Caso Sofía Herrera. Actualizaron su posible rostro.

Provinciales-, A través de Facebook, la madre de Sofía, la niña desaparecida en el 2008, expuso recientes retratos digitalizados del rostro de su hija que este año cumplirá 17 años. Las imágenes, que no es de carácter oficial pero si profesional, fueron realizadas por la colombiana Astrid Camila Arévalo Romero. El rostro actual de la desaparecida niña, Sofía Yasmín Herrera, fue actualizado mediante retratos digitales y expuestos públicamente en la red social de Facebook de la madre, María Elena Delgado. Cabe recordar que Sofía, no apareció más desde el 28 de septiembre de 2008. Estaba junto a su familia en el camping John Goodall (a 65 kilómetros de Río Grande), cuando tenía 3 años y medio de edad. Se difundió un nuevo trabajo, no oficial pero profesional, de tres nuevas imágenes digitales que recrean el posible rostro actual de Sofía Herrera, efectuados por una profesional colombiana, Astrid Camila Arévalo Romero. Arévalo se había comunicado por Facebook con los padres de Sofía y ofreció su ayuda. “Acepté sin dudar”, expresó la madre de Sofía, ante Radio Fueguina. “Trabajó con un programa en la computadora, yo le fui ayudando con mi opinión sobre algunos detalles, el resultado me parece muy acertado”. “Por eso decidí subirla a las redes para que la gente la comparta”, destacó luego la madre de Sofía. “Se parece mucho a mi Sofi, tal como yo creo que ella está hoy, con 16 años que serán 17 a fin de este año. Tiene rasgos míos y de Giuliana (la hermana menor de Sofía)”, opinó María Elena. (Nota: La Prensa de Santa cruz)

La cepa Delta hace que los cuadros sean graves y afecta a los más jóvenes

Nacionales-, La subsecretaria de Acceso y Equidad en Salud, Laura Beveraggi, se refirió al proceso vacunatorio que se concreta en Santa Cruz para paliar la pandemia de COVID – 19. Asimismo, resaltó la circulación comunitaria de la cepa Delta en Bueno Aires y la importancia de continuar con los cuidados y controles para evitar que la misma ingrese a la provincia.. En principio, la funcionaria del Ministerio de Salud y Ambiente, informó acerca de la cantidad de vacunas aplicadas en la provincia. Al respecto, indicó hasta el momento se han aplicado más de 298 mil dosis y aún hay que completar esquemas. “Las personas que recibieron Spunik V como primera dosis, tienen la opción de completar el esquema con la vacuna Moderna o Astrazeneca. En la página “Vacunar para Prevenir”, está disponible, la intercambiabilidad de vacunas a partir de los 55 años”, explicó. Por otra parte, Beveraggi señaló que se continúa completando esquemas, en los diferentes centros de vacunación con vacuna Astrazeneca, primera y segunda; al igual que con la Sinopharm. La disponibilidad de dosis de la vacuna, está siempre en las páginas oficiales. En otra parte del mensaje, sostuvo que “a pesar que estamos con semáforo verde en la provincia, y que esto nos permite recuperar los espacios sociales, hay que tener en cuenta que la cepa Delta, ya fue declarada en Buenos Aires, con transmisión comunitaria, por eso nos seguimos cuidando y permanecemos en alerta”. “La cepa Delta tiene una presentación diferente a la que conocíamos hasta ahora, y hace que los cuadros sean graves y afecta a los más jóvenes. La recomendación es que los mayores de 18 años se apliquen la primera y segunda dosis de la vacuna”, remarcó. “La provincia intenta cuidarte continuando con los dispositivos de hisopados en los ingresos provinciales tanto, en Ramón Santos en zona norte o en el puesto de Chimen Aike de la zona sur. La idea es conocer el estado de los viajeros y se pide que, antes de emprender el regreso todos sean hisopados ya sea por el método PCR, 72 horas antes de llegar a la provincia, o con el test rápido con 48 horas de antelación. Así se podrá conservar el semáforo en verde, para vivir con libertades en este tiempo de pandemia”, consideró. A su vez manifestó que en los puestos será solicitado a los integrantes de cada vehículo, los certificados de hisopado, de lo contrario en los puestos hay personal para hacer dicho hisopado e ingresar más seguro a la ciudad. Finalmente, instó a la comunidad a continuar aplicando los cuidados y protocolos vigentes. (Nota: El Diario Nuevo Dia)

(VIDEO) Allanamiento en el barrio El Calafate por la joven apuñalada

Las Heras-, En el día de ayer se realizó un allanamiento en el barrio El Calafate en una vivienda cercana al cementerio. Las distintas fuerzas policiales actuaron en el operativo. El comisario dialogo con un medio y dio algunos detalles de lo sucedido. (Video de la nota: Radio Sur 100.1) El Caso: Sucedió en la madrugada de este sábado cuando una adolescente fue amenazada con un cuchillo. Le robaron el celular y la hirieron. La joven resultó con heridas y debió ser operada de urgencia. El sábado pasado alrededor de las 04:05, el personal que cumplía el horario de guardia en la Comisaría Primera de la localidad de Las Heras recibió un llamado telefónico de manera anónima, mediante el cual les solicitaron que se presenten en las inmediaciones de la calle Los Sauces, en esquina Las Lengas, debido a que había una persona con varias heridas de arma blanca. De esta manera, un grupo de efectivos policiales se acercó hasta el lugar y corroboró lo vertido. Observaron que en la calle Los Sauces había dos mujeres. Una de ellas, de apellido Ramírez, le manifestó al personal lo que vio. Dijo que se encontraba circulando en su vehículo y se detuvo cuando vio a una mujer tirada en medio de la calle, que tenía una de las piernas cubierta de sangre. Fue así que los uniformados que intervinieron se acercaron a hablar con una chica que resultó ser una menor de edad de tan sólo 16 años. La adolescente mencionó que cuando iba caminando por la zona cercana al Cementerio local, fue atacada por un hombre que la sorprendió y bajo amenazas con un cuchillo le sustrajo un teléfono celular de la marca Motorola, modelo E5 de color dorado. Asimismo, que luego de robarle, sin motivo alguno, el sujeto usó el arma para realizarle incisiones en distintas partes de cuerpo. Una vez que terminó de herirla, la dejó tirada en el medio de la calle y salió corriendo. Según explicó la damnificada, el malviviente saltó la medianera del Cementerio y se metió adentro de ese lugar. De ese modo, los uniformados hicieron un rastrillaje en el interior, pero no pudieron encontrarlo. Lesiones La Policía contactó a la madre de la adolescente, una mujer de 35 años de edad que se presentó en el lugar en pocos minutos y cargó a su hija en el auto para trasladarla a las instalaciones del Hospital Distrital de la localidad petrolera. Una vez en el nosocomio, el equipo de profesionales médicos constató que la menor tenía tres incisiones en la zona del glúteo y una en la zona abdominal, por lo cual dijeron que le iban a realizar cirugía de urgencia. Sobre el hecho fue interiorizada la doctora Paola Hormachea, quien dispuso que se diera intervención a personal de la División de Investigaciones, a los fines de realizar un relevamiento de cámaras de seguridad de las cercanías y lleven a cabo un informe vecinal. Además, dispuso que también se dé intervención al área de Protección al Menor, de donde tomó conocimiento Daiana Vargas. (Nota: El Caletense.)

Establecen el 4 de septiembre como el Día del Inmigrante en Las Heras

Las Heras-, En Honorable Concejo Deliberante, la Concejal Yapura presentó un PROYECTO DE RESOLUCIÓN, para reconocer de interés cultural y social todos los 4 de Septiembre de cada año, como el día del inmigrante en la Ciudad de Las Heras. Mediante el mismo pone en consideración, que desde el año 1949, cada 4 de septiembre en la República Argentina se celebra, el “Día Nacional del Inmigrante”, establecido por decreto del Poder Ejecutivo Nacional N º 21.430. Nuestro país creció de la mano de inmigrantes que dejaron su tierra, con una valija cargada de esperanza. Por esos motivos se festeja su día, con el fin de cultivar las tradiciones de las distintas colectividades que viven en nuestro suelo. Es menester de este gobierno de turno atesorar la tradición a la fiesta de las colectividades del inmigrante en nuestra Localidad de Las Heras.  Dejando establecido de parte de las autoridades del Poder Ejecutivo y Poder Legislativo que la fiesta de las colectividades que se llevará a cabo el 4 de septiembre en el Centro Cultural, con la plataforma de la modalidad vía streaming. Dicho Proyecto en su tratamiento ha sido aprobado por unanimidad de criterios de los ediles presentes. El citado instrumento legal, en su parte reza lo siguiente: ARTICULO N° 1: RECONÓZCASE de Interés Cultural y Social todos los 4 de septiembre de cada año, el Día del Inmigrante en la Ciudad de Las Heras. Donde se conmemorará con un Acto Oficial y la Fiesta Local de las colectividades del inmigrante y lograr la unión y mancomunión entre todas las COLECTIVIDADES que la integran, esta es una Provincia que, recibió a miles de personas y aún hoy es elegido como lugar de adopción por quienes, por diferentes razones, han decidido dejar su país de origen. La inmigración siempre estuvo presente en la historia argentina casi desde los comienzos de nuestra conformación como Nación libre e independiente, en donde la cuestión del poblamiento tuvo un carácter fundamental, y así lo manifestaron el Poder Legislativo – Poder Ejecutivo y los arquitectos de la Nación en el siglo pasado cuando señalaban que gobernar era poblar. ARTICULO N ° 2: RECORDAR y FELICÍTESE que es importante hacer memoria y mención de que no siempre se ha celebrado la fiesta del inmigrante en nuestra Ciudad de Las Heras. Recordando que la Primer Fiesta y Acto Oficial en conmoración al día del inmigrante fue por el año 2011 en las Instalaciones del Complejo Municipal “11 de Julio”, un 5 de septiembre. Desde 2011 hasta 2021, cabe mencionar y destacar que se ha continuado realizando el evento de la fiesta del inmigrante. Las autoridades de la gestión de Gobierno de turno, dejaron establecido que todos los años hacen mención y distinción al día del inmigrante realizando un “Acto Protocolar Oficial”. ARTICULO N° 3: FACÚLTESE, al Departamento Ejecutivo Municipal a reglamentar los términos de la presente que así lo requieran.

Solicitan crear un mural de mármol en homenaje a los 44 tripulantes del Ara San Juan

Las Heras-, En el Honorable Concejo Deliberante el Concejal Mercado presentó un proyecto de Ordenanza a sus pares, para solicitar la creación de un mural de mármol en modo de homenaje a los 44 tripulantes del submarino “Ara San Juan”. Mediante el mismo pone en consideración, que el 15 de noviembre del año 2017 el submarino “Ara San Juan”, desapareció en el mar argentino con 44 personas a bordo (43 hombres y 1 mujer). La información disponible permite llegar a la conclusión que el personal a bordo del submarino “Ara San Juan”, actuó con elevada vocación y disposición para afrontar los riesgos a los que se vieron sometidos. Corresponde rendirles un homenaje conmemorándolos por la entrega, valor y patriotismo con los que ejercieron sus funciones militares. Dicho Proyecto en su tratamiento ha sido aprobado por unanimidad de criterios de los ediles presentes. El citado instrumento legal, en su parte reza lo siguiente: ARTICULO N° 1: CRÉESE, en modo de homenaje los nombres y cargos de los 44 tripulantes debidamente tallados en un mural de mármol conmemorativo, así como también la ilustración del submarino “ARA SAN JUAN” ARTICULO 2°: FACULTASE, al Departamento Ejecutivo Municipal y demás dependencias que correspondan, el lugar donde se erigirá el mural de mármol con lo mencionado en el ARTICULO 1°, así también como la confección bien detallada del mismo. ARTICULO 3°: FACULTASE, al Departamento Ejecutivo Municipal a dictar las medidas necesarias tendientes al cumplimiento de esta ordenanza en la cual se solicita que el mural se fabrique expresamente de mármol. – ARTICULO 4º: DESE DIFUSIÓN, del presente proyecto en los medios de comunicación radial, escrita y digital local.

Se declaro de interés municipal, social y cultural la Cantata de las Huelgas Patagónicas

Las Heras-, En el Honorable Concejo Deliberante, la Concejal Yapura presentó un proyecto de Declaración sobre la obra musical, “La Cantata de las Huelgas Patagónicas”. Mediante el mismo pone en consideración, que tiene como fin difundir y proyectar todos los hechos acontecidos que se produjeron hace cien años atrás, en el Territorio Nacional de la Provincia de Santa Cruz, han decidido en realizar un proyecto musical de rescate histórico a los hechos ocurridos en entre el año 1920 y 1921; en la obra se destacan y mencionan a los actores principales de aquella lucha por los derechos de los obreros, como así también los sitios y/o lugares, parajes y poblaciones donde acontecieron estos significativos hechos acontecidos por grandes pioneros que han aportado un granito de arena. Sin embargo, cuando hablamos y mencionamos de algunos nombres de los personajes como Antonio “El Gallego” Soto, Albino Argüelles o el mítico José Font, más conocido “Facón Grande” entre otros, son recordados en distintos pasajes de la obra, sitios históricos como: “El Cañadón de los Muertos”, “Tapera Casterán”, “Estancia Anita” como Jaramillo, Paso Ibáñez (hoy la Localidad de Piedra Buena), Puerto San Julián son mencionados, en lo que hoy constituyen importantes ciudades o sitios de interés turístico significativo para nuestra provincia. Dicho Proyecto en su tratamiento ha sido aprobado por unanimidad de criterios de los ediles presentes. El citado instrumento legal, en su parte reza lo siguiente: ARTICULO N° 1: DECLÁRESE de INTERÉS MUNICIPAL, SOCIAL y CULTURAL, al Proyecto que se ha denominado como la “Cantata de las Huelgas Patagónicas” a los efectos de reconocer el esfuerzo y el trabajo artístico santacruceño, que es ilustrar y loar nuestro patrimonio histórico cultural de la Provincia de Santa Cruz y reafirmar nuestra memoria. Se adjunta Proyecto que será parte de la presente normativa. Articulo2): RECONÓZCASE y FELICÍTESE a las personas que hicieron viable y posible realizar el proyecto que es parte de nuestra historia; Marcia Gonzales López (Periodista, Locutora Nacional, desempeñando funciones en diferentes medios radiales), Paola Triviño (Profesora de Música con especialidad en piano, en el conservatorio Provincial de música, actualmente se desempeña como profesora de piano y dicta la cátedra práctica y dirección coral 3 del profesorado de música en IPSA), Cristian Bordén (Músico y ejerce la Docencia como Profesor de música, recibido en el Conservatorio Provincial de música – cantautor, productor musical, músico), Mario Novack (Locutor, Periodista, redactor y relator, Columnista, actualmente se desempeña como locutor en FM UNPA), Martin Leoz (cantautor, productor musical en arreglos musicales, grabación, edición, mezcla) por su invalorable dedicación y participación en el proyecto llevado adelante, en el cual lo han denominado como “Cantata de las Huelgas Patagónicas” el que nos llena de orgullo y enaltece nuestro patrimonio histórico cultural y reafirma nuestra memoria de cada Santacruceño. Articulo3): REMÍTASE copias al Departamento Ejecutivo Municipal de la Ciudad de Las Heras, a la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Cruz y a los Sres. Marcia Gonzales López (Periodista, Locutora Nacional), Paola Triviño (Profesora de Música con especialidad en piano, en el conservatorio Provincial de música), Cristian Bordén ((Músico y ejerce la Docencia como Profesor de música, recibido en el Conservatorio Provincial de música – cantautor, productor musical, músico), Mario Novack cantautor (productor musical en arreglos musicales, grabación, edición, mezcla), Martin Leoz (cantautor, productor musical en arreglos musicales, grabación, edición, mezcla), por su gran desempeño y labor. Articulo4): SOLICITAR a los medios de comunicación Locales y Provinciales que acompañen y difundan el proyecto.

Carambia agradeció a Camila su excelente representación de nuestra ciudad y de la provincia

Las Heras-, A través de la página de la Municipalidad de Las Heras, anunciaron que fueron visitados por Camila Garay. La joven de 21 años, que hizo su paso por el Certamen de Canto más importante del país, Camila Garay, visitó hoy el municipio para contarnos su experiencia. Camila demostró que cuando hay constancia, esfuerzo y dedicación, sumado a su gran talento natural, los sueños se cumplen y se potencian al recibir el apoyo no tan solo de la familia, sino de la localidad entera. El intendente Josema Carambia, en nombre de Las Heras, agradeció a Camila su excelente representación de nuestra ciudad y de la provincia, la que nos enorgulleció a todos los lasherenses. La Voz Argentina ha sido un gran paso en su carrera artística y nos adelantó que tiene propuestas muy interesantes a futuro, en las que las autoridades, le brindaron todo su apoyo.

Presentan proyecto para promover medidas de seguridad vial y el uso de delineadores flexibles

Las Heras-, El Honorable Concejo Deliberante informa que el Concejal Bernacki, presentó una moción sobre tablas a sus pares para dar tratamiento al proyecto de Ordenanza, donde el mismo habla sobre la importancia de promover medidas de seguridad vial en nuestra Ciudad, mediante la implementación del uso de delineadores flexibles. Mediante el mismo pone en consideración, que el delineador flexible es un elemento de seguridad vial multipropósito, fabricado con hule reciclado, que ha sido diseñado para demarcar los límites de una carretera, avenida, camino, ruta, circuitos en estacionamientos y zonas restringidas; También sirve para guiar el camino de noche ya que provee una visibilidad de 360° con las dos bandas reflectivas de color blanco que posee en su poste de 7.5cm de ancho cada una, asegurando que sea visible en la distancia, especialmente cuando no hay luz natural; Su instalación impide que las zonas restringidas sean invadidas por los conductores imprudentes, evitándose así siniestros y resguardándose la integridad de conductores y transeúntes. El uso de estos elementos viales promueve la seguridad y a los fines de adoptar medidas que se sumen a las políticas de seguridad vial ya vigentes, se dicta el presente instrumento. Dicho Proyecto en su tratamiento ha sido aprobado por unanimidad de criterios de los ediles presentes. El citado instrumento legal, en su parte reza lo siguiente: ARTICULO N° 1: . Dispóngase; en el ámbito de la localidad de Las Heras, el uso de delineadores flexibles para el señalamiento vial como medida de seguridad en la vía pública, en un todo de acuerdo a los considerandos del presente. ARTICULO 2º. Encárguese; al Departamento Ejecutivo Municipal a implementar, a través de la Secretaría correspondiente, el señalamiento vial mediante delineadores flexibles en el tramo que comprende la Av. 9 de Julio y otros que considere pertinente a los fines de promover la seguridad vial dentro de nuestra localidad.-

La Esc. de Gimnasia Artística participo de su primera competencia del Año

Regionales-, La Subsecretaría de Deportes dependientes de la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad de Las Heras, comunica que el sábado 28 la escuela municipal de Gimnasia Artística participo en el torneo realizado en la localidad de Pico Truncado.. Este fue su primer torneo en el año con una excelente participación de los/as gimnastas de la escuela municipal. Participaron 21 participantes y se obtuvieron las siguientes Premiaciones: Escuela 3 Cat Mini 1° Dolores Mancilla. 5° Noa Flores. Cat Pre Infantil 1° Lara Altieri, 2°Dana Avila, 3 ° (compartido) Luna Baima y Mia Ibañez, 4° Pia Martinez. Cat Infantil 1° Carla Peña. 2° (compartido) Camila Cabrera, Ahisa Betancur y Sofia Roa. Cat Juvenil 1°Florencia Apaza, 2° Macarena Cabrera, 3° Gimena Grilli, 4° Nicole Alvarez, 5° Camila Pereyra. Cat mayor 1° Zoe Mosimann. Escuela 1. Cat Juvenil 1° Ludmila Ruiz. Varones,nivel avanzado. 1° Agustín Salvatierra, 2° Joel Plaza, 3° Leonel Pereyra.

El hogar para personas con discapacidad celebró el día de la niñez

Las Heras-, El pasado 27 de agosto por la mañana, el Hogar para Personas con Discapacidad celebró el Día de la Niñez, junto a quienes asisten diariamente. Su director, el Sr. Raúl Fuentes, respaldado de un gran equipo humano, prepararon todo para que pudieran disfrutar de una mañana distinta. Bailaron, cantaron, jugaron junto a “Las Payasitas” del Área del Joven y Prensa Municipal, que participaron de la celebración gracias a la invitación del Sr. Fuentes. El cantante Ariel Almonacid, se presentó en vivo y junto a sus canciones, todos bailaron y cantaron felices con su presencia. “Agradezco profundamente a todo el equipo del Hogar, que hacen posible que podamos realizar este festejo y son quienes todos los días están junto a los chicos”, resaltó “Luli” Fuentes.