El proyecto del Feedlot continúa avanzando en Santa Cruz

Provinciales-, Jornadas de arduo trabajo, marcan el avancé de una obra que genera muchas expectativas entre los vecinos santacruceños. Para abaratar el costo final de la carne en las góndolas de la provincia y generar mano de obra local. Bajo la supervisión del Diputado Nacional, Claudio Vidal, el Secretario Adjuntó de Petroleros Privados, Rafael Guenchenen y el Ing. Jaime Álvarez, quien está a cargo de la obra. Visitan el predio diariamente para que esté terminado en el menor tiempo posible. Frente al avancé de la inflación y la suba del dólar, este proyecto propone bajar el costo de la carne de calidad de exportación. (La Gaceta Truncadense)

Cooperadora de la Industrial informa sobre Gestión y pide Colaboración.

Las Heras-, Integrante de la cooperadora de la Esc. Industrial N 7, informo sobre la gestión realizada. La publicación informa que; “Cuando se comenzó con la cooperadora uno de los objetivos fue contar con un espacio para que los alumnos pudieran almorzar, merendar, descansar en los recesos, teniendo en cuenta que las jornadas se hacen largas. Una de las razones por las cuales se realizó la rifa fue está, ya que se pidió  donaciones y no tuvieron suerte con el material que necesitaba. Con el dinero que ingreso se realizó: Cambio de malla de la parte de abajo de estructura. Se realizó una nueva estructura con malla y estructural completo alcanzando 1.80mts de altura de esta forma le da más seguridad al espacio. Se agradeció a: Sico Mat Divulga  por mantenernos el precio para que nos alcance la compra. Al Sr. Fernández Roberto (Tts Figueroa) y al  Sr. Vicente Franco (petromark) por la disposición y donación de la mano de obra, realizando el trabajo después de su jornada laboral. Aprovechando el receso invernal, ya que no había alumnado y docentes previniendo de algún posible accidente. La cooperadora de la Comisión Cooperadora Escuela Industrial N°7-2022 le pide a toda la familia de Escuela Industrial Las Heras SC  la colaboración para que podamos concluir con la gestión. Estamos necesitando materiales para la realización de mesas y bancas, para dicho espacio. Lo cotizado Son los siguientes: Para 12 mesas y bancos 6 placas de 18mm en blanco. 24 Estructural 40×40 24 Tapacanto de aluminio de 18mm 48 Esquineros de 18mm 4 litros de antioxido satinado La realización de los mismo van a estar a cargo del sr. Carlos, externo de la institución, quien fue el que nos presupuestó y Dejo a precio viejo la realización de la misma. Como siempre, invitamos a todos aquellos que se quieran sumar a la cooperadora.

Importante capacitación dirigida a docentes de nuestra localidad

Las Heras-, Desde el Hospital Distrital Las Heras, anunciaron que el Equipo de Capacitación de Enfermería, la semana pasada realizó una capacitación sobre RCP, uso de DEA y Maniobra de Heimlich. La misma fue dirigida a docentes de nuestra localidad. De dicha capacitación nació éste mensaje enviado por el profesor Fernando Gutiérrez, que hace poco llegó a nuestra ciudad desde Misiones, buscando un futuro en nuestra ciudad: «Agarré el celular y puse en el GPS; «Hospital de las Heras». Me coloqué los auriculares y me dirigí caminando por la calle Alem para luego tomar la 13 de Diciembre hacia mi destino. La intención era conocer más Las Heras, ya que hacía poco tiempo que había llegado. Minutos antes leía algo sobre sus inicios allá por alrededor de 1906 con la llegada del Ferrocarril y mientras caminaba reflexionaba sobre su basta y profunda  historia. También iba observando el paisaje y no pude menos que tomar unas fotos. Cuando llegué al hospital y entré me sorprendió bastante lo grande y moderno que era, todo estaba impecable. Entonces ingresé a la sala donde se dictaba la clase de RCP, me senté y me dispuse a observar y escuchar atentamente, era un lugar muy acogedor y tranquilo. Cada uno de los profesionales explicó su parte, primero de forma teórica y después práctica. Después hicimos grupos de cuatro integrantes, entonces mientras nos explicaban nos mostraban y platicábamos. Eso nos ayudó a fijar todo lo que se dijo durante la charla. Por otra parte fue muy interactivo; podíamos hacer preguntas y dialogar con los profesionales que todo el tiempo nos querían transmitir enseñanzas positivas, eso hacía que todo fuera más divertido además de instructivo. Fue una experiencia muy grata que sin duda alguna volvería a repetir, además de compartirla con otros. Así también nos enseñaron el valor de la vida y como, con procedimientos sencillos, podemos ayudar a salvarla y uno nunca sabe cuándo puedan salvar la nuestra.»

Semana Mundial de la Lactancia Materna en el CIC A.K.

Las Heras-, Desde el Hospital Distrital, publicaron la actividad de la Semana Mundial de la Lactancia Materna que se realizó este viernes pasado en el CIC Alicia Kirchner , dirigida a embarazadas, madres, padres y familia. Participaron de la misma nuestros servicios de Pediatría, Nutrición y Dietoterapia, Psicología, Enfermería Comunitaria y el Departamento de Salud Comunitaria y Trabajo Social., cómo así también referentes sociales y de salud del Centro Integrador Comunitario Alicia Kirchner. Una linda jornada llena de información importante sobre la preparación de la mamá durante el embarazo, la importancia de la lactancia y los cuidados del bebé.

Las Heras con 17 casos activos

Las Heras-, Según el último parte que publico el Hospital Distrital Las Heras, son 17 las personas con Covid 19 pero ninguna persona internada. El Informe Epidemiológico corresponde al día lunes 8 de Agosto a las 21 Hs. Desde el Hospital manifiestan que: Es responsabilidad de TODOS que la cifra de contagios no se incremente. No debemos realizar actos de extralimitación y demasía en estos momentos y, por sobre todas las cosas: NO queremos más muertes por #COVID19 en Las Heras. Que se entienda claramente: si no nos cuidamos entre todos, no vamos a poder ganarle al Covid-19

Gran Corrida Atlética para homenajear al Gral. San Martín

Las Heras-, El sábado 13 de agosto se correrá en Las Heras homenajeando al Gral. San Martín. Con la organización del polideportivo “David” y la agrupación “Hijos del Viento”; el auspicio del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz y la fiscalización del Comodoro Corre atletas y aficionados al running de toda la región podrán disfrutar del recorrido por la ciudad. En conferencia de prensa en el Polideportivo “David” con la presencia de Paola Paz, referente de la institución deportiva, Nallib Rivera, referente de sindicato, el diputado por municipio Hernán Elorrieta, el concejal Tomás Monteros, Alejandro Avilés, colaborador de este complejo deportivo y, también, con la presencia de la atleta Marina Benítez y el referente de club “Hijos del viento” Jose Soto. Ellos fueron los encargados de presentar y promocionar la “1ª Corrida Atlética Gral. San Martín” que se correrá el próximo sábado 13 de agosto en la ciudad de Las Heras.  Con un recorrido de 5 K y de 10 K, que pasara por varios puntos estratégicos y que mostraran el atractivo de Las Heras. Paola Paz, referente del Polideportivo David, dio la bienvenida y comentó “estamos muy ansiosas esperando la corrida y esperando que la gente se anote, nos apoye y nos acompañe en esta corrida. Va a haber una categoría que va a ser participativa y la otra, de integración”. La atleta Marina Benítez, campeona regional de medio maratón y campeona argentina en la categoría 21 K se mostró contenta con la organización y dijo “esta competencia me sirve de preparación para la próxima media maratón que voy a competir en Comodoro y que es un regional” e indicó para los más jóvenes que “la disciplina de todos los días y la pasión son el impulso para seguir”. Los organizadores confirmaron que aún están abiertas las inscripciones, con un costo de $ 1500 y se entrega un kit con una remera, especialmente diseñada para la competencia. Los interesados podrán recibir toda la información a través de las redes sociales de Comodoro Corre y personalmente en el Polideportivo David de Las Heras. Explicaron que habrá premios en efectivo para los tres primeros de la general en categoría Hombres y mujeres y los participantes también recibirán son trofeos y medallas. Jose Soto, de la agrupación atlética “Hijos del Viento” indicó que en cuanto a la distancia hay una distancia de 5 km que es integrativa, es importante para recalcar que en esa categoría pueden participar aquellos que quieran trotar y/o caminar” y agregó “la distancia de 10 km es para aquello un poco más entrenados” De la presentación también participaron el diputado Hernán Elorrieta y el concejal Tomas Monteros, del Partido Ser, ambos mostraron su apoyo de la iniciativa deportiva y marcaron la importancia del contar con la infraestructura del polideportivo más grande de la provincia y el equipamiento, elementos y recursos humanos que hay para el desarrollo de las familias y deportistas locales. Nallib Rivera, integrante de la comisión directiva del SPyGPSC, hizo hincapié en fomentar la participan del trabajador petrolero. “vamos a reunirnos con los delegados, la idea es que se transmita a todos los trabajadores petroleros y se sumen a este evento que es tan importante para nosotros. Sobre todo, la importancia de apostar al deporte” Por últimos desde la organización se agradeció al diputado nacional, Claudio Vidal, al secretario Adjunto del sindicato, Rafael Guenchenen, y a los compañeros que trabajan par a que este evento que en la agenda del deporte regional.

No para el robo de cables en varios pozos de áreas petroleras

Las Heras-, La denuncia se radicó en la localidad de Las Heras por el robo de línea de cobre desnudo y palmas de madera en alrededor de 1500 metros. La situación se reiteró en varios pozos petroleros. La denuncia estuvo a cargo de un hombre identificado como Samaha, como supervisor de la empresa de seguridad G4S, con prestación servicio Operadora YPF S.A, que fue quien  constató el faltante de tendido eléctrico de locación, en la Batería CE-06 distante a 21 Km por la ruta provincial 43 en el tramo Las Heras-Pico Truncado, corroborándose la sustracción de 10 vanos de línea de cobre desnudo de 50mm2 equivalente 1500  y 10 palmas de madera. Asimismo, tomó conocimiento a través de personal a su cargo, que en el Yacimiento Petrolífero Batería EG-8, distante a 27 Km., de esta localidad Ruta Provincial 18, previo derribar palmas de madera, sustrajeron 9 vanos de tendido de cable de cobre desnudo de 50 mm, 3 vanos de 35 mm., del pozo EG-832 y 1 vano de pozo EG-666. (La Prensa de Santa Cruz)

Nuevo Paro por 48 Hs de ADOSAC y rechazo la conciliación obligatoria

Provinciales-, Así lo determinaron en el congreso que se realizó este viernes, con fuerte participación de las filiales de la asociación docentes de Santa Cruz.ADOSAC rechaza la conciliación obligatoria y define 48 horas de paro y movilización El Congreso Extraordinario Provincial de la ADOSAC determinó: CONVOCAR A UN PARO PROVINCIAL por 48 horas para los días miércoles 10 y jueves 11 de agosto del corriente año, con movilizaciones en las distintas localidades, rechazando la Conciliación Obligatoria por considerar al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad de la provincia parte manifiesta en este conflicto, alejado de toda imparcialidad y reiterativo en sus conductas persecutorias para con nuestro sindicato. REPUDIAR enérgicamente las declaraciones vertidas por el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Santa Cruz en los medios de comunicación, las que se configuran como una amenaza contra la integridad política y económica de Organización. Exigimos que ningún docente de la provincia viva por debajo de la línea de la pobreza y para ello demandamos un salario inicial de $120.000 para el cargo testigo retroactivo al mes de Julio, con clausula de indexación de acuerdo a los índices inflacionarios que experimente el país. Denunciar los aprietes y hostigamiento por parte de las autoridades del CPE con los docentes que realizan medidas de fuerza y manifestar nuestro más enérgico repudio a LAS LISTAS NEGRAS. EXIGIR mayores inversiones en infraestructura escolar y que se transparenten los gastos asumidos en tareas de mantenimiento y refacción edilicia, ya que las cifras y obras publicitadas por el CPE no concuerdan con el estado actual de las Instituciones. Junto a ello, demandar la construcción de edificios propios para todas las instituciones existentes. RECHAZAR la reforma laboral que implica la puesta en práctica de la jornada extendida, política tomada por parte del CPE sin previsibilidad alguna, ni participación  real del colectivo docente en el debate por su implementación, todo esto, además, llevado adelante en un contexto de vaciamiento pedagógico. La falta de claridad ante las innumerables aristas planteadas (salariales, laborales y pedagógicas) y que se desprenden de este proyecto impuesto por el CPE genera que la docencia no admita tal modificatoria. DEMANDAR la descentralización y la presencialidad para las Comisiones de Ofrecimientos en toda la provincia. Reafirmar nuestro rechazo a toda medida pedagógica que conduzca al vaciamiento de los contenidos en los niveles primario y secundario, al atropello hacia la libertad de cátedra y a la flexibilización de las tareas docentes. (La voz santacruceña)

El Sindicato de Petroleros privados de Santa Cruz compró acciones de YPF

Provinciales-, Claudio Vidal manifestó que; “En las últimas semanas realizamos una inversión millonaria que le permitió al gremio que represento adquirir un importante número de acciones de la petrolera estatal. De esta manera los trabajadores podrán tener voz y voto a la hora de aprobarse -o no- los planes societarios de la empresa y sus balances. Teniendo en cuenta los vaivenes económicos que vive la Argentina y el mundo, es que desde el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz tomamos la decisión de valernos de la brusca caída en el precio de las acciones de YPF S.A. en el mes de Julio y de manera estratégica y de defensa, quedarnos con un porcentaje importante de las acciones de la empresa de bandera nacional. Gracias a esta estrategia podemos afirmar que los trabajadores estarán representados y custodiados por el gremio en las Asambleas de Accionistas. Pudiendo acceder de esta manera a datos sensible de la petrolera que de otra manera es imposible obtener.  Además, de permitirnos tener mayor control de las decisiones futuras que la firma intente tomar. Es importante resaltar que Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) sistemáticamente suele ocultar información a los trabajadores, y a la sociedad en general. De esta manera vamos a tener acceso a información certera y precisa con la cual poder evaluar los resultados de la empresa, conocer los verdaderos objetivos que persigue el Directorio, de qué manera invierten o desinvierten en los yacimientos santacruceños, y cuáles son las ineficiencias estructurales que presenta la empresa y generan atrasos y pérdidas. Queremos saber cuál es el verdadero número de reservas y de producción hidrocarburífera en nuestra provincia, de esta manera podremos calcular el verdadero declino que observamos desde hace años en las operaciones locales. Esto vamos a discutir en la Asamblea de Accionistas. Por otro lado, saben que para mí es central que los trabajadores tengan representación en las empresas del Estado, por eso antes del receso legislativo presenté en el Congreso de la Nación un proyecto de ley que busca que los trabajadores ocupen un lugar en los directorios de empresas del Estado. Siguiendo ese lineamiento es que tomamos la decisión de comprar acciones de YPF S.A. Además, era una gran oportunidad financiera, ya que la cotización de las acciones había tocado el mínimo histórico cuando decidimos invertir, en ese momento el valor con que compramos representaba el 90% menos del valor máximo que había alcanzado en 2018, y es un precio menor al valor que también había mostrado en la expropiación, o en la crisis de 2001. La verdad que fue una jugada, por llamarlo de alguna manera, estratégica para el gremio, la misma beneficiará mucho a los trabajadores. La operación se realizó con el menor riesgo posible para el gremio y los afiliados, y representa un gran beneficio desde todas las perspectivas. Muchas veces lo que pasa en esas asambleas, las decisiones que se anuncian no representan la situación real de los trabajadores, ni el estado de los yacimientos, ni de las necesidades que padecen las provincias donde se explota el recurso. Con las acciones que compramos, el sindicato cuenta con un número mayor de herramientas para defender los derechos laborales y los recursos de nuestra Nación. Nuestro gremio, por lo menos desde que los trabajadores me eligieron para conducir, cree e invierte en las empresas argentinas, principalmente en las que son de Santa Cruz. Muchos se llenan la boca diciendo que defienden la nación, pero invierten su capital en acciones de empresas que residen en el extranjero; o son empresas que, si bien operan en el país giran sus ganancias a sus casas matrices o a distintas off shore sin dejar nada en nuestra tierra. Siempre hemos demostrado responsabilidad y determinación en la defensa de todo lo que es nuestro, de lo que nos identifica y nos permite producir, generar puestos de trabajo, protegiendo todo aquello que da sustento y sostenibilidad a la economía provincial, nacional y regional. Por todo esto hemos invertido para ser parte de la empresa más importante de la Argentina, para poder defender a los trabajadores y poder ayudar desde nuestro lugar a la empresa, para que pueda desarrollarse y seguir siendo faro de nuestra economía. Los datos de YPF en el primer trimestre de 2022 son buenos. La petrolera estatal registró una ganancia de 26 mil millones de pesos y aumentó su producción un 16 por ciento. Centrándonos en uno de los indicadores claves, podemos ver que el beneficio bruto ajustado alcanzó los 972 millones, un 27 por ciento superior al mismo período del año pasado. Pero esto no se ve reflejado en Santa Cruz, donde YPF adeuda inversiones y giros de capitales muy significativos. Hoy por hoy la petrolera estatal vive momentos complejos, lleva años de malas políticas y decisiones que, si bien ocurren en contextos que son difíciles, con precios del barril que se había desplomado, políticas claras de desinversión, y malas planificaciones, hay que creer y entender que YPF siempre será la principal empresa argentina, aquella que seguirá impulsando la producción nacional, que nos permitirá asegurar el autoabastecimiento energético y darnos una ventaja significativa. Y si bien todo se centra en Vaca Muerta, existen muchas provincias productoras del petróleo convencional que tienen mucho para dar. Recordemos que YPF ha permitido fundar pueblos, ciudades, y provincias enteras. Por eso, hay que defenderla, y no hay nadie que pueda defenderla mejor que sus trabajadores, ellos son los que generan la riqueza y permiten que todo lo demás ocurra. Por esa razón compramos acciones de YPF. Son un activo esencial, que pudimos adquirir a muy bajo precio, que de ser necesario podremos vender, si queremos o necesitamos a un valor mucho más alto. Y que también nos permite votar y hasta recibir dividendos anualmente como inversión. Sé que YPF hace dos años no reparte dividendos por estar acogido a una moratoria fiscal, pero a partir del 26 de agosto debería volver a hacerlo, lo vamos a estar esperando. La última vez que pagó dividendos fue …

Siendo los más premiados, el Ballet Santacruceño se despide del mundial en Turquía

Provinciales-, El Ballet de la provincia de Santa Cruz se despide del mundial de grupos folclóricos en Estambul (TURQUIA) siendo el país nuevamente más premiado. Luego de una semana de competencias en Estambul (TURQUIA) el ballet de Santa Cruz logro obtener varios premios en base a la labor realizada en estas competencias donde participaron más de 50 países. El primer premio internacional se lo llevo MACEDONIA mientras que Argentina se posiciono con una única premiación en “MENCION ESPECIAL EN GRUPOS FOLKLORICOS DEL MUNDO” sumado a otros dos premios. En estos momentos el ballet se encuentra viajando rumbo a KOSOVO Para participar de la tercera competencia internacional para luego cerrar la gira internacional en MACEDONIA.