Provinciales-, El Dr. Rolando Nervi fue entrevistado en Tiempo FM, donde señaló que hay un panorama preocupante debido al incremento exponencial de casos en la provincia. Remarcó que hay pacientes que no tienen patologías previas y terminan internados.. La segunda ola de casos de coronavirus en Santa Cruz es un hecho. Si bien hay un escenario diferente en comparación al año pasado –principalmente por la vacuna – lo cierto es que desde el Gobierno Provincial se muestran preocupados por la cantidad de nuevos pacientes. En este marco Tiempo FM entrevistó al Dr. Rolando Nervi, del área de Terapia Intensiva, quien advirtió que hay una ocupación casi total de camas y que cada vez los pacientes son más jóvenes. “La terapia está llena. Tenemos 22 pacientes internados, 19 conectados a un respirador” relató. El profesional médico indicó que uno de ellos que no era paciente COVID tuvo que ser llevado a un área pediátrica y que están realizando estos ajustes. Remarcó que la edad de los pacientes va desde los 30 hasta los 47 años de edad, con un promedio etario más bajo en comparación a otras provincias y más bajo aún en relación al 2020 Nervi remarcó que no es común la llegada de pacientes con factores de riesgo. “Hay pacientes que no tuvieron y por la afección covid, necesitan internarse en terapia intensiva” sostuvo. “Esta segunda ola está siendo mucho más agresivo el virus, con parámetros de mayor gravedad y transmisibilidad. Vemos personas más jóvenes y que necesitan internación más rápido. Una persona que habitualmente se contagia pasa 2-5 días hasta que hace síntomas. La segunda ola no se va a frenar con la vacuna, sino con la conciencia individual” cerró. (Nota: Tiempo Sur)
Archivos de la etiqueta: Rio Gallegos
Joven Lasherence que denunció al bailarín: “Ojalá pague”
Las Heras-, Se trata de JP, que se encuentra detenido en la Comisaría Primera de Río Gallegos. Estefanía rompió el silencio con La Opinión Austral y contó cómo se sintió una vez se conocieron los demás casos. El caso del bailarín acusado de abuso conmocionó a Río Gallegos, una vez se conocieron varias denuncias más que derivaron en su detención. Tal como lo informó La Opinión Austral, se trata de JP, un hombre de 27 años oriundo de Piedra Buena, pero que -desde 2015- vive en Río Gallegos y llegó a pertenecer al Ballet Provincial. Sobre él pesan varias denuncias de abuso y desde el miércoles pasado se encuentra detenido, por disposición del Juzgado de Instrucción N° 1, a cargo de Marcela Quintana. Él fue apresado el día después que se conoció que había sido linchado por sus propios familiares por haber abusado sexualmente de la hija de su prima y ahora, las víctimas rompieron el silencio y quieren contar su verdad. Este es el caso de Estefanía (nombre ficticio para no revictimizar a la sobreviviente), excompañera de JP que, en enero del año pasado, lo denunció por haberla abusado mientras ellos se encontraban en un viaje para participar en el Festival de Jesús María, en Córdoba. Estefanía es una joven de Las Heras que fue la primera en denunciar a JP en el Ministerio Público Fiscal de Córdoba, una vez que él la agredió sexualmente mientras ella estaba durmiendo en el hostel en el que estaban hospedados y eligió a La Opinión Austral para contar su caso. EL RELATO “Nosotros éramos compañeros, creo que lo conocía hace cuatro años antes, cuando se creó el ballet provincial. Teníamos una relación normal” comenzó diciendo la joven que por estos días se encuentra en el norte de la provincia. Estefanía explicó por qué contó su caso una vez que JP ya se encuentra tras las rejas. “La decisión la tomé porque recordé todo lo que me pasó a mí, fue algo como remover el pasado, y para acompañar al resto de las chicas”, indicó en relación a las siete denuncias por presunto abuso intrafamiliar que ahora pesan en contra del bailarín y una extra familiar. La joven denunció a JP el 16 de enero del año pasado, pero su causa nunca avanzó. Lo único que pudo conseguir Estefanía fue una restricción de acercamiento. “Así actúa la Justicia, por eso veo perfecto cuando se hace justicia por mano propia. Lo único que hicieron después de mi denuncia fue que lo sacaron del hostel”, aseveró. El día después de hacer conocido el caso de Estefanía, JP le escribió por Instagram, pero fue contradictorio, según ella. “Me pidió perdón, pero también me dijo que no hizo nada, tuvo el descaro de escribirme para eso. Yo nunca le respondí”, explicó la joven lasherense. “No me sorprendieron los casos nuevos porque ya me había pasado a mí. Pero quiero acompañarlas a ellas, aunque esté a la distancia. Quiero que se haga justicia y que ojalá pague”, expresó Estefanía, que por estos días se encuentra en contacto con todas las madres que denunciaron a JP por abuso sexual, tanto en Santa Cruz como en el norte de la Patagonia y el norte del país. Por último, la joven contó cuáles son los sentimientos que le provoca quien era su compañero de baile y cómo transitó los días después de haber hecho público su caso. “Solamente siento odio contra él y mucha bronca. Por suerte, tuve a mi familia que me contuvo, que me apoyó. Es lo mismo que quiero para el resto de las chicas y nenas que pasaron por lo mismo, quiero repetir que hago conocido mi caso para acompañarlas a ellas”, concluyó asertivamente. (Nota: La Opinion Austral)
Triste situación, piden una morgue móvil
Provinciales-, La morgue colapsó y piden una unidad móvil para el Hospital de Río Gallegos La postal de la morgue del Hospital Regional Río Gallegos es triste y devastadora, en un presente crítico que atraviesa debido al coronavirus, que sigue cobrándose vidas, hecho por el cual se decidió pedir un refuerzo. LAS Imágenes PUEDEN HERIR LA SENSIBILIDAD DEL LECTOR, pero se publican a pedido del personal para concientizar. La postal que presentó hoy por la mañana la morgue del Hospital Regional Río Gallegos, fue realmente escalofriante y generó que desde la dirección se tomara la decisión de reforzar la morgue. En un nuevo inicio de etapa en la lucha contra la pandemia de covid 19 que en Santa Cruz atraviesa días mucho más que intensos, otra fuerte noticia se da a conocer da cuenta de una situación crítica que atraviesa el sistema de salud y que día a día se cobra la vida de vecinos y vecinas de toda la provincia. Río Gallegos será la segunda ciudad en tener una morgue móvil luego de Caleta Olivia y se confirma así un rumor del que ya se hablaba tiempo atrás. Luego de algunas discusiones con la dirección, finalmente se instará un trailer refrigerado fuera del hospital regional para descomprimir el sector que hoy presentó una postal de 15 cadáveres. (Nota: Noticias Las Heras)
En Rio Gallegos se construirá la Escuela del Viento
Rio gallegos-, El Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz, de manera conjunta con la Mutual “12 de Septiembre”, trabajan en la construcción del primer establecimiento educativo en Río Gallegos en el marco del proyecto pedagógico “Escuela del Viento”, aprobado desde la Comisión Directiva que encabeza Claudio Vidal. El nuevo edificio en desarrollo tendrá una superficie cubierta aproximada de 1750 m2 emplazado en un predio verde de 2 hectáreas que se encuentra ubicado frente al Autódromo Municipal. Contará con espacios para el nivel inicial y nivel primario, salones de usos múltiples y un gimnasio. Estamos muy orgullosos del camino recorrido durante nuestro primer año en las localidades de Las Heras y Pico Truncado. La experiencia y los sueños nos permiten seguir creciendo para brindar más educación a las niñas y niños santacruceños. Equipo EDV – Mutual 12 de Septiembre – Conducción Claudio Vidal.
En Santa Cruz falleció un médico de Río Gallegos tras estar un mes internado
Provinciales-, El doctor de la policía de Santa Cruz, Marcelo Casaro, falleció el martes a la noche luego de estar varios días internado en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital de Río Gallegos. Atendía en el ámbito privado y además era infectólogo. Conmoción en el sector de salud que lucha contra la pandemia. El infectólogo Marcelo Casaro murió el martes a la noche luego de estar cerca de un mes internado en el Hospital de Río Gallegos por coronavirus. El fallecimiento del médico causó una gran conmoción entre el personal de salud de la ciudad de Río Gallegos, familiares, amigos y allegados. Es el primer profesional de la medicina fallecido que debió ser internado luego de haberse contagiado de Covid-19. Tenía 49 años y era diabético, lo que lo convertía en grupo de riesgo. Fue uno de los primeros pacientes en recibir tratamiento con plasma en un intento por salvarle la vida. Casaro era médico generalista y trabajaba en el ámbito privado como infectólogo. Era además médico de la Policía de Santa Cruz y trabajaba en el Municipio de Río Gallegos. Fue internado entre fines de agosto y los primeros días de septiembre luego de contagiarse Covid-19. Con esta pérdida son 66 el total de fallecidos en la provincia de Santa Cruz por Covid positivo, desde que comenzó la pandemia. Minutos antes el Gobierno de la provincia había informado la muerte número 65. Un hombre de 85 años que también estaba internado en el Hospital Regional de Río Gallegos y también presentaba comorbilidades. En Río Gallegos fallecieron 62 personas por coronavirus desde que comenzó la pandemia, y es el mayor foco de contagios de la provincia. Según los últimos datos, el lunes las autoridades sanitarias detectaron 136 casos positivos. La mayoría son de Río Gallegos. La capital santacruceña sumó 90 infectados y en las últimas horas alcanzó los 1092 pacientes con el virus activo. En la villa turística de El Calafate registraron 19 positivos, mientras en Caleta Olivia se sumaron 18 personas con diagnóstico confirmado. (Nota: ADN Sur)
En Río Gallegos fallecen dos hombres mayores con Covid positivo
Provinciales-, Así lo comunicó el Gobierno de la provincia en la tarde de hoy Sábado 15 de Agosto. Comunicado del Ministerio de Salud y Ambiente El Ministerio de Salud y Ambiente lamenta comunicar el fallecimiento de dos pacientes masculinos de 76 y 82 años con comorbilidades preexistentes internados en el HRRG, COVID-19 positivos en la localidad de Río Gallegos. El paciente masculino de 82 años estaba internado en la UTI con asistencia respiratoria mecánica (ARM) con cuadro de hipertensión y diabetes. El paciente masculino de 76 años ingresó en la noche del viernes 14 por descompensación de su patología cardíaca. (Nota: La Vanguardia Noticias)
Río Gallegos y Río Grande se suman como zonas con transmisión comunitaria
Regionales-, El Ministerio de Salud de la Nación informó este martes que las ciudades de Río Gallegos, en Santa Cruz, y Río Grande, en Tierra del Fuego, se suman se suman a la zonas con transmisión comunitaria de coronavirus. En un nuevo reporte, la cartera sanitaria de la Nación indicó que esas dos ciudades patagónicas son consideradas desde este martes como áreas con transmisión comunitaria de COVID-19, al igual de Córdoba capital. Las otras regiones con la misma calificación son el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el departamento neuquino de Confluencia, el rionegrino de Gral. Roca y zonas metropolitanas de las provincias de la Pampa, Jujuy, Chaco, Mendoza y Santa Fe. (Nota: Ana Noticias Austral)
Vecina de Río Gallegos: Tomen conciencia, algo así no lo sentí nunca
Provinciales-, Así lo manifestó una vecina con COVID- 19 positivo, que tras 8 días continúa en tratamiento y sufriendo por los síntomas En diálogo con el Diario Nuevo Día reiteró su llamado a tomar conciencia y a cuidar, sobre todo, a los adultos mayores. Una vecina debió ser internada y recibir tratamiento debido a que se trata de uno de los casos positivos de Coronavirus en Río Gallegos. La normativa y tratamiento cuidadoso que debe darse a estos casos, así como la protección de su familia, hace que no se pueda brindar su identidad, pero ella consideró muy importante que su mensaje llegue a la población. A través de las redes sociales contó su mala experiencia (acompañada de una foto cuyo uso autorizó a este medio) y llamó a la población, urgentemente, a tomar conciencia. Fernández: «El coronavirus lejos está de ser derrotado» en el país «Para los que creen que no se pueden contagiar que son inmunes a esta mierda, tomen conciencia y cuídense . No salgan si no es necesario. Esto es una mierda, lo que se siente no lo sentí nunca sentirte que se te puede ir la vida de un momento al otro», indicó. «Estoy sin hambre sin sed , sin sentir olores y sabores pero lo peor fue mi séptimo día con mucho dolor de cabeza fiebre y tos! De una vez por todas cuidense y cuiden a los adultos mayores que si me agarro a mi tan fuerte para ellos debe ser peor!», manifestó y en diálogo con El Diario Nuevo Día, señaló que es el octavo día que sigue en esta situación. «Espero se termine de una vez esto. Jamás creí que yo iba a contagiarme el virus», manifestó en su texto y reiteró, mientras espera su recuperación, que es necesario cuidarse y a todos en conjunto, ya que nadie está exento de poder atravesar esta desagradable situación. (El Diario Nuevo Día)
Aislamiento preventivo y obligatorio para quienes vengan de Rio Gallegos
Las Heras-, A través de la página oficial de la municipalidad local publicaron un comunicado que dice textualmente: “Se informa que todas las personas que ingresen desde Rio Gallegos deben realizar los 14 días de aislamiento preventivo y obligatorio, así como hacerse el test de COVID-19”. Esta medida es igual a las que ya están tomando otras localidades, luego que la capital santacruceña se detectaran varios casos positivos e las ultimas horas
31 casos de coronavirus en Río Gallegos y 37 casos activos en Santa Cruz
Provinciales-, En lo que va de la jornada de ayer, se registraron 15 nuevos casos de COVID-19 en la capital santacruceña, por lo que ya serían 31 los pacientes con el virus activo en la ciudad. Este jueves se dio de alta a un paciente del Hospital El subsecretario de Salud Colectiva de la provincia, Claudio García, realizó una nueva actualización de la situación epidemiológica en Santa Cruz, e instó a ser responsables y auto cuidarse. En el inicio del mensaje de esta tarde, García indicó que hoy es un día particular debido al brote epidemiológico de la ciudad de Río Gallegos. Este nuevo mensaje tiene la finalidad de informar a la población para que tome total conocimiento de lo que viene sucediendo, razón por la cual se aumentó el número de informes diarios. La idea es actualizar lo que viene sucediendo a cada momento. “Recién terminan de procesarse las muestras del día de la fecha. Hoy se realizaron 18 muestras de las cuales se sumaron 6 casos nuevos positivos, con lo cual en la actualidad en la provincia de Santa Cruz tenemos una totalidad de 89 casos diagnosticados. De los cuales 37 se encuentra activos. Recordamos que una de las personas internadas en Río Gallegos recibió en el día de la fecha el alta, con lo que en total tenemos 52 altas otorgadas hasta el momento”, detalló. En ese contexto, remarcó que al margen de las cuestiones estadísticas, se viene viendo que a nivel nacional la curva sigue en un franco crecimiento. “Si bien es el crecimiento esperado, lo que se pretendía era un achatamiento de la curva, en la Nación se viene dando de esta manera y por eso se evidencia que la capacidad del sistema está compatible para resolver las problemáticas que se vienen sucediendo”, agregó. Posteriormente, García expuso que la mayoría de los casos, más de cien mil casos se encuentran centrados en el AMBA (Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Cono Urbano de Provincia de Buenos Aires). “En Santa Cruz llevamos más de 2200 test realizados y 621 personas actualmente se encuentran en seguimiento y son quienes regresaron a la provincia”, explicó. En relación a la cantidad de camas en la provincia, expresó: “En clínica general un 44 por ciento de las camas se encuentra ocupado y en terapia intensiva un 41 por ciento de las camas se encuentran ocupadas, con lo cual seguimos teniendo un buen margen de capacidad de respuesta en lo que se refiere a posibilidad de atención a pacientes con alguna complicación de la enfermedad COVID-19 y otras enfermedades que requieren terapia intensiva”. “Seguimos insistiendo con el tema de la auto responsabilidad y el auto cuidado. Cada persona tiene que ser consciente que las medidas de higiene y prevención tiene que ser cumplidas”, subrayó. (Nota: La Opinión Austral)