Pico Truncado-, Varios referentes del PJ local, viajaron a la localidad vecina de Pico truncado a participar del plenario junto a los referentes del Partido justicialista a nivel provincial. Con un mensaje de unidad, Pablo González participó del plenario del Partido Justicialista El vicegobernador Pablo González participó este sábado del plenario de la militancia justicialista que se realizó en Pico Truncado. Ante más de 800 personas, González llamó a la unidad y destacó la importancia de los espacios de debate, a la vez que realizó fuertes críticas al gobierno nacional. En horas de la tarde del sábado se realizó en Pico Truncado un nuevo plenario provincial del Partido Justicialista, que contó con la organización del referente político Pablo Grasso y la presencia de integrantes de distintos sectores del Frente Para la Victoria, como así también legisladores provinciales entre ellos la Diputada Miryam Alonso. En total, más de 800 personas respondieron a la convocatoria en la que se trabajaron en mesas con distintos ejes temáticos y se redactó un documento final. Para dar inicio al plenario, hubo palabras alusivas de referentes políticos locales de Pico Truncado, y luego se realizó un reconocimiento y la entrega de un presente a Serafín Gutiérrez. A continuación, tomó la palabra Roque “Bicho” Ocampo, presidente del Partido Justicialista Provincial, quien realizó un fuerte llamado a la unidad, poniendo énfasis en que el objetivo del peronismo es la defensa de los desposeídos y que el movimiento justicialista “no tiene nombre y apellido”. En este sentido, Ocampo manifestó la necesidad de buscar objetivos comunes y no ahondar en disputas internas ni en intereses personales. Luego, el dirigente político hizo fuertes críticas al senador nacional Eduardo Costa y las legisladoras Roxana Reyes y Belén Tapia, considerando que realizan acciones que sólo afectan a los santacruceños y no les interesa defender a la provincia ni a los ciudadanos que representan. Seguidamente, tomó la palabra el vicegobernador Pablo González, quien en primer término felicitó y agradeció a Pablo Grasso por la organización del encuentro, a la vez que saludó a los presentes y les agradeció que se junten a debatir y aportar ideas. En este marco, destacó el mensaje de unidad e identidad, recordando que la gobernadora Alicia Kirchner días atrás hizo referencia a la importancia de estas premisas, y reafirmó que es fundamental propiciar espacios de debate para “buscar soluciones en un país que está viviendo un cataclismo económico y financiero como consecuencia del accionar de un gobierno neoliberal y clasista”, en referencia a la gestión de Mauricio Macri. Luego, recordó a Cristina Fernández, quien días atrás analizó que el gobierno nacional “hizo estallar” indicadores de la economía nacional, tales como el dólar, las reservas del Banco Central y los precios, agregando el vicegobernador que también estallaron el salario de la gente y el valor de los servicios, momento en el cual habló de la cantidad de trabajadores despedidos que hay en la provincia, y pidió un especial aplauso para los mineros de la cuenca carbonífera, a quienes “este gobierno nacional no da respuesta”. Por otra parte, Pablo González manifestó que el gobierno de Mauricio Macri “nos quiso ver de rodillas y no lo consiguió”, y destacó que “el Frente Para la Victoria y el Peronismo en Santa Cruz está unido” y “da la cara”, a diferencia de los referentes de Cambiemos, que no enfrentan a los trabajadores y “señalan con un dedo desde el Senado”. A su vez, el vicegobernador recordó a los presos políticos del gobierno de Mauricio Macri, reconociendo especialmente a Atanasio Pérez Osuna, por quien pidió un fuerte aplauso. Finalmente, Pablo González leyó un poema escrito por un santacruceño y que tiene como eje una emotiva reflexión sobre la persona de Mauricio Macri. Luego de las palabras del vicegobernador, se dio inicio a las mesas de debate, que tuvieron como temática la educación, la situación de la cuenca, la participación política de la mujer, gestión y municipios, además de una diversidad de temas vinculados. Para culminar el encuentro, se dio lectura al documento final.
Archivos de la etiqueta: regionales
El vocal por los padres ante el CPE, Ing. Piloñeta, realizó un recorrido por distintas localidades.
Regionales-, Al inicio de la última semana, visitó la ciudad de Las Heras. El funcionario dio a conocer que dialogó “con un grupo de padres que nos presentaron sus problemáticas con respecto a una escuela privada que funciona en la localidad”. Allí dialogó con directivos y padres, me entregaron documentación que enviaron al C.P.E, y me comprometí a tratar de solucionar algunos de los problemas que están a mi alcance. Además recorrió las instalaciones de la Escuela Industrial Nº 7, donde concurren aproximadamente 650 alumnos. “Fuimos recibidos por el rector y el jefe de Taller, transmitiéndonos todas las problemáticas del establecimiento y algunas particularidades del edificio”. Luego, “nos acercamos a la escuela más antigua de la ciudad, EGB N° 3. Las problemáticas de este edificio son similares a todas, como por ejemplo el mal funcionamiento de las calderas y la falta de insumos de limpieza. Generalmente los directivos obtienen estos elementos a través de donaciones y padres que aportan”, indicó Piloñeta en un comunicado de prensa. En aquellas jornadas, el vocal por los Padres también visitó la localidad de Pico Truncado para conocer de primera mano el estado de los establecimientos. “Nos presentamos en la Escuela Primaria Provincial N° 85, donde nos reunimos con personal del establecimiento y recorrimos el lugar”, en tanto que concretó una reunión en la que participaron padres autoconvocados, la diputada por el Pueblo Viviana Martínez, la concejal Hilda Nahuil, y personal de limpieza que venía realizando una protesta, motivo por el cual estaban las escuelas cerradas y hasta la fecha no se había realizado la apertura del ciclo lectivo 2018. “Explicamos los alcances que teníamos desde la Vocalía de Padres, y que desde nuestra posición era muy escaso lo que podíamos hacer, más que plantear problemas, necesidades y conversar con autoridades, pero que en éste caso ya estaban en tratativas de buscar una solución”. “En principio, el diálogo transcurrió de manera acalorada para luego tratar de entendernos y llegar a un clima de cordialidad. En nuestro poder quedaron temas a resolver que nos transmitieron los padres, quedando a disposición de ellos”, precisó Piloñeta. (La Opinión Austral)
«Josema» Carambia, con el objetivo de «provincializar» el MOVERE
Política-, Lanzó sus objetivos políticos en un acto realizado el pasado jueves por la noche en Caleta Olivia, la segunda ciudad de Santa Cruz. El intendente de Las Heras, José María Carambia, protagonizó la presentación del proyecto de provincialización del partido MOVERE, en un acto realizado esta noche en el centro de Caleta Olivia. El jefe comunal lasherense está inaugurando sedes en diferentes lugares de Santa Cruz. Lo acompañaron referentes justicialistas de Río Gallegos, Los Antiguos y Puerto Deseado. En la ciudad del Gorosito el local, ubicado frente al paseo «Aníbal Forcada» está abierto hace casi dos años y parece que ahora los Carambia (José María y el diputado nacional, Antonio) quieren darle mayor actividad. «El proyecto de MOVERE es que seamos una alternativa de Gobierno», dijo Carambia, aunque no anunció ninguna candidatura por el momento. Sólo confirmó que la pretensión es que este partido que surgió como un sector vecinalista, dentro del lema de Cambiemos, ahora sea provincial. El jefe comunal quiere mostrar a los santacruceños su gestión en aquella localidad. «La idea es transmitir esperanzas de que se puede mejorar en las calles, en la limpieza, en la administración», dijo Carambia. Además comentó que la zona norte es la que produce la mayor cantidad de petróleo en Santa Cruz, pero «somos los que peor vivimos». (Nota y foto: la Vanguardia del Sur)
“Don Otto” tiene nuevo horario de salida por la noche
Las Heras-, El área de transporte comunica que la Empresa DON OTTO, (Transporte de Pasajeros), tiene un nuevo cambio de horarios en una de sus salidas. La SALIDA DESDE: Comodoro Rivadavia a Las Heras. Sale a las 21:45 hs pm. Llega a las 01:35 hs am. SALIDA DESDE: Las Heras a Comodoro Rivadavia. Sale a las 01:45 hs am. Llega a las 05:30 hs am. Todos los días (L a L) y Feriados. Tel: 01162195098 areadetransportelasheras@outlook.com
Lo buscan en la zona. Salió por ayuda y no lo volvieron a ver
Regionales-., Daniel Ángel Abelaz se quedó sin combustible en el trayecto que une Pico Truncado y Puerto San Julián, por lo que decidió salir a buscar ayuda a pie, mientras que su esposa se quedó en el automóvil. La mujer fue encontrada por la policía en el vehículo, mientras que Daniel todavía no aparece. En la madrugada de ayer se inició la búsqueda de Daniel Ángel Abelaz, de 64 años y de Beatriz María Inalaf de 53, quienes se movilizaban en un rodado Ford Falcón. La pareja había emprendido un viaje desde Pico Truncado hasta la localidad de Puerto San Julián, pero hasta horas del mediodía fue hallado el vehículo a la vera de la Ruta Nº47 distante de unos 35 kilómetros del Paraje Tres Cerros donde se constató la presencia únicamente de la mujer, quién detalló que se habían quedado sin combustible y que su marido salió en busca de ayuda. Varias unidades policiales de Pico Truncado están abocados a la búsqueda; Policía Caminera, Unidad de Bomberos San Julián, con canes de búsqueda de personas y Comisaría Segunda de la misma ciudad. Las características de Abeldaz son, estatura 1.70 metros, cabellos largos ondulados color rubio, ojos claros contextura física delgada, al parecer presenta afección cardíaca. (El Patagónico)
Preocupante: hay 4.000 estudiantes menos en Zona Norte de Santa Cruz
Regionales-, Los más de 100 días sin clases durante 2017, producto de los paros de los gremios ADOSAC y ATE, sumados a la baja del empleo en la Zona Norte de Santa Cruz produjeron una baja de más de 4.000 estudiantes en todos los niveles y modalidades. El director regional de Educación Zona Norte, Alejandro Maidana, dialogó con “El Oso” Emir Silva, en Radio San Jorge, sobre la situación de la matrícula escolar en todos los niveles y modalidades. Maidana recordó que el año pasado había 19.700 alumnos inscriptos en todos los niveles y modalidades, mientras que este año hubo una baja considerable de casi el 20% de esa matrícula. Aproximadamente, en todos los niveles y modalidades, hay 4.000 estudiantes menos. Ante este panorama, expresó que, en el caso del Nivel Secundario, se está esperando que los estudiantes terminen de rendir los exámenes compensatorios para ver si pasan de año o repiten. Para el director regional de la Zona Norte de Santa Cruz, este descenso de la matrícula responde a un problema integral y es responsabilidad de todos los sectores de la comunidad. “Soy representante del Estado y tengo que bregar para revertir esta situación, y creo que los sindicatos ADOSAC y AMET van a hacer su parte y estamos dialogando para revertir estas consecuencias. Hay que hacer un análisis integral de la situación y entre todos debemos invertir la situación”, dijo. Además, planteó que, en noviembre de 2017, se realizaron las inscripciones para Primario y Secundario donde se encontró con un sobrante de 350 vacantes en cada uno de estos niveles. “Allí, percibimos la baja de las inscripciones tanto para primer grado como para primer año”, agregó. En ese punto, marcó que existen datos estadísticos cotejados con la UNPA-UACO que hablan de 17.000 habitantes que se fueron de Santa Cruz, y detrás de estas familias hay niños que migraron a instituciones de otras provincias. Para Maidana, esto tiene relación con la baja de los puestos laborales en la Zona Norte y la falta de clases producto de los más de 100 días de paro de ADOSAC y ATE que retrasaron el inicio de clases hasta agosto. La Dirección Regional Zona Norte tiene jurisdicción desde Puerto Deseado hasta Los Antiguos y, en ese sentido, la baja más importante se dio en las localidades de Las Heras, Pico Truncado y Caleta Olivia. En estas ciudades está muy comprometida la matrícula de los niveles Primario y Secundario. Por ejemplo, en la Escuela Industrial de Pico Truncado está en riesgo el cierre de tres secciones porque no hubo inscriptos para primer año. En Caleta Olivia, está comprometido el Instituto Superior de Enseñanza Técnica (INSeT), ya que tuvo una baja inscripción este año. “Esto pone en riesgo el destino de esas instituciones”, graficó. De todos modos, habrá que esperar hasta el 30 de abril, ya que en esa fecha se va a saber con información certera el número real de la matrícula en la Zona Norte de Santa Cruz. La misma será informada el día 3 de mayo. Lo cierto es que, ante el posible cierre de cursos, los docentes interinos y suplentes van a perder sus horas de clase y las horas de los docentes titulares van a quedar en disponibilidad por un año. “Nosotros hoy tenemos que garantizar que las escuelas estén abiertas y que garanticen el dictado de las clases”, expresó el director regional. CPES N° 6 Nicolás Avellaneda Marcela Nieto, rectora del Colegio Provincial de Educación Secundaria N° 6 Nicolás Avellaneda, manifestó a El Oso Emir Silva que el año pasado la institución tuvo una matrícula de entre 550 y 600 alumnos, y que este año hay 400 estudiantes. Es decir, que la baja es de entre 150 y 200 jóvenes. “Hay estudiantes que aún continúan rindiendo exámenes, otros que vienen o se van de pase, por eso no sabemos con certeza la matrícula definitiva, pero sí es claro que ha bajado”, dijo. Al igual que Alejandro Maidana, Nieto considera que el descenso se dio como consecuencia de los paros que se dieron durante 2017, por los que mucha gente dejó la ciudad. Si bien en la tradicional institución de la ciudad hay 100 inscriptos para cuatro primeros años, Nieto considera la posibilidad de cerrar un quinto año. “Tenemos cuatro quintos, pero sólo matrícula para tres”, graficó. De todos modos, manifestó que en la escuela se dan todas las posibilidades para que los chicos asistan y estudien, con tutorías y talleres en doble turno. “Hay mucho acompañamiento y estrategias de parte del colegio, pero depende también del acompañamiento de la familia”, dijo. Alejandro Maidana, director regional de Zona Norte, se diferenció de Marcela Nieto y explicó que el cierre de un curso por falta de estudiantes no es potestad de la escuela sino decisión de la Junta de Clasificación Docente, aunque agregó que si un curso no se completa con 25 estudiantes, puede cerrarse. Esto pone en riesgo a las demás secciones de un mismo colegio. (La Opinión Austral)
Alerta por vientos intensos y abundantes precipitaciones
Regionales-, La advertencia por vientos intensos con ráfagas es para el norte de Santa Cruz con velocidades estimadas entre 60 y 80 km/h. En tanto que las abundantes precipitaciones son para toda la provincia y se estiman entre 20 y 40 mm. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió dos alertas meteorológicos por vientos intensos con ráfagas y abundantes precipitaciones para la región. Según consta en la última actualización oficial del SMN, desde el martes 3 de abril se intensificaron los vientos del sector oeste con velocidades estimadas entre 60 y 80 km/h con ráfagas. La intensidad del viento comenzará a disminuir durante el jueves 5. La zona donde rige este alerta son: Chubut, Centro y sur de Neuquén, Sur de Río Negro, Centro y norte de Santa Cruz. Asimismo, se emitió otro alerta por abundantes precipitaciones para el Sur de Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego. Se remarcó que sobre el área de cobertura se espera que se registren precipitaciones de variada intensidad, siendo algunas de ellas fuertes, entre la tarde de ayer martes 3 y la mañana del jueves 5. Además se agregó que los valores de precipitación acumulada en todo el período se estiman entre 20 y 40 mm, pudiendo ser superados de forma localizada. Cabe mencionar que los mayores valores se esperan en la costa atlántica del área de cobertura. (Tiempo Sur)
Grupo de desocupados realizan un corte de ruta
Pico Truncado-, Minutos antes de la 21 un grupo de alrededor de 70 desocupados decidieron después de una asamblea cortar la ruta 43 a la altura del Bridosaurio. El corte es para todo el personal relacionado a los servicios petroleros, particulares pasan sin ningún problema, los padrones se encuentran abiertos para cualquier persona que quiera acercarse. El corte es por tiempo indeterminado hasta que se dé respuesta concreta de puestos laborales. (Nota y Foto: Truncado Informa)
“MEMCAP”. Sindicato Petrolero levanto huelga tras acuerdo
Regionales-, Los empleados de la empresa en Pico Truncado mantenían tomada la planta. En la tarde de ayer, luego de una extensa reunión, lograron llegar a un acuerdo y levantaron las medidas de fuerza. Finalmente lograron el acuerdo esperado. Sebastián Santillán, miembro de comisión directiva, en diálogo con los medios se mostró satisfecho: «Pudimos arreglar el pago de los salarios atrasados, también logramos retrotraer los 32 telegramas que había enviado la empresa. Esto, además de ser muy significativo, es una muestra más de que está conducción encabezada por Claudio Vidal cumple con el propósito de sostener los puestos laborales de los compañeros y hacer cumplir lo que corresponde por ley». (La Vanguardia del sur)
Patagonia Rebelde?. Destinan 800 gendarmes para reprimir «posibles conflictos»
Regionales-, El secretario de Seguridad de la Nación, Eugenio Burzaco, sostuvo que con ese refuerzo de efectivos, se busca «agilizar el desplazamiento del personal ante posibles situaciones de conflicto». «Hasta ahora, los efectivos eran trasladados de localidades más lejanas, lo que demandaba miles de kilómetros a recorrer y una lógica demora en la intervención», expresó el funcionario. Participaron del encuentro los jefes de las cuatro fuerzas de seguridad federales: Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), Prefectura Naval Argentina (PFA), Policía Federal y Gendarmería Nacional, además de los ministros de seguridad de Río Negro, Neuquén y Chubut y autoridades de las policías provinciales. Tras la reunión, Burzaco reconoció que uno de los temas abordados, aunque no el principal, estuvo relacionado con supuestos ataques protagonizados por la agrupación Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) en las provincias patagónicas. «Seguiremos trabajando para evitar nuevos episodios de manos de un grupo de gente violenta», dijo el funcionario nacional. Burzaco anunció la instalación de dos puestos móviles, con 400 efectivos de Gendarmería Nacional cada uno, que estarán ubicados en Comodoro Rivadavia -para dar cobertura a la Patagonia atlántica- y en Neuquén, para garantizar las intervenciones en la zona andina. El objetivo de la medida es «agilizar el desplazamiento del personal ante posibles situaciones de conflicto», ya que «hasta ahora, los efectivos eran trasladados de localidades más lejanas, lo que demandaba miles de kilómetros a recorrer y una lógica demora en la intervención». En un breve diálogo con el periodismo tras el encuentro, Burzaco explicó que el objetivo del encuentro fue «establecer un equipo de trabajo unificado, evitar esfuerzos dispersos y trabajar de manera coordinada entre las distintas fuerzas federales y las provinciales, para establecer una mesa única de trabajo». Durante la reunión, las partes avanzaron sobre temas comunes como la lucha contra el narcotráfico y la investigación de delitos complejos. «En esta zona existen gran cantidad de pasos fronterizos, a través de los cuales existe movimiento de droga, de un lado hacia otro», argumentó Burzaco. (Nota y Foto: La Vanguardia del Sur)