Regionales-, También dijo que; “Mientras los trabajadores tienen un fuerte compromiso con la producción la política mira para otro lado” El ex Gobernador de Chubut mandato cumplido, Martín Buzzi, luego de participar en el Día del Trabajador de la inauguración del Feedlot Pioneros en Caleta Olivia, iniciativa llevada adelante por la organización gremial que conduce el petrolero Claudio Vidal en Santa Cruz, señaló que “hoy los trabajadores, con Claudio Vidal a la cabeza, le están dando una lección a la política, con esta obra se demuestra su compromiso con la producción y el trabajo, porque además se trata de una iniciativa que permitirá diversificar la matriz productiva de Santa Cruz al cerrar el círculo de producción de carne dentro de la propia provincia y contribuir a reducir los precios que los santacruceños pagan por la carne”. Buzzi elogió el “poder de convocatoria en este día tan importante para los trabajadores” y señaló que “esta obra que, con esfuerzo y trabajo, hizo realidad la organización gremial que conduce Claudio Vidal se da en un contexto en que la gran mayoría de la política que tiene responsabilidades en nuestra región se ha desentendido de nuestro futuro productivo, sin tomar conciencia de las consecuencias que este vacío dirigencial está trayendo”. Y ejemplificó señalando que “el compromiso que muestra con la producción la dirigencia gremial, como es claramente el caso de Vidal, es uno de los pocos motivos que nos llevan a mantener la esperanza de que aún estamos a tiempo de evitar que las cosas empeoren. Mientras los trabajadores tienen un fuerte compromiso con la producción la política mira para otro lado”. “En ese sentido -continuó- debo decir, como ex gobernador que impulsó con toda la fuerza la recuperación de YPF, que hoy no veo a ningún dirigente con responsabilidad en la gestión, incluyendo al propio titular de YPF Pablo González, preocuparse seriamente por lo que está sucediendo en materia de explotación petrolera en la cuenca del Golfo San Jorge”. “Ni Alicia Kirchner, ni Arcioni, pero tampoco Cotillo en Caleta Olivia o Luque en Comodoro Rivadavia, están haciendo valer el peso del estado a partir de decisiones políticas que no deberían demorarse ni un solo día más, para evitar que se sigan trasladando las inversiones hacia Vaca Muerta en detrimento de la explotación y perforación de pozos en nuestros yacimientos”, continuó el ex gobernador Buzzi. “Lo que está sucediendo -agregó- es muy grave porque, mientras la política mira para otro lado, las operadoras maximizan sus beneficios invirtiendo en Vaca Muerta y desinvirtiendo en la cuenca del Golfo San Jorge. Y esto es un muy mal indicador hacia el futuro”, concluyó.
Archivos de la etiqueta: regionales
Informan sobre una modificación en horario del Sportman
Las Heras-, El Área de Transporte de la Terminal de Ómnibus Punta Rieles Las Heras, informa que la empresa de transporte SPORTMAN modifica su horario de 07:45 hs. a 06:45 hs. La misma corresponde a la salidas de Las Heras a Comodoro Rivadavia. El nuevo horario rige a partir del Martes 02 de Mayo de 2023. ✔Siendo las salidas regulares sin cambios en sus días y horarios habituales. Para más información comunicarse al ☎4974750. Área de Transporte – Terminal de Ómnibus Punta Rieles Calle Ramos Mejía Esq. Los Sauces.- Cp.9017. Las Heras – Santa Cruz. Arg.
Vidal inauguró el Feedlot más importante de la Patagonia y anunció nuevos proyectos
Provinciales-, “Hacia la soberanía alimentaria de la provincia”. // El Presidente de la Mutual 12 de Septiembre realizó el corte de cinta de un nuevo emprendimiento que, además de abaratar el precio de la carne y generar nuevos puestos de trabajo, vuelve a movilizar la producción rural en la provincia. Además, anunció la compra de 40.000 hectáreas para recría y zona de riego, y la próxima construcción de un tambo de ordeñe para 1.000 vacas lecheras. “Vamos a lograr la soberanía alimentaria de Santa Cruz” Hace instantes, el Presidente de la Mutual 12 de Septiembre inauguró el campo de feedlot “Pioneros”, el más importante y moderno de la Patagonia, un megaproyecto con una extensión de 24 hectáreas ubicado en Cañadón Seco, donde se realizará el engorde artificial de miles de cabezas de terneros y novillos. Al momento de presentar el proyecto, Vidal puntualizó que “teniendo en cuenta nuestra historia, de cómo se creó Santa Cruz, de cómo se soñó, de cómo nuestros pobladores con sus manos comenzaron a construir Santa cruz, tenemos que reconocer que se pensó una Santa Cruz productiva. Llegamos a tener más de 9.000.000 de cabezas ovinas, y hoy no llegamos a 1.800.000. Esto quiere decir que retrocedimos, y que algo tenemos que hacer”. “En la provincia de Santa Cruz, tenemos el 76% de los establecimientos rurales totalmente abandonados. Y si bien es cierto que hay responsabilidad política, que hemos perdido dos generaciones de productores, que tenemos un serio problema por el tipo de cambio, también es cierto que, no nos pusimos de acuerdo y no nos detuvimos a ver la realidad: hay que recuperar la actividad ganadera, pero no solamente eso, sino que hay que dar el primer paso en materia de agricultura cueste lo que cueste” añadió el presidente de la Mutual 12 de Septiembre. A continuación, Vidal realizó el primer anuncio: “Si bien este es un gran paso, no nos podemos quedar cortos, porque el proyecto de producción es ambicioso. Y por eso hemos tomado la firme decisión de adquirir en los próximos días 40.000 hectáreas que van a ser utilizadas como campo de recría, y parte para poner zonas bajo riego”. Pero fundamentalmente, el dirigente se refirió a la inminente puesta en marcha de la construcción de un tambo de ordeñe con 1000 vacas lecheras, “hacia la soberanía alimentaria de Santa Cruz”. Vidal exclamó que “seguramente muchos me van a decir que no, y yo les voy a volver a decir que sí podemos. Tomamos la decisión de pensar en cómo ayudar a ese 48% más vulnerable de nuestra provincia, de la mano de los trabajadores, de la mano de la Mutual, del sindicato, y de todos los que quieren ver a Santa Cruz de pie”. EL FEEDLOT MÁS GRANDE Y MODERNO DE LA PATAGONIA A grandes rasgos, dicha iniciativa permite un sistema de alimentación estable y predecible todo el año, generando como beneficios la eliminación de la intermediación; incrementar y potenciar la producción ganadera y frigorífica local; mejorar la calidad de la carne ofrecida localmente; y reducir los costos en mostrador, en beneficio de todos los santacruceños. De esta manera, Claudio Vidal da un paso más en el objetivo planteado con la creación de las Proveedurías de los Trabajadores a lo largo de la provincia, buscando abaratar la canasta básica de los santacruceños, añadiendo además nuevas alternativas laborales, algo también presente en los propósitos de la fábrica textil, y de cada proyecto que impulsa el Presidente de la Mutual, Secretario General de SIPGER, y Diputado Nacional. UN EVENTO DE GRAN IMPORTANCIA La puesta en marcha del Feedlot Pioneros contó con representantes políticos, empresariales y sindicales de gran relevancia, poniendo de manifiesto la jerarquía tanto del emprendimiento como de Claudio Vidal a la hora de desarrollar iniciativas en beneficio de los santacruceños. Estuvo presente el presidente de YPF Pablo Gonzalez; Rodrigo Fernández por CGC; y Rodrigo Ramacciotti por Pan American Energy; el ex Secretario de Comercio de la Nación, Guillermo Moreno; el ex Gobernador de Santa Cruz, Sergio Acevedo; el ex Gobernador de Chubut, Martin Buzzi; los Intendentes Fernando Cotillo de Caleta Olivia y Fernando Españón de 28 de Noviembre; al Comisionado de Fomento de Cañadòn Seco, Jorge Soloaga; Diputados provinciales y concejales de distintas localidades de Santa Cruz. Paralelamente, acompañaron este importante momento el Presidente de la Cámara Argentina de Feedlot. Fernando Stoni; y representantes de la RENATRE, la Sociedad Rural de Río Gallegos, Puerto Deseado, Comodoro Rivadavia y Lago Argentino; la Asociación Rural de Las Heras, Federaciones de Instituciones Agropecuarias Santa Cruz; Mataderos de la Cuenca, Deposito Rural de Comodoro Rivadavia y el IPG, como así también los frigoríficos Montecarlo y Estancias de la Patagonia. También estuvieron presentes importantes dirigentes petroleros del país, representantes de los sindicatos de base de Neuquén, Rio Negro y La Pampa; Cuyo y Chubut; Jerárquicos de Chubut-Santa Cruz y de Neuquén; Empleados de Comercio, Vigiladores, Camioneros, UOCRA; SUPASC, SOMU; STIA y SUEPP. Además del Secretario Adjunto de SIPGER, Rafael Guenchenen, el asesor en materia productiva y uno de los principales motores del proyecto, el ing. Jaime Álvarez, participaron del evento integrantes de comisión directiva del sindicato y la Mutual, y centenares de colaboradores que acompañaron desde la elaboración de un locro masivo por el Día del Trabajador, que superó las 60.000 porciones entregadas. El partido SER Santa Cruz también estuvo presente, no sólo con intendentes, diputados y concejales, sino también con referentes políticos de toda la provincia.
Hace más de 10 años que garantizamos la Paz Social y la inversión en la Cuenca
Regionales-, En el Día del Trabajador, el Secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge Ávila, acompañó a su par santacruceño Claudio Vidal en la inauguración del FeedLot del Gremio Hermano de esa provincia en la localidad de Cañadón Seco. El encuentro en tierra santacruceña se dio en el marco de un año de arduas gestiones salariales encabezadas por Ávila en un momento económico complicado para el país, en el cual destacó la importancia de mantener el poder adquisitivo de los Trabajadores Petroleros y mencionó las iniciativas sociales lideradas por Vidal en Santa Cruz, saludando además a los Trabajadores en su día. “Estoy feliz de encontrarnos tratando de cerrar un acuerdo que nos permita defender la Cuenca y todos los puestos laborales. Hemos tenido un año complejo, como los últimos donde la Paritaria que se ha cerrado en la última, ha llegado a un 104% la 2022-2023, y la 2023 se arrancó con un primer trimestre del 25%, para poder por lo menos mantener el poder adquisitivo de los Petroleros con esta paritaria que ha sido mensual, bimestral, trimestral, donde se discute permanentemente el salario de los Trabajadores”, analizó ‘Loma’. Y agregó que “en un momento difícil y duro como está el país, creo que hemos logrado un mecanismo, gracias al trabajo hecho por todos los secretarios generales y que se pueda llevar adelante para que con eso también garanticemos la Paz Social, que para el Trabajador tiene un costo enorme y es fundamental para mantener las Inversiones, los puestos de Trabajo, la Producción y, sobre todo, en los últimos dos años con esta inflación totalmente descontrolada, poder seguir manteniendo su poder adquisitivo”. “Leía que Comodoro Rivadavia era un lugar de los que menos desocupación había. Puede ser que sea así, pero no veo que todo el mundo esté laburando. Yo todos los días atiendo entre 40 y 60 personas que buscan estabilidad laboral y que buscan Trabajo. Y atiendo a otro grupo de padres que busca trabajo a los hijos, que les han enseñado, los han educado y los han preparado, pero hoy en día no tienen ninguna posibilidad de trabajar, entonces estamos sufriendo esa consecuencia también de estabilidad de trabajo, que nos está creando una situación difícil para crear nuevos puestos”, sostuvo el líder sindicalista. Ávila enfatizó que “tenemos que encontrar la forma y eso significa que tenemos que salir a buscarla, tenemos que ser capaces de encontrarle una solución por el bien de todos los jóvenes porque, sino, dentro de poco muchos de esos chicos van a terminar yéndose, que es la única salida que pueden encontrar a su futuro si seguimos así”. Acción conjunta En cuanto a lo desarrollado en Cañadón Seco, el dirigente indicó que “más allá de lo salarial y de lo laboral, ambos gremios vemos cómo Claudio (Vidal) se involucra desde lo social, con su Mutual, con este FeedLot, y nosotros lo hacemos con nuestras iniciativas, para también acompañar desde lo social esta difícil situación económica, donde si uno se pone a analizar, la clínica nuestra es un antes y un después, y hoy podemos decir que estamos demasiado bien para la situación del país. No le debemos un peso a nadie, estamos al día. Estamos gastando una fortuna en medicamentos, con una gran gestión de la Tesorería de la Institución, pero porque entendemos que es nuestra obligación cubrir a todos y, sobre todo, cubrir a nuestros Jubilados”. “También está la buena gestión con la que se ha logrado todos esto que hoy tenemos, con un buen manejo de la Obra Social, creo que esto ha sido importante para construir un Sindicato y un camino que es el que hoy estamos tomando y es el que va a seguir adelante por mucho tiempo más, porque la gente considera que es algo viable y que sabe que puede confiar en nosotros”, completó. Más esfuerzos ‘Loma’ recordó que “en junio nuevamente se seguirá discutiendo la Paritaria. Es una situación difícil, ojalá con ese 25% se llegue bien y sea poco lo que tengamos que retocar. Si uno mira lo que está pasando realmente preocupa, porque si la inflación sigue dando un 6, un 8% mensual, indudablemente nos va a llevar a tener una discusión mucho más dura y seguramente va a ser otro tipo de planteo el que vamos a tener que buscar”. “El 90% de nuestra gente va a poder disfrutar de este día, que antes se lo trabajaba hasta hace cinco o seis años atrás. Hoy, cada día vamos logrando que la gente deje de trabajar y prestar servicio por ser un día histórico, pero también afirma una lucha y una conducción que tenemos que tener. A nosotros hoy en día nos abre la puerta el acompañamiento de la gente, porque sin los Trabajadores no seríamos nada”, subrayó Ávila Finalmente, expresó que “todo lo que tenemos y todo lo que le podemos dar al Trabajador, lo consigue el propio Trabajador. Nosotros lo único que hacemos es repartirlo para que le llegue a la mayoría y al que lo necesite le podamos dar una mano. Esto es lo que estamos haciendo hoy, es nuestra conclusión y es lo que vamos a marcar para el futuro en lo que venga”.
Vidal inaugura el Feed Lot con 60.000 porciones de locro para toda la comunidad
Provinciales-, Será el 1ro de mayo, en la apertura del “Feedlot” Pioneros en Cañadón Seco. 800 personas ya se encuentran trabajando desde el día viernes, para lo que será la segunda locreada más grande de la historia de Santa Cruz, detrás de la del 2019, promovida también por la institución liderada por Claudio Vidal. Un gran despliegue ha generado la gran locreada que impulsa Claudio Vidal para el Día del Trabajador, con la preparación de 60.000 porciones que serán distribuidas a todos los vecinos de zona norte de Santa Cruz. Será el día lunes al mediodía, en la inauguración del «Feedlot Pioneros», que estará ubicado en Ruta 12 Km. 20 de Cañadón Seco. Como de costumbre, especialistas de Río Gallegos arribaron a la sede de Pico Truncado, donde se estableció el punto de concentración para colaboradores de toda la provincia, quienes ya se encuentran trabajando en la elaboración del tradicional alimento. Desde la Mutual 12 de Septiembre, se invita a toda la comunidad de zona norte a concurrir con recipiente, para poder disfrutar de esta locreada elaborada por profesionales de la industria.
Nuestro ex combatiente Ferreyra también realizo su nuevo DNI
Las Heras-, Así lo anuncio la encargada del Registro Civil local, la Sra. Maribel Guardo Vera, cuando compartió en sus redes sociales que: “Y así vamos honrándonos con su presencia en el Registro Civil de Las Heras !.. Hoy nuestro ex combatiente Ferreyra cambió su DNI, Honor y Gloria por ustedes El Registro Nacional de las Personas (Renaper) sacó una resolución autorizando un nuevo diseño de DNI para los héroes y heroínas de Malvinas. Los mismos tendrán desde ahora en adelante, una insignia Tambien el ex combatiente de Malvinas, Edilio Flores, realizó su cambio de DNI. Características del DNI El ejemplar cuenta con la leyenda “Excombatiente, Héroe de la Guerra de las Islas Malvinas”, tal como lo estable lo dispuesto por el Ministerio del Interior en su artículo primero. Según amplía la normativa, el documento para veteranos de Malvinas tiene impreso todos sus datos en mayúsculas. La única excepción está en las preposiciones o artículos presentes en el apellido. La adecuación de la normativa del Renaper se dá en el marco de una serie de modificaciones que se introdujeron en julio de 2021 para reconocer las identidades “no binarias”. Asimismo, la resolución señala que no es obligatorio renovar el DNI, ya que los documentos de “personas ex combatientes de la guerra de las Islas Malvinas, emitidos con anterioridad al dictado de la presente medida, conservarán plena validez hasta su fecha de vencimiento o hasta tanto se emita un nuevo ejemplar”
Vecinos reclamaran por seguridad en el Barro Las Américas.
Las Heras-, Y el día llego, en que vecinos cansado por la falta de seguridad se concentre para pedir por la misma. Ya desde hace años que distintos referentes políticos y vecinos, solicitaron la construcción de distintas entidades en la zona del Barrio Las Américas y el Calafate, como un nuevo cuartel de Bomberos y en este caso una nueva comisaría. Vecinos se contactaron con este medio para decir que: “Días atrás vivimos nuevamente una situación de inseguridad en una casa vecina de este barrio. Todas las noches pasa algo, en varias cuadras falta iluminación, los móviles policiales no llegan a tiempo al lugar. Nos convocamos para organizarnos y darle batalla a la inseguridad. Invitamos a las comisarías locales para esta reunión. Entre todos podemos lograr un barrio más seguro. La mencionada convocatoria será el próximo 01 de Mayo a las 18 hs en la plaza del tren.
(VIDEO) Actividades por los 30 años de la Casa del Niño
Las Heras-, La casa del niño visito los estudios de Fm Ciudad 107.9. En su cumpleaños número 30, decidieron conocer los estudios de Fm Ciudad junto al Profe Alejandro y sus chicos de la Casa del Niño. La idea es que a través del medio, la sociedad sepa de las actividades que se realizan en el mencionado lugar. (Redacción Noticias)
(VIDEO)Diputados oficialistas en contra de reparación y obras de la Esc 84
Las Heras-, El Diputado Hernán Elorrieta planteo en la Cámara de Diputados la necesidad de arreglar la calefacción y seguir con la construcción de la mencionada escuela. De esta manera los Diputados oficialistas votaron en contra de reparación y obras de la Esc 84
Lago Posadas celebra la 2da Fiesta del Cerro San Lorenzo
Provinciales-, La Comisión de Fomento de Lago Posadas, junto a emprendedores turísticos y artistas locales, impulsa esta celebración que se desarrollará entre los días 29 y 30 de abril con la que se busca promover la localidad y la diversidad única de los paisajes del noroeste santacruceño. El San Lorenzo es el cerro más alto de la provincia de Santa Cruz. Con sus 3706 mtrs, se yergue omnipresente en el paisaje, tanto cuando se viaja desde Bajo Caracoles por la ruta provincial 39, o desde Los Antiguos, por la emblemática Ruta Provincial 41. La segunda edición de la Fiesta del Cerro San Lorenzo viene a reafirmar todo lo distintivo que tiene para los habitantes de Lago Posadas. Y también, busca visibilizar todo su potencial turístico, en tanto cabecera de un recorrido único y paso obligado a una de las joyas paisajísticas de la Patagonia con mucho para descubrir. Proyectada allá por los 80s, la RP 41 tiene un recorrido que va pegadita a la frontera con Chile, en el corazón de los Andes patagónicos. Al norte, conecta Lago Posadas a Los Antiguos y al Sur, Lago Posadas con el Parque Nacional Perito Moreno. Tanto los habitantes originarios, y luego los pioneros que poblaron la provincia, fueron delineando su ancestral trazado. Durante sus 155 km de ripio del tramo norte, esta ruta escénica conecta 22 puntos panorámicos de gran diversidad paisajística, uniendo a Los Antiguos y la localidad de Lago Posadas, pudiéndose acceder desde el norte por la RP 43 y al sur, por la RP 39 desde esta última. En su trayecto, va pasando de un paisaje típicamente estepario —en su comienzo en Los Antiguos— hasta llegar al tupido verde de los bosques nativos de la alta montaña. Esa transición propone vistas increíbles de la cordillera, del Lago Buenos Aires y del Monte Zeballos, que es el pico más alto de la meseta del Lago Buenos Aires con 2.700 m. Ya en el Lago Posadas, sus aguas turquesa intenso dejan boquiabiertos a los visitantes, rodeado de altas montañas donde proliferan los bosques de lenga y ñire, y las verdes praderas. Su entorno único propone disfrutar de las más variadas actividades al aire libre: observación de aves, senderismo, ciclismo y deportes náuticos a remo y vela. Además, varias playas de arena invitan a disfrutar del sol. El “Arco de Piedra” y el istmo que lo separa del Lago Pueyrredón, completan un panorama sobrecogedor. La RP 41 es parte de un circuito más grande, que incluye la Cueva de las Manos, el Portal Cañadón Pinturas, el Portal La Ascensión y dos pasos fronterizos: el Roballos y el Jeinimeini. Desde allí se conecta con la carretera Austral en Chile. “Ahora hay más accesos, porque están gestándose proyectos que llevarían la ruta que va al límite con Chile. Así que se podrá cruzar ahí y se puede llegar más fácil que antes. De todas formas, hay que cruzar el río”, resalta Vanina Mitoire, directora de Turismo de Lago Posadas y una de las encargadas de organizar el festejo. Estando en Lago Posadas, se puede optar por seguir viajando por la RP41 Sur y acceder al Parque Nacional Perito Moreno. Para este trayecto se recomienda hacerlo con los servicios turísticos que ofrecen guías de la zona, que lo harán siempre en por lo menos dos vehículos 4×4. Ya en el Parque Perito Moreno, se puede disfrutar de un circuito de senderos con paisajes únicos, y los refugios donde admirar el cielo nocturno rodeado de montañas y ventisqueros. La celebración del San Lorenzo va creciendo en interés y en desafíos organizativos. Y se nota en la cantidad de consultas que recibe la oficina. Este 29 y 30 de abril, en el Gimnasio Municipal, la comunidad y los visitantes podrán disfrutar de actividades tales como bicicleteada familiar, una masterclass de zumba, bailes latinos y aeróbicos, y una feria de artesanos y productores con una amplia oferta gastronómica, que incluirá cerveza artesanal, chocolatería, alfajores, dulces y licores. Todo, matizado con la música de intérpretes locales y con la presentación estelar el sábado del grupo tropical “La Nueva Luna”. La localidad ofrece unas 200 plazas de alojamiento, entre cabañas, hoteles, alquileres temporarios y camping, tanto en el pueblo como en la costa del lago Pueyrredón. “Con respecto a las reservas, el pueblo todavía tiene poca disponibilidad de alojamiento, pero se han habilitado nuevos espacios para camping y quienes tengan casillas rodantes pueden venir sin problemas”. Este evento fue declarado de “Interés Provincial” por la Legislatura santacruceña y “la idea es hacer un festival que todos puedan disfrutar. Esperamos mucha visita y que nos acompañe el tiempo”, destaca la directora. “El año pasado hicimos una travesía 4×4, en la que se cruzaba el río Chico. Pero nos dimos cuenta de que no todos podían hacerlo en el pueblo, por eso este año, lo acercamos más para todo el público. La expectativa es que el próximo año, con la ruta más avanzada, se pueda llegar con alguna actividad hasta allá”, explica la funcionaria. Esta fiesta surge con el objetivo de hacer cada vez más conocida a Lago Posadas, “la joya mejor guardada de la provincia”. Sin dudas, será siempre una inmejorable oportunidad de conocer este lugar al que —año tras año— cada vez son más y más viajeros los que se animan a descubrirla.