Regionales-, Brillante y multitudinaria velada patriotica de Cañadon Seco. En los primeros minutos de este 25 de Mayo, cuando se hizo un breve intervalo en la exitosa velada patriótica y artística de Cañadón Seco para celebrar el 212° aniversario de la Revolución de Mayo, el mandatario comunal, Jorge Marcelo Soloaga, instó a continuar luchando por el legado de los próceres que dieron el primer grito de libertad y nacionalidad. Estaba previsto que el acto institucional se realizara en la Plaza Compadres de la Independencia, para lo cual los asistentes debían caminar un trayecto de más de doscientos metros, pero debido a las adversas condiciones climáticas, con temperaturas que descendieron por debajo del punto de congelación, el jefe comunal dispuso que se resguardara la salud de los asistentes, sobre todo de niños y adolescentes que acompañaban a sus padres. Por ello, la ceremonia tuvo lugar en el mismo lugar de la tradicional velada “Esperando el Sol del 25” que fue el Gimnasio Polideportivo. Allí brillaron y fueron cálidamente aplaudidos por su actuación los cuerpos de danzas, solistas y conjuntos musicales folclóricos, además del cantante de tango Emanuel Rivero Famá. SER O NO SER En ese marco, luego de entonarse el Himno Nacional, Soloaga puso en valor el acontecimiento de 1810 que tuvo “consignas, premisas y objetivos” perennes, lo que implica que continuarán por cientos de años, porque estuvieron basados “en la búsqueda de la libertad, la autodeterminación de los pueblos, la soberanía y la independencia en todos sus aspectos”. Resaltó además que los próceres que protagonizaron el histórico Cabildo Abierto tomaron la firme determinación de romper lazos con el entonces imperio español “que dominaba, sometía, asfixiaba y aplastaba los intereses de quienes manifestaban su categórica determinación de ser libres, algo tan valioso para los hombres y mujeres de cualquier rincón del mundo”. Luego, tras señalar que se aguardaba con expectativa que el sol volviera a brillar en este día de evocación histórica, consideró que era menester continuar luchando “por una patria que respire justicia social para quienes viven en cada uno de los rincones que tiene que ver con la verdadera argentinidad”. En ese sentido sostuvo que el esfuerzo de todos debe estar representando en la distribución equitativa de la riqueza que le pertenece a los pueblos, dado que aún en la Argentina y en el mundo en general, la misma es apropiada por unos pocos para continuar enriqueciéndose. “Esa es la lucha permanente por la ecuanimidad que persiste en este bendito suelo argentino. Es la permanente lucha contra la oligarquía y los sectores de poder que se apropian del esfuerzo, del sacrificio, de las lágrimas, del dolor y del trabajo de tantos hombre y mujeres” puntualizó. Seguidamente puso énfasis al señalar que es necesario tener siempre presente los anhelos de soberanía e independencia que nos legaron los protagonistas de la Revolución de Mayo. Por ello dejó en claro que la Velada Patriótica no se circunscribía solamente a un evento en el cual la cultura y el arte se ponían de manifiesto, sino que también reflejaba las consignas de 1810 para que las nuevas generaciones puedan vivir “con igualdad, alegría y dignidad, pero también para que no haya algunos pocos que se queden con lo que es de todo un pueblo”. Finalmente parafraseando una frase de la obra literaria que alude a la tragedia de Hamlet, cuando ese príncipe dinamarqués aludía al “ser o no ser”, expresó que para los argentinos el dilema sería “ser pertenecientes a una patria grandiosa o ser la nada misma si no nos esforzamos, sacrificamos y luchamos por lo que las mayorías populares están pidiendo aquí y en el mundo: paz, libertad, justicia y dignidad”, tras lo cual cerró su discurso con un “¡Viva la Patria!”.
Archivos de la etiqueta: regionales
Dra Razuri habló sobre la causa reabierta que había sido archivada sobre un caso de abuso en SPSE
Las Heras-, Rosa Razuri, abogada representante del denunciante de abuso sexual en el SPSE de Las Heras dialogó con el programa Cambalache que se emite por Tiempo FM 97.5, sobre la causa archivada que fue reabierta por la justicia. “En un principio, luego de hacer una investigación, el juzgado de instrucción de Las Heras, a cargo del doctor Quelin, había ordenado el archivo de la causa con la razón de que entendía que no había pruebas que demostraran la existencia del delito. Ante esa resolución apelo el fallo y recién ahora, el 10 de mayo, recibo la contestación del juez de recurso en el cual rechaza el archivo de la causa y comparte con algunos de los postulados que hice como querellante en el sentido que había pruebas todavía a producir que ser me habían denegado. Entonces el juez de recurso dice que es necesaria la producción de estas pruebas para realmente poder decidir si está demostrado o no la existencia del delito”, explicó la abogada. Denunció por abuso sexual a su compañero en SPSE, la causa fue archivada, pero la Justicia pidió reabrirla Además, comentó que para el juez hay pruebas “muy importante” que no se realizaron. “Como la pericia psicológica y psiquiátrica que yo había ofrecido en su momento y que no me la aceptaron y que, además, sería muy importante escuchar también a los médicos y al psicólogo personales del denunciante. Esas pruebas son muy necesarias para la demostración de los hechos”, sostuvo. Consultada por la situación laboral, ya que tanto el denunciante como el denunciado trabajan en Servicios Públicos de Las Heras, dijo que el denunciante “ahora está con la licencia de sus vacaciones, licencia que le estaban adeudando, pero ya posteriormente se va a presentar a trabajar, debido a la necesidad, porque se le han vencido todas las posibilidades de licencias médicas”. También dijo que no se sabe si van a compartir espacio de trabajo, pero que eso depende de SPSE. (Nota: Tiempo Sur)
(VIDEO) Claudio Vidal en el Conclave Sindical en la cuenca carbonífera
Provinciales-, (17/05/2022) Río Turbio Conferencia de prensa de Claudio Vidal Secretario General Sindicato Petrolero y gas privado (Video: ZN Noticias)
Soloaga resaltó la importancia de otorgar prioridad a los artistas locales y regionales
Regionales-, Cañadón Seco espera el Sol del 25 con la Velada Patriótica. Comenzará a las 20:00 de este martes en Gimnasio Polideportivo con una selecta grilla de artistas locales y regionales, a los que se sumarán un cantante de tango y un conjunto folclórico que arribarán desde provincias norteñas. Además, minutos antes de las cero horas del miércoles, llevando una inmensa Bandera Nacional, autoridades y público realizarán la tradicional caminata hasta la Plaza Compadres de la Independencia para conmemorar el 212° aniversario de la Revolución de Mayo de 1810. La Velada Patriótica “Esperando el Sol del 25” organizada por la Comisión de Fomento de Cañadón Seco en su 10ma. Edición, vuelve a ser presencial, tras dos años de pandemia del Coronavirus que obligó a realizarla de manera virtual y transmitida por plataforma streaming y por la radio comunal. Los cuerpos de danzas, cantantes solistas y conjuntos musicales que se anunciaron en la conferencia de prensa brindada este lunes son: Alumiené, El Tierral, Herencia de Malambo, Hugo Mayorga, Ecos Santiagueños, Ballet Raíces, Voces del Viento, Emanuel Rivero Famá y Los Chaza. La entrada será muy accesible ya que costará solo 100 pesos, habrá un patio de comida e incluso se prevé un adecuado operativo de seguridad y asistencia sanitaria en prevención cualquier emergencia. La presentación del evento ante medios de comunicación se realizó en las flamantes instalaciones de la Proveeduría Cultural, sitio emblemático que forma parte del patrimonio histórico, con la asistencia del jefe de la comuna, Jorge Marcelo Soloaga y varios de sus colaboradores, entre ellos la directora de Cultura, Verónica Meira; el director de Relaciones Institucionales, Francisco Perotti y la directora de Recursos Naturales y Salubridad, Estella Llampa. SENTIMIENTO DE NACIONALIDAD Al hacer uso de la palabra, el presidente de la Comisión de Fomento dijo que este evento “es muy especial para nosotros porque nos volvemos a encontrar para disfrutar y vincularnos en un acto maravilloso que pone de manifiesto la cultura y tradición de nuestro territorio y de nuestros pueblos a través de la música, la danza, la poesía y el canto”. En ese contexto ponderó el rol de los artistas porque son ellos quienes indistintamente “expresan la alegría, la tristeza y el amor, pero nuca el odio, sino la rebeldía de los pueblos y el cabal sentimiento patriótico argentino”. Citó también que se había elegido a la Proveeduría Cultural como sede del anuncio de la Velada porque es un lugar que tiene que ver “con la cultura, las raíces y la idiosincrasia de Cañadón Seco” ya que allí funcionó la Proveeduría de YPF. La misma fue inaugurada en 1946, dos años después del descubrimiento del petróleo y simultáneamente del nacimiento de esa localidad que el 26 de Junio celebrará su 78° aniversario. Más adelante, Soloaga puntualizó que todos los años, en este tradicional festival patriótico, su gestión de gobierno otorga prioridad a los artistas locales y regionales porque “nuestra visión estratégica es abrazarnos entre hermanos” ya que muchas veces en otros sitios se los margina o en todo caso se les pide que colaboren. Por otra parte puso de relieve que no se circunscribe a un evento meramente artístico musical sino que con el mismo “venimos a sellar un pensamiento vinculado con la determinación suprema y superlativa de nuestros verdaderos próceres que lucharon por la libertad, la independencia, la justicia y la dignidad”. “También es una eterna lucha por la justicia social, por una verdadera soberanía, por la autodeterminación de nuestro pueblo, la independencia económica y la dignidad de todos los hombres y mujeres y de nuestros pibas y pibes. Todo esto es lo que a nosotros nos motiva a poner en marcha este festival, siempre poniendo como consigna el valor de nuestra patria y de nuestra gente” concluyó,
Allanamiento por ventas de bebidas alcohólicas clandestinas
Las Heras: En la madrugada del sábado, siendo aproximadamente las 04:00 hs., personal de la División de Investigaciones y Narcocriminalidad de la localidad de Las Heras; participo de una orden judicial otorgada por el Juzgado de Instrucción local y a requerimiento del Juzgado de Faltas Municipal, por presuntas transgresiones a las Ordenanzas vigentes. Dicha medida se efectivizo en el Barrio Güemes de dicha localidad, ámbito de la jurisdiccional de la Comisaria 2da, la cual conto con la colaboración de la Sección de Infantería de la localidad de Pico Truncado, Personal de Narcocriminalidad de Caleta Olivia con sus Canes biodetectores, personal de Guardia Urbana y de Comercio Municipal. Las tareas una vez culminadas, arrojaron resultados positivos, detectándose venta de bebidas alcohólicas clandestinas, como asimismo se identificó a tres personas de sexo femenino mayores de edad, las cuales una vez debidamente identificadas y corroborándose que no poseían medidas cautelares, fueron notificadas de la orden judicial, estableciendo domicilio ante cualquier requisitoria de la justicia. Dicho procedimiento fue supervisado por el Jefe de la División de Investigaciones Sub-Comisario Juan Carlos Rodríguez, el cual culmino alrededor de las 07,00 horas de la mañana, procediendo el personal municipal a incautar diversas bebidas alcohólicas, para posterior decomiso. Trabajo conjunto por su Seguridad
Hoy maratón de cine Argentino
Las Heras-, Desde el Centro cultural local, invitan a la «MARATÓN DE CINE EN EL CENTRO CULTURAL» , y de esta manera festejar el «DIA DEL CINE NACIONAL ARGENTINO». El Día del Cine Nacional se celebra en homenaje a la primera película argumental, “La Revolución de Mayo”, dirigida por Mario Gallo, que fue estrenada en el Teatro Ateneo de Buenos Aires el 23 de mayo de 1909.Así mismo, homenajeamos el poder que tienen las películas, para inspirar y conectar a las personas en todo el País. Las películas se proyectaran este día LUNES 23 de MAYO, con ENTRADA GRATUITA, y SUJETO A LA CAPACIDAD DE LA SALA. Las películas que se pasaran son las siguientes: METEGOL: a las 17:30 Hs y Apta para todo público. ESPERANDO LA CARROZA a las 20 hs y Apta para todo publico. LA ODISEA DE LOS GILES a las 22 hs y Apta para mayores de 13 años.
Petroleros firma continuidad laboral de ex trabajadores de San Antonio
Provinciales-, La institución liderada por Claudio Vidal rubricó el traspaso de 12 trabajadores que se encontraban inactivos en SINOPEC (hoy CGC) y fueron incorporados a DLS, con lo que se cumple el objetivo de continuar sosteniendo los puestos de trabajo. Con la presencia del Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero, Rafael Guenchenen, y el referente de Caleta Olivia Pablo Carrizo, se realizó esta tarde la firma del traspaso de 12 trabajadores que pertenecían a la empresa San Antonio Internacional, y comenzarán a prestar funciones en DLS. Se trata de 12 operarios que se encontraban inactivos en SINOPEC (hoy CGC) y fueron incorporados a DLS, con lo que se cumple el objetivo de continuar sosteniendo los puestos de trabajo. Con el mandato del Secretario General Claudio Vidal, el traspaso cumple el objetivo principal es que «todas las fuentes laborales se mantengan». Los trabajadores fueron acompañados por el Secretario Adjunto Rafael Guenchenen, el referente de la sede Caleta Olivia Pablo Carrizo, los representantes del sector torre Julio Ramos, Matías Arrieta y Rodrigo Odone, y el delegado colaborador José Olivera. Por DLS, rubricaron el acuerdo su Gerente de Relaciones Laborales Silvina García, y el Gerente de Recursos Humanos Darío Vives. A su vez, representando a San Antonio Internacional, estuvo presente el Jefe de Relaciones Laborales Néstor Vázquez. Desde CGC, se contó con el aval del representante de Relaciones Laborales Juan Baratti. En el encuentro, desarrollado en la sede Caleta Olivia del Ministerio de Trabajo, los 12 trabajadores fueron supervisando y firmando el traspaso, ante los representantes de la empresa DLS y autoridades de aplicación. Desde el Sindicato Petrolero, se agradeció a los trabajadores por «entender la situación, y respaldar las labores sindicales para sostener los puestos laborales».
Jorge Soloaga lanzó oficialmente la tradicional corrida atlética “Día de la Patria”
Regionales-, La prueba se llevará a cabo el 25 de mayo en Cañadón Seco y en esta edición se realiza en homenaje a Horacio Silvera. En una conferencia de prensa realizada este viernes en el Polideportivo comunal, el presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga lanzó oficialmente la 18va edición de la Corrida Atlética y Popular “Día de la Patria”. En el acto estuvieron presentes el director de Deportes, Daniel Dacal, la subdirectora de Deportes Mariana Gordillo y Mirian Hubert la esposa del recordado Horacio Silvera, quienes brindaron detalles de la competencia que integra el calendario regional. En su discurso, Jorge Soloaga aseveró que la corrida significa la satisfacción de “reencontrarnos con la gente y los atletas que vienen de todo el territorio”. El presidente comunal aseveró que esta edición “es un nuevo desafío con la comunidad atlética y no solamente una competencia en sí mismo, sino que como fueron todas, representa una fórmula institucional desde una visión política integradora. De factores esenciales que tienen que ver con un encuentro con nuestra gente en una fecha patriótica suprema”. “Esto es integración entre hermanos, entre nuestros pueblos. Es una oportunidad de plantear fuertemente las cuestiones vinculadas con lo histórico y cultural. Porque quien viene a Cañadón Seco, viene a conocer su historia, sus lugares referenciales relacionados con todo lo que implica en el desarrollo y transformación de esta región”, señaló. La competencia que se desarrolla luego de dos años, debido a la pandemia, tendrá la presencia de atletas de toda la región y se cubrirán distancia de 5 y 15 km, para las principales categorías. El miércoles a las 10,30 de la mañana se iniciarán las carreras con las categorías infantiles que se dividen en seis categorías para niños y niñas, desde los 6 años hasta los 16. Finalizadas estas competencias se llevará a cabo la entrega de premios en el gimnasio comunal. Daniel Dacal explicó que posteriormente los atletas de las categorías mayores se trasladarán al puesto de largada y aquellos que no tengan movilidad para hacerlo, la comuna dispondrá de una unidad para su traslado. “Hubo modificaciones en el recorrido con respecto a ediciones anteriores y muchos atletas ponderaron esta iniciativa. Será más dinámica y relajada, sin subidas y por este motivo, esperamos la presencia de muchos más atletas”, consideró el Director de Deportes. En este sentido sostuvo que “finalizada la competencia, los premios se entregarán en el Polideportivo y se contará con la presencia de la artista caletense Julieta Díaz, para esperar los resultados finales. Por su parte Mariana Gordillo, señaló que “esta edición será muy especial, teniendo en cuenta que desde hace dos años no se realizaba la competencia de manera presencial. Gordillo informó que las inscripciones estarán abiertas hasta el domingo 22 y se podrán hacer a los números: 297 594 4533 y 297 424 9646 y que hasta la fecha una gran cantidad de competidores ya confirmaron su presencia. Con respecto a los colaboradores para la prueba se confirmó la presencia de la Comisaría de Cañadón Seco, Unidad Regional Norte, quienes dispondrán de efectivos en motos y bicicletas, Bomberos, paramédicos y una ambulancia del Centro de salud de la comuna.
Resultados Provisorios Censo 2022. Somos 47.327.407 habitantes
Nacionales-, Tras la jornada censal del miércoles 18 de mayo en Argentina, el INDEC dio a conocer los primeros cómputos sobre la cantidad de personas que habitan el país. Si bien resta completar el operativo censal con los datos de los hogares que no pudieron ser observados, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo, ofreció los primeros resultados. Se trata de resultados provisorios que deben interpretarse como tendencia. Sobre la población total registrada en el operativo el número de habitantes en Argentina es de 47.327.407. De esta cantidad se desprende que el 47,05% son varones y el 52,83% mujeres a los que se suma el 0,12% de personas no binarias. Con respecto al censo en modalidad digital, se registraron 23.813.723 personas, lo que significa un 50,32%, en base a la tendencia porcentual del operativo de campo. Desde el Instituto ya habían adelantado que, para completar el operativo habrá una semana de recuperación de datos que inició este jueves 19 y culminará el 24 de mayo. Más datos Hasta las 18 h de este jueves 19 de mayo, las viviendas recuperadas mediante Censo digital totalizan 29.320. Próxima difusión de resultados Con respecto a los datos preliminares de población por sexo, provincia y departamento serán presentados dentro de 90 días. (Nota: La opinion Austral)
Las Heras nuevamente con 01 caso positivo de Covid 19
Las Heras-, El Hospital Distrital Las Heras, publico un nuevo Informe Epidemiológico, correspondiente al dia Jueves 19 de Mayo a las 19 HS. Según los datos, en la localidad hay 01 caso positivo pero ninguno internado. Desde el inicio de la pandemia en la localidad se registraron 41 personas fallecidas por consecuencia del virus. Desde el hospital manifestaron que: “Es responsabilidad de TODOS que la cifra de contagios no se incremente. No debemos realizar actos de extralimitación y demasía en estos momentos y, por sobre todas las cosas: NO queremos más muertes por #COVID19 en Las Heras. Que se entienda claramente: si no nos cuidamos entre todos, no vamos a poder ganarle al Covid-19 #QuedateEnCasa #NosSeguimosCuidando