Provinciales-, En horas de la mañana los docentes caletenses decidieron presentarse en el exterior de las oficinas de la Direción Regional de Educación. Allí se manifestaron y se hizo presente Hernan Elorrieta en apoyo a la medida de ADOSAC. Acerca de lo ocurrido en la mañana, ElCaletense.net dialogó con una de las referentes de ADOSAC, Vanina Galvan, quien destacó que durante la semana tomaron diversas acciones, incluyendo una visita al Centro Cultural en la jornada de ayer para hacer entrega de un petitorio a la Gobernadora. Ademas dijo que se encuentran a la espera de una nueva audiencia para dar a conocer cómo continuará esta «lucha. La referente expresó que : «el gobierno viene dilatando los pedidos, con lo que ofrecen seguimos estando bajo la linea de pobreza y la gobernadora no está ni un poquito interesada en solucionar el conflicto». Según lo manifestado por el gremio en todas las propuestas existen muchas irregularidades y eso igual debe revisarse. Toda desición se toma a traves de un Congreso y se informa. El acatamiento de la medida es alto y se fortaleció luego de los descuentos a quienes participan de los paros. Por su parte, el diputado provincial Hernan Elorrieta se hizo presente en el reclamo y manifestó su apoyo a los docentes. «Esto es en contra de un gremio y los trabajadores, un gobierno que dice ser peronista y no permite el derecho a huelga», destacó el funcionario. Además indicó que en Santa Cruz la educación está postergada y los unicos perjudicados son los jóvenes, «tienen que empezar a escuchar al pueblo». (Nota: El Caletense)
Archivos de la etiqueta: regionales
Un hombre fue golpeado con un hierro por su ex mujer
Las Heras-, Una mujer atacó a su ex pareja en el domicilio de éste con un hierro ocasionándole lesiones. El hecho en sí, ocurrió hace aproximadamente una semana y fue denunciado en la noche del lunes. Las actuaciones estuvieron a cargo del personal de la División Comisaría Primera de la ciudad de Las Heras en la provincia de Santa Cruz. Un caso muy particular ya que el hombre quien resulta ser la víctima fue atacado en su propia vivienda ubicada en el Bº Güemes. De acuerdo a lo que se pudo saber el agredido cumpliría funciones en una fuerza de seguridad, no obstante ello, y teniendo en cuenta que hace algo así como dos semanas comenzó una nueva relación amorosa con otra persona, al parecer la ex se habría enterado y por ello lo habría ido a visitar. Aparentemente, dominada por los celos que despertó la circunstancia descripta, la ex fue el día jueves 13 de corriente hasta la casa del hombre, en el Bº Güemes, y fuera de sí, lo habría agredido físicamente, para lo cual empleó un hierro, tipo barreta. Además, lo habría amenazado con incendiar los autos que posee él y destruir su casa. Por otra parte, el denunciante detectó que la ex también le habría utilizado la tarjeta de crédito para realizar algunas compras por un valor de 25 Mil Pesos. Sobre el particular se dio intervención a Juzgado de Instrucción Nº 1 de la ciudad de Las Heras. (Santa Cruz en el Mundo)
Intendente Carambia en la cumbre mundial de alcaldes c40
Nacionales-, El mismo Jefe comunal José María Carambia informo que se encontraba en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. “Las Heras presente en la cumbre mundial de alcaldes c40” fue como el intendente lo anuncio. Carambia manifestó que; “Estamos en Buenos Aires participando de la cumbre mundial de alcaldes C40, donde fuimos invitados a disertar en el Foro de Sustentabilidad y Teconología. En esta oportunidad vamos a exponer sobre la primera avenida sustentable de Argentina, que realizamos en Las Heras y que es un hito en materia de uso de energía solar.
Docentes respaldados por SER Santa Cruz quienes repudiaron la criminalización de la protesta
Provinciales-, (Nota de Opinión) El diputado nacional Claudio Vidal, junto a las y los legisladores provinciales como también los concejales de Somos Energía para Renovar Santa Cruz nos solidarizamos con los compañeros y compañeras docentes que, desde hace meses, vienen reclamando por un salario digno. De la misma manera, repudiamos enérgicamente que se busque criminalizar la protesta y se persiga con presentaciones judiciales al gremio de la ADOSAC. La lucha de los docentes santacruceños NO ES DELITO. De ninguna manera vamos a permitir que se embargue al sindicato de la ADOSAC, ni a ningún otro gremio del movimiento obrero organizado. La multa por más de 30 millones de pesos y el intento de quitar la personería gremial a dicho sindicato es improcedente desde todo punto de vista. Nuestra Constitución Nacional en su artículo 14 bis consagra el Derecho a huelga y protege de esta manera a quienes decidan ejercerlo, estableciendo en el segundo párrafo los Derechos colectivos del trabajo, garantizando a los gremios la negociación colectiva y el Derecho de huelga. En este sentido el marco legal es extenso, teniendo en cuenta la Ley Nº 20.744 de Contrato de Trabajo que establece la protección del Derecho a huelga en sus artículos 243, 244 y 245; la Ley N.º 23.551 que describe las sanciones como prácticas desleales por parte del empleador en su Artículo 53 inciso E; y la Ley N.º 10.579 del Estatuto Docente que establece en su Artículo 7 el ejercicio sin traba de todos aquellos Derechos que son inherentes a su condición de ciudadanos. Por todo lo expuesto, volvemos a repudiar la criminalización de la protesta respaldando en todos los sentidos el reclamo genuino de la familia de los trabajadores de la educación. La amenaza de la judicialización es una muestra más de la incapacidad de quienes conducen hoy la política educativa en Santa Cruz. Debemos soportar a “funcionarios que no funcionan” intentando desconocer sistemáticamente el conflicto docente, buscando invisibilizar cada una de las acciones que realizan en la provincia. Nos preguntamos cómo un Gobierno que se dice “justicialista” puede apelar a amedrentar y desconocer la lucha de los trabajadores. La situación es muy grave y desde SER expresamos que no aceptamos de ninguna manera que el gobierno de Alicia Kirchner busque escarmentar o disciplinar a los docentes o gremios a través de la Justicia. SI MANTIENEN LA ACTITUD DE PERSEGUIR Y CASTIGAR DOCENTES, O SIGUEN CON LA CRIMINALIZACIÓN DE LAS ACCIONES QUE LLEVA ADELANTE LA ADOSAC, VAMOS A REALIZAR DESDE NUESTRO ESPACIO POLÍTICO LA MOVILIZACIÓN MÁS SIGNIFICATIVA DE TODOS ESTOS AÑOS. Cuando se judicializa el reclamo, se inventan causas contra los trabajadores y se busca coartar la libertad sindical con amenazas, persecuciones, multas y castigos estamos retrocediendo en el tiempo, volviendo tristemente a las peores épocas de la historia del País. La voluntad de nuestros maestros, de los auxiliares de la educación y de los padres de todos los niveles educativos son los que permiten, con su lucha diaria sostener un sistema degradado que sufre atentados diarios por parte de las autoridades del Poder Ejecutivo Provincial y del CPE. El sueldo que perciben cada vez está más deteriorado y lo que quieren darle como actualización es insuficiente. El aumento que pretenden homologar no alcanza para compensar la escalada inflacionaria que será del 100% a fin de año. Ni la gobernadora Alicia Kirchner, ni el ministro de Trabajo “Lalo” Camino, ni la presidenta del CPE, “Chachi” Velázquez, ni el brazo judicial del Frente de Todos podrá impedir que se respeten y cumplan los derechos laborales, ni el justo reclamo de los docentes por un salario digno. Porque lo niños, niñas, adolescentes y jóvenes santacruceños merecen la plena atención y una educación que les permita desarrollarse y tener futuro. ¿Qué pretende enseñarnos Velázquez y Kirchner? ¿A vivir con miedo, bajo coerción permanente, y dentro de una eternidad de abusos? Eso, señores y señoras del Gobierno provincial, es MALA EDUCACIÓN y contra eso vamos a estar siempre en contra. DESDE SER SANTA CRUZ SOLICITAMOS QUE SE HAGA EL RETIRO EXPRESO AL EMBARGO QUE SUFREN LOS DOCENTE, Y QUE SE DEJE SIN EFECTO TODA MULTA O CASTIGO AL GREMIO DE ADOSAC. ¡FUERZA, MAESTROS! ¡FUERZA, ADOSAC! ¡FUERZA AMET! ¡FUERZA SADOP! Claudio Vidal – Diputado Nacional – Pte. Partido SER José Luis Garrido – Diputado Provincial Patricia Moreira – Diputada por municipio Pto. San Julián Hernán Elorrieta – Diputado por municipio Las Heras Miguel Farías – Diputado por municipio Pico Truncado Gabriel Murúa – Concejal Caleta Olivia Cristian Bazán – Concejal Caleta Olivia José Quiroga – Concejal Pico Truncado Soledad Cañumil – Concejal Pico Truncado Daniela Romillo – Concejal Pto. San Julián Luis Gallardo – Concejal Pto. Deseado Tomas Montero – Concejal Las Heras Juan Manuel Borquez – Concejal Pto. Santa Cruz Suárez Adrián – Concejal Cmte. Luis Piedrabuena Farías Analía – Concejal Cmte. Luis Piedrabuena Benítez Marina – Concejal Los Antiguos (Santa Cruz en el Mundo)
Municipalidad, SPSE y Provincia reunidos para trabajos en obras local
Las Heras-, Ayer se anunció que ya están los materiales y la maquinaria adquirida a través de los Fondos Unirse para Las Heras, lo que va a permitir llevar el agua a las familias del barrio Calafate. El vicegobernador, el referente de SPSE y Gabriel Guaitima por parte de Obras Publicas de la Municipalidad, visitaron el predio donde se va a realizar el centro distribuidor de energía, una obra que va a abastecer más del 70% de la zona norte de la ciudad. Estas son las obras que se realizaran en conjunto con la Municipalidad, para que las y los lasherenses puedan vivir cada vez mejor.
Si viajas a la zona cordillerana Cuidado: ruta vial deplorable y con alta peligrosidad
Regionales-, La ruta 40 y el doble grave riesgo de transitar desde Comodoro hacia la cordillera: una estructura vial deplorable y con alta peligrosidad.. Un tramo de baches casi imposibles de sortear, a lo largo de 40 kilómetros, hace pensar que sería mejor levantar la carpeta asfáltica y transitar por ripio. El riesgo se potencia cuando hay mucho tránsito, como el pasado fin de semana extra largo. Más allá de que se trate de una ruta nacional, no se observan gestiones de Provincia ante un problema que no es nuevo. Transitar la ruta 40, desde Comodoro hacia la zona cordillerana o viceversa, implica un grave riesgo no sólo de roturas de vehículos, sino también para la integridad de las personas. El pésimo estado de la “carpeta asfáltica” entre Facundo y paraje Los Tamariscos, de unos 40 kilómetros, además de otro sector previo a llegar a la zona de Tecka, se transforma en una excesiva ventaja a la fatalidad. Según un informe divulgado a mediados de este año, el sistema vial de Argentina está estructurado por 640.000 km de rutas y caminos, de los cuales casi un 41 por ciento está en mal estado. Y si bien en el 90 por ciento de los siniestros viales se produce como consecuencia de un error humano, es claro también que el mal estado de las rutas puede forzar errores, o contribuir a potenciar las condiciones de riesgo de accidentes. Massa tiene la última palabra sobre la fecha de elecciones en Chubut: los futuros candidatos van jugando sus fichas en una provincia que no tendrá PASO No está demás recordar la estadística de accidentes fatales en el país: en 2021 hubo más de 1.700 siniestros, que dejaron como saldo 3.850 personas fallecidas, según datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Los trabajos de bacheo que se hicieron en el año 2019 sobre la ruta 40 quedaron superados por el paso del tiempo. De ese total, en Chubut hubo 35 víctimas fatales, lo que si bien significó una reducción importante en relación al año 2019, con 52 personas fallecidas. Al observar el estado de algunos sectores de la trama vial de la provincia es inevitable pensar que el resultado podría ser mucho peor. La ruta 40 y una historia de nunca acabar La situación de la ruta 40 en su paso por Chubut no es nueva, ya que quienes transitan con periodicidad entre la zona costera y cordillerana de la provincia conocen que desde hace 30 años, cuando no hay un tramo roto es otro, aún cuando muchas veces en esos recorridos se observan sectores en obras, que al parecer no son duraderas. “La ruta está para matarse”, contaron lectores de ADNSUR tras el regreso del último fin de semana. “Es imposible transitar entre Facundo y Los Tamariscos”, relató uno de ellos, al describir la gran cantidad de roturas de la cinta asfáltica, mientras en algunos sectores ni siquiera se puede optar por circular por la banquina. Quienes hicieron el recorrido, observaron un cartel de advertencia sobre “próximos 50 kilómetros en mal estado”, mientras que al regreso no pasa inadvertido tampoco el cartel de “Plan Mejorativo”, que podría confundirse con una simple expresión de deseos, ya que no se observaron máquinas viales ni obradores que indicaran al menos que los trabajos estuvieran en marcha. Hay una explicación para esto, si se avanza en este informe. Por ahora, sigamos esquivando baches. A un remís le explotaron los neumáticos y volcó entre Comodoro y Caleta Olivia Esta imagen, tomada por Nicolás Aylling en 2019, motivó reparaciones de emergencia durante el año pasado. Sin embargo, hoy el escenario es similar, aunque se haya reparado una quinta parte del trayecto Facundo-Los Tamariscos. “El tamaño de los pozos es impresionante, pero además no hay forma de esquivarlos, porque son cientos de metros de pozos con pedazos de asfalto, donde incluso circulando a baja velocidad es imposible esquivarlos. Estás todo el tiempo al borde de romper una cubierta, con las consecuencias que esto puede traer –relató otro viajero-. Adelante mío iba un vehículo que por volantear para evitar un bache casi se da de frente contra un camión. A otro lo vi morder la banquina con una goma trasera y comenzó a derrapar, hasta que pudo controlarlo. ¿Qué pasaba si esa familia volcaba?”. Durante el fin de semana largo se registraron 31 conductores alcoholizados en Chubut Otro usuario de la ruta, que aportó su comentario a esta agencia, apeló al humor para disimular el mal trago que le tocó atravesar: “Un matambre a la pizza era más grueso que la capa asfáltica”. Los testimonios son coincidentes: aun circulando a 40 kilómetros por hora, o en algunos tramos inclusive debiendo atravesar a paso de hombre, volviendo a primera marcha, circular en ese tramo entraña serios riesgos, pasibles de ser atribuibles más a negligencias por falta de prevención del Estado que por errores en la conducción. El riesgo ya se advertía en el año 2019 En marzo de 2019, ADNSUR reflejó las imágenes publicadas por Nicolás Ayling sobre el mal estado de la cinta asfáltica en el tramo de referencia. “Ruta 40 entre Tamariscos y Facundo, Provincia del Chubut! Esperando otra rotura de cubiertas, accidente y/o muerte”, posteaba en su cuenta de Facebook el usuario de la ruta, al tiempo que preguntaba si Vialidad Nacional inspeccionaba el estado de la trama vial. Está grave el esposo de la mujer que murió en un choque frontal en la ruta 3 Luego del reclamo de usuarios en 2019, hubo trabajos de bacheo por parte de Vialidad Nacional. Luego del reclamo de usuarios en 2019, hubo trabajos de bacheo por parte de Vialidad Nacional. Pocos días después, desde el organismos se informó que enviaron una cuadrilla para realizar trabajos de bacheo en ese sector crítico, pero evidentemente, por la alta transitabilidad y en particular por el flujo de vehículos pesados, esas refacciones no estaban destinadas a durar demasiado tiempo. Así se reflejaría apenas un año después, cuando Vialidad Nacional volvió a realizar un nuevo …
Dejo de ser obligatorio el uso del barbijo a nivel nacional.
Nacionales-, La decisión, que marca una nueva etapa de convivencia con el coronavirus, fue dada a conocer días atrás. Sin embargo, la cartera a cargo de Carla Vizzotti continúa recomendando el uso del mismo en espacios interiores.. El fin de la obligatoriedad del uso del barbijo dispuesto este miércoles por el Ministerio de Salud marca una nueva etapa de convivencia con el coronavirus, aseguraron especialistas en infectología, quienes también recomendaron seguir utilizándolo en caso de tener algún síntoma como tos, fiebre o dolor muscular para evitar la propagación de otras enfermedades respiratorias. «Indudablemente estamos pasando a esa transición de convivir con el virus», aseguró a Télam Lautaro De Vedia, médico infectólogo del Hospital Muñiz y expresidente de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). «Estamos liberándonos del barbijo», indicó el especialista en enfermedades infecciosas y advirtió la importancia de «mantener la alerta en ámbitos cerrados, como en el hospital para la atención de pacientes». La decisión del Ministerio de Salud publicada en la Resolución 1849/2022 en el Boletín Oficial, tiene lugar a dos años y medio del comienzo del aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) declarado por el Gobierno para paliar los efectos de la pandemia de Covid-19. La nueva medida, que coincide con el inicio de la primavera, continúa recomendando el uso de barbijo «en espacios interiores, incluyendo los ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público». Respecto a la posibilidad de desarrollar cuadros graves de Covid-19 en la actualidad, De Vedia consideró que el riesgo es «cada vez menor». «Se dan dos situaciones: estamos todos cada vez más cubiertos porque hemos tenido no solo vacunas, sino Covid que refuerza la inmunidad», precisó. Y destacó: «Estamos mejor y las variantes son cada vez menos agresivas. Hay menos gravedad, entonces el Covid sigue, la pandemia no». Según la resolución, «el SARS-CoV-2 se ha convertido en un virus circulación estacional», lo que hace que la utilización del barbijo quede solo reservada a la presentación de «escenarios particulares». Por su parte, la médica infectóloga Gabriela Piovano aseguró a Télam que en Argentina «ya logramos manejar la pandemia», pero no en «la mayoría del resto del mundo, ya que la vacunación sigue siendo bastante escasa en África y en Asia». En relación a la situación nacional, la especialista sostuvo que «con la vacunación y los brotes que se han sucedido estamos ya con una inmunización general que nos protege de brotes mortales, como fue la segunda ola». Fuente: Télam
(VÍDEO) FLUX. Desde este martes llego la TELEVISIÓN DIGITAL a Las Heras
Las Heras-, A partir del día de ayer, la empresa de Tv/Internet FLUX, implemento la Tv Digital para todos sus clientes. ¿En qué consiste la implementación de la Tv Digital? Consiste en cambiar el actual sistema de Tv analógico a un nuevo sistema de Tv en formato digital. (Imagen en alta Calidad) ¿Qué beneficios tiene la Tv Digital? El principal beneficio es la mejora notable de la calidad de imagen y sonido en comparación a la Tv tradicional. Además, la Tv Digital ofrece la posibilidad de brindar información complementaria a través de la pantalla (programación) como los programas, horarios, entre otra información. Por último, la mejora tecnológica es un beneficio que NO tendrá costo alguno para los clientes de Flux. ¿Cómo sintonizar la Tv Digital? En el siguiente enlace encontrarás el video instructivo para realizar el proceso. Es muy simple y lleva solo unos minutos. https://somosflux.com/lasheras/landing Seguimos trabajando para brindar el mejor servicio. Somos conexión. Somos Flux
Hasta diciembre, los sábados y tutorías para recuperar los días de clases en los 3 niveles
Provinciales-, El Consejo Provincial de Educación de la provincia de Santa Cruz llevó adelante, en la Sala de Sesiones de la Cartera Educativa, la presentación del Programa de Recuperación de días de clases para todos los niveles y modalidades. El mismo se implementará a partir del lunes 24 de octubre hasta el 16 de diciembre, en su primera etapa. Cabe destacar que, la implementación de los espacios de fortalecimiento se concretará según la cantidad de días en que no se desarrollaron las actividades en cada institución de las distintas localidades de la provincia. Asimismo, cada Dirección de Nivel y Modalidad, a través de los equipos directivos comunicará a las familias la estrategia a desarrollar, especificando los días y horarios en los cuales los estudiantes deberán concurrir a las distintas escuelas. Encabezó el presente acto la titular de la Cartera Educativa, María Cecilia Velázquez, acompañada por el vicepresidente Ismael Enrique; la secretaria de Gestión Educativa, Alejandra Pérez Osuna junto a directores de niveles y modalidades, secretarias técnicas y supervisores del sistema educativo provincial. En primera instancia, y en relación al objetivo del programa, Alejandra Pérez Osuna, señaló que la idea es garantizar, dentro de las políticas educativas llevadas adelante por la cartera educativa, que todos los estudiantes de la provincia Santa Cruz, estén acompañados y puedan recuperar sus aprendizajes que no han tenido en los días de suspensión de actividades. Al mismo tiempo, destacó que es un programa que se viene aplicando en las diferentes acciones desarrolladas en todo el transcurso de este año y anteriores y, a su vez, agregó que la primera etapa se extenderá hasta el 16 de diciembre y continuará en una segunda con las Escuelas de Verano, en las cuales se estuvo trabajando durante el mes de enero. En relación a las Escuelas de Verano, la secretaria de Gestión Educativa, planteó que es un espacio que cuentan todas las instituciones escolares para brindar tutorías de fortalecimiento y así poder acompañar las trayectorias educativas de cada estudiante y, asimismo, recordó que este programa se encuentra enmarcado dentro de lo escolar y está articulado con la política pública “Quédate en la Escuela, te acompañamos”. Finalmente, la funcionaria destacó la importancia del Programa de Recuperación de días de clases para todos los niveles y modalidades para los grupos de crianza considerando que el estudiante que necesite un apoyo en sus aprendizajes no va a tener una erogación presupuestaria para la familia, sino que el Estado y el CPE está presente en cada una de sus necesidades. “Una forma de hacer política pública es estando cerca de cada una de nuestras chicas y chicos de la provincia de Santa Cruz”, sintetizó. A continuación, los directivos de los niveles y modalidades y equipos de dirección dieron a conocer cómo van a trabajar este programa a partir del próximo lunes según las diversas implementaciones de acuerdo a las necesidades que tenga cada estudiante. La supervisora de Nivel Inicial, Andrea Miranda, manifestó que las actividades de extensión de jornada por ciclo, será cada 15 días priorizando las salas de 5 años, con propuestas de talleres integrados. Además, sostuvo que se realizarán actividades de refuerzo con secuencias didácticas específicas, una vez a la semana por ciclo, con extensión de 1 hora por turno. Continuando, la directora Provincial de Nivel Primario, Olga Rizzi, expresó que se incorporarán los días sábados Proyectos de Fortalecimiento específicos, intensificando la enseñanza y los aprendizajes haciendo foco en las áreas de Lengua y Matemática, a partir de contenidos vinculados a las Ciencias Sociales y Naturales. Las jornadas de clase se harán efectivas hasta la última semana. Por su parte, el director Provincial de Educación Secundaria, Nelson Zalazar, mencionó que se ampliarán las actividades los días sábados en los colegios, concentrando los recursos disponibles en este día, tales como Tutorías, Plan de Mejora Institucional y Programa “Quédate en la escuela, te acompañamos”. Al mismo tiempo, la coordinadora general de Educación Técnico Profesional de Nivel Secundario, Cecilia Keri, comentó que de 1º a 4º Año, se reforzará con los Dispositivos de Apoyo Pedagógico mediante tutorías que permiten el fortalecer las áreas en las que los estudiantes presentan mayor dificultad y añadió que de 5º a 6º Año, se implementarán “Cursos de Formación Continua” presentando temas específicos en articulación con los “Centros Educativos de Formación y Actualización Profesional”. La directora Provincial de Educación Especial; Jenny Bernand mencionó que se encuentran trabajando con cada estudiante en las escuelas y en las sedes que cuenta cada institución educativa y las cuales se van adherirla programa y a la extensión de jornada, con una hora más de clases por días y a los sábados donde trabajarán por módulos en diferentes talleres integrales. Por último, la directora de Educación Permanente de Adultos, Marina González, aportó que en el Nivel Primario y Nivel Secundario, se implementarán tutorías los días sábado para el acompañamiento en aquellos espacios y contenidos de mayor demanda. Por otro lado, para el Sistema Integral de gestión de Oportunidades (SIGO) y SIGO en tu barrio, SIGO 3.0 y SIGO Técnica, en la Plataforma Educativa se intensificarán las clases virtuales mediante proyectos integrales. (Santa Cruz en el Mundo)
Ladrones se llevaron varios elementos de una vivienda en el día de la madre
Regionales-, Pico truncado – En el Día de la Madre ladrones ingresaron a su casa y se levaron diferentes elementos. Días atrás se produjo un ilícito en una vivienda ubicada en Avda. Gregores al 1200. En plena celebración del Día de la Madre, un vecino truncadense denunció el ingreso y robo en su domicilio. Las actuaciones estuvieron a cargo del personal de la División Comisaría Primera de la ciudad santacruceña de Pico Truncado. Alrededor de las 23:45 del pasado domingo un hombre solicitó que la policía se acerque a su domicilio ya que había sido presa de un robo. En virtud de llamado una comisión policial acudió al lugar, donde corroboraron lo indicado telefónicamente. Una vez allí, dialogaron con el propietario (38), quien habría manifestado que al llegar a su casa observó que la ventana del frente se encontraba forzada, y al ingresar al inmueble constató que los ladrones le sustrajeron, del ambiente destinado a cocina comedor un TV color negro de 44´, una caja color negro, la cual contenía en su interior un taladro atornillador percutor, una amoladora de color verde, marca Bosch, y del dormitorio una mochila de color verde camuflada, un recipiente (tarro) conteniendo en su interior la suma de 2 Mil Pesos en monedas de diferente valor. Ante esta situación los efectivos llevaron a cabo las diligencias procesales de rigor en forma conjunta con personal de la División Gabinete Criminalístico. Asimismo, la policía efectuó distintas tareas a fin de hallar alguna pista que los lleve a esclarecer el hecho Sobre el particular se dio intervención al Juzgado de Instrucción Nº 1 de la ciudad de Pico Truncado. (Santa Cruz en el mundo)