Las Heras-, ATENCION VECINOS DEL BARRIO GÜEMES. A partir del martes 01 de junio, personal del Dpto. de Control Animal, comenzó con el relevamiento y registro de mascotas en dicho Barrio. Es muy importante que el dueño o tenedor de la mascota se encuentre en el domicilio, de esa forma se procederá a realizar la entrevista correspondiente, y se podrá otorgar turno para la castración de su mascota. Dicho relevamiento, tiene como objetivo informar a la población sobre la Ordenanza 1641/20 en relación a la TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS. PUNTOS IMPORTANTES: ✅IMPLEMENTACION DEL RUM (REGISTRO UNICO DE MASCOTAS). ✅ EL BIENESTAR GENERAL DEL ANIMAL (SALUD, ALIMENTACIÓN, HABITAT, HIGIENE Y SEGURIDAD). ✅ LA MASCOTA NO DEBE ESTAR EN LA VIA PÚBLICA. ✅SI TU PERRO ES UNA RAZA CLASIFICADA DENTRO DE POTENCIALMENTE PELIGROSO, DEBES SABER QUE NO PUEDE ESTAR SUELTO, DEBERAN EXTREMAR LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA MANTENERLOS AISALDOS DEL EXTERIOR DEL DOMICILIO. ✅LOS CANES GUARDIANES DE SOLARES, OBRAS, CHACRAS DEBERAN ESTAR BAJO CUSTODIA DE SUS DUEÑOS Y/O TENEDORES, SIENDO ESTOS LOS RESPONSABLES DE LAS MEDIDAS SANITARIAS Y OBJETO DE LAS SANCIONES QUE CORRESPONDAN EN CADA CASO. ✅ TU MASCOTA DEBE ESTAR ESTERILIZADA ‼️EL DUEÑO Y/O TENEDOR DE LA MASCOTA ES RESPONSABLE DE LOS ACTOS, DAÑOS QUE PUEDA CAUSAR A PERSONAS, ANIMALES O PROPIEDADES PUBLICAS O PARTICULARES. ENTRE TODOS PODEMOS DISMINUIR LA SUPER POBLACIÓN CANINA y FELINA, COMO TAMBIÉN CONCIENTIZAR A LOS CIUDADANOS SOBRE LA TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS.
Archivos de la etiqueta: sociedad
Huerteros Perito Moreno. Alimentos agroecológicos para cientos de familias
Regionales-, Lo que comenzó como la iniciativa para que un pariente llevara lo mejor posible su enfermedad durante la pandemia, se convirtió en un movimiento del que participan cientos de peritenses en la zona noroeste de Santa Cruz, produciendo de manera agroecológica sus propios alimentos. En épocas excepcionales como las que nos tocan vivir, la sensibilidad comunitaria permite encontrar los lazos que unen las iniciativas particulares con necesidades más colectivas. Es así que a partir de una situación personal, la vecina de Perito Moreno Roxana Taritolay, fue la iniciadora de un movimiento local de huerteros que no para de sumar voluntades. Todo comenzó cuando Liliana, Fernando y Carlos -trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, INTA – le regalaron a Roxana semillas de temporada, apenas comenzaba la pandemia. El estrés social que se percibía y la enfermedad de un familiar que debía estar aislado, la llevaron a realizarle una huerta en el patio de la casa para que le ayude como terapia mental y física. “Supe desde el inicio que los que peor la pasarían serían los pacientes de alto riesgo. Y proyecté hacia las huertas familiares. A finales de abril de 2020 publiqué la entrega gratis de unos 200 plantines que me habían sobrado de mis germinados. La sorpresa fue enorme. En unas horas hubo cientos de mensajes. El #yoquieroplantines se viralizó. Desde ese momento y hasta hoy nuestra comunidad huertera peritense viene creciendo en cada hogar”. Desde entonces se sumaron vecinos, amigos y amigas y ya tiene un nombre: Huerteros PM. “Somos un grupo organizado que estamos construyendo una personería jurídica para legalizarnos. Si bien todo empezó en casa el mérito siempre digo que es grupal. Queremos que resuene todo el tiempo ‘gratis y voluntario’, y que Perito Moreno sea noticia en todos lados como un pueblito alejado del sur argentino que se llenó de huertas familiares y orgánicas”. Para Taritolay, un hito en el desarrollo de esta movida huertera fue el año pasado cuando el INTA y el municipio de Perito Moreno entregaron kits de semillas en forma gratuita a unas 700 familias. “Nuestra intención es enseñar autonomía. Que se entienda la importancia de cultivar la tierra que habitamos para producir nuestros propios alimentos, favoreciendo la relación que por muchos años descuidamos con nuestro ambiente” También en 2020 fue que ayudaron a iniciar la huerta con pacientes y profesionales de salud mental del hospital local. “Los profesionales y el personal del hospital se pusieron el proyecto al hombro y acompañamos. Sembramos aromáticas, lechugas, arvejas, habas, cilantro y mucho más. Les enseñamos tips a los pacientes. Verlos relajarse y disfrutar entre sonrisas era nuestro regalo más lindo. Pudieron cosechar su propia fruta y participar de varias ferias locales donde vendieron sus dulces”, resaltó. Este año ya realizaron tres eventos donde entregaron gratuitamente a la población de Perito Moreno, a sus vecinos y vecinas, parte de lo que producen las familias que integran la organización y que donaron. Fueron más de 1300 kilos de frutas orgánicas. “La gente nos daba billetes porque pensaba que vendíamos! Las familias se iban agradecidas y felices y luego nos mandaban fotos de sus dulces, tortas, compotas, etc.”. Además, la agrupación viene trabajando con el hogar de ancianos de la localidad para que tengan su propia huerta. “La idea es hacerles un huerto elevado con bancales para que los abuelos y abuelas y las cocineras, puedan estar y trabajar sin dolores de columna en su huerta, y comer una que otra comidita a base de su cosecha”. La premisa de Huerteros PM, explicó Roxana Taritolay, es enseñar -sin imponer- a cultivar lo que cada familia quiera. “El proyecto llega a miles de personas en la comunidad. Sabemos que es muy importante nuestro accionar porque todo culmina en un plato de comida orgánico”. Promover el consumo de alimentos producidos localmente, de forma orgánica genera el movimiento de ese círculo virtuoso que fortalece no solo las economías locales de la región noroeste de Santa Cruz, sino una mejor alimentación de una comunidad cada vez más consciente, con iniciativas generadas desde la ciudadanía que buscan encontrar una mejor relación con la naturaleza. “Por sobre todo queremos que se sepa que en Perito Moreno estamos encaminados y activos en las huertas. Todo pasito a pasito y con mucha creatividad e innovación. Soñamos en grande como grupo y queremos que se sepa que es nuestra forma de vida ser huerteros/as en esta hermosa y muy fértil localidad”, finalizó la productora.
Se Superó ampliamente las cien mil dosis aplicadas en Santa Cruz
Provinciales-, Así lo manifestó, el ministro de Salud y Ambiente, Claudio García durante el recorrido por el vacunatorio que funciona en el Complejo Cultural Santa Cruz, acompañando a la gobernadora Alicia Kirchner. Asimismo, destacó la relevancia de este logro desde el punto de vista sanitario, y aprovechó la oportunidad para reconocer a quienes diariamente desarrollan labores en los distintos centros de vacunación de la provincia. En esta jornada, el titular de la Cartera Sanitaria Provincial llevó adelante un recorrido por el vacunatorio que está instalado en el Complejo Cultural Santa Cruz de la ciudad de Río Gallegos. En ese contexto, destacó la relevancia del espacio porque no solo es un centro de cultura sino que también hace varios años atrás fue el viejo hospital. “Hoy es un día muy importante para nosotros porque superamos ampliamente las 100.000 dosis aplicadas en la provincia de Santa Cruz. Simbólicamente visitamos este Complejo Cultural que es el mayor centro de vacunación que tenemos en la provincia, pero a la vez es un más de los tantos que tenemos Santa Cruz y que hicieron posible llegar a este número”, explicó. A la misma vez, remarcó que llegar a la aplicación de más de 100.000 vacunas con aproximadamente un 30 por ciento de ese número de segundas dosis aplicadas, representa un logro importante desde el punto de vista sanitario. “Más que nada, viendo que el número de casos en las personas vacunadas ha disminuido ampliamente. Es decir que se está logrando ese efecto que nosotros pretendemos con la vacunación que básicamente es evitar que más gente se contagie y si se contagia sea de un modo leve y que no provoque internaciones en clínica médica o terapia intensiva”, consideró. El ministro García subrayó que lo acontecido con la aplicación de más de 100.000 dosis “es un logro y paso que tiene la provincia, pero también insta a seguir trabajando más fuertemente porque así como sabemos hay más de 78.000 personas que ya se encuentran protegidas en algún porcentaje contra el COVID, hay mucha otra gente que tenemos que vacunar y lo venimos haciendo a diario”. “La idea es tratar de vacunar a la mayor cantidad de gente en el menor tiempo posible. Y de esa manera disminuir las tasas de contagio, los brotes y cuidar a nuestra población. La finalidad principal de la vacuna, es evitar muertes y lo estamos haciendo. Es decir que disminuyó la mortalidad en personas mayores de 60 años”, aseguró. En ese sentido, amplió: “Esto significa que la mortalidad va bajando el grupo etario. Por lo cual es necesario tener en cuenta las medidas de prevención”. Finalmente, comentó que es muy importante interactuar y compartir con los equipos ampliados porque los mismos están conformados no solamente con personal de salud sino también con personas que pertenecen a otros ministerios y entes, y muchos son voluntarios. “Todos colaboran en este proceso social en el que pretendemos cuidar a nuestra población, concluyó. (Noticias Santa Cruz)
Murió de coronavirus el comisario Dante Abboud.
Provinciales-, Esta tarde se supo la noticia trágica del fallecimiento del jefe policial de Santa Cruz, el comisario general Dante Jattar Abboud, quien luchaba por superar el Covid-19, pero su cuerpo no lo resistió. Falleció en el Hospital de Río Gallegos. Además de llegar a tan alto cargo en el escalafón policial, como Superintendente en el área de Seguridad, Dante Abboud fue un vecino que se arraigó con toda su familia en Caleta Olivia. Por otra parte, siempre adoptó el tono dialoguista, y se comunicaba con mucha gente diariamente. Lejos de las posturas que suelen adquirir los funcionarios, Abboud, o el “Turco” como todo el mundo lo llamaba, tenía una actitud de cercanía con los ciudadanos. Abboud, antes, fue jefe de la Dirección Regional Norte de Policía, y previamente se desempeñó en distintas comisarías y divisiones como en la de Delitos Complejos. El intendente de Caleta Olivia, Fernando Cotillo, envió un primer mensaje por esta pérdida para la comunidad santacruceña: “Lamentablemente me acaban de informar que falleció el Comisario Dante Abboud, el turco. Lamentable noticia”. Fuente: Conexión del Sur (Caleta Olivia)
(VIDEO) El Dr Juan Acuña Kunz le contesta a la Dra Razury
Regionales-, El reconocido Dr Juan Acuña Kunz utilizo sus redes sociales para contestar a la Dra. Razury por el video que se viralizo. El medico acompaño el video con un texto que dice textualmente: La Docencia mal ejercida también es un arma letal, cuidado, negar el coronavirus es hacer apología del delito.
(VIDEO) Dr Martinez. Ante la ola; cuidémonos nosotros
Las Heras-, A través de la página del Hospital Distrital Las Heras, días atrás publicaron un video del Dr. Rubén Martínez. ANTE LA OLA; CUIDÉMONOS NOSOTROS #HospitalDistritalLasHeras #COVID19 #NosSeguimosCuidando
Educación separará del cargo a la docente que dijo que el Covid-19 no existe
Provinciales-, Mientras se instruye un sumario. El vicepresidente del Consejo Provincial de Educación, Ismael Enrique, aseguró que el discurso de la abobada y docente Rosa Razuri es «extremadamente grave». Además, dijo que no descartan «otro tipo de acción legal», ya que no se puede «negar una enfermedad que se está llevando vidas». El video de la abogada y docente de Las Heras, que dicta la materia Ética Ciudadana, y dijo que el Covid-19 no existe se hizo viral en pocas horas. «Quiero decirle que no se mueren de ningún Covid porque el Covid no existe, yo tengo a mi hermano médico científico y es el que me informa», respondió Roza Razuri a los padres que la increparon durante su clase por Zoom. «La gente se enferma de neumonía, pero no las tratan de neumonía, las tratan del Covid que no existe, entonces la gente se está muriendo. No hay tratamiento porque no existe y entonces no saben qué hacer», prosiguió. Luego de esa exposición, el vicepresidente del Consejo Provincial de Educación, Ismael Enrique, anticipó a LU12 AM680 que «tenemos los mecanismos administrativos para actuar en consecuencia: lo primero que ocurre es la separación del cargo e inicio del sumario». En ese sentido, calificó como «extremadamente grave que la docente tenga este tipo de discurso. En un momento tan difícil, en el mundo entero, gente que haga este tipo de planteos es grave y más si se trata de una persona que esta enseñando formación ética y ciudadana, con semejante nivel irresponsabilidad y negacionismo». Además, señaló que «esta señora no está formada para ser docente, sino para ser abogada, pero a la hora de decidir ingresar a una institución educativa, se tiene que ser lo suficientemente responsable en el accionar que tengamos». «Es lastimoso que se dirija así a los padres, cuando en el seno de las familias se están viviendo situaciones completamente angustiosas y complejas. La escuela tiene que contener, además de la transmisión de los conocimientos, la ayuda, la colaboración, el acompañamiento», expresó. En tanto, no descartó iniciar «otro tipo de acción legal», ya que no se puede «negar una enfermedad que se está llevando vidas». (Nota: La opinión Austral)
Habló la docente que le enseña a los chicos que el COVID-19 no existe
Provinciales-, «Nos pretenden hacer callar». La docente de Formación Ética y Ciudadana, Rosa Razuri, justificó haber asegurado a los estudiantes de una escuela de Las Heras que el Coronavirus no existe por la «necesidad de que sus alumnos formen criterios propios» y disparó que a los que piensan distinto los quieren silenciar. «Lo que yo digo no es descabellado», agregó. Horas más tarde, el vicepresidente del Consejo de Educación aseguró en LU12 AM680 que la docente fue separada de su cargo de manera preventiva. La docente de Santa Cruz, Rosa Razuri, aseguró que sus declaraciones con respecto al COVID-19 tenían que ver con «la democracia y la necesidad de un debate público para que la sociedad pueda ver las diferentes opiniones de médicos o infectólogos». Además, la docente manifestó que en su materia intenta formar jóvenes que «puedan discernir y escuchar todas las campanas» y agregó «hoy pido disculpas por mi reacción frente a los padres pero lo que yo digo no es descabellado, está fundado lo que pienso» rectificó respecto a sus declaraciones. Por otro lado, Razuri habló sobre el video viralizado, en el cual se puede ver su declaración respecto a la no existencia del Coronavirus, y sostuvo que «hubieron alumnos que habían investigado y que si estaban de acuerdo con lo que yo planteaba. Otros alumnos no estaban de acuerdo y lo que se viralizó fue la discusión con las madres de estos alumnos que han sido muy irrespetuosas». A las personas que opinamos de otra forma respecto al coronavirus nos pretenden hacer callar Durante su entrevista para Canal 2 de la ciudad de Caleta Olivia, la docente y abogada sostuvo que a «las personas que opinamos de otra forma respecto al coronavirus nos pretenden hacer callar, es lamentable. Yo quiero crear hombres y mujeres del mañana que sean libres y que estén informados». Sobre la discusión con una de las madres, Razuri concluyó: «Una madre me dijo que su familiar había fallecido por coronavirus, sin embargo yo le dije que la causa de fallecimiento había sido la neumonía. Debemos exigir nuestros derechos de acompañar a nuestros familiares en situaciones críticas y así no perder la libertad como ciudadanos», destacó. (Nota: La Opinión Austral)
Concejal Yapura solicita a Provincia, pintar y señalizar las rutas N 43 y N 12
Las Heras-, La Concejal Yapura presento un Proyecto de Resolución a sus pares para solicitar al Gobierno Provincial y a la Dirección de Vialidad Provincial, realizar todas las gestiones pertinentes necesarias para suministrar una pronta solución a las Rutas Provinciales N° 43 y N° 12, en el demarcado y señalización. Mediante el mismo pone en consideración, que la Ruta Provincial N° 43, que une a las Localidades de Las Heras y Pico Truncado, y las Ruta Provincial N° 12 que une las Localidades de Pico Truncado, Cañadón Seco y Caleta Olivia. Es de gran circulación de tránsito, por las actividades que se desarrollan en los accesos a la ruta, que da por la actividad Petrolera, Minera y Comercial, al mismo tiempo la demanda de circulación a los centros médicos de alta complejidad. Siendo uno de los principales centros de concurrencia la Ciudad de Caleta Olivia. Asimismo, se hace de suma importancia el demarcado y señalización de las Rutas Provinciales, dado que ello genera inconvenientes a la hora de circular en horarios Nocturnos y además en épocas invernales que, dificulta la visibilidad provocada por la densa de neblina. Uno de los factores más importantes es el prevenir accidentes fatales por la falta de señalización, y de comunicar a quienes transitan por primera vez la ruta en los controles Policiales, como así también informar a los turistas. Dicho Proyecto en su tratamiento ha sido aprobado por unanimidad. El citado instrumento legal, en su parte reza lo siguiente: ARTICULO N°1: SOLICITAMOS, al Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, en la persona de la Sra. Gobernadora Dra. Kirchner, Alicia Margarita, para realizar todas las gestiones pertinentes necesarias para suministrar una pronta solución a las Rutas Provinciales N° 43 y N° 12, el demarcado y la Señalización. ARTICULO N° 2: SOLICITAMOS, a la Dirección General de Vialidad Provincial Planificar las inversiones correspondientes y ejecución la obra, en el demarcado y señalización de las Rutas Provinciales N° 43 y N° 12, en todos sus tramos, Las Heras, Koluel Kaike, Pico Truncado, Cañadón Seco y la Ciudad de Caleta Olivia. ARTICULO N°3: COMUNÍQUESE y ELÉVESE COPIA, a la Casa de Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, a la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia Santa Cruz, Diputado por Pueblo Sr. Elorrieta, Hernán, Departamento Ejecutivo Municipal de la Ciudad de Las Heras, Dirección General de Vialidad Provincial, además dependencias que correspondan, Regístrese, Publíquese y Cumplido ARCHÍVESE. ARTICULO N°4: INVÍTESE, a los demás ediles de los Bloques Parlamentarios el acompañamiento a la petición solicitado por “RESOLUCIÓN”, ARTICULO N°5: DESE DIFUSIÓN, en los distintos medios de comunicación locales.
Las 10 preguntas que respondió José María Carambia a un medio provincial.
Provinciales-, El joven referente provincial gobierna un Municipio que en su ejido urbano cuenta con la friolera de 500 pozos petrolíferos, clave en la producción hidrocarburífera nacional. Recientemente operado de sus cuerdas vocales, se prestó a un intercambio de misivas escritas con Multimedio Tiempo . Sus comienzos, las ganas de trasladar a la provincia su modelo de gestión y definiciones políticas y personales, con testimonios también de sus vecinos y coterráneos. 1-ORÍGENES Eran épocas difíciles en Italia. Las guerras mundiales habían devastado a la Península y muchos habitantes de la misma subían a los barcos con la esperanza de ‘’hacerse la América’’. Entre ellos, el padre del objetivo de nuestro perfil, ‘’Josema’’ Carambia . Primero Buenos Aires, la reina del Plata, y luego, en una simetría con la historia familiar del ‘’Indio’’ Solari, la Patagonia, lugar de sueños, de necesidad de población, de infraestructura, de material humano. Desde la mediterránea Córdoba , también en busca de un porvenir, llega su madre. La escala, antes de afincarse definitivamente en Las Heras, los lleva a Caleta y Truncado. 2-INGRESO A LA POLÍTICA Y GESTIÓN De chico Josema solía repetir que sería intendente de Las Heras, sobre dicha afirmación hay numerosos testigos presenciales, los cuales en muchos casos arrancaban a carcajadas por la autoconfianza del púber. A los 27 años, junto a su hermano Antonio y un grupo de vecinos desencantados, formó lo que con el paso de los años sería el embrión a partir del cual se consolidó el MOVERÉ. La agenda, novedosa entre los tótems históricos provinciales del radicalismo y peronismo, puramente vecinal: veredas, iluminación, cloacas, asfalto, adoquines, plazoletas, plazas, gas domiciliario. La idea, saltearse las estructuras partidarias para hablarle directamente al vecino. Su alfil y mano derecha en los 6 años al frente del Ejecutivo, el secretario de Gobierno, Mauricio Gómez. 3-¿LAS HERAS ESTÁ MEJOR? ‘’Muchos pensamos, cuando fue a revalidar mandato, de que se la iba a pegar en la pera. Pero el tipo sacó seis mil votos, y sinceramente, nos tapó la jeta a todos’’. El que habla es un vecino avezado en política de la petrolera ciudad del norte santacruceño, del cual Carambia no es santo de su devoción. A favor, datos duros incontrastables con opinión. Casi el 60 por ciento de los votos de los vecinos revalidaron su accionar municipal. La Fiesta Nacional de la Estepa Patagónica, mientras pudo hacerse, fue un éxito, que sonrojaba a capitales de provincia como Río Gallegos, sin ninguna festividad tradicionalista. La renovación del parque automotor municipal, con la flota portadora de GPS y resguardada una vez que termina la función diaria, es de las acciones mejor vistas de cara al vecino. ‘’Las Heras está linda, la ha embellecido mucho, y además le ha puesto verde’’, nos llega de un habitante consultado sobre la primera intendencia y lo que va de la segunda por parte de Carambia, que se ha quejado agriamente en numerosas ocasiones de que ‘’el Gobierno provincial tiene una deuda con mi ciudad, ya que no han invertido en obras de agua, luz, cloacas y gas que son competenci