Las Heras-, Desde la Policía de Santa Cruz, comunican que días atrás se dio continuidad al proyecto «Fortaleciendo Lazos entre la Institución Policial y la comunidad LGBTI+». En esta oportunidad la Policía de Santa Cruz y la Municipalidad de Río Gallegos visitaron la localidad de Las Heras, los días 25 y 26 de Mayo se desarrollaron tres encuentros, oportunidad donde participaron personal policial de las Divisiones Comisarías 1° y 2° y Cuartel de Bomberos Las Heras. También participaron referentes de la Asociación Travestis, Transgéneros y Transexuales de Las Heras. Dicho espacio de reflexión busca un acercamiento entre el personal policial y la comunidad LGBTI, para trabajar en forma conjunta y erradicar toda acción discriminatoria y así lograr una Santa Cruz más inclusiva.
Archivos de la etiqueta: regionales
Vidal: El Gob. Nacional debe darle respuesta a los trabajadores portuarios santacruceños, y eso no va a pasar con funcionarios que solo piensan en la rentabilidad empresarial
Nacionales-, El diputado nacional participó junto a diferentes gremios portuarios de Santa Cruz de una reunión con el subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Nación, Carlos Damián Liberman. Los trabajadores presentaron un proyecto que busca detener la baja en el volumen de descarga y la merma de arribos de embarcaciones en los puertos de la provincia. Claudio Vidal acompañó a los representantes de los trabajadores de S.U.E.P.P. (Sindicato Unido de Estibadores Portuarios Patagonicos), S.G. y M.G.M.R.A. (Sindicatos de Guincheros y Maquinistas de Grúas Móviles de la República Argentina), y S.E.A.M.A.R.A (Sindicato Encargados Apuntadores Maritimos y Afines de la República Argentina) al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación donde acercaron diferentes propuestas de trabajo en el intento de que más barcos pesqueros entren a los puertos. La reunión se realizó ante el pedido del sector de trabajadores que no encuentran respuesta de los funcionarios provinciales y ven profundizar la problemática cada año. “El puerto debe estar ligado a la producción, y se debe mejorar la administración del recurso que se obtiene en nuestro mar. El gobierno nacional debe escuchar a los trabajadores y dar respuestas. La actitud de los funcionarios debe ser otra, no repetir actitudes que critican”, enfatizó el legislador. Y explicó que “el proyecto presentado por los diferentes sindicatos portuariarios intenta asegurar una cuota de pesca que permita mantener el trabajo y el salario digno de los trabajadores durante todo el año. El Gobierno Nacional debe pensar en los intereses de Santa Cruz y de sus trabajadores, dejar de pensar en la rentabilidad de los empresarios. Es necesario que sea más equitativa la manera en que se baja el pescado en los puertos de Chubut y Santa Cruz». «Existen muchas maneras de asegurar la actividad y de mantener la producción. Se necesita trabajo, y el recurso está en nuestro mar, no hay razón para que el número de barcos que descargan en Puerto Deseado y Caleta Olivia sea tan discontinuo o merme de la manera en que ocurre hoy en día», concluyó. De la reunión fueron parte la senadora María Belén Tapia, el diputado Gustavo González, la intendenta de Puerto Deseado, Mónica Vila, los concejales Luis Gallardo y Sebastián Aberastain, la Subsecretaria de Coordinación Pesquera, Lucrecia Bravo.
Padres marcharon pidiendo calefacción para los colegios
Las Heras-, Cientos de padres marcharon el domingo por las calles de la localidad para reclamar y exponer la situación que atraviesan. Por falta de calefacción muchas escuelas se encuentran cerradas y no tienen respuestas de las autoridades provinciales. No quieren virtualidad. Después de la nevada y a pesar del intenso frío cientos de padres se congregaron en el centro de la localidad de Las Heras y marcharon exigiendo que los niños vuelvan al aula en buenas condiciones. Denuncian que mientras la presidenta del C.P.E Cecilia Velázquez se encuentra en Buenos Aires y la gobernadora Alicia Kirchner “sigue escondida”, los padres, alumnos y docentes de Las Heras marchan. Padres y docentes de diversas escuelas como la 53, 64, 84 e Industrial, acompañados de docentes y representantes gremiales se movilizaron exigiendo medidas e inversión en los establecimientos educativos y la normalización de las clases. “El Estado está ausente” sostienen “las instituciones están sin calefacción, además de otras complicaciones edilicias” y agregan: “las autoridades provinciales no se hacen eco, en esta localidad de donde sale el gas”. “Estamos muy preocupados por la situación, la solución que nos dan es acortar los días, un día va un grado otro día va otro grado, los chicos de la mañana ingresan a las 9, acortan los horarios. Es una tomada de pelo estuvieron en pandemia y no aprovecharon ese tiempo para poner en condiciones los edificios escolares”, criticaron. Agregaron que “estamos indignados, la provincia no quiere que nadie ingrese a las escuelas, estamos atados de pies y manos” al relatar que una escuela que explotó la caldera un padre llevó a un especialista de Distrigas y le hicieron un sumario a los directivos por dejar ingresar externos al establecimiento. “No podemos estar en los tiempos burocráticos de ellos, desde el 28 de abril que estamos sin calefacción”, lamentan al indicar que además las cooperadoras están absorbiendo el gasto del pan y el agua mineral que consumen los estudiantes. “El reclamo está y esperemos ser escuchados. Necesitamos la prespecialidad, no se puede volver atrás, cumplimos con todos los protocolos, las vacunas y queremos que los chicos estén en la escuela y que las mismas estén en condiciones”, manifestaron los padres. Además relataron que en el patio de la escuela Industrial “hay seis calderas tiradas porque utilizaron agua de canilla en lugar de agua destilada. No se invierte en educación, cuanto más vamos esperar para la que la provincia invierta en educación, hay escuelas que funcionan en edificios prestados Están jugando con los derechos de los niños”, lamentan. (El Diario Nuevo Dia)
Desocupados se apostaron en la ruta
Las Heras-, Ayer en horas de la mañana, se realizo un corte en la ruta 43 a la altura del ingreso a LAS HERAS. El medio regional «Radio Sur de P.T.», consulto a la División Comisaria Segunda, quien por jurisdicción tiene la causa e informaron que el corte de ruta lo están llevando adelante DESOCUPADOS locales y la modalidad que tuvieron fue: Vehículos Particulares pasan libremente. Vehículos de empresas debían aguardar 20 minutos para poder pasar .. cada 20 minutos abrían 5 minutos la ruta . Algunos trabajadores informaron que debido al gran ingreso y egreso de la localidad, 5 minutos se tornó poco, dado que algunos llegaron a más de una hora esperando para poder ingresar a LAS HERAS y concurrir a sus lugares de trabajo .. Ya pasado el mediodía y en la tarde, se levantó el mencionado corte. (Fuente: RADIO SUR 100.1 //Foto aportada por vecino)
Las Heras: La UNPA llama a Licitación Pública para la terminación de la obra de su Escuela Preuniversitaria
Las Heras-, El Rector de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Ing. Hugo Santos Rojas, rubricó la Resolución 0412/22 mediante la cual se aprueba el Pliego de Cláusulas Generales y autoriza el llamado para la presentación de ofertas a la Licitación Pública Nacional, por la Obra Escuela Preuniversitaria – Sede Las Heras – para la etapa de Terminación. De acuerdo a lo que se dio a conocer, los interesados en participar de esta Licitación que tiene un presupuesto de más de 270 millones de pesos, podrán acceder a toda la información mediante el enlace: https://licitaciones.obraspublicas.gob.ar/Biddings/Public-Bidding/5438, al tiempo que deberán presentar toda la documentación con la oferta hasta el 12 de junio del corriente año, hasta las 12 horas. CRECIMIENTO INSTITUCIONAL Según se indicó desde el Decanato de la Unidad Académica Caleta Olivia, existen importantes expectativas en esta nueva apertura, dado que se continúa avanzando en consonancia con el compromiso asumido desde el Proyecto de Gestión 2019-2023 de la Ing. Eugenia de San Pedro y el Mg. Claudio Fernández. “El tramo final de la construcción de la Escuela Preuniversitaria Sede Las Heras que la Universidad Nacional de la Patagonia Austral profundizará los beneficios de nuestra política institucional sobre acercar la UNPA a toda la zona norte. Para nuestra Universidad es de vital importancia que la obra se pueda culminar, para que impacte directamente en el sector productivo, en la formación de recursos humanos calificados que coadyuven al progreso de la región”, expresó la Decana. Es importante remarcar que la construcción de la Escuela Preuniversitaria Sede Las Heras es una decisión político-institucional que permitirá la creación de una propuesta única en el territorio santacruceño. Un colegio secundario que contará además con espacio físico donde se brindará la continuidad de la carrera Tecnicatura Universitaria en Petróleo, como así́ también el Cibereducativo Las Heras que forma parte de la Red UNPA la cual, en virtud de los convenios firmados con los municipios, permite a la UNPA tener presencia en todas las localidades de la provincia de Santa Cruz como un referente académico y, entre otras actividades, asistir a los estudiantes que cursan carreras bajo la modalidad pedagógica a distancia.
Las Heras. Control de podas
Las Heras-, La Secretaría de Seguridad y Gestión Ambiental comunica que: Según la Ordenanza N° 757/02, Capítulo V de las Prohibiciones, Artículo 17°: Prohibese a toda persona, empresa privada o estatal, a efectuar cortes, despuntes, poda aérea o radicular, escamonda, talas o extracciones del arbolado público, como así también la poda, escamonda o tala de ramas que importen inconvenientes si se puede solucionar con tensores, riendas u otro recurso técnico. Dicho esto es que, se solicita a la comunidad, que en caso de necesitar podar o extraer árboles, deberán presentar una nota dirigida a esta Secretaría, requiriendo permiso y/o autorización para la realización de la misma. Las oficinas se encuentran ubicadas en las instalaciones del camping municipal y podrán acercarse de lunes a viernes de 09 a 14 hs.
La UNPA adhiere a la convocatoria de una nueva marcha “Ni una menos”
Regionales-, A través de la Resolución 431/22, el Rector de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Ing. Hugo Santos Rojas, dio a conocer la postura institucional en relación a la problemática de la violencia de género, y confirmó que la UNPA adhiere nuevamente a las actividades que se han programado en todo el país, en el marco de una jornada de lucha y concientización para el próximo 3 de junio. Cabe indicar que la pandemia impidió, en los últimos dos años, el desarrollo de estas actividades que tuvieron su primera realización desde 2015. Por ello, y tras dos años, se reanudará esta convocatoria que se espera pueda ser multitudinaria. “La violencia de género es una problemática que se registra en el mundo entero y que está recibiendo creciente atención por parte de diversos organismos públicos y de organizaciones sociales, siendo cada vez más importante la participación y el compromiso de las diferentes actorías sociales para contribuir a la concientización”, explica el instrumento legal rubricado por el Rector de la UNPA. Por ello, además de “repudiar la violencia de género en todas sus formas”, desde la Universidad Nacional de la Patagonia Austral se confirmó que adhesión “a la realización de las marchas Ni una menos en contra de la violencia de género, a realizarse el 3 de junio del presente año, bajo la consigna Nos sostienen las redes feministas, garantizando a quienes quieran sumarse a estas actividades, la justificación de inasistencias al lugar de trabajo”.
Diputado propone que en los días de paro en escuelas igual tengan actividad.
Nacionales-, Es un proyecto de ley impulsado por el diputado nacional Alejandro Finocchiaro (Juntos por el Cambio), ex ministro de la última parte del gobierno de Mauricio Macri, El proyecto ingresó hace 2 semanas a la Cámara de Diputados de la Nación y busca declarar a la Educación como Servicio Estratégico Esencial, lo que implicaría que como en hospitales, al momento de paros se tenga que cumplir con guardias, El proyecto está pensado para todos los niveles de la educación, que tengan obligatoriedad. La idea busca que el 50% del personal docente esté cumpliendo servicios los días de paro. «Tenemos que poner en crisis que determinados gremios puedan hacer 25 paros en un año. Eso está mal. Debe haber una causa extremadamente grave para convocar a una huelga. No me cabe duda que entre el derecho a la educación y el de la huelga, yo estoy a favor del derecho a la educación. Los únicos beneficiados del sistema educativo deben ser los chicos”, señaló Finocchiaro a INFOBAE. El proyecto de ley entró a diferentes comisiones, donde ahora espera la opinión del Frente de Todos, y demás sectores.
Corte de luz quemaron placas que son generadoras de tono de la Telefónica
Las Heras-, La Central Telefónica comunica a sus abonados que debido a una entrada de corriente eléctrica por el corte de luz que tuvimos en la localidad, se encuentra comprometida LA CENTRAL SDE SIEMENS CON NUMERACIÓN “4974”. Se quemaron placas que son generadoras de tono, para cada abonado. Por el momento todos los abonados que comiencen con numeración 4974XXX se encuentran sin servicio telefónico. Estamos trabajando intensamente a fin de resolver este serio inconveniente y restablecer el servicio en su totalidad. #IntendenciaJosemaCarambia
Juzgado Civil informa sobre como procede ante la vulneración de los derechos de niñas, niños y adolescentes
Las Heras-, El Juzgado Civil de Las Heras, publicó una INFORMACIÓN de suma importancia para la comunidad. ¿Cómo se procede ante la vulneración de los derechos de niñas, niños y adolescentes?. De conformidad con lo establecido por la Ley Nacional de Protección Integral nro. 3062, el organismo de protección local –Área de la Niñez Municipal de cada localidad- es el encargado de adoptar las medidas necesarias cuando los derechos de los niños, niñas y adolescentes se encuentren amenazados o vulnerados. ¿Qué tipo de medidas puede adoptar el Organismo de Niñez? MEDIDAS DE PROTECCIÓN INTEGRAL DE DERECHOS: Por medio de ellas, se busca que los niños, niñas o adolescentes se preserven dentro del seno familiar, brindándole asistencia psicológica, económica, legal y otras a los fines de hacer cesar la problemática por la que atraviesa. ¿En qué pueden consistir estas MEDIDAS DE PROTECCIÓN INTEGRAL DE DERECHOS? *Aquellas tendientes a que las niñas, niños o adolescentes permanezcan conviviendo con su grupo familiar; *Incluirlos en programas de fortalecimiento y apoyo familiar. *Seguimientos en el domicilio. *Entrevistas psicológicas a los fines de brindarles herramientas necesarias para abordar la problemática. *Asistencia económica. *Garantizar la inclusión y permanencia en programas de apoyo escolar. *Etc. El otro tipo de medidas que puede adoptar el organismo de niñez municipal, son las llamadas: MEDIDAS DE CARÁCTER EXCEPCIONAL: Son aquellas que se adoptan cuando las niñas, niños y adolescentes: – Se encuentran temporal o permanentemente PRIVADOS DE CONTINUAR EN SU MEDIO FAMILIAR -UNICAMENTE POR SITUACIONES GRAVES, como por ejemplo sufrir violencia física o psicológica, estado de abandono en el hogar, etc.-. Son LIMITADAS EN EL TIEMPO y sólo se pueden prolongar mientras persistan las causas que les dieron origen. Están sujeta al control judicial, con la posibilidad participación de todas las personas involucradas con la medida. ¿Cómo es el procedimiento? Detectada la vulneración, el área de la niñez municipal local mediante acto administrativo debidamente fundado adopta esta medida de carácter excepcional. Dentro de las VEINTICUATRO (24) horas, se DEBE poner en conocimiento del Juzgado competente en materia de familia. Este Juzgado, realiza un CONTROL DE LEGALIDAD DE LA MEDIDA DE CARÁCTER EXCEPCIONAL ADOPTADA, lo cual implica que se evalúa su procedencia y en su caso, determina la continuidad, modificación y/o cese de éstas. ¿Qué derechos le asisten a los progenitores, tutores y/o responsables de los niños/as/ adolescentes? Pueden acudir a la justicia – para aportar pruebas, requerir o manifestar lo que consideren con relación a la medida adoptada, siempre por intermedio de abogada o abogado particular u oficial gratuito (a fin de asegurar una debida defensa) -. La falta de recursos económicos, no debe ser obstáculo para el acceso a la justicia. Motivo por el cual, podrá asistir a las Defensorías Públicas de cada localidad -si la Defensoría no puede asistirlo, podrá contactarse con las otras que se indican- y requerir el asesoramiento jurídico gratuito pertinente. A tales efectos, se pone en conocimiento los siguientes datos de utilidad: DEFENSORÍA PÚBLICA OFICIAL DE LAS HERAS: Dirección: Barrio Aramburu, Casa 3, Las Heras. Email: defensoria-lh@jussantacruz.gob.ar DEFENSORÍA PÚBLICA OFICIAL DE PERITO MORENO: Dirección: 25 de Mayo 1369, Perito Moreno. Email: defensoria-pm@jussantacruz.gob.ar DEFENSORÍA PÚBLICA OFICIAL DE LOS ANTIGUOS: Dirección: Picaderos 68, Los Antiguos. Email: defensoria-la@jussantacruz.gob.ar