Provinciales-, El diputado Elorrieta salió nuevamente al cruce de los posteos del presidente de la Administración General de Vialidad Provincial (AGVP), Mauricio Gómez Bull, que muestra los trabajos en la ruta 281 a Puerto Deseado aun no habiendo terminado el demarcado de la ruta 43. Los más de 370 kilómetros de extensión que tiene la ruta provincial 43 “San Juan Bosco” esperan las tareas de demarcación que habían iniciado y que, sin motivos se dejaron de hacer. “Hemos pedido desde la banca de legislador y conjuntamente con la Concejal «Andrea Yapura» que se informe los motivos y sobre todo que se retomen los trabajos” explicó Elorrieta. “Lamentablemente este fin de semana hubo otro accidente, hace mucho que venimos pidiendo esto, queda en evidencia que al gobierno y al operador de Máximo poco le importa la vida de los santacruceños” y agregó “para la última sesión presentamos una resolución que nos entregaron desde le Concejo Deliberante de Las Heras, con el apoyo de nuestro Concejal Tomás Monteros , los diputados del oficialismo lo enviaron al archivo”. “Vamos a seguir insistiendo hasta que se hagan los trabajos, exigimos al gobierno y a vialidad que les responda a los vecinos y que cuide de la seguridad vial, se viene el invierno y la ruta no esta demarcada, señalizada y ni hablar de postes SOS. Una ruta con mucho trafico de camiones y camionetas de los sectores mineros y petroleros. También habría que pedirles a las operadoras que colaboren con cartelería y otras inversiones” afirmó el legislador del Partido SER, Hernán Elorrieta.
Archivos de la etiqueta: regionales
Electromed Patagonia Arg. puso en marcha en Esquel un Densitometro
Regionales-, Electromed Patagonia Arg. Continúa con trabajos realizados sobre el equipo de salud Densitometro. Sobre la Puesta en marcha, este equipo mide la densidad óptica de materiales y superficies. El Densitómetro es un equipo que permite determinar el grado de oscuridad de las superficies transparentes, dentro de lo cual se incluyen las consideradas como opacas. Por este motivo, constituye un instrumento fundamental para realizar estudios médicos como el cálculo de la densidad ósea del cuerpo humano a través de la densitometría, que se lleva a cabo gracias a un sistema de absorciometría de fotones, empleado con rayos X de doble energía.
Alumnas a Claudio Vidal: Queremos que construyas una escuela secundaria
Provinciales-, El Diputado Nacional y líder petrolero, Claudio Vidal se reunió con madres y alumnas de las Escuelas del Viento, en representación de los escolares que este año se egresan de la primaria. “Queremos que construyas una escuela secundaria para no separarnos de nuestros compañeritos”, fue el pedido de las niñas que tuvieron una grata charla con el dirigente. Las alumnas de las Escuelitas del Viento entregaron un presente al Diputado Nacional y también un emotivo pedido con respecto al futuro de su educación. Él las recibió junto con sus madres y tuvieron una emotiva reunión en las instalaciones de la Sede Gremial de Pico Truncado. Las mamás de las alumnas de la escuela que nuclea la Mutual 12 de Septiembre, le manifestaron a Vidal el gran interés que existe entre los padres y alumnos, con respecto a la construcción de una escuela secundaria para la localidad. Allí se podría dar la Movilidad de Ciclo, manteniendo una misma línea educativa como las que propone las Escuelas del Viento. Recordando que el proyecto educativo que ofrece en la actualidad la institución consta, de educación inicial y primaria de gestión privada con jornada extendida. Lo cual, está dirigido a niñas y niños de la comunidad de Las Heras y Pico Truncado desde sala de 3 años hasta 7° grado. Donde se aspira a que las niñas y niños vivan una experiencia de aprendizaje integral y cuenten con oportunidades auténticas para jugar, asombrarse, explorar, moverse, ser creativos y curiosos, pensar críticamente, desarrollar confianza, responsabilidad y comprometerse con su comunidad. Ante este particular pedido de los alumnos, Vidal explicó que la construcción de instituciones educativas de nivel secundario para diferentes localidades, fue un proyecto que se pensó desde hace mucho tiempo desde la «Mutual 12 de Septiembre» , en donde se buscaba crear un nuevo modelo de enseñanza, adaptado a las nuevas demandas cognitivas y culturales de los últimos años, que los jóvenes réquieren. Pero lamentablemente, este proyecto fue rechazado por el gobierno provincial en varias oportunidades, lo cual imposibilito la puesta en marcha de ese beneficio para la comunidad. Para finalizar, las alumnas y madres comentaron sobre algunas ideas que tienen en mente para su viaje de egresados y fiesta de fin de año. Lo cual, Claudio Vidal se comprometió a ayudarlas al respecto siempre y cuando «estudien y hagan sus tareas”. Luego las niñas le entregaron un presente al Diputado Nacional por parte de toda la comunidad educativa y escolares, en forma de agradecimiento por haberlas recibido.
Prohíben en Comodoro quemar gomas en marchas y la multa llegaría a $ 280 mil
Regionales-, En Comodoro estará prohibido quemar gomas en marchas y la multa llegaría a $ 280 mil.. El Concejo Deliberante local, en la tercera Sesión Ordinaria, aprobó el Proyecto de Ordenanza que prohíbe la quema de neumáticos, plásticos y/o cualquier otro material que produzca humo y gases que contaminen con el fin de dañar la integridad de las personas, los bienes y/o el medio ambiente. Según la ordenanza aprobada, la prohibición alcanza la quema realizada tanto en espacios públicos y privados, en el marco de manifestaciones o protestas espontáneas u organizadas, como así también aquellas realizadas por ciudadanos particulares en el ámbito privado, informa Diario Crónica. La norma fue elaborada inicialmente por Ana clara Romero y la Dra. María Luisa Bacci y le otorga herramientas al Poder Ejecutivo para prevenir, intervenir y sancionar la quema de cubiertas. Graciela Saffirio, edil del bloque Juntos por el Cambio, afirmó que estas acciones en las manifestaciones “afectan no solamente al ambiente sino también a la salud. La quema de neumáticos provoca humo altamente nocivo, además de los daños en el asfalto que afectan la seguridad en la circulación”. Y siguió: “se aplican multas y se considera la reincidencia como agravante”. Entrando en detalles, la ordenanza manifiesta que la violación de la norma será penalizada “con una multa de 50 mil a 100 mil módulos cuando se trate de infractores particulares; y con una multa de 500 mil a un millón módulos aplicable a las Organizaciones o Personas Jurídicas que alienten, participen, colaboren o avalen dichas conductas antijurídicas”, teniendo en cuenta que el valor del módulo, actualmente es de 0, 28 centavos. En este contexto, se entenderá que existe participación de Organizaciones o Personas Jurídicas “cuando haya carteles o pancartas que los señalen, o cuando los individuos presentes en la quema ostenten elementos identificatorios específicos (por ejemplo pecheras), o cuando se constate la presencia de vehículos con logos identificatorios”. La autoridad de aplicación del la norma será la Subsecretaría de Ambiente que tendrá la facultad de controlar, prevenir, labrar actas de infracción y aplicar las sanciones. Por su parte, el concejal del bloque Frente de Todos, Gustavo Reyes indicó que “donde más duele una sanción es en el bolsillo”, en este sentido remarcó que la sanción se agrava si vuelve a cometer la infracción. “La ordenanza alienta a dejar de manifestarse de esta manera porque no solo arruina al medio ambiente y a la salud sino también en el caso de que cuando se queman los neumáticos, deteriora mucho la cinta asfáltica” dijo. Además, enfatizó que “no se atenta contra las manifestaciones de ningún sindicato ni gremio, lo que se busca es la preservación del ambiente y la salud”. En contraposición y del mismo bloque, Daniel Vleminchx durante la sesión anticipó su voto negativo a la ordenanza: “estoy en contra de este proyecto y cualquiera que impida la manifestación popular. El problema a resolver es el que generó la protesta. Es una práctica de algunos sindicatos, es una manera de hacer visible el reclamo a la patronal”, indicó. Finalmente el Proyecto de Ordenanza quedó aprobado con ocho votos afirmativos, uno negativo y dos ausentes. (El Comodorense)
La Universidad proyecta fortalecer su gestión y el rol de sus docentes investigadores
Regionales-, En la mañana de ayer y desde la Sala de Conferencias de la Unidad Académica Caleta Olivia, la titular de la Unidad de Vinculación Tecnológica (UVT) de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Lic. Valeria Serantes, encabezó una charla sobre la puesta en marcha de un set de indicadores de la función de vinculación y transferencia tecnológica.. En la actividad, que también contó con asistentes a través de una plataforma virtual de reuniones, se brindaron detalles de la propuesta y se comentaron las características de esta instancia a la que se someterá la UNPA para proyectar el fortalecimiento de su gestión y de sus docentes investigadores en el desarrollo de estas acciones en investigación, extensión y vinculación y transferencia de tecnología. “Lo que venimos a plantear desde la UVT de Rectorado fue en qué contexto de situación surge la necesidad de generar un set de indicadores. Porque hay una demanda a nivel sistema universitario, de poder medir la función, de armar un set que sea representativo y que a su vez tenga algunas consideraciones sobre lo que la función mide globalmente. Un set que contemple algunas cuestiones que tienen más que ver, por ahí, con indicadores de resultados, como pueden ser los tradicionales que tienen que ver con cantidad de contratos firmados, cantidad de proyectos, patentes, propiedad intelectual asociadas a los proyectos; y considerar en estos procesos ya con una impronta a nivel nacional, algunas otras particularidades que tienen que la función en el sistema universitario primero y en el territorio nacional después, aseveró. Por otro lado, explicó que se pretende armar un set que hable de las capacidades de los procesos y también de la “performance” que tiene la institución en sí, y el recurso humano, en particular, para poder establecer esos indicadores de la función. “Empecé con la recorrida en Caleta Olivia pero después seguiré en las otras sedes académicas, para hablar un poco del para qué estamos haciendo esta propuesta que va a trabajar , primeramente, en los niveles de gestión, es decir, desde Rectorado para compaginar la información que existe tanto en extensión, investigación y sumar lo de vinculación al conocimiento y la capacidad que tiene la universidad en este sentido; y al mismo nivel de gestión en las sedes académicas, con los directores de institutos y después con todos los docentes investigadores de la Universidad, la idea es generar un banco de información que esté orientado a lo que esos indicadores nosotros tenemos que registrar por eso a lo mejor nosotros tenemos otros sistemas de información que están en cada una de las áreas, pero este sistema de información estaría abordado de acuerdo a los indicadores mencionados, en forma particular, y desde una perspectiva de la función”, destacó Serantes. Por otra parte, la responsable de la UVT UNPA expresó que dentro de los próximos pasos en la construcción del set de indicadores, se avanzará con un formulario que será distribuido en forma “escalonada”. Primeramente se trabajará con la gestión, luego con los directores de institutos, y más adelante con todos los docentes investigadores de la UNPA. “La idea es hacernos de una base de datos sistematizada, a la que podamos tener acceso todos, porque sabemos que la información es muy importante para gestionar en la función de Vinculación, que es de interface porque articula con actores externos. Es decir, nosotros tenemos desde vinculación, como principal tarea, que ese conocimiento que se produce a nivel Universidad, lo podamos traducir de manera tal que eso se convierta en un valor agregado social o económico, y que mejore en algún punto un proceso, un producto, que nosotros podamos transferir algo a un tercero”, agregó. CONCEPTO Durante la charla, Valeria Serantes hizo hincapié en dar a conocer cuál es la definición que se plantea institucionalmente sobre Vinculación y Transferencia de Tecnología, ua que se pretende una visión “que hable de una construcción de conocimiento entre partes”, entre quienes forman el sistema científico tecnológico, pero también en el aporte externo que brinda “conocimiento o una experiencia” en asociatividad y contribuye a construir “un tercer conocimiento que es el que nosotros armamos y diseñamos cuando presentamos un proyecto de transferencia, una consultoria, o cuando hacemos una asistencia”. “Cuando hablamos de vinculación tecnológica hablamos de tecnologías blandas, también, hablamos de innovación social, es decir un concepto más ampliado que el que se pensaba en términos de ciencias duras. Hoy la expectativa de esa vinculación, tiene que ver con otras cuestiones, más culturales, de capacidades de producir alguna generación de valor del que venimos mencionando”, definió. Asimismo, aseveró que uno de los puntos centrales del set de indicadores radica en la construcción de base de datos, lo que determina el aporte de información. Pero también el indicador que permita “generar políticas y estrategias institucionales que nos mejoren en nuestra interacción con el medio, que es parte de la responsabilidad social que tiene la universidad”. En este sentido, se explicó también que los docentes van a poder tener un banco de información, que les permitirá asociarse mejor con otros actores del sistema, tanto internos como externos, porque una de las cuestiones a las que se apunta es la interdisciplinaridad, el trabajar no solo con los grupos de la UNPA y los institutos sino también “en pensar en trayectorias de investigación o en líneas de acción mucho más ampliadas”, a las que sumar la posibilidad de referenciar sus propias capacidades para hacer o concretar acciones de vinculación que se pueden traducir en servicios. Eso, se plantea como una posibilidad de expandir el campo profesional y permitirá también ganar “capacidad de certificar en algunos campos, justamente para que cada docente investigador pueda acrecentar su currículum dentro de lo que es la experiencia profesional en la Universidad”. “Otro beneficio será la posibilidad de acceder a un nivel más de financiamiento, porque para nosotros la vinculación, la innovación y el desarrollo son políticas que a nivel Estado Nacional están llevándose adelante. Me parece que esto es una posibilidad para conocernos, después para poder planificar estratégicamente …
(VIDEO) Llego al cine: Animales Fantásticos: Los secretos de Dumbledore
Sinopsis de la película: Ante una severa amenaza, el magizoólogo Newt Scamander lidera a un valiente grupo de magos y brujas que busca detener al malvado Gellert Grindelwald.. La película es apta para mayores de 13 años y tiene una duración de 142 minutos. La misma se proyectará en los siguientes días y horarios. Jueves 14 al domingo 17 a las 18:30 Hs y 21:30 hs..
(VIDEO) «En la gestión de Camino se entregaron más de 600 terrenos y chacras sin servicios»
Provinciales-, El Diputado Hernán Elorrieta, manifestó que; «En la gestión de Camino se entregaron más de 600 terrenos y chacras sin servicios», además el resto de los DIPUTADOS DE SANTA CRUZ IMPIDEN OBRAS PARA LAS HERAS. NO VOTAN LA CONCRECIÓN DEL TENDIDO DE GAS PARA EL PRÓXIMO INVIERNO ( Noticias Las Heras)
Lo que tenes que saber si sos afiliado al SATSAID de Santa Cruz
Provinciales-, La lista que lidera JORGE ÁLVAREZ, por la lista VERDE Y BLANCA – COMPROMISO- para las próximas Elecciones de SATSAID SANTA CRUZ, se perfilan para este 11, 12 Y 13 DE MAYO 2022 Las propuestas de la lista y que los afiliados tiene que tener en cuenta a la hora de votar son: SALARIO Defensa irrestricta del salario y de dignas condiciones laborales de los trabajadores activos; Defensa de los haberes de los jubilados y pensionados; Denunciar y combatir la persecución laboral en todas sus manifestaciones; Regularizar la situación de trabajadores precarizados, de los que cumplen tareas afines y no están encuadrados en el convenio correspondiente, entre muchas otras irregularidades detectadas en distintos puntos de Santa Cruz; Exigir el cumplimiento de las escalas salariales homologadas; Restituir el valor a las escalas del convenio colectivo, entendiendo tal herramienta como esencial, principal e indispensable para el correcto encuadre laboral y salarial de las y los afiliados; Establecer contactos periódicos con los propietarios de las empresas para conocer su realidad. Ese trabajo conjunto permitirá ayudar a nuestros afiliados y afiliadas y anticipar situaciones problemáticas; SALUD – OBRA SOCIAL Acrecentar la cantidad de farmacias que trabajen con nuestra obra social, especialmente en el interior de Santa Cruz; Proponer a la Obra Social nacional, trabajar en la cobertura y/o descuentos en tratamientos de ortodoncia y en marcos y vidrios de anteojos recetados; Agilizar la devolución de reintegros con la obra social nacional; Propiciar la llegada de médicos especialistas, fundamentalmente, a localidades del interior provincial; BOLSA DE TRABAJO Restablecer la ‘bolsa de trabajo’; capacitar con profesionales del medio a los aspirantes; impulsar un trabajo conjunto con las autoridades de los canales privados y estatales para que nutran los medios con los integrantes de esa bolsa laboral; CONVENIOS Generar convenios que se traduzcan en descuentos con: jardines maternales, comercios; clubes deportivos; canales de cable, etc; FEDERALIZAR LA ACCIÓN SINDICAL Fomentar la comunicación con las distintas localidades, fundamentalmente con las menos pobladas que, históricamente, han sido olvidadas; descentralizar festejos y/o agasajos y llegar con los reconocimientos las y los afiliados, sin distinción de su ubicación geográfica; En caso de no poder federalizar la fiesta del Trabajador de Televisión, realizar sorteos que incluyan a todos; MÁS DERECHOS, MÁS INCLUSIÓN Proponer ante el Sindicato a nivel nacional, que la Secretaría de la Mujer y la Familia amplíe su competencia para que responda de mejor manera a los tiempos actuales. Instamos a que la Secretaría de la Mujer y la Familia modifique su campo de acción y denominación, por la de “Mujer, Familia, Género y Diversidad”. De igual forma, elevar esta iniciativa al Congreso Nacional del SATSAID, para que se establezca para todo el país; Asesorar a los afiliados sobre el alcance de cobertura médica y prestaciones para personas con discapacidad; Exigir a los responsables de los espacios laborales (canales de aire y de cable) que los mismos sean amigables, accesibles y adaptados; especialmente, si cuentan con trabajadores con alguna discapacidad; Realizar talleres de inclusión infantil, de educación sexual para padres e hijos, de prevención de violencia (en sus diferentes manifestaciones: física, psicológica, sexual, de género, grooming, institucional, laboral, etc); FORMACIÓN Brindar clases de apoyo escolar para hijos e hijas de afiliados en la sede del Sindicato en materias como matemática e inglés; Brindar talleres de distintas disciplinas y para diferentes edades, en la sede del gremio; Retomar instancias de capacitación para el personal activo en distintas áreas, con la llegada de profesionales, con la realización de talleres virtuales y otras metodologías que permitan el acceso de los trabajadores de toda la provincia; MÁS INFORMACIÓN Realizar campañas de difusión sobre los beneficios con los que actualmente cuentan las y los afiliados y el alcance de los mismos (derivaciones, farmacia, turismo, entre otros temas) para que puedan usufructuar de ellos; Brindar servicio de asesoría que ayude al afiliado a planificar su viaje (pasajes, alojamiento, movilidad), fundamentalmente para aquellos que sean derivados; Asesorar al trabajador/a en el proceso prejubilatorio; Transparentar la gestión sindical con la publicación de balances de ejercicio anual y cualquier otro tipo de información referida al manejo de fondos sindicales; ESPACIO PROPIO Gestionar el acceso a terrenos en localidades en las que el Sindicato carece de un lugar propio; Trabajar para la concreción de la Casa del Trabajador de Televisión, lugar que pueda ofrecer (por ejemplo, en Río Gallegos) un espacio físico a afiliados y afiliadas del interior y sus familias, utilizado como alojamiento en ocasión de viajes por razones de salud o trámites administrativos; Propiciar la instalación de cabañas en el camping que el SATSAID Santa Cruz posee en Río Gallegos; Mejorar los espacios existentes y retomar obras inconclusas; RECREACIÓN Retomar la realización de competencias deportivas y/o recreativas como parte de los festejos por el Día del Trabajador de Televisión; Realizar colonias de vacaciones y/o encuentros recreativos para niños y jubilados; Convocar a los jubilados a conformar equipos que nos representen en distintos torneos; Organizar competencias deportivas entre las y los afiliados activos en distintos deportes y/o actividades recreativas y lúdicas; Montar una cancha de fútbol en el camping del Sindicato, que permita alquilarla, generar ingresos y mejorar esas instalaciones; TURISMO Generar propuestas turísticas en Santa Cruz para los fines de semana largo; Generar intercambios con otras seccionales del país para usufructuar los alojamientos existentes (ejemplo: Cabañas Córdoba-El Calafate); Establecer convenios, más allá de los celebrados a nivel nacional, con otros operadores turísticos de la región y el país; Gestionar alquiler de departamentos en Capital Federal, como alternativa a los hoteles con que cuentan los afiliados y afiliadas
Qué días no se come carne y el por qué, en Semana Santa
Nacionales-, Forma parte de una tradición católica que busca conmemorar la pasión, obra, muerte y resurrección de Jesucristo. Qué días no se come carne durante Semana Santa.. La Cuaresma es una época relevante para la religión católica, que abarca 40 días en la que los fieles conmemoran la pasión, obra, muerte y resurrección de Jesucristo. Durante este 2022, la misma comenzó el 2 de marzo, con el Miércoles de Ceniza, sigue con Semana Santa y finaliza con el Domingo de Pascua, el 17 de abril. Durante este período, no solo se reflexiona, sino que también se realizan otras prácticas como el ayuno y dejar de comer carne. Qué días no se come carne en Semana Santa Las prácticas católicas más ortodoxas marcan que no hay que comer carne durante toda la Cuaresma. No obstante, hay quienes optan por no hacerlo durante todos los viernes de esa etapa y otros que lo ponen en marcha únicamente el Viernes Santo, es decir, el 15 de abril. Por qué no se come carne en Semana Santa La tradición se fundamenta según lo retratado en la Biblia, en relación a que los feligreses honraron la penitencia que hizo Jesús al recorrer el desierto en ayuno. Respecto al dejar de comer carne, hay dos explicaciones. Por un lado, se debe no tanto al color, sino por su esencia: mientras que las carnes rojas provienen de mamíferos terrestres de sangre caliente que se vinculan con lo mundano, las blancas –más volátiles y frías- son de animales aéreos o acuáticos. La segunda teoría tiene que ver con que durante la Cuaresma se busca recordar el sacrificio que hizo Jesús, porque lo que se intenta erradicar todo tipo de placer y lujuria. En este sentido, la ingesta de comida debe disminuir y en ella se ve afectado el consumo de carne. (Nota C5N)
Conflicto sindical: Detuvieron a Fernández tras el pedido de captura
Las Heras-, Detienen en Las Heras a un sujeto que tenía pedido de captura El hombre de apellido Fernández tenía un pedido de captura por el delito de amenazas calificadas. Está incomunicado a disposición de la justicia. Este martes cerca de las 20:05 horas, se procedió a materializar la detención en carácter de incomunicado del ciudadano Jonathan Fernández, sobre quien pesaba un pedido de captura por el delito de amenazas calificadas. Situación donde las dependencias policiales de la ciudad y esta Unidad de Investigación, detectaron el lugar donde se encontraba el sujeto buscado, quien al verse cercado, se entregó sin poner resistencia al personal que llevó adelante la investigación. En el lugar se realizaron las diligencias procesales de rigor, quedando Fernández a disposición del Juzgado de Instrucción y Juvenil N° Uno Las Heras. Estimándose el traslado a una unidad de detención de la zona. (El diario nuevo dia) Clic ACÁ para leer: HERMANO DEL SOSPECHOSO: “TODO SE TRATA DE UNA INTERNA DEL GREMIO DEL PETRÓLEO”