Declaran de Interés Pcial al Programa de Exploradores del Parque Patagonia

Provinciales-, Los vecinos más jóvenes de las comunidades cercanas, se suman a esta propuesta educativa en contacto con la naturaleza. Con la idea de replicarlo en otras zonas de Santa Cruz, un proyecto legislativo se hace eco y busca que sea una herramienta para trabajar la identidad y el intercambio.. El Programa de Exploradores del Parque Patagonia permite que niños y niñas de entre 10 y 13 años; provenientes de las localidades de Perito Moreno, Los Antiguos, Bajo Caracoles y Lago Posadas; puedan vivenciar una experiencia que combina la educación con el disfrute al aire libre. Esta actividad gratuita incentiva el conocimiento de su “casa” reafirmando la identidad y sentido de pertenencia por el lugar. Quienes participan, conocen y aprenden sobre la biodiversidad de esta área del noroeste santacruceño, recorriendo sus senderos y pasando la noche en carpa, maravillados con un cielo sin contaminación lumínica, que pareciera ofrecer muchas más estrellas. A comienzo de este año, y coordinado en conjunto por la Fundación Rewilding Argentina y la Secretaría de Estado de Ambiente de la provincia de Santa Cruz, profesionales de diferentes disciplinas realizaron una formación destinada a los monitores del programa. Educación ambiental y actividades al aire libre, astronomía, conservación y vida silvestre fueron las temáticas abordadas durante esta capacitación. Las primeras salidas fueron un éxito. La convocatoria y las repercusiones de estas experiencias únicas comenzaron a resonar en otros puntos de la provincia con la idea de replicarla. Es así que el diputado por el municipio de Perito Moreno, Guillermo Bilardo, presentó el proyecto de Resolución 395/22 para declarar al Programa de Interés Provincial. De hecho, se concretó el pasado 9 de junio, en la 6.ª sesión ordinaria del presente periodo legislativo. “Cuando éramos niños no teníamos tantas oportunidades como ahora. Antes, solo en vacaciones y a través de las colonias una vez por año. Estas iniciativas son muy importantes porque muestran lo valioso de generar cada vez más puntos para el acceso público de estas bellezas”, resalta. El legislador afirma que estas propuestas visibilizan la región y sus activos naturales. La iniciativa para pequeños exploradores encuentra al noroeste santacruceño con una actividad ambiental y turística “en pleno ascenso, y estoy seguro de que se va a afianzar este perfil único que tiene nuestra zona. Tenemos todo para avanzar en esos temas a través de políticas educativas para la comunidad y turísticas para quienes nos visiten”. El legislador es actualmente el presidente de la Comisión de Recursos Naturales y Ambiente y considera que “es relevante que la Cámara, que reside a tantos kms, trate estas cuestiones”. La legislatura santacruceña recurrentemente trata estos temas, que según Bilardo “son temáticas interrelacionadas, que se entrecruzan: áreas protegidas, desarrollo turístico, patrimonio cultural, cuidado del ambiente y esparcimiento”. El diputado se muestra convencido de que dotar con esta jerarquía el proyecto, servirá para potenciar el intercambio con chicos y chicas de otras localidades.“De hecho, existen colegios provinciales que realizan visitas a distintos puntos. Creo que hay que seguir replicando y sumando otros en nuestra zona. Hay mucho para unir y dotar de infraestructura”, remarca. Bilardo expresa que, cuando se promueven este tipo de actividades “la devolución siempre es positiva. Son lugares, que al estar tan cerca, se valoran desde un lugar identitario. Los resultados los veremos en las próximas generaciones con más claridad. Hoy considero que es una etapa de formación y transición.  Hay una conciencia nueva y eso es alentador”.

Asamblea gremial en la empresa Champion X en busca de mejoras para trabajadores.

Las Heras-, Desde el Sindicato de Petroleros Privados, anunciaron que en la base de la empresa Champion X se realizó una asamblea informativa de carácter gremial, donde se atendió las diferentes inquietudes de los compañeros que se encontraban allí presentes y se conversó sobre el funcionamiento de la compañía hasta el momento. En este sentido, Rubén Roa miembro de comisión directiva interactuó con los trabajadores sobre diferentes puntos planteados en la reunión y que se pretende llevar adelante para mayor bienestar de quienes cumplen tareas diariamente para esta contratista.. Al respecto se manifestó que; “Seguimos generando los espacios de diálogos con los compañeros en sus lugares de trabajo, que es donde se generan las diversas situaciones que tratamos diariamente”, comentó Rubén Roa.

Accidente fatal en cercanías de Koluel Kaike.

Regionales-, El accidente ocurrió en la ruta 43, distante a 7 km de la localidad de Koluel Kaike  dirección Kaike – Las Heras , donde una Pico up dirección Kaike -Las heras, conducida por un masculino de entre 30 y 40 años impacto de lleno con un camión perteneciente a la empresa EBEN EZER  que se dirigía tramo Las Heras – Koluel Kaike. En pericias preliminares en el lugar, el vehículo liviano producto a la calzada rabaladiza reinante en la ruta producto de la fuerte escarcha caída después de la nieve, se habría cruzado de carril impactando de lleno con el camión  que iba con tubos de gas y garrafas vacías y un acoplado conteniendo más carga de diversos  elementos. EL DATO Producto de este accidente perdió la vida el conductor de la Pick Up, una persona de sexo masculino de entre 30 y 40 años de edad , perteneciente a la comunidad Gitana, domiciliado en la Localidad de Las Heras. El chófer del camión resultó ileso, y se supo que la empresa que pertenecería el camión tambien tiene domicilio en la Localidad de Las Heras y Puerto Madryn. Trabajan en el lugar Sub – Comisaria de Koluel Kaike , Dirección de Transito Koluel Kaike, Unidad de Bomberos de Koluel Kaike y Persknal de salud de Koluel Kaike. LOS DATOS FILIATORIOS DE LA PERSONA FALLECIDA NO FUERON APORTADOS POR LA POLICIA, DEBIDO A QUE PARTE DE LA FLIA NO SE ENCUENTRA INFORMADA AUN. (Nota y Fotos: Radio sur 100.1)

(VIDEO)Diputado Claudio Vidal denuncia Refinería FANTASMA en Rio Gallegos

Provinciales-, Dip. Claudio Vidal: En PLENA CRISIS de COMBUSTIBLES, la REFINERÍA FANTASMA de RÍO GALLEGOS SIGUE SIENDO OTRO MONUMENTO MÁS A LA FALTA DE DECISIÓN POLÍTICA PROVINCIAL. El drama productivo generado por la escasez de gasoil en todo el país podría solucionarse si los dirigentes y funcionarios políticos del Gobierno dejaran de improvisar, se pusieran a planificar, invertir y gestionar correctamente todos los recursos de los que dispone el Estado. Los santacruceños estamos cansados de tanta mala política que nos condenan a padecer una vida de necesidades y urgencias. El faltante de gasoil debe explicarse, en parte, por la producción insuficiente del Parque de Refinerías a nivel nacional que se necesita para abastecer la demanda interna. Es absurdo y lamentable que a 30 kilómetros de la capital provincial tengamos una refinería que está cerrada. Según datos oficiales de la empresa “dueña” de la única refinería de la Patagonia, en ese lugar se podría procesar: – 260.000 litros de nafta virgen por día (7.800.000 litros por mes) – 450.000 litros de gasoil por día (13.500.000 de litros por mes) – 290.000 litros de fuel oil por día (8.700.000 litros por mes) Es realmente repudiable lo que sucede. Hace muchos años que no se amplía el volumen de procesamiento de petróleo, al mismo tiempo que las demandas han ido creciendo. NO SOLO SE DEBE PONER EN FUNCIONAMIENTO ESTA REFINERÍA, SE DEBEN ABRIR OTRAS EN SANTA CRUZ Y CHUBUT para que pueda ser procesado el petróleo pesado que se extrae en la Cuenca Austral y el Golfo San Jorge. Es necesario también aumentar la inversión en los yacimientos para aumentar la producción y número de reservas. Por ejemplo, el petróleo pesado que se extrae en Cañadón Seco se refina en su totalidad en el país y viene con una baja de producción del 7%. Es necesario que las operadoras no abandonen los pozos, ni bajen equipos, ni descuiden las reservas. En Santa Cruz, aproximadamente el 60% de los pozos perforados están inactivos, algo que es inentendible e inaceptable. Entre el 25% y 30% del gasoil que se consume en la Argentina es comprado en el exterior. Es absurdo que, teniendo recursos suficientes y una refinería en Santa Cruz, los santacruceños se queden sin combustible. Además, con los precios internacionales es necesario avanzar con una política de autoabastecimiento energético. Esta refinería es parte de ese tipo de políticas y permitiría además bajar costos y por consiguiente, bajar el gasoil en Santa Cruz. Voy a pedirle a las y los legisladores de SER que presenten un pedido de informe en la legislatura provincial sobre la situación real de esta refinería.

Santa Cruz con 622 casos Activos de Covid

Provinciales-, Se publicó un nuevo parte provincial de Saber Para Prevenir, Informe Epidemiológico correspondiente al miércoles 6 de julio Santa Cruz registró 79 nuevos casos positivos a COVID-19; 93 pacientes recibieron el alta de COVID-19; lo que representa un total de 622 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 92.733 casos positivos, 90.996 pacientes recibieron el alta, y 1.115 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 750.177 dosis del Plan “Vacunar para prevenir”. Resultados del 5 de julio Nuevos casos positivos 4 Río Gallegos – 3 El Calafate – 20 Caleta Olivia 2 Río Turbio – 14 Perito Moreno – 9 Piedra Buena 17 Puerto Deseado – 3 Las Heras – 3 Gobernador Gregores 4 Los Antiguos. 214 muestras negativas: 37 Río Gallegos, 12 El Calafate, 64 Caleta Olivia, 13 Río Turbio, 15 Perito Moreno, 26 Piedra Buena, 25 Puerto Deseado, 7 Las Heras, 12 Gobernador Gregores, 3 Los Antiguos. TOTAL DE MUESTRAS ANALIZADAS EN LABORATORIOS DE LA PROVINCIA: 293 CASOS ACTIVOS EN TODA LA PROVINCIA 163 Río Gallegos – 15 El Calafate – 125 Caleta Olivia 1 Puerto San Julián – 20 Río Turbio – 22 Pico Truncado 7 Puerto Santa Cruz – 83 Perito Moreno – 51 Piedra Buena 33 de 28 de Noviembre – 68 Puerto Deseado – 3 Las Heras 11 Gobernador Gregores – 16 Los Antiguos – 1 El Chaltén 3 Tres Lagos FALLECIDOS: 1.115 501 Río Gallegos – 60 El Calafate 251 Caleta Olivia (incluido 2 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy) 35 Puerto San Julián – 32 Río Turbio 53 Pico Truncado (incluido 2 Koluel Kaike) 13 Puerto Santa Cruz – 20 Perito Moreno – 23 Piedra Buena 14 de 28 de Noviembre – 47 Puerto Deseado – 41 Las Heras 7 Gobernador Gregores – 12 Los Antiguos 2 Tres Lagos – 4 El Chaltén Fallecimientos por Causa Externa: 3 Caleta Olivia, 1 El Calafate Removido por derivación: 1 El Calafate SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Circulación comunitaria: Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Perito Moreno, Piedra Buena, 28 de Noviembre, Puerto Deseado. Casos Activos: Puerto San Julián, Río Turbio, Pico Truncado, Puerto Santa Cruz, Las Heras, Gobernador Gregores, Los Antiguos, El Chaltén, Tres Lagos. -El porcentaje de ocupación de camas en servicios públicos y privados para la provincia al 03/07 (información extraída del sistema de estadísticas hospitalarias). -En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 39%. -En relación al porcentaje de la ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es del 48%: Río Gallegos 100%, El Calafate 33%, Caleta Olivia 11%, Las Heras 66%, Pico Truncado 100%, Río Turbio 100%. -La edad media de casos COVID es de 37 años, 47,7% son mujeres y 51,7% son hombres y 0,6% sin género referido. -Fallecidos: el promedio de edad es 68 años en base a registros SISA, 35% mujeres, 64% hombres y 1% sin reportar género

Chubut. En los últimos 7 días hubo 108 nuevos casos de Covid

Chubut-, Solo una persona, en Trelew, está internada en terapia intensiva con asistencia mecánica respiratoria. Hay 3 casos más en cuidados intensivos, dos de Rawson y uno de Comodoro, pero no requirieron de la asistencia. Según el último informe semanal, emitido desde el Ministerio de Salud de Chubut, hubo en la provincia 108 nuevos contagios. Las ciudades más afectadas fueron: Comodoro, con 20 contagios, Trelew, con 19 y Rawson con 14. Pese al incremento de casos, solo una persona, en Trelew, está internada en terapia intensiva con asistencia mecánica respiratoria. Hay 3 casos más en cuidados intensivos, dos de Rawson y uno de Comodoro, pero no requirieron de la asistencia. (Diario Jornada)

Las Heras con siete casos positivos

Las Heras-, El Hospital Distrital Las Heras público un nuevo parte sobre el COVID-19. Según el Informe Epidemiológico correspondiente al dia martes 5 de Julio a las 19:00 HS, hay nuevos casos. En total son siete, de los cuales 03 fueron positivos en el día de ayer. Por el momento se dieron de alta a cuatro pacientes y no hay internados por el momento, El mensaje del hospital fue el siguiente: Es responsabilidad de TODOS que la cifra de contagios no se incremente. No debemos realizar actos de extralimitación y demasía en estos momentos y, por sobre todas las cosas: NO queremos más muertes por #COVID19 en Las Heras. Que se entienda claramente: si no nos cuidamos entre todos, no vamos a poder ganarle al Covid-19 #QuedateEnCasa #NosSeguimosCuidando

Legisladores de SER mantuvieron encuentro con directivos de la UNPA

Provinciales-, Los diputados provinciales del partido SER Hernán Elorrieta y Jose Luis Garrido se reunieron con los directivos de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral con el fin de intercambiar opiniones respecto a la educación superior en Santa Cruz. Tras el pedido del diputado Elorrieta en sesión de la cámara, para que el CPE regularizara las practicas docentes de las estudiantes de la carrera de grado en educación de nivel primario. Y en gestiones avanzadas para articular proyectos en común con la universidad. El legislador de Las Heras, Hernán Elorrieta y José Luis Garrido, legislador provincial fueron recibidos por el rector de la UNPA Ing. Hugo Rojas, la Vicerrectora Prof. Roxana Puebla y la secretaria académica Dra. María elena Bain. En el encuentro pudieron intercambiar opiniones sobre algunos aspectos de la educación superior de la provincia. Sobre todo, aquellos que pueden ser canalizados a través de la Cámara de Diputados. Los representantes de partidos SER pudieron llevar algunos planteos de estudiantes universitarios del interior provincial. Resaltaron algunas cuestiones que hacen a la educación a distancia y la posibilidad de hacer las prácticas en los lugares de origen de los estudiantes, en la medida de las posibilidades académicas. Por último, Hernán Elorrieta dijo: “Agradezco la recepción del equipo directivo de la UNPA, en la persona de Hugo Rojas y, espero que podamos seguir ayudando y apoyando a nuestros estudiantes. Tenemos el compromiso del diputado nacional Claudio Vidal y seguiremos el camino del diálogo que el inicio hace un tiempo” remarcó Elorrieta.

Electromed Patagonia Argentina trabaja en el futuro CIC de Piedrabuena.

Provinciales-, En el día de ayer, la empresa Electromed Patagonia Argentina se reunió con las autoridades municipales de la localidad de Cte. Luis Piedrabuena. De esta reunión participo el Intendente de la localidad el Sr. Federico Bodlovic junto a su equipo de trabajo, la Secretaría de Desarrollo Comunitario y Social, la Sra. Noelia Castro y el Arquitecto el Sr. Ivan. En esta reunión se trató sobre la pronta inauguración del C.I.C. La empresa realizó un recorrido por el lugar donde observo y brindo detalles de donde será el mejor lugar para cada equipo médico. Electromed también estará a cargo del traslado del equipamiento médico y la puesta en funcionamiento de los mismos. Gracias a la gestión del Municipio local, dentro de muy poco los habitantes de la localidad de Cte. Luis Piedra Buena podrán hacer uso de las instalaciones de este centro de salud con profesionales en diferentes áreas y brindando la atención con equipos médicos de alta tecnología como Mamografia, Rayos X y Odontología. #equipodesaludelectromed

Guenchenen recorrió equipos de San Antonio y Clear junto a la comisión

Regionales-, El Secretario Adjunto del SPyGPSC Rafael Guenchenen, encabezó una recorrida junto a los Referentes de la localidad Nallib Rivera y Lucas Diaz, miembros de Comisión Directiva, Colaboradores y Delegados. Con 3° bajo cero y un paisaje invernal digno de la Patagonia, Referentes y miembros de Comisión Directiva de Las Heras visitaron a los trabajadores de los equipos 112 de Clear Petroleum y el 252 de la empresa San Antonio Internacional. Informando y dialogando acerca de las diversas gestiones que lleva adelante el Sindicato Petrolero liderado por Claudio Vidal, en pos de preservar las fuentes laborales y generar mayor inversión en la zona por parte de las operadoras. Uno de los principales puntos que se habló con los trabajadores de San Antonio fue la situación de la compañía, y el plan de acción que lleva adelante nuestra entidad gremial para salvaguardar los puestos de trabajo mediante traspasos que garantizan la continuidad en la industria. También se conversó acerca de los beneficios que ofrece nuestra Mutual 12 de Septiembre como; Proveedurías, Farmacias, Escuelas y Polideportivos. En este sentido se lleva adelante una campaña de información y afiliación para acercar las distintas áreas de nuestro Sindicato a los compañeros en el Yacimiento. Estuvieron presentes en este recorrido acompañando al Sec. Adjunto Rafael Guenchenen; el Diputado Provincial Hernan Elorrieta, los referentes Sindicato Las Heras Nallib Rivera y Lucas Diaz, Fernando Aramendi miembro de comisión directiva, Marcelo Sire delegado y colaborador, Gerardo Poblete colaborador, Martin Lemo y Pablo Mendez colaboradores y Franco Teseyra delegado de Clear.