Provinciales-, Mediante una misiva dirigida a la Mg. Patricia Sampaoli, desde el Senado de la Nación se confirmó que durante el próximo 26 de agosto y en el acto que se llevarán a cabo los homenajes por el Centenario de las Huelgas Patagónicas, se distinguirá a la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), junto a personas e instituciones que contribuyeron a “la preservación de la Memoria y la búsqueda de la Verdad de estos acontecimientos”. En este sentido, la legisladora por Santa Cruz, Ana María Ianni, remarcó que se entregará un Diploma de Honor a la UNPA por la organización de las Jornadas Internacionales «Centenario de la Huelga Rural Patagónica” que se llevara a cabo durante el año pasado en la Unidad Académica Caleta Olivia, en el marco de los 100 años de este acontecimiento histórico. LAS JORNADAS Durante los días 25, 26 y 27 de noviembre pasado, la Unidad Académica Caleta Olivia fue sede de las Jornadas Internacionales “Centenario de la Huelga Rural Patagónica. Conflictos Obreros de principios del Siglo XX”. Consistió en una propuesta que reunió exponentes y participantes de distintas partes del mundo y la región, “vinculados con esta temática y las investigaciones que se han llevado a cabo en diferentes partes con fenómenos similares”. En este sentido, es importante mencionar el auspicio de las Universidades de Italia Ca’Foscari (Venecia) y Delle Marche (Ancona), sumadas a la Universidades Nacionales del Litoral, de Córdoba, de Mar del Plata, de la Patagonia San Juan Bosco y la Universidad Autónoma de Entre Ríos. Además de los avales de asociaciones intermedias, gremios y distintos estamentos gubernamentales de gobierno provincial y municipal. Las temáticas de las Jornadas estuvieron referidas a “Historia oral y memoria en torno a conflictos sociales. A cien años de la huelga rural patagónica”; “El desarrollo capitalista entre fines del siglo XIX y principios del XX en América Latina y Europa”; “El arte en las huelgas”; “Nuevos pobladores y conflictos rurales en la Patagonia argentino chilena a principios del siglo XX”, “Conflictos urbanos en la Patagonia Argentino Chilena de principios del siglo XX”; “Experiencias de rescate histórico desde los pueblos donde ocurrieron los hechos”; “Debates en torno a las del conflicto como categoría de Patrimonio Cultural Inmaterial”; y por último, la mesa sobre “Las resignificaciones del pasado. Narrativas, memorias y usos del pasado acerca de los conflictos sociales en general y obreros en particular”.
Archivos de la etiqueta: regionales
Petroleros repudió el accidente en batería Magallanes
Provinciales-, El Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz, representado por su secretario general, comisión directiva y cuerpo de delegados, hicieron público su más enérgico repudio al incidente ocurrido en el yacimiento Batería Recepción Magallanes (BRM), «ocasionado claramente por la desinversión que viene llevando adelante esta operadora de capitales chilenos». Esta situación ya habría sido reiteradamente denunciada por esta institución ante el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación y el Instituto de Energía Santa Cruz (IESC) con la presentación de un informe realizado por peritos calificados contratados por esta entidad sindical, «donde se expone el estado crítico de todas las instalaciones, y se solicita a las dependencias del estado anteriormente mencionadas que tomen cartas en el asunto y se realicen las inspecciones pertinentes tanto en las plataformas off-shore como en sus instalaciones en tierra». «Hacemos netamente responsables a la operadora estatal YPF y su subsidiaria Sipetrol del accidente propiamente dicho, ocasionado por la falta de inversión de sus yacimientos, que expone claramente las negligencias e incumplimiento de los procedimientos establecidos, y la falta de compromiso con la seguridad y la salud de los trabajadores de dichas firmas», puntualizan en un comunicado. En este sentido, esta institución gremial manifestó ponerse «a disposición de los compañeros afectados y sus familiares, deseándoles una pronta recuperación»
Soloaga revindicó los principios de libertad, soberanía y justicia legados por San Martín
Regionales-, El homenaje que tributó la Comisión de Fomento de Cañadón Seco al General José de San Martín, al cumplirse 172 años de su paso de la inmortalidad, tuvo emotivas connotaciones ya que fue presentada una réplica del sable corvo del prócer y otra de la bandera que llevó su Ejército en el histórico Cruce de Los Andes para liberar del imperio español a otros países sudamericanos. El acto que se realizó en el ventoso y frío mediodía de este martes en la plaza de los Compadres de la Independencia, contó con una notable concurrencia de vecinos, abanderados de escuelas locales y de otras instituciones, entre ellas las asociaciones Sanmartiniana, Belgraniana, Browniana; del Centro de Residentes Salteños y de ex soldados conscriptos que estuvieron bajo bandera en Teatro de Operaciones del Atlántico Sur en 1982 (TOAS). También se hizo presente Gabriel Murúa, concejal de Caleta Olivia, Pablo Gordillo, vocal por la zona norte del Instituto de Energía, el ex diputado provincial Juan Balois Pardo, oficiales de la comisaría y de la unidad de bomberos de la localidad, además de dos vecinos ilustres. En la ocasión, fue distinguido –resolución mediante- el escultor local Carlos Miranda, autor de la réplica a escala del sable corvo por directiva del presidente comunal Jorge Soloaga. Esta emblemática pieza artesanal y otras que Miranda construirá a futuro, comenzarán a ser entregadas a partir del próximo año a jóvenes que se distingan por su accionar en bien de la comunidad en cumplimiento de las Máximas del General San Martín. Asimismo, por otra resolución comunal se dispuso que la Bandera del Ejército de Los Andes, creada por el general San Martín y confeccionada por un grupo de damas mendocinas, flameará permanentemente en la Plaza de los Compadres de la Independencia, para lo cual se montara un mástil de gran altura. Ambos elementos, quedaron resguardados en el Museo Cultural y fueron llevados en manos por un grupo de estudiantes de la localidad. LUCHO CONTRA ENEMIGOS EXTERNOS E INTERNOS Al hacer uso de la palabra, Jorge Soloaga resumió en principio el descomunal esfuerzo que hizo José de San Martín en la lucha por la independencia de los pueblos latinoamericanos, sobre todo cuando tuvo que cruzar el gran macizo andino con sus casi cinco mil granaderos, de los cuales pocos volvieron, incluyendo a muchas mujeres que la historia no valoró en su justa medida. También resaltó el protagónico rol de otros próceres a los que llamó “centauros”, cuyos bustos también engalanan la principal plaza de la localidad: Manuel Belgrano y Miguel Martín de Güemes quienes al igual que San Martín no solo debieron luchar contra las fuerzas realistas sino también contra enemigos internos que representaban a la oligarquía terrateniente y el comercio, amparados por intereses de potencias europeas. En tal sentido dijo que es menester no olvidar la verdadera historia para que no haya traidores al legado del prócer que dio los mejores años de su vida para lograr la emancipación, la independencia, la libertad y la justicia social idealizando una Argentina digna. De allí que ponderó su actitud revolucionaria para alcanzar los objetivos centrales en la vida de los pueblos, pero al mismo tiempo rememoró que tanto a San Martín como otros héroes de nuestra nacionalidad fueron traicionados por cobardes antipatriotas, lo que hizo que tuviera que exiliarse, en tanto que otros de su mismo entorno fueron humillados o murieron asesinados como Güemes y también en la pobreza, cual fue el caso de Belgrano. A esos oscuros personajes los involucró en el grupo de “los Rivadavias, los Pueyrredones, los Alveares” y más tarde Urquiza quien en la batalla de Caseros derrotó al federalista Juan Manuel de Rosas. Más cerca de nuestro tiempo, recordó que la oligarquía también conspiró contra Hipólito Yrigoyen y contra Juan Domingo Perón saqueando la vida institucional de país. “A Yrigoyen le saquearon su casa y lo metieron preso y a Perón le bombardearon la Plaza de Mayo, matando a cientos de argentinos y además de derrocarlo, lo condenaron a un exilio de 18 años”, precisó. LA NECESIDAD DE NUEVOS REVOLUCIONARIOS De allí que sostuvo que la historia se sigue repitiendo y continuamos teniendo un país dependiente, por lo cual es necesario que surjan nuevos revolucionarios con valores de argentinidad para poner el país de píe “como lo quería el Padre de la Patria”. Por ello afirmó que cada 17 de agosto una réplica del sable corvo se entregará a jóvenes de Cañadón Seco que cumplan con las máximas que dejara el Libertador para su hija Mercedita es decir “que cumplan con los mandamientos de los intereses de la Patria a través de su sacrificio, educación, respeto, compañerismo y solidaridad”. Finalmente dejó sentado que “como argentino, sanmartiniano, malvinero y peronista” aspiraba a que toda la comunidad sintiera que lleva en su mochila ese sable para proteger la patria, tal como también lo hicieron “nuestros granaderos, nuestros héroes de Malvinas y los que lucharon en el combate de La Vuelta de Obligado contra los ingleses y los franceses con Rosas y Lucio Mansilla a la cabeza”.
(VIDEO)Minera No cumple con el 70.30 dejando sin trabajo a 1200 santacruceños
Provinciales-, El Diputado por SER Santa Cruz José Luis Garrido, manifestó que; Una vez más por la imposición de manos, los proyectos pasan a comisiones donde pasan al olvido. Minera Santa Cruz No cumple con la ley del 70/30 dejando sin trabajo a 1200 santacruceños y el bloque oficialista se niega a pedir informes a la empresa. Pedimos el cumplimiento de la ley de boleto estudiantil gratuito (INFOMEDIA 24)
Fuerzas públicas logran convencer a joven que desista de suicidarse
Las Heras-, En horas de la mañana de ayer miércoles, alrededor de las 10:30 hs una joven mujer intento arrojarse al vacío. Consultada a fuentes policiales, informan que una situación casi extrema se vivió este medio día en la Av. Urquiza y Río Turbio de la localidad de Las Heras, en un edificio en construcción abandonado y con una joven mujer de 20 años en las alturas. Un vecino que circulaba por el lugar dio aviso a la División Comisaria Segunda, ubicada a escasos cien metros del lugar de los hechos, e informo que en el lugar se divisaba una persona en la terraza del edificio con claras intenciones de arrojarse al vacío. Al lugar concurrieron personal de la dependencia Policial y constataron la veracidad de lo informado, accediendo estos rápidamente al lugar y pudieron contener la situación hasta la llegada de las Bomberos para poder descender del lugar, sin que corran riesgos la integridad física de la mujer, como la de los informados. Una vez descendida la mujer por los Bomberos, la misma fue trasladada al Nosocomio local por una ambulancia que fue convocada al lugar y puesta a resguardo con asistencia profesional y acompañada por sus familiares directos. En el lugar de los hechos actuó el Personal de la División Comisaria Segunda, Personal de la División de Bomberos XI y Personal del Nosocomio Local. (Fuente: Radio Sur 100.1)
Lasherense viven en El Calafate y jugaron en los Evitas con un equipo de 4 meses
Provinciales-, El vecino lasherence Richard Peñalba y su familia, hace muy poco por razones laborales se radico en la ciudad de los Glaciares, y al igual que en Las Heras comenzó a ocupar su tiempo libre y la de su familia, el amor al deporte, el del Básquet. En Las Heras, siempre apoyo esta disciplina y trabajo duro a muchos vecinos en reacondicionar la Canchita del Barrio 2 de Abril.. Hoy son noticias, ya que participaron en los Juegos Evita y el Calafate en el básquet 3×3 femenino. En la final provincial el equipo de la Villa Turística jugó por primera vez en esta instancia con un proyecto comenzó hace unos meses. El básquet 3×3 es un deporte que crece en nuestro país y desde hace unos años se incorporó a los Juegos Nacionales Evita y por primera vez El Calafate participó con un equipo femenino en la final provincial. Ricardo Peñalba entrenador del equipo le relato la experiencia a AHORA CALAFATE, «la primera jornada jugamos tres partidos y ganando dos. El sábado volvimos a ganar dos match y perdimos uno. Así en la primera etapa quedamos segundos detrás de Río Gallegos. Ya en la etapa final nos cruzamos con Río Turbio y con una jugadora menos por lesión y así sin recambio caímos ante ellos y quedando cuartos entre siete equipos. El balance es positivo por ser un equipo de hace solo cuatro meses, una buena experiencia. Agradecer a la secretaria de deportes por el apoyo y un espacio en el Gimnasio Palito Cherbucov». El equipo estuvo conformado por; Lucía y Lupe Peñalba, Karen Knop y Constanza Capurro. En el torneo jugaron, Río Gallegos, Caleta Olivia, Río Turbio, Puerto San Julian, Pico Truncado, Las Heras y El Calafate. Este equipo de la Villa Turística se llama Proyecto Esperanza porque utiliza el playon de la Plaza Esperanza al aire libre con todos los avatares del clima. Luego que se conoció con la etapa local pudieron tener un espacio en el Gimnasio municipal. Es un proyecto social y deportivo que se quiere crecer en los barrios. Llevar a los chicos que pasan mucho tiempo en la calle se acerquen sin fines de lucro. También Proyecto Esperanza quiere agradecer a Gabriela Muñoz por prestar las camisetas del CalaStrett y a toda la gente del básquet. (Nota: Ahora Calafate //Por Pablo Perret- @VascoPerret y Propias PLH)
Padres de la Esc. Especial 7 piden soluciones urgentes
Las Heras-, Distintos padres utilizaron las redes sociales para comentar sobre las necesidades del mencionado establecimiento. Visto y considerando la reunión del día de ayer con la Dirección de la Escuela Especial y cómo mamá de un niño que asiste a la misma es que decido escribir estas líneas. Nos vemos en la obligación de presentar un escrito por todo lo que está sucediendo en la institución. Solicitando a educación y en carácter de URGENCIA arbitre los medios para solucionar los temas que a continuación detalló: ⚠️El CIERRE perimetral de la Escuela especial N.7 donde se encuentra así hace años. ⚠️REJAS en todas las ventanas de la escuela. ⚠️ILUMINACIÓN en la institución. ⚠️La RADIO de la escuela necesita mantenimiento en la antena y los equipos. En este momento no se encuentra al aire porque no podemos nosotros solucionarlo! ⚠️CÁMARAS DE SEGURIDAD; débido a todos los robos que hemos tenido, donde lamentablemente arruinan todo lo que con esfuerzo construimos como escuela. ⚠️EL COMEDOR que prometieron. Los chicos almuerzan todos los días en un pasillo‼️ ⚠️UN SALON para que realicen actividades de GIMNASIA. ⚠️LA BOMBA PRESURIZADA ya que la misma DONAMOS porque educación prometió darnos una y nunca apareció. ⚠️MANTENIMIENTO a la institución. ⚠️A demás de todo esto se suma LA TRAFIC que entregó la provincia supuestamente OKM ya que nos enteramos hace poco que la misma tuvo varias salidas antes de que sea cedida a la escuela especial. Hace ya un mes se encuentra sin poder realizar su recorrido trayendo y llevando a los chicos porque no cuenta con sus 4 cubiertas. Hacemos público todo esto que está pasando ya que no tenemos respuesta de parte de la provincia. Solicitamos en carácter de URGENTE nos den solución a quién corresponda.; estamos cansados de tanta injusticia hacia nuestros hijos, y de que siempre sea nuestra escuela la última en solucionar. Elevamos una nota dando plazo de respuesta. Quedamos a la espera o de lo contrario se tomarán otras medidas.
(VIDEO) Bernardo Veliz Boxeador, brinda charla motivacional
Regionales-, Bernardo Veliz Boxeador, brinda charla motivacional. (ZN Noticias).
(VIDEO) Continua en el cine: 30 noches con mi ex
Sinopsis de la película: En esta oportunidad, Adrián Suar interpreta a El Turbo, quien luego de años de separado de La Loba (Pilar Gamboa), acepta, por pedido de la hija que tienen en común, convivir durante 30 días con su ex mujer, que viene de una larga internación psiquiátrica. La Loba debe hacer la transición entre la internación y su reinserción en la sociedad. La nueva vida en familia hará que El Turbo y La Loba revivan los sentimientos de amor y despierte la ilusión de volver a estar juntos.Mientras resurgen los sentimientos encontrados entre ambos, y con la necesidad de contención emocional de fondo, la convivencia se convierte en un sube y baja emocional que los hará vacilar entre el amor y lo que llevó al fin de la pareja. Una tormenta perfecta llena de irreverencias, incidentes con los vecinos, arrebatos sexuales y un comportamiento público poco convencional, que los hará vivir una verdadera odisea, divertida, desopilante y con mucho amor. La misma es apta para todo público y tiene una duración de 95 minutos. La misma será proyectada en los siguientes días y horarios: Jueves 18 al Domingo 21 a las 22 Hs.
Ballet Santacruceño gano nuevamente la competencia más importante en el viejo continente
Nacionales-, El ballet de la provincia de Santa Cruz hace historia en la cultura argentina Ganando nuevamente la competencia más importante de toda la gira por el viejo continente. Cerrando ya su gira por Europa logra el primer premio luego de 4 días de competencia junto a grupos folclóricos de distintas partes del mundo. El ballet de Santa Cruz llega al día 55 de la gira con este logro para mañana 17 de agosto partir rumbo a MACEDONIA donde participa del último festival internacional. Ya días atrás el ballet de la provincia de Santa cruz Gano el 1er Premio en KOSOVO, EUROPA, en la ciudad de VITI, KOSOVO. Esta competencia tiene la particularidad que el jurado fue el público encargado de votar por la mejor actuación de la noche donde participaron varios Ballet folclóricos de EUROPA. El ballet recorrió distintas ciudades y se preparó para lo que fue la última competencia internacional que se realizó desde el 13 al 16 de agosto en la Ciudad Capital (PRISTINA). Luego del último festival internacional en MACEDONIA regresan a la argentina y así presentarse en el Congreso de la nación Argentina.