Poder Judicial, ya sea que se cobren mediante la acreditación en cuenta, transferencia bancaria o en efectivo por ventanilla. (El Diario Nuevo Dia)

Reserva tú entrada para la Fiesta Nacional de la Estepa Patagónica

Las Heras-, En esta Edición la entrada es LIBRE y GRATUITA, pero es primordial que te registres para poder ingresar. 1- Queremos garantizar la seguridad de todos los asistentes a nuestra fiesta. 2- ¡Vas a participar de increíbles sorteos! ✅ Ingresa en la página: https://www.fiestanacionalestepapatagonica.com ⌨️ Seguí los pasos ¡Y listo! ¿No sabes cómo hacerlo? ¡Te ayudamos! Acércate a Punto Digital (CIC de Barrio Chalten). -Sábado 04/03: 12 a 16 hs. -Lun a Vie: 09:30 a 13 hs- 14:30 a 17:00 hs. ? ¿No tenes mail para registrarte? ? ¡Te facilitamos uno! entradas@fiestanacionalestepapatagonica.com Para ingresar a la Fiesta Nacional de la Estepa Patagonica, te van a solicitar el CÓDIGO QR generado, SIN EXCEPCIÓN. ¡Saca tu entrada y te esperamos en ?LA FIESTA MÁS DIVERTIDA DE LA PATAGONIA ?! #IntendenciaJosemaCarambia