Las Heras-, El profesor Daniel Uribe, publico sentidas palabras ante la llegada de semejante evento cultural. Uribe manifestó que; “En el 2008 fue la última vez que nuestra sede Las Heras pisaba Cosquin. Después de 14 años volvemos para tratar de hacer lo mejor posible por nuestros artistas. Poner el nombre de Las Heras en el evento cultural más convocante de nuestro país “COSQUIN”. Dándole valor al desarrollo cultural de nuestro pueblo, la provincia y toda la región. Es importante hacer el esfuerzo para brindar y poner los recursos básicos a la delegación que nos representara en COSQUIN. Esto se logra con gestión y compromiso. Agradezco a nuestro intendente por brindarme todo su apoyo y confianza para este nuevo desafío en estos tiempos tan complejos. “La Cultura en el fin del mundo”
Archivos de la etiqueta: sociedad
Se realizó el acto oficial por el 17 de agosto 2021
Las Heras-, La Municipalidad de Las Heras, realizo el acto por el 17 de agosto: 171° Aniversario del Paso a la Inmortalidad del Gral. Don José de San Martín- ACTO OFICIAL Se llevó a cabo en el día de ayer, un sencillo pero sentido homenaje al Padre de la Patria, el Gral. José de San Martín, nacido en Yapeyu, Corrientes en el año 1778. Presidido por el Vicepresidente 2° del HCD, Jairo Bernacki y acompañado de autoridades locales, se procedió a las ceremonias habituales. El Himno Nacional Argentino, fue interpretado por el cantautor Yimmy Oyarzún, y a las 14:45 hs en punto, hora en que el héroe latinoamericano dio su último suspiro, pasando a la inmortalidad y convirtiéndose en el más presagioso partícipe de la libertad de medio continente, se realizó un minuto de silencio. Seguidamente se colocó una ofrenda floral al pie de su imagen, de manos del Secretario de Gobierno Dr. Mauricio Gómez, Juez de Paz Dr. Néstor Rubén Gómez y Jefe de Cuartel de Bomberos, Sub Inspector Dario González. Se procedió al retiro de banderas de ceremonias, y tras entonar las estrofas de La Marcha de San Lorenzo, se dio por finalizado el homenaje a la memoria del General San Martín, quien el 27 de Julio de 1819, impartió entre sus hombre la orden: “SEAMOS LIBRES, LO DEMÁS NO IMPORTA NADA”
(VIDEO) Vidal anuncia la inauguración de una fábrica textil industrial
Las Heras-, El secretario general del sindicato de petroleros privados adelantó que en los próximos días quedara puesta en funciones una fábrica textil en la localidad de Las Heras. Este nuevo emprendimiento del gremio generara trabajo de calidad. De esta forma se busca que las empresas petroleras, mineras y de otros sectores adquieran indumentaria netamente santacruceña. “Para nosotros es muy importante cumplir con la palabra empeñada, en los próximos días vamos a estar inaugurando, algo que les aseguro que va a funcionar. Primero porque genera fuentes de trabajo pero además eso también habla del compromiso que tenemos con nuestra provincia” y agregó que se trata de algo muy importante que “es defender el valor agregado de una de las tantas actividades que tiene Santa Cruz, vamos a concretar un sueño, inauguraremos la primera fábrica textil industrial de esta provincia” comentó Vidal. “Vamos a comenzar generando 25 puestos de trabajo, pero la idea es un doble turno así que serían 50 puestos de trabajo para mujeres jefas de hogar, esto es trabajo genuino, trabajo en blanco con aportes, con todos los beneficios que se merece realmente un trabajador, esto es un paso muy importante. Todo se hace desde la institución de Petróleos Privados y la Mutual 12 de septiembre, firmaremos convenios con empresas, con la Fundación YPF y proveedores de otras industrias” afirmó el Secretario General del sindicato Petrolero Claudio Vidal.
Garrido La Ley de Lemas obstaculiza la dirección del voto mayoritario y popular
Provinciales-, El legislador plantea que hay que debatir e impulsar su derogación, permitiendo así que el voto directo del pueblo se refleje en los candidatos elegidos por el pueblo de Santa Cruz El diputado provincial José Luis Garrido del SER SANTA CRUZ, junto a las Diputadas, Laura Hindie, Patricia Moreira y los diputados también del mismo espacio político, Hernan Helorrieta y Miguel Farias presentaron en la Cámara de Diputados un proyecto de ley que plantea la derogación de la Ley de Lemas N° 2.052 que en la actualidad rige en nuestra provincia. En este contexto, se puede señalar que entre los principales considerandos, los diputados plantean que el sistema electoral vigente no permite a los ciudadanos elegir a sus candidatos, ya que muchas veces aquel, que posee un cargo efectivo en los diferentes estamentos que establece la Constitución Provincial como hoy, lo refleja la realidad, no resulta ser el más votado por la gente. Más adelante grafican esta situación marcando que el Sub- Lema más votado según lo estipula la ley, es el candidato electo, con lo cual se ve distorsionada la voluntad popular y en esencia, el principio de la identidad de los sufragios. Es así que los legisladores proponen debatir sobre tablas los aspectos materiales del texto legal que sustenta a la Ley de Lemas porque según sus palabras “nada tiene que ver con la libertad, la seguridad Jurídica y sin duda, resulta ser totalmente ajeno a los principios que postulan el valor central que tiene el voto directo y popular”. Otro fundamento que postula el proyecto de Ley presentado por el representante de la bancada SER, es que le otorga un gran valor democrático a las P.A.S.O (Elecciones Primarias Abiertas, Simultáneras y Obligatorias), porque bajo este sistema electoral es el pueblo el que elige a sus candidatos, dando lugar así a las elecciones generales donde resulta ser elegido el candidato que obtiene por decisión popular la mayor cantidad de los sufragios directos. Por otra parte el diputado provincial Garrido sostiene que “como representantes del pueblo de Santa Cruz, nos debemos el abordaje de la derogación de una norma que pone en jaque el sistema republicano, representativo y electoral de esta provincia”. – afirmando que durante mucho tiempo “se ha intentado debatir sin éxito varios Proyectos de Ley – tendientes a derogar la Ley de Lemas” Para finalizar el legislador remarca su convicción diciendo que “la democracia se ve fortalecida cuando se dan espacios y voz al surgimiento de nuevos proyectos políticos donde tanto la diversidad y pluralidad sin lugar a dudas, enriquecen el caudal de las propuestas presentadas a la sociedad y en este sentido, la actual ley de lemas, coarta los espacios de los partidos políticos y sumerge al pueblo a ser representado por políticos que muchas veces, no reflejan el mandato popular que el pueblo santacruceño, le otorga a sus dirigentes políticos en las urnas”
Nuevos allanamientos de la DDi en la localidad
Las Heras-, En horas del mediodía de ayer, personal de la División de Investigaciones Las Heras en forma conjunta con personal de la División de Fuerzas Especiales de Caleta Olivia, y tras varias averiguaciones realizadas en el marco de 3 denuncias por amenazas calificadas y por la utilización de armas de fuego, se ordenó directivas por parte del Juzgado de Instrucción de Las Heras, a cargo del Dr. Eduardo Quelin. Por tal motivo se procedió a realizar 2 allanamientos en la ciudad, uno de ellos dispuesto en el Barrio 54 viviendas y otro en el Barrio Martin Fierro (Ex zona de chacras Sur), lugar donde se encontraban los presuntos autores de los ilícitos denunciados. De dichos operativos procesales se logró incautar elementos relacionados a los hechos denunciados, como así también en una de las moradas se procedió a incautar unos 200 gramos, aproximadamente, de sustancia estupefaciente, elementos de corte, balanza, telefonía celular y otros indicios relacionados a la presunta comercialización de esta sustancia. Por tal motivo se dio intervención al Juzgado Federal, con asiento en la ciudad de caleta Olivia. En tanto los moradores fijaron domicilio a disposición del magistrado interviniente.
Hijos del Viento y Patagonia Running presentes en gran desafío en El Bolsón
Regionales-, Las escuelas de atletismo lasherenses viajaron rumbo a tierras chubutenses para correr en la 7° Edición del desafío. Hubieron grandes participaciones como la de Emmanuel Macías que logró el segundo puesto, Karen Jaramillo que hizo lo propio y también Adelina Martínez que ganó el primer puesto en los 21K. Conocé todos los resultados. Más de 300 atletas participaron de la séptima edición del «Desafío Cabeza del Indio 2021» que se realizó en El Bolsón. Este evento reunió a corredores de distintas partes del país, y han disfrutado de una jornada ideal para correr en las montañas. En esta oportunidad, la organización del Desafío propuso un circuito de montaña en 10 y 21 kilómetros en la zona de Cascada Escondida, en Mallin Ahogado, ubicado en El Bolsón. Hubo una gran representación de la provincia de Santa Cruz. En ella corrieron más de 15 atletas de Las Heras con la participación de la Escuela Hijos del Viento y Patagonia Running, con muy buenos resultados. Ambas escuelas se prepararon durante meses para llegar de manera óptima. Han participado ciudades atletas de Córdoba, Buenos Aires, Comodoro, entre otras. Así les fue a los de Las Heras. 10K 2° Emmanuel Macías (17-29 años) con un tiempo de 44m06s 10° Miguel Yerera (30-39 años) con un tiempo de 1h1m35s 13° Pablo Aldauc (17 a 29 años) con una marca de 1h22m5s. Femenino 2° Karen Jaramillo (17 a 29 años), con un tiempo de 1h3m57s. 4° Juana Carril (50 a 59 años), con una marca de 1h53m35s. 7° Fabiana Durán (40 a 49 años), con un tiempo de 1h15s16s. 8° Natalia Chamorro (17 a 29 años) con una marca de 1h24m9s 16° Yanina Barrera (30-39 ) con una marca de 1h17m41s. 16° Dora Vidal (40 a 49 ) con una marca de 1h25m32s. 18° Rosmary Cantero (40 a 49 años) con un tiempo de 1h32m58s. 21K 4° Antonio Ortega (30 a 39): 1h34m5s. 12° Mariano Valdéz (40 a 49): 2h7m28s. 13° Gabriel Medina (40 a 49): 2h8m13s. Grand Prix de invierno de atletismo de Las Heras: todos los ganadores de los 5K y 10K Grand Prix de invierno de atletismo de Las Heras: todos los ganadores de los 5K y 10K Femenino 1° Adelina Martínez (17 a 29): 2h16m 5° Ana Muñoz (50 a 59): 2h30m. 7° Melisa Sánchez (30 a 39) 2h10m34s. 9° Adriana Arias (30 a 39): 2h15m. 24° Susy Guerrero (40 a 49): 2h43m. (Nota: La opinión Austral)
Abrió la inscripción para los cursos de formación técnica de Fundación YPF
Regionales-, Actividad gratuita. La Fundación YPF invita a quienes quieran capacitarse y ampliar sus herramientas para el trabajo a inscribirse en los cursos de formación técnico profesional antes del 20 de agosto. Los cursos son gratuitos y estarán disponibles para las localidades de Cañadón Seco, Las Heras y Pico Truncado. Las especialidades técnicas que se podrán cursar son Instrumentación Industrial, Automatización para la Eficiencia Energética, Instalaciones Eléctricas y Energías Renovables. Los cupos son limitados y para inscribirse los interesados tendrán que ingresar a la web http://etppanel.fundacionypf.org. Los cursos están dirigidos a mayores de 18 años y no es necesario tener conocimientos previos sobre el tema. Las clases comienzan el 30 de agosto y tendrán modalidad semi presencial. Se dictarán en un aula virtual a través de la plataforma educativa digital Fundación YPF LAB. Los estudiantes contarán con acompañamiento docente para interactuar, hacer tareas y prepararse para las jornadas de prácticas presenciales que se realizarán cuando las condiciones de la pandemia lo permitan.
Trabajan para la recuperación de los coipos en el noroeste de Santa Cruz
Provinciales-, Un grupo de científicos trabaja para conservar ecosistemas completos y recuperar las poblaciones de este roedor, pieza clave en la arquitectura y equilibrio del ambiente semiacuático en Patagonia.. El coipo (Myocastor coypus) es un roedor semiacuático (histricomorfo) de gran tamaño, endémico del sur de Sudamérica. Se distribuye ampliamente en y humedales de toda la Argentina. En la región patagónica, se extiende desde la región central y pampeana siguiendo el curso de los grandes ríos (Colorado, Negro y Chubut) hasta el río Gallegos en Santa Cruz. Es una especie esencialmente herbívora de hábitos anfibios que vive en comunidad. Son polígamos y territoriales. “No hace muchos años la distribución del coipo abarcaba una gran parte del territorio santacruceño”, explica Emanuel Galetto coordinador del equipo de rewilding en Parque Patagonia. Sin embargo, “la persecución para obtener su piel en los años 80 y la desaparición de la vegetación acuática han hecho que desaparezca en varios sitios y en otros, si bien subsiste, se ha vuelto muy raro”, agrega. De adulto, llega a pesar 8 kilos y puede tener entre cuatro y seis crías. Posee un abundante pelaje marrón y grandes incisivos de un llamativo color anaranjado. “El coipo hace plataformas sobre los juncos, se va abriendo caminos sobre las aguadas”. Mediante un innovador proyecto de reintroducción del coipo, los científicos buscan recuperar el esplendor y buen funcionamiento del ambiente en la cuenca alta del río Pinturas, cuenca del río Ecker y Cañadón Caracoles. Son sectores donde la especie se encuentra extinta actualmente y se intenta restablecer una población autosustentable de la especie en la región del Parque Patagonia. Y es que, esos caminos o claros que el coipo va abriendo en la espesa vegetación, “permiten el ingreso de luz en los sectores más espesos de juncal, aumentando la diversidad de vegetación acuática e invertebrados. Estos claros que son como extensas galerías, son también utilizados por la gallineta austral, y otras especies, para desplazarse. Al haber mayor presencia de invertebrados, por ende aumentan las probabilidades de alimentación, ayudando a aumentar la población y distribución de esta pequeña ave que se encuentra amenazada en Argentina”, detalla. El equipo de rewilding ha realizado la primera experiencia de captura, anestesia, traslado y liberación de los primeros individuos al juncal ubicado en el Cañadón Caracoles. “Los animales fueron equipados con un collar VHF, para poder ser monitoreados diariamente y evaluar su adaptación al nuevo ambiente”. El técnico aclara que “cada especie tiene un rol clave en el ambiente donde vive y si desaparece comienza la degradación del ecosistema, dejando de ser funcionales. La presencia del coipo en el juncal de la Estación de Campo ‘El Unco’, permitirá la recuperación del mismo”. Galetto no duda en describirlo como un gran “arquitecto” del humedal. Es por eso que, propiciar la recuperación de las poblaciones de coipos en la región es un desafío por el que trabajan cada día: recuperar ese delicado equilibrio.
Llegan a la provincia las vacunas Sputnik V producidas en el país
Provinciales-, 9 mil para Santa Cruz: las vacunas Sputnik V producidas en el país ya están siendo distribuidas en todos las provincias. Un total de 1.147.000 dosis de los componentes 1 y 2 de Sputnik V, producidas en la Argentina por Laboratorios Richmond, llegará entre este sábado y domingo a las 24 jurisdicciones del país para avanzar en la aplicación de los esquemas de vacunación contra el coronavirus. Según se informó oficialmente, este fin de semana la Argentina superará las 10 millones de personas con el esquema completo de inoculación, en el marco del Plan Estratégico que el Gobierno lleva adelante para combatir el coronavirus. En tanto, del total de Sputnik V que se repartirán este fin de semana, 994.500 dosis corresponden al componente 1 y 152.500 son componente 2. Según el criterio dispuesto por el Ministerio de Salud de la Nación, en base a la cantidad de población de cada distrito, a la provincia de Buenos Aires le corresponderán 382.500 dosis de componente 1 y 58.750 de componente 2; a la Ciudad Autónoma 67.500 y 10.125; a Catamarca 9.000 y 1.125; a Chaco 27.000 y 4.500; a Chubut 13.500 y 2.250; a Córdoba 83.250 y 12.625; a Corrientes 24.750 y 3.375. En tanto, a Entre Ríos 29.250 y 4.500; a Formosa 13.500 y 2.250; a Jujuy 18.000 y 2.250; a La Pampa 6.750 y 1.125; a La Rioja 9.000 y 1.125; a Mendoza 42.750 y 6.750; a Misiones 27.000 y 4.500. Asimismo a Neuquén 13.500 y 2.250; a Río Negro 15.750 y 2.250; a Salta 31.500 y 4.625; a San Juan 18.000 y 2.250; a San Luis 11.250 y 2.250; a Santa Cruz 9.000 y 1.125; a Santa Fe 76.500 y 12.375; a Santiago del Estero 22.500 y 3.375; a Tierra del Fuego 4.500 y 1.125; y a Tucumán 38.250 y 5.625. De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, hasta la mañana del sábado se distribuyeron 41.509.514 dosis de vacunas en todo el territorio, al tiempo que las aplicaciones suman 36.461.219. De ese total, 26.577.125 personas fueron inoculadas con la primera dosis y 9.884.094 cuentan con el esquema completo de vacunación. (Fuente: Telam// Nota: La prensa de Santa cruz)
ALERTA. Denuncian que circulan billetes falsos en la localidad
Las Heras-, Detectan circulación de billetes falsos en varios comercios de Las Heras. En comunicación con el medio Noticias Las Heras, un comerciante local quiere advertir a la comunidad que circulan billetes falsos mayormente de 1000 pesos. Algunos de los comercios que ya fueron detectados los billetes apócrifos son Supermercado Súper Feliz, La Anónima, Tío Rico y Librería Colonos entre otros. Aconsejan utilizar lápiz detector de billetes falsos. (Nota: Noticias Las Heras)