Vidal participó de la asunción del tercer mandato de Jorge «Loma» Ávila

Regionales-, Asumió se tercer mandato Jorge «Loma» Ávila, con la participación de los secretarios generales de Sindicatos Petroleros de todo el país. También participaron funcionarios provinciales y locales. El multitudinario acto se llevó a cabo en la sede del Km 5 del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut. «Está claro que con la unidad pudimos recuperar paritarias, pero, también vamos por una deuda que tienen desde hace muchos años con los trabajadores y es la ELIMINACIÓN DEL IMPUESTO A LAS GANANCIAS», remarco Vidal en el acto.

La comisión saliente de SATSAID, no estuvo dispuesta a entregar el Mandato

Provinciales-, La nueva conducción del Sindicato de televisión (SATSAID) asumió un nuevo periodo de 4 años, al frente de la entidad Gremial, que encabeza ahora Jorge Alvarez (FOTO). Karina Taverne ocupa el cargo de Secretaria Adjunta del Gremio y se refirió al estado en que recibieron El sindicato, en el programa radial “De regreso a casa” que se emite diariamente por FM Energía. “Las autoridades salientes no vinieron al traspaso de Gestión, nos hubiese gustado darnos un abrazo y seguir trabajando juntos” analizo, para luego agregar: “Ahora tenemos que revisar el patrimonio para ver si lo que recibimos de una autoridad nacional, coincide con lo que hay, por ejemplo, en el sindicato, en el camping, en las delegaciones de Caleta Olivia, Calafate” Mas adelante una de las mujeres que integra la nueva conducción, sostuvo que: “Hace tiempo que venimos trabajando para llegar a conducir los destinos del Gremio y abordar la problemática de nuestros compañeros y compañeras, todos los días es un desafío, más allá de las obligaciones de cada uno en lo particular”. “Nuestra meta es trabajar en equipo, y abrir las puertas del Sindicato a todos, significa a los que participaron desde alguna de las listas y a los que no también, y además abrirle la puerta a nuestros jubilados del sindicato quienes hicieron posible que esto exista, ahora también necesitamos de esa experiencia” (Nota: Cadena Radio Energia)

Día de la Patria. Masiva participación de atletas en la tradicional corrida de Cañadón Seco

Regionales-, La 18va. edición de la corrida atlética “Día de la Patria” organizada por la Dirección de Deportes de la comuna de Cañadón Seco se disputó el miércoles en el marco de los festejos alusivos  al 212° aniversario de la Revolución de Mayo. La participación de atletas locales y de otras localidades de la región, incluyendo niños, niñas y adolescente fue masiva pese  a las adversas condiciones climáticas que imperaron en esa jornada. Además, el tradicional  evento con nuevos trayectos para las categorías de adultos y veteranos, volvió a ser presencial luego de dos años de restricciones en todas las actividades comunitarias por la pandemia del Coronavirus. Al finalizar, durante la entrega de premios, los organizadores agasajaron a todos los participantes con un chocolate caliente en  instalaciones del gimnasio polideportivo, con  la presencia del presidente de la Comisión de Fomento, Jorge Soloaga. Los principales resultados en diferentes categorías y  distancias fueron los siguientes: Varones mayores (15 km) 1) Rodríguez David 2) Leonardo Contreras 3) Miguel LLankin Damas mayores (15 km) 1) Daiana Llankin 2) Andrea Avilés 3) Cintia Pintos Varones mayores (5 km) 1) Imanol  Goy 2) Emanuel Ainqueo 3) José Hurrioz Damas mayores (5 km) 1) Erika Flores 2) Melina Dionissio 3) Noelia Sosa Juveniles varones (5 km) 1 Axel Barrientos 2) Leonardo Ríos 3) Braian Silvera Juveniles damas (5 km) 1) Niahue Pozo 2) Priscila Godoy Cat.  Especial varones (5 km) 1) Nicolas Krotevih 2) Gustavo Choqui Cat. especial damas (5 km) 1) Marcia Gordillo 2) Magdalena Paredes Cat. 35 a 39 años varones 1) Fernano Azcaray 2) Felipe Ramos 3) Lino Ramos Cat.35 a 39 años damas 1) Letizia Mainecul 2) Virgina Llampa 3) Mirna Allapán Cat.40 a 44 años varones 1) Mario Peña 2) Daniel Pereyra 3) Francisco Arce Cat. 40 a 44  años damas 1 Cecilia González 2) Georgina Villar 3) Graciela Gimenez Cat.45 a 49 años varones 1) Daniel  Soria 2) Jorge López Cat. 45 a 49 años damas 1) Nancy Giménez 2) Virginia Pérez 2) Nancy Cadagán Cat.50 a 54 años varones 1) José Butazi 2) Santiago Martínez 3) Claudio Cornaló Cat.50 a 54 años damas 1Luz Astudillo 2) Lourdes Svireszcz 3) Marta Gordillo Cat.55 a 59 años varones 1 Oreste Quiroga Cat.55 a 59 años damas 1) María Casas 2) Nancy Vicente Más de 60 años varones 1) Antonio  Ramírez

Gran clínica de boxeo en nuestra localidad

Las Heras-, A través de la Dirección de Deporte Las Heras, informan que este jueves 26 y viernes 27 de Mayo del corriente, esperan a los amantes de esta disciplina desde las 18:00 hs., en las instalaciones del Complejo Municipal «11 de julio». OMAR «EL HURACÁN» NARVAEZ invita hacer parte de la Clínica de Boxeo que el mismo dictara. Acércate a disfrutar de esta grata experiencia #IntendenciaJosemaCarambia

Electromed Patagonia Argentina ahora cubre el centro y sur Santacruceño

Provinciales-, La empresa lasherense “Electromed Patagonia Argentina” a cargo de su Director el Sr. Ricardo Barros, viaja junto a su plantel de técnicos por la provincia, visitando distintos Hospitales, centro de salud y Clínicas privadas. En este viaje tienen programado visitar áreas como Quirófano, Rayos X, oftalmología, laboratorio entre otras. Desde el año 2016 la empresa se dedica a la reparación de equipamiento médico en General. La empresa ya pasó por la localidad de Puerto San Julian, y estuvieron en la Clínica del Dr: Carlos Ruben Schillagi donde; allí se estará trabajando sobre un Digitalizador e impresora láser. El equipo el cual será intervenido tiene un sistema que utiliza los equipos de Rayos X ya existentes. Reemplaza los chasis convencionales por otros que utilizan una placa de fósforo sensible a los Rayos X. Una vez expuestas son leídas por un escáner láser (el CR) y la información resultante, digital, se puede enviar al PACS y/o enviar a una impresora. Estos chasis de fosforo borran y se vuelven a usar. Además Utiliza un sensor que toma la imagen directamente y la pasa al computador.

Maravilloso acto protocolar del 25 de Mayo. Pericon Nacional y Desfile Criollo

Las Heras-, Ayer por la mañana a las 11:00 horas, tuvo lugar en la intersección de las avenidas 25 de Mayo y 9 de Julio, el acto oficial organizado por la Municipalidad de Las Heras, que celebra los 212 años del Primer Gobierno Patrio. Para el mismo se convocaron autoridades, instituciones y público en general, presidiendo el mismo la Sra. Andrea Yapura, Presidente del HCD, A/C de Intendencia. Una vez realizado el izamiento del pabellón nacional y entonado las estrofas del Himno Nacional Argentino, se dirigió a los presentes, la Sra. Jueza de Defensa del Consumidor Dra. María Soledad Moreno, con unas palabras alusivas a la fecha. Seguidamente, las banderas de ceremonia iniciaron el dispositivo para comenzar el Desfile, sobre la Avenida 25 de Mayo, pasando frente al palco de autoridades, en esta oportunidad, encabezó el paso la bandera de ceremonias del Hospital Distrital Las Heras, en un pequeño gesto de reconocimiento y agradecimiento a la enorme labor que realizaron y continúan realizando durante la pandemia de COVID-19. Iniciada la parte artística del homenaje a las 212 años del proceso independestista de nuestro país, todas las escuelas de danzas de la localidad, le regalaron a los presentes un momento histórico e inédito; se unieron para bailar el Pericon Nacional, bajo el mando del “bastonero” la Profesora Carmen Saldivia, pionera de la danza folclórica en Las Heras. Fue el turno de los vehículos y dijeron “presente” el Club Dogo Team y Chevrolet Las Heras, luciendo las carrocerías de los vecinos miembros de ambos clubes. Finalizando, el Sr. Claudio Carrasco, solicitó la correspondiente autorización a la máxima autoridad, Sra. Andrea Yapura, para iniciar el Paseo Criollo, en el que vecinos de todas las edades, desfilaron a caballo frente al palco y ante la emoción de los vecinos, representando a las distintas agrupaciones gauchas que residen hoy en Las Heras. Durante la mañana patriótica, personal de Desarrollo Social, repartió chocolate caliente, tortas fritas y pastelitos entre los presentes. Por su parte la Escuela de Danzas Gral. Las Heras, repartió escarapelas confeccionadas por sus alumnos, es por ello que desde la organización agradecen en nombre del intendente Josema Carambia, a cada una de las personas que hicieron posible que en este rincón del país, celebremos el inicio de nuestra nación libre y soberana. ¡VIVA LA PATRIA! ??♥️ *Agradecimientos: A todas las Escuelas de Danzas, Instituciones locales, Agrupaciones Gauchas, Profesora de Violín Debora Pacheco, Autoridades presentes, personal municipal de las distintas áreas. -Selección de algunas imágenes representativas, en una segunda publicación se publicarán todas las fotografías. #IntendenciaJosemaCarambia

(VIDEO) Llego al cine: Top Gun 2

Sinopsis de la película: Tras más de 30 años de servicio como uno de los mejores aviadores de la Armada, Pete «Maverick» Mitchel se encuentra dónde siempre quiso estar, empujando los límites como un valiente piloto de prueba.. La película es apta para mayores de 13 años y tiene una duración de 131 minutos. La misma será proyectada en los siguientes días y horarios. Jueves 26 al domingo 29 a las 17 hs, 19:30 hs y 22 Hs.

Guenchechen: Teodoro Camino, M. Kalmus y S.Córdoba van a ser los responsables de que se rompa la paz social en Santa Cruz

Provinciales-, Tras los fuertes reclamos que viene realizando el Sindicato de Petroleros Privados en la cuenca austral debido a que, a más de dos años de realizar la compra, la operadora internacional Interoil presenta un estado de vulnerabilidad absoluta encontrándose sus yacimientos en un total estado de abandono y sin mantenimiento alguno a raíz de la falta de inversión, el secretario adjunto del sindicato apunto contra los funcionarios públicos del gobierno de Alicia Kirchner. “Ellos trajeron esta empresa a la provincia, los que entregaron las áreas y prometieron un plan de inversiones y recuperación de los yacimientos para reactivar el sector que nunca existió. Hoy son los mismos funcionarios los que están desconociendo el acuerdo firmado hace dos años con la operadora, jugando con la estabilidad laboral de cientos de trabajadores y burlándose de los santacruceños”. Aseguró. Así mismo, tras la reunión realizada hoy entre referentes del gremio y los representantes del gobierno, Guenchenen aseguro que entre el presidente del instituto de energía Matías Kalmus, el ministro de trabajo Teodoro Camino, y la ministra de producción Silvina Cordoba “se tiran la pelota entre ellos, sin hacerse cargo de los acuerdos firmados, mientras tanto nadie controla la operadora que hace lo que quiere. El Gobierno Provincial no quiere hacerse cargo del problema, claro que nosotros no vamos a copiar esa aptitud irresponsable, vamos a pelear por los derechos de los trabajadores como lo venimos haciendo desde el primer día en que Claudio Vidal se hizo cargo del gremio”. “Matias Kalmus, Teodoro Camino y Silvina Córdoba van a ser los responsables de que se rompa la paz social en Santa Cruz. Las irregularidades y la desinversión en Interoil es un problema que nosotros venimos exponiendo hace mucho tiempo desde el gremio sin recibir ningún tipo de respuesta. No vamos a permitir que las operadoras sigan llegando a la provincia sin un plan de inversión serio y pasen estas cosas”. Además, señalo que desde la entidad sindical van a optar por todas las medidas a su alcance para modificar este presente. «Vamos a realizar todas las presentaciones y tomar todas las medidas que estén a nuestro alcance para que esta y todas las empresas que no inviertan en las áreas que se les otorgaron para explotar se vayan y den lugar a operadoras serias que cumplan con los acuerdos firmados con la provincia». «Las autoridades deben hacerse cargo y aplicar los controles necesarios para que operen de manera correcta, como así también las empresas deben cumplir lo que firman y respetar los derechos de los trabajadores y de todos los santacruceños. Lo mismo sucedió con la operadora CGC cuando le entregaron las áreas de Sinopec, los diputados del Frente de Todos votaron un área en perjuicio de los trabajadores y la ministra de producción Silvina Córdoba no apareció. No podemos permitir que se instalen más empresas que solo saquean nuestro recurso o explotan nuestras riquezas sin dejar nada en Santa Cruz. El gobierno de Alicia Kirchner debe dejar de ser cómplice y hacer el trabajo por el que fueron electos, dejando de mirar hacia otro lado. Si sus funcionarios designados no están a la altura de las circunstancias deben dar un paso al costado y dejar de perjudicar al pueblo santacruceño», concluyó Guenchenen.

Hoy en el HCD invitan a extranjeros que necesiten atención de la mencionada oficina

Las Heras-, La Municipalidad de Las Heras, y a través de la oficina de Extranjería, dependiente de la Secretaría de Gobierno Municipal, informa que hoy día jueves 26 de mayo de 2022, atenderá en el edificio del Concejo Deliberante de 09:00hs a 13:00hs. Se atenderán consultas relacionadas con: *Carta de ciudadanía. *Certificado de Residencia para Anses. *Radicaciones y Cambios de Categoría. *Información general sobre aperturas de Frontera. Los nuevos requisitos obligatorios para gestionar los Certificados de Residencia para presentar en Anses son: *DNI argentino vigente. *Certificado de Domicilio vigente IMPORTANTE: Se recepcionara por orden de llegada, asistir con libreta de vacunación COVID-19, barbijo y mantener la distancia social. #IntendenciaJosemaCarambia

Ruta 41. Una travesía única para disfrutar todo el año del noroeste santacruceño

Provinciales-, En el corazón de la Patagonia, las localidades de Los Antiguos y Lago Posadas se unen gracias a los 170 kilómetros entre contrastes, vistas panorámicas de paisajes y ambientes únicos del noroeste de Santa Cruz. Con recaudos, es posible disfrutarla todo el año. Durante su prodigioso trayecto, uno de los más bellos de toda la Patagonia, la ruta provincial 41 demuestra por qué es conocida como “ruta escénica”. Saliendo desde Los Antiguos y a una altura de 200 msnm, el camino bordea la frontera con Chile hasta alcanzar los casi 1500 msnm en “El Portezuelo”, el punto más alto de todas las rutas santacruceñas. Desde allí, el cerro Colorado y los 2750 metros del  Zeballos se revelan imponentes ante la vista de los viajeros. La 41 es un viaje a través del tiempo y el espacio. «Es un tramo incorporado a la traza hace pocas temporadas, pero que se hizo famoso muy rápidamente entre los viajeros», cuenta Federico Djeordjian, joven empresario patagónico por adopción, propietario de la agencia Chelenco Tours y asiduo aventurero de esos caminos. “La 41” recorre hermosas formaciones producto del vulcanismo, entre cerros, mesetas, lagos y cascadas, la biodiversidad patagónica se expresa en la diversidad de su fauna durante todo el año. El invierno y la nieve convierten la estepa en una excelente oportunidad para el avistaje e identificación de vida silvestre. Se destaca la presencia de distintas aves, sobre todo la imponente presencia del vigía de las montañas, el Cóndor andino, que contrasta con el blanco del paisaje, y en esta época del año “es mucho más fácil de divisar. Los ves arriba de alguna roca, parados en un alambrado”. Federico explica que recorrer la 41 en invierno es atractivo, porque “se puede acceder a un sector con buena acumulación de nieve en las que se puede realizar senderismo con raquetas de nieve, observar lagunas congeladas y atardeceres infinitos. Caminar entre postales que en otros sitios hay que pagar para disfrutarlas”. El Paso Portezuelo está a 72 kilómetros al sur de Los Antiguos. “Hasta el kilómetro 50 se puede recorrer con tranquilidad durante el invierno”. Su ripio se mantiene bastante firme inclusive con nevadas, por eso es posible transitarla en invierno. Se recomienda el uso de vehículos 4×4 y con cadenas y en lo posible, buscar la ayuda de un guía local. En la zona hay, también, una delegación de Vialidad Provincial a la salida de Los Antiguos, a quienes se puede recurrir por cualquier consulta. “El tramo de la 41 al sur de Lago Posadas es rudimentaria y está cerrada en invierno”. Siempre es importante tomar el recaudo adicional de avisar a alguien que se realizará ese recorrido, cuestión de que si surgiera una complicación, alguien más esté al tanto. La conexión celular es casi nula. Ya en Lago Posadas, se accede a un desvío que lleva hasta el Parque Patagonia, donde sus portales “están abiertos todo el año” aporta Federico. El Portal El Sauco, entre Los Antiguos y Perito Moreno, tiene ingreso por asfalto. Ahí están los guardaparques que guiarán a quienes estén interesados en recorrer esos senderos, sean los de baja dificultad, como los más altos, con los que se puede ascender hasta la meseta. Los días más cortos de invierno -más estables y con menos viento- ayudan a disfrutar de las recorridas. La mayoría de las visitas al Parque y a la ruta 41 en invierno, sigue siendo de la Patagonia y saben con lo que van a poder encontrarse. “Queremos ir rompiendo con eso. Se puede incentivar a otros contando las experiencias de quienes vienen a hacer esa visita durante el invierno. Intentamos que la ruta 41 invernal deje de ser un secreto solo para locales”, dice Djeordjian. Año a año “la ruta escénica” se va haciendo más conocida y temporada tras temporada aumenta la circulación. Uno de sus principales atractivos es que tiene la capacidad de llevarnos a esa Patagonia profunda, auténtica en la que podemos sentirnos pioneros entre ese paisaje.