Más leña al Fuego. Pondrán Falta sin Aviso para docentes que se adhieran al Paro

Provinciales-, El Consejo Provincial de Educación informa lo resuelto tras las medidas adoptadas por la Asociación de Docentes de Santa Cruz. El Consejo Provincial de Educación informa que, debido a las medidas de fuerza extremas adoptadas por el sindicato ADOSAC; en un marco de irregularidad absoluta como es el no acatamiento de la Conciliación Obligatoria y la falta de aviso anticipado de las mismas en el término de 24 horas, que provocan el incumplimiento de las funciones inherentes al cargo que posee cada docente, se considerará falta sin aviso a las inasistencias y se procederá al descuento correspondiente.

(VIDEO) Robo a mano armada quedó filmado en Río Gallegos

Provinciales-, Tres delincuentes ingresaron armados a la Farmacia Cerca del barrio Belgrano y se robaron la recaudación del día. El hecho ocurrió en el comercio ubicado entre las calles Los Pozos y Ramón y Cajal y quedó registrado por las cámaras de seguridad del lugar. Pocos minutos después, los malhechores fueron interceptados por la policía. Hay tres personas detenidas. (La opinión austral)

Denuncian que funcionarios de santa cruz buscan intimidar a los docentes en paro

Provinciales-, Desde el gremio ADOSAC sostienen que ante los mensajes de confusión y “amedrentamiento que pretenden imponer desde el Ejecutivo Provincial a través de funcionarios/funcionales sobre las medidas de fuerza de nuestra asociación, respondemos con la absoluta legitimidad y fortaleza sosteniendo nuestro plan de lucha en cada actividad, movilización y en cada escuela”, aseguraron. Desde el gremio reiteraron que la docencia de Santa Cruz “debe salir de la línea de la pobreza. La docencia de Santa Cruz le dice NO a la jornada extendida. La docencia de Santa Cruz le dice no a la resolución 323 en nivel secundario y evaluación por campos de conocimiento”. “La docencia de Santa Cruz le dice NO a la resolución 066/18 La docencia de Santa Cruz LE DICE NO al abandono de nuestras escuelas rurales y al destrato de los docentes itinerantes. Después del sexto pedido de paritarias al Ministerio de Trabajo. Empleo y Seguridad Social, seguiremos insistiendo”, adelantan. “La docencia de Santa Cruz le dice NO al cierre de secciones en nivel inicial. La docencia de Santa Cruz le dice NO al vaciamiento sostenido de las EPJAS. La docencia de Santa Cruz le dice NO al vaciamiento de las escuelas especiales y a la falta de docentes para nuestros alumnos integrados. La docencia de Santa Cruz le dice NO al deterioro sistemático de las escuelas. Queremos escuelas en condiciones dignas”, aseveraron. (La Voz Santacruceña)

Se realizó el 1er trámite para acceder al Plan de Pago de Deuda Previsional

Las Heras-, La oficina del ANSES local, informa que “La delegación local de la ANSES comenzó la jornada con el primer beneficiario que inició el trámite para acceder al #PlanDePagoDeDeudaPrevisional , se trata de Bautista Héctor Acuña. Desde la entidad recuerdan que ya están habilitados los turnos en www.anses.gob.ar. En esta primera etapa solo podrán acceder las personas que ya alcanzaron la edad jubilatoria. ¿A quiénes alcanza? | Mujeres de 60 años o más y varones de 65 años o más que NO poseen los 30 años de aportes requeridos. Podrán regularizar períodos faltantes hasta diciembre de 2008 inclusive. El Plan de Pago de Deuda Previsional es incompatible con otras moratorias previsionales que no se hayan saldado antes del 31 de diciembre de 2021. Evaluación socioeconómica | ANSES realizará, junto con la AFIP, la evaluación socioeconómica de acuerdo a los siguientes parámetros: Ingresos Brutos anuales de la persona solicitante. Patrimonio del impuesto sobre los bienes personales, tenencia de bienes informados por la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad Automotor o por la Administración Nacional de Aviación Civil o la Prefectura Naval Argentina o créditos prendarios. Gastos y consumos efectuados con tarjetas de crédito y débito. Cuotas | El monto a descontar no podrá exceder las 120 cuotas mensuales. Las alternativas son: 2, 6, 15, 30, 45, 60, 90 o 120 cuotas y se descuentan mensualmente. No deberá exceder el 30% del haber mínimo vigente.

En Santa Cruz falleció una mujer de 70 años por COVID

Provinciales-, El dato fue confirmado por el Ministerio de Salud. El Ministerio de Salud y Ambiente comunica el fallecimiento de un paciente en la provincia. En Caleta Olivia se trata de un paciente masculino de 70 años fallecido por Covid-19, quien contaba con un esquema de vacunación incompleto. La provincia registra al momento un total de 1.135 fallecimientos de pacientes COVID-19 positivo desde que comenzó la pandemia: 509 Río Gallegos 61 El Calafate 258 Caleta Olivia (incluido 2 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy) 38 Puerto San Julián 32 Río Turbio 53 Pico Truncado (incluido 2 Koluel Kaike) 13 Puerto Santa Cruz 20 Perito Moreno 24 Piedra Buena 14 de 28 de Noviembre 47 Puerto Deseado 41 Las Heras 7 Gobernador Gregores 12 Los Antiguos 2 Tres Lagos 4 El Chaltén * Fallecimientos por Causa Externa: 3 Caleta Olivia, 1 El Calafate * Removido por derivación: 1 El Calafate.- (Tiempo Sur)

Vidal: La salud No es prioridad para el Gob Pcial, pero Si para SER Santa Cruz

Provinciales-, Desde #SERSalud continuamos con la Campaña de atención primaria y control pediátrico para niños sanos en distintas localidades de la provincia. Con la misma responsabilidad social y solidaridad de siempre, seguimos trabajando en la prevención y contención integral de la salud de todos los santacruceños. Esta actividad la llevamos adelante a través de un equipo interdisciplinario liderado por el Dr. Ariel Varela y la Dra. Mónica Pereyra; contamos con médicos, enfermeros, auxiliares de la Salud profesionales y con mucha dedicación y calidez humana; además, del móvil sanitario y una ambulancia de urgencias para traslados. Seguiremos sosteniendo esta campaña todo el año, tenemos un objetivo claro y común, vamos a decir presente como siempre, intentando dar una mano donde hace falta. No somos el Estado, no tenemos su presupuesto ni estructura, pero hacemos mucho con lo que tenemos, no nos quedamos de brazos cruzados. Si existe decisión política, todo es posible. ?? ??????????? ???????? ?? ?? ????? ?? ????? ???? El sistema sanitario presenta una situación de quebranto y abandono pocas veces visto en Santa Cruz. El destrato a los trabajadores que demuestra el ministro de Salud y Ambiente de Santa Cruz, Claudio García, es preocupante. En las últimas semanas pudimos conocer las medidas de fuerza de trabajadores de la Salud en el Hospital Distrital de Perito Moreno y Gobernador Gregores. Y, también, reclamos y quejas en distintas localidades, como el caso de Río Gallegos y Caleta Olivia. Mi solidaridad con todos los trabajadores y el pedido a las autoridades para que resuelvan lo antes posible todos estos conflictos. El desinterés y la desidia que encarga el gobierno provincial en este tema es alarmante. El sistema sanitario hace mucho que atraviesa una situación delicada y absurda. Hoy, la insostenibilidad financiera, la corrupción, el atraso estructural y las desigualdades territoriales provocan que la atención esté seriamente comprometida. Faltan profesionales, faltan especialistas en los Hospitales, faltan camas, falta aparatología, falta capacitación, falta que los trabajadores cobren dignamente. ¿Dónde está el Estado cuando un padre debe suplicar por un avión sanitario para trasladar a su hija porque en Santa Cruz no están los especialistas y recursos para atenderla? Cada vez estamos peor en este tema y parece que no les importa. ??????? ????? ??????? ?????? A diferencia de la actitud que muestra el Gobierno provincial, para SER la salud siempre ha sido algo prioritario, uno de los temas centrales que no se pueden desatender ni menospreciar. Por eso, desde el primer día nos comprometimos y buscamos sumar acciones que colaboren con el sistema sanitario y los vecinos. A lo largo de estos años hemos asistido y colaborado con el mantenimiento de diferentes instituciones sanitarias -públicas y privadas-, hemos acercado insumos a Hospitales y salas de primeros auxilios, nos hemos acercado a diferentes instituciones y organizaciones de la Salud para ponernos a disposición. En la pandemia estuvimos en la primera línea, recorrimos las localidades con un móvil sanitario equipado con test PCR, técnicos bioquímicos, enfermeros y médicos que detectaban y seguían los casos positivos; entregamos a diferentes establecimientos elementos como alcohol en gel, máscaras de protección facial, tapabocas y cartelería sobre la prevención dentro de cada institución pública o privada. Mucho antes habíamos ayudado al Hospital de Río Gallegos con mobiliario y refacciones en salas y consultorios e hicimos lo mismo con diferentes clínicas privadas; y antes de eso, dimos una mano al Hospital de Pico Truncado cuando se incendió. De la misma manera, ayudamos a las salitas de primeros auxilios en los diferentes barrios de la provincia, y siempre estamos junto a las instituciones educativas y gremiales acompañando con diferentes campañas, talleres y charlas de concientización para quienes lo necesitaran. Recuerdo, ya que estamos recordando, también la campaña odontológica para niños que hicimos en la capital provincial no hace mucho tiempo, y la campaña oftalmológica que estamos llevando con mucho esfuerzo. No publicamos todo lo que hacemos, no hace falta. La gente sabe que estamos ahí. Le pido a las autoridades que copien el ejemplo, no de nosotros, de todos los trabajadores de la salud que todos los días salvan vidas o mejoran la calidad de vida de los santacruceños, con amor, contención y vocación de servicio.

El Gob. No convence con sus propuestas y ADOSAC va con 96 hs de paro

Provinciales-, Tras el encuentro de la subcomisión salarial, el gremio anunció paro para el resto de la semana. Se encrudece el conflicto docente en Santa Cruz. Luego de la reunión de subcomisión salarial entre el Consejo Provincial de Educación (CPE) y la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC), el gremio anunció que recrudece medidas de fuerza: hay paro de 96 horas. Es decir, los alumnos perderán el resto de la semana.  La decisión fue tomada tras la reunión de subcomisión salarial desarrollada con la cartera docente, con medidas para este martes, miércoles, jueves y viernes. “Exigimos la reapertura de paritarias y salario acorde a los costos de la canasta básica”, señalando una postura crítica contra la “flexibilización pedagógica”. Vale señalar que la semana pasada, y en el arco de la reapertura del edificio del CPE, desde el Gobierno Provincial lanzaron fuertes cuestionamientos a la postura de ADOSAC. En este marco, TiempoSur se comunicó con Ismael Enrique, vicepresidente del CPE, quien indicó que en la reunión de este lunes “explicamos de qué manera se efectiviza el aumento a los docentes mes a mes, en el marco del acta vigente acordada en el marco de la conciliación obligatoria, en función del índice inflacionario y obviamente, en el acumulado con el 4% desde enero” Asimismo, aclaró que se dejó en claro la postura de “encontrarnos nuevamente en paritarias en el mes de junio para analizar la posibilidad de aumento para el segundo semestre. Es lo que marcamos en esta mesa y el sindicato planteó algunas cuestiones que tienen que ver con la solicitud de ellos de llamar a paritarias.” “No se puede, porque está vigente un acta e iría en contra de la ley. Quedamos reunirnos en una mesa de subcomisión laboral para la próxima semana”. “Pido que nuestros niños y niñas no pierdan más clases”, dijo la Gobernadora de la Provincia, añadiendo que “sé que son más los docentes que así lo piensan y, por eso, se los agradezco con el alma” y parafraseando al poeta cubano José Martí, la Primera Mandataria aseveró que “más se logra en las trincheras de las ideas, que en las trincheras de la violencia”. (Tiempo Sur)

Se realizó el VÍA Crusis en la localidad

Las Heras-, El día viernes 7 se llevó a cabo el tradicional Vía Crucis donde los peregrinos de la localidad se reunieron y recorrieron las 14 estaciones del Calvario. ?1 Estación: Residentes de Catamarca/ Hospital Distrital de Las Heras. ?2 Estación: Docentes de la localidad. ?3 Estación: Residentes de Jujuy. ?4 Estación: Residentes de Bolivia. ?5 Estación: Comisaría Seccional 1, Comisaría Seccional 2, Cuartel de Bomberos “Unidad 11”, Bomberos Voluntarios, Residentes de Formosa. ?6 Estación: Dirección de Tránsito. ?7 Estación: Municipalidad de Las Heras. ?8 Estación: Medios de Comunicación. ?9 Estación: Club Las Heras Fútbol. ?10 Estación: Residentes de Venezuela/ Peru ?11 Estación: Ministerio de Música Parroquia San José. ?12 Estación: Residentes de Salta. ?13 Estación: Adolescentes de Conformación. ?14 Estación: Adolescentes de Confirmación. #IntendenciaJosemaCarambia

Camionero sufrió un impresionante vuelco cerca de Fitz Roy

Regionales-, En la madruga del sábado, pasadas las 02:00 horas, a raíz de un accidente sucedido, los bomberos de guardia de la División Cuartel XXV, con base en Fitz Roy se acercaron al kilómetro 1950 de la Ruta Nacional 3, en el tramo Fitz Roy – Caleta Olivia. Al realizar un recorrido de unos 20 kilómetros del ejido urbano de dicha ciudad, observan que un camión marca Scania, de color blanco, con acoplado estaba volcado, tenía las ruedas hacia arriba. Transportaba productos de Polietileno. El chofer, un hombre de 50 años de edad, se hallaba sentado y presentaba lesiones visibles en la cabeza y pierna izquierda. Inmediatamente se convocó al personal del puesto sanitario de Fitz Roy, quienes lo trasladaron hacia el Hospital Zonal de la localidad Caleta Olivia para exámenes de mayor complejidad. En la intervención se contó con la colaboración de integrantes de bomberos de la División Cuartel V de Caleta Olivia. Integrantes de la Subcomisaria Fitz Roy realizaron las diligencias de rigor junto a personal de Accidentología Vial para determinar las causales del accidente. (Santa Cruz en el mundo)

Latini: En Santa Cruz hay más de 9000 familias que viven por debajo de la indigencia

Provinciales-, En una nueva Jornada Nacional de Protesta organizada por Agrupaciones Políticas y piqueteras, en Caleta Olivia se movilizaron y se apostaron en las puertas del CIC Virgen del Valle donde funciona la Dirección del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia. Omar Latini: «En Santa Cruz hay más de 9000 familias que viven por debajo de la indigencia» Los manifestantes se mostraron molestos por la indiferencia de la responsable del área Adriana Garzón. El objetivo de la manifestación fue exigir mejores salarios, empleo digno y luchar contra la pobreza, el ajuste y el Fondo Monetario Internacional (FMI); más de un centenar de vecinos, se trasladaron desde el centro de la ciudad hasta el CIC Virgen del Valle, donde además solicitaron insumos para los comedores y merenderos. Tras permanecer un tiempo, se retiraron sin lograr un encuentro con funcionarios del Gobierno Provincial. En relación a la movilización, Omar Latini referente del Partido Obrero, sostuvo; «esto se organizó a nivel nacional entre más de 40 organizaciones, que están llevando adelante esta jornada de lucha sosteniendo los reclamos que tienen que ver con trabajo genuino, seguro al desocupado, refuerzo a los comedores y merenderos», y aseveró: «cada vez es más la gente que va a buscar comida, y ahora no solamente desocupados, sino compañeros trabajadores y jubilados»; la movilización también tuvo como escenarios las localidades de Río Gallegos, Pico Truncado y Las Heras. Según Omar Latini, «hay 9000 familias de Santacruceños que están en la indigencia, 42 mil Santacruceños estuvieron en condiciones de cobrar el IFE, cifras muy altas y esto es por los bajos salarios sobre todo los trabajadores de la administración pública», y aseveró: «lo que exige replantear a dónde van nuestros recursos. Han dado de baja en todo el país a 85 mil compañeros de los planes potenciar que hicieron la validación y no cobraron». Finalmente dijo que el Gobierno no contento con esas decisiones, «ha recortado la asistencia, han cerrado por decreto el programa cuando hay miles y miles de vecinos que están en condiciones de recibir una asistencia. Se descarga la crisis sobre los más vulnerables». (La vanguardia Noticias)