Firme rechazo a la reducción de las indemnizaciones por siniestros laborales del SPyGPSC

Provinciales-, Frente a la sanción Decreto de Necesidad y Urgencia Nro. 669 del 27 de setiembre del corriente disminuyendo sustancialmente las indemnizaciones por accidentes y enfermedades laborales, el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz expresa su más enérgico rechazo a una medida francamente anti obrera del Gobierno Nacional. La modificación del cálculo de las indemnizaciones establecido en el art. 12 de la Ley de Riesgos de Trabajo afecta créditos alimentarios y absolutamente necesarios para la supervivencia y reparación de los trabajadores víctimas de siniestros laborales. Se trata de una medida inconsulta y contraria a lo establecido en la ley 27348 aprobada hace tan solo dos años y medio por el Congreso de la Nación adoptada mediante un derecho que no posee necesidad ni urgencia alguna. De lo que se trata es de favorecer a las Aseguradoras de Riegos de Trabajo que, siendo empresas lucrativas, tienen a su cargo el control de la prevención de accidentes de trabajo y otorgar las prestaciones dinerarias destinadas a los trabajadores afectados. La medida del Gobierno Nacional del presidente hoy ya saliente, Mauricio Macri, no solo es inconstitucional por su contenido sustancial, sino también por el instrumento legal empleado, un DNU, con el que se pretende eludir el debate y aprobación legislativa del Congreso Nacional. También porque pretende otorgar al recorte de indemnizaciones, un efecto retroactivo afectando derechos ya adquiridos por los trabajadores enfermos o accidentados por causa del trabajo, lo que es contrario a los principios generales del derecho y del art. 7 del Código Civil y Comercial de la Nación. Se expresa también el más firme rechazo al retroceso en materia de derechos laborales que se quiere implementar con este DNU, contrariando el sistema de normas internacionales de derechos humanos incorporados a nuestra Constitución Nacional y que establecen el principio de progresividad en cuanto a los derechos sociales. Finalmente, nuestra entidad sindical se manifiesta en forma contraria esta medida de reforma y flexibilización laboral, exige al gobierno su derogación, al Congreso de la Nación que no se confirme la vigencia de este DNU y al movimiento obrero a pronunciarse en igual sentido y trabajar para una futura Reforma Laboral Progresiva en nuestro país. Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz.// Comisión Directiva . Santa Cruz, 2 de octubre de 2019

Guenchenen se refirió a la reapertura de las paritarias y al conflicto con la empresa San Antonio

Regionales-, El Secretario Adjunto, Sindicato de Petroleros Privados Rafael Guenchenen se manifestó de cara al conflicto con la Empresa San Antonio y al pedido de paritarias en el ámbito nacional. Guenchenen se refirió a la reapertura de las paritarias y al conflicto con la empresa San Antonio «Hoy en día la empresa cuenta con equipos de torre y perforación especial en Las Heras, Pico Truncado y Caleta Olivia, venimos con varias reuniones y no han brindado soluciones, por ende, el Sindicato va a tomar intervención para llevarle tranquilidad al cuerpo de delegados y compañeros trabajadores, ojalá se pueda resolver en los próximos días porque son 480 los trabajadores que se ven afectados». «Son diversas cuestiones que la empresa deberá modificar, principalmente para que se cumpla con los compañeros. Hemos realizado las presentaciones en la Sub Secretaria de Trabajo, donde vamos a solicitar también otra reunión con ellos”. “También hemos realizado el pedido de reapertura de paritarias con la intervención del Ministerio de la Nación para que se convoquen a las cámaras empresariales porque es algo que nos afecta a todos». «La preocupación es muy importante porque la inflación sigue afectando al bolsillo de los petroleros ya que se ha elevado el importe de la canasta básica. Desde el sector y en base a lo plasmado por Claudio Vidal les llevamos tranquilidad a todos los compañeros porque se está trabajando para solucionar los conflictos actuales», señaló Guenchenen. (Nota y foto: la Vanguardia Noticias)

Conflicto San Antonio: llamado a conciliación hasta el 3 de septiembre

Las Heras-, Luego de haber realizado las presentaciones correspondientes y tras haber agotado todas las instancias de dialogo, la comisión directiva de nuestro sindicato encabezada por Claudio Vidal decidió en la jornada de hoy iniciar medidas de acción directa contra la empresa San Antonio Internacional. La medida dio inicio a partir de las 8 de la mañana y consistió en una retención de servicios de los trabajadores. A raíz de la medida de fuerza iniciada se llamó a conciliación por parte de la empresa acatando desde nuestro sindicato, acordando una audiencia para este martes 3 de septiembre. Desde el Sindicato dejaron un mensaje a los trabajadores textualmente: “Queremos llevarle la tranquilidad al cuerpo de delegados y a los trabajadores afectados, sabiendo que cuentan con todo el acompañamiento y respaldo de nuestra entidad sindical y que de ninguna manera vamos a permitir que las empresas avasallen a los trabajadores incumpliendo sus derechos”.

Roban varios aparatos electrónicos del Quincho de Petroleros y el Bº1ro de Mayo

Las Heras-, El sábado a las 11:30 hs., desde el quincho del Sindicato de Petroleros y Gas Privados de Las Heras debieron solicitar asistencia policial. Minutos antes, desconocidos habían ingresado al lugar para robar aparatos electrónicos. Personal de la Seccional Primera de Policía se entrevistó en el local con un responsable, quien les mostró que el cristal de uno de los ventanales del sector trasero del edificio estaba roto. Los uniformados y el hombre realizaron una inspección ocular en el interior del quincho. Constataron que faltaban un Smart TV de 32 pulgadas, marca LG, y una computadora de escritorio completa. El caso está en investigación. Por otra parte, en esa misma jornada, pero cerca de las 8:30 hs., personal de la Seccional Segunda debió asistir a la damnificada de otro robo. Se trata de una mujer que, al volver a su domicilio del barrio 1° de Mayo, se percató que la puerta principal de acceso había sido violentada y le habían robado un instrumento musical. El elemento en cuestión es un teclado marca CTK, modelo 4.000, de color gris claro. La propietaria no tendría sospechas acerca de quién podría ser el autor del robo y valuó su piano eléctrico en unos 9.000 pesos.

Acevedo: «Veo en Claudio Vidal la capacidad de inaugurar una nueva realidad en Santa Cruz»

Provinciales-, El ex gobernador, Sergio Acevedo, se refirió a la labor del dirigente petrolero, hoy candidato a dirigir los destinos de la provincia. Destacó la apertura social evidenciada en los últimos años, pero fundamentalmente la representación del ideal de renovación que demandan los santacruceños. «Yo comparto la propuesta de Claudio Vidal», señaló Acevedo. «Lo fui descubriendo en un momento donde no existía el debate, y en una Santa Cruz con problemas acauciantes, él respondió con propuestas y acciones, discutiendo cosas tan importantes como la canasta básica familiar, la centralidad de la educación y la relación con los recursos naturales. Es una voz que se hace escuchar». «Y comencé a ver que no sólo me llamaba la atención a mí, sino que desde un montón de hombres y mujeres con quien uno dialoga, aparecía con mucha potencia este hombre joven con mucha voluntad, con mucho compromiso, que ofrece un rol muy importante a la mujer, a la juventud, que apuesta hacia el futuro. Me parece que está entendiendo muy bien que es lo que está pasando» puntualizó. «Yo lo que veo en Claudio Vidal es ganas y capacidad de inaugurar una nueva realidad en Santa Cruz» señaló el reconocido dirigente político, ex gobernador de la provincia.

Más de 120mil porciones de locro patriótico y solidario en zona norte

Provinciales-, Los trabajadores unidos para un locro patriótico y solidario. Este sábado 25 de mayo tuvo un marco especial para las localidades del norte santacruceño. El Sindicato Petrolero liderado por Claudio Vidal, junto a la UOCRA, Camioneros, la agrupación Ser Mujer, Sindicatos Unidos y la CGT Zona Norte, preparó y distribuyó más de 120 mil porciones de locro, en una jornada histórica que se transformó en un récord para la Patagonia. “Más que nunca la Patria necesita de los trabajadores. Estamos muy contentos por poder colaborar con las familias en momentos en que los alimentos han sufrido aumentos enormes. Teníamos previsto elaborar alrededor de 100 mil porciones. Finalmente esa cantidad fue superada y se distribuyeron más de 120 mil” expresó Claudio Vidal. Más de 90 horas de trabajo en turnos rotativos de 8 horas fueron necesarias. En total unas 200 personas, afiliados a los sindicatos e integrantes de la Agrupación Ser Mujer, se concentraron para trabajar en las instalaciones del Sindicato en Pico Truncado. Allí, con la supervisión del chef Carlos Martínez y un equipo de cocineros profesionales, trabajaron en la elaboración de la tradicional comida patria que insumió: 14 toneladas de zapallo, 8 mil kilos de carne, 3 mil quinientos kilos de chorizo colorado, mil doscientos kilos de panceta, 5 mil kilos de carne de cerdo, 3 mil doscientos kilos de chorizos comunes, 5 toneladas de cebollas y más de 300 kilos de condimentos. La tarea se concentró en esa sede por sus comodidades, un amplio espacio para que trabajen todas esas personas y equipamiento para refrigeración de última generación. Desde ese lugar se distribuyeron luego las porciones a las otras localidades norteñas. Los trabajadores organizados aportaron de esta manera a las celebraciones del Primer Gobierno Patrio. El sábado por la mañana, fecha en que celebramos la gesta de mayo de 1810, decenas de afiliados trabajaron de manera solidaria para dar el último toque a la comida, se dispusieron enormes ollas en las sedes de cada localidad y allí se terminó la cocción. Cerca del mediodía ya se daban cita miles de personas que se acercaron a disfrutar de una jornada que será recordada. En Caleta Olivia, el epicentro fue el camping de los petroleros ubicado en la costanera. A las 9 de la mañana comenzó la distribución, pero ya había vecinos haciendo cola desde las 7. Muchos vecinos se acercaron para compartir allí el almuerzo, y otra una buena parte concurrió con sus propias ollas para llevar la comida a sus hogares donde habrán podido disfrutarla en familia. En esta ciudad se superaron por mucho las expectativas, con 72.800 porciones de locro entregadas. En los campings petroleros de Pico Truncado y Las Heras trabajaron en la distribución 120 personas que repartieron otras 50 mil porciones, a partir de las 10 de la mañana. Todas las personas que se acercaron recibieron una escarapela y pudieron inscribirse para participar del sorteo de una moto.

Referentes del Sindicato de petroleros, recorrieron la zona de El Guadal.

Las Heras-, El secretario adjunto de nuestro gremio, Rafael Guenchenen junto a Hernán Elorrieta recorrieron yacimiento El Guadal donde visitaron a los compañeros del Equipo 252 de la empresa San Antonio Internacional. En la recorrido se dialogó sobre las últimas novedades acerca de la gestión gremial, se escuchó los reclamos y se transmitió el mensaje de nuestro secretario general Claudio Vidal, quien día a día lucha por el bienestar de los petroleros.

AESA donó 30 computadoras a la Mutual 12 de Septiembre.

Regionales-, La Mutual 12 de Septiembre del Sindicato Petrolero realizó gestiones para equipar el área de informática, que capacitará con distintos cursos a los hijos de los afiliados. Carlos Ozu desde el área de recursos humanos de la empresa AESA indicó que esto se pudo realizar por iniciativa de Claudio Vidal y se lleva adelante dentro del programa de responsabilidad social empresarial. Por su parte el Gerente Administrativo Martin Molina manifestó «este es un gran paso, es un nuevo beneficio que brindaremos a la familia petrolera»..

Paritarias petroleras: Pedro Luxen habló sobre la paritaria récord y el futuro

Provinciales-, Pedro Luxen, integrante de la comisión directiva del Sindicato Petrolero habló con El Espejo Diario sobre el cierre de la negociación paritaria que revisó los aumentos de 2018. También se refirió a las negociaciones con Sinopec y a trascendidos políticos: «a Claudio Vidal no lo veo atrás de Belloni». ¿Cómo fue la paritaria que se cerró con el sector empresario? “Se firmó el acuerdo con el cual llegamos a un 60% entre abril de 2018 y marzo de 2019. Esto compensa la inflación de ese período. Estamos muy contentos porque veníamos reuniéndonos con las empresas desde hace varias semanas y necesitábamos compensar el fuerte impacto de la inflación en el bolillo de los afiliados. Las empresas no han perdido rentabilidad y nosotros somos el eslabón imprescindible para que sigan ganando dinero. Nuestra actitud siempre fue responsable. Igualmente, siempre las negociaciones son difíciles porque cada parte defiende sus intereses. Nosotros nos mantuvimos muy firmes y unidos con los otros sindicatos y eso fue clave para que no les haya quedado mucho margen para correrse”. Hace poco hicieron una marcha masiva en Caleta Olivia. ¿Tuvo algo que ver? ¿Se pensó para presionar a las empresas para este acuerdo? “La marcha, que como usted dice fue muy contundente, no tuvo que ver directamente con la negociación petrolera. Porque en ella participaron diferentes gremios que no están alcanzados por este acuerdo, pero seguramente ayudó a poner en evidencia que la situación de los trabajadores en la provincia no es buena. Los petroleros somos un motor importante de la economía de Santa Cruz, porque esta actividad genera regalías importantes y porque es una industria que derrama hacia otros sectores, por eso es importante este acuerdo”. ¿Cómo está la situación con Sinopec? “Ese es un problema muy serio, porque es una de las operadoras más grandes del mundo y se resiste a cumplir los acuerdos firmados. Nosotros estamos reclamando a la provincia que actúe con firmeza para defender los intereses de todos los santacruceños, ellos tienen todas las facultades para sancionarla y para revertir las áreas. Seguimos hablando con todas las partes, y mantenemos nuestra posición, si Sinopec no quiere invertir que deje las áreas a otra empresa que esté dispuesta a hacerlo. Y para que esto no vuelva a pasar hay que cambiar la forma de negociar con las empresas, las áreas que se concesionan, los trabajadores tenemos que tener participación en las discusiones de las áreas”. La semana pasada Claudio Vidal participó de una reunión del peronismo en Cañadón Seco con otros dirigentes provinciales. También trascendió que habrá otra reunión la semana próxima y que podría acompañar a Javier Belloni en una fórmula para la provincia. ¿Qué puede decirnos sobre esto? “Mire, los dirigentes que estuvieron en esa reunión han hablado. No creo que de candidaturas porque de eso no dijeron nada, al menos no escuché nada al respecto en lo que trascendió por los medios. Le confirmo que en unos días habrá otra, creo que en Caleta Olivia. Con respecto a Claudio, es un dirigente con grandes condiciones para liderar, eso lo demuestra cada día en el sindicato. Nosotros recibimos un gremio saqueado y fundido y ya ven lo que logró en los pocos años que lleva al frente: los medicamentos al 100%, la mutual, los campings, el polideportivo, y estamos cada semana haciendo algo por la comunidad. Por eso no me extraña que haya gente que piense que él puede liderar un movimiento para la provincia en este momento complicado. Pero no tengo idea de esa fórmula como usted dice. Yo a Claudio Vidal no lo veo atrás de Belloni, lo veo siempre liderando cualquier situación que sirva para que nuestra gente viva mejor. Esa es la actitud con la que lo observo trabajar todos los días. Creo que más que nada hay que pensar qué es lo mejor para los santacruceños, eso es lo importante en este momento”. (Nota: El espejo Dairio)

Paritarias Petroleras Record

Provinciales-, En horas de la tarde del viernes 3 de mayo se rubricó en el Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación el acuerdo entre el Sindicato Petrolero y Gas Privado Santa Cruz y las Cámaras Empresariales por el cual se cerró la revisión correspondiente a las paritarias salariales 2018. Tras varias audiencias y con una conciliación obligatoria de por medio, las Cámaras firmaron el reconocimiento del 14,7% de ajuste como revisión 2018, los montos resultantes del incremento establecido sobre marzo y abril de 2019, se deberán abonar con las liquidaciones del mes de mayo de 2019. De esta manera, para 2018 los montos acordados resultan del 7,5% en abril 2018, 5% en julio 2018, 7,5% en octubre 2018, 10% en noviembre 2018, 10% en febrero 2019 y 14,7% para marzo y abril de 2019. Esta suma en forma lineal arroja un 54,7%, y teniendo en cuenta que el periodo que abarca la paritaria petrolera es de Abril de 2018 a Marzo de 2019, para el cálculo total se debería incluir el 5,4% que se hizo efectivo en mayo de 2018, resultando un total de 60,10%. Con respecto a las Paritarias 2019, se estableció un incremento sobre todos los conceptos remunerativos, no remunerativos, convencionales y no convenciones del 28%, el cual será no acumulativo y se hará efectivo en tres tramos: de 10%, 9% y 9%, con DOS CLAUSULAS DE REVISIÓN en septiembre de 2019 y febrero de 2020. De esta manera reafirmamos el compromiso de defender el salario ante el fuerte impacto de la inflación sobre la economía de los hogares petroleros.