Vacunaran con 1ra dosis a mayores de 18 años que posean Factores de Riesgo

Las Heras-, El Hospital Distrital Las Heras, informa que hoy miércoles 2 de Junio, se vacunaran con la primera dosis a personas de 18 años en adelante que posean Factores de Riesgo. El Horario será de de 09:00 a 13:00 hs. El lugar es en el Gimnasio Municipal 06 de octubre (B. Guemes) Atención: Se considera factor de riesgo a las comorbilidades severas y graves con riesgo de vida: ✅Diabéticos insulino-dependientes ✅Personas con HIV ✅Oncológicos ✅Dializados ✅Trasplantados ✅Enfermos pulmonares crónicos oxígeno dependientes ✅Personas con índice de masa corporal  de más de 40 (IMC>40) ✅Enfermedades poco frecuentes que tengan indicación por riesgo incrementado por inmunodeficiencias ✅Cardiópatas severos con elevado riesgo de vida Asistir con: ➡DNI ➡Certificado Médico ➡Barbijo/Cubrebocas ➡Cuidar el distanciamiento social

Video. Una docente de Santa Cruz le enseña a sus alumnos que el Covid no existe

Las Heras-, Rosa Razuri es abogada y da clases de Formación Ética y Ciudadana. Tuvo un fuerte cruce por Zoom con madres sus alumnos, a quienes les daba información tergiversada sobre el coronavirus. Fue candidata del PRO, y es militante del partido de Juan José Gómez Centurión. La abogada y también docente de la localidad santacruceña de Las Heras, Rosa Razuri, lanzó una insólita afirmación frente a sus alumnos de 14 y 15 años de la Escuela Industrial en la que da clases de Formación Ética y Ciudadana: «El Covid no existe». La letrada, quien además es ex candidata del PRO y militante del partido NOS, de Juan José Gómez Centurión, provocó la indignación entre las madres de los estudiantes, quienes tuvieron un fuerte cruce con ella durante una reunión por Zoom. Mediante un video que trascendió en redes sociales, se escucha a Razuri increpar a las madres: «Un adolescente es más maduro que ustedes mamás, y es una vergüenza que las madres no se formen para saber educar a sus hijos», lanzó. «Señora, usted no puede decirle a mi hijo que el Covid no existe, no puede hacerlo», le responde una mamá, llena de ira, teniendo en cuenta que la pandemia de coronavirus ya lleva más de un año dejando estragos en Santa Cruz, la Argentina y el mundo. En otra parte del Zoom, una mamá llamada Lorena Sánchez toma la palabra, y se da el siguiente intercambio: – Le quiero hacer saber que tengo a mi mamá que falleció hace 20 días de Covid, estamos pasando por un momento muy feo. + Le respondo porque usted se ha dirigido a mi con respeto, no como las otras madres atrevidas. Lamento mucho el fallecimiento de su mamá, entiendo que es un sufrimiento, y segundo le quiero decir que tenemos derecho a exigir cuando nos parientes estén enfermos a que nos dejen entrar, están abandonando a los pacientes. Pero quiero decirle que no se mueren de ningún Covid porque el Covid no existe, yo tengo a mi hermano médico científico y es el que me informa. – Mi mamá tuvo neumonía, pero ingresó por Covid. + No, yo le voy a decir algo, eso le dicen, eso le mienten. La gente se enferma de neumonía, pero no las tratan de neumonía, las tratan del Covid que no existe, entonces la gente se está muriendo. – Yo pregunto, ¿cómo se trata una enfermedad que no existe? + No hay tratamiento porque no existe y entonces no saben qué hacer. El video circuló por las diferentes redes sociales y produjo una indignación generalizada en los comentarios, donde repudiaron los dichos de la docente santacruceña. (Nota: La Opinión Austral)

Medio Provincial informan que Desplazarían a la Docente No Covid

Las Heras-, el medio periodístico a nivel provincial “Tiempo Sur”, publicó un artículo sobre el escándalo de la Abogada y docente de la Escuela industrial n7, donde informan que Desplazarían a la docente de Santa Cruz por decirle a sus alumnos «el COVID no existe» La misma ejerce la asignatura de Formación Ética y Ciudadana en segundo año del Industrial 7 de la localidad de Las Heras. Hoy se dio a conocer que la docente, Rosa Rasuri sería desplazada de su cargo como docente en el Industrial 7 de la localidad de Las Heras. La misma ejerce la materia de Formación Ética y Ciudadana de segundo año. nacional La razón es por la circulación de un video en donde en un zoom de su clase expuso ideas polémicas, entre ellas que el coronavirus no existe. En el video se puede ver a la docente hablando con las madres de los alumnos. (Nota: Tiempo Sur)  (Clic ACA para Ver el Video)

Yapura solicita a la Gobernadora la autonomía Municipal para disponer las apertura y horarios de atención

Las Heras-, A través de la página del Honorable Concejo Deliberante, comunican que la Presidente del H.C.D Sra. Andrea Yapura, y haciendo uso de sus atribuciones, solicita mediante Resolución al Gobierno Provincial de Santa Cruz, en la persona de la Sra. Gobernadora Dra. Kirchner, Alicia Margarita, se otorgue a la Localidad de Las Heras la autonomía Municipal. Quienes tendrán la facultad de disponer y/o definir la apertura y horarios de atención, según los rubros de actividades Comerciales.. Visto la preocupación alarmante y critica que atraviesa hoy la ciudadanía de Las Heras en general. Es por ello que considera, que las responsabilidades y compromisos que viene realizando y ejecutando los dirigentes del “COE” local, a partir del inicio de la epidemiologia sanitaria en la propagación del virus Covid-19 en la localidad de las Heras son satisfactorios. En consecuencia, se adoptaran diversas medidas de alcance general y especial para la Localidad de Las Heras, conforme a la evolución de la situación epidemiológica, que se llevara a cabo de manera responsable con plataformas y programas de trabajo mediante la autonomía Municipal en vinculación directa con los dirigentes del “COE” en base a los índices ajustados por requerimiento de la población, (Ver Zonificación Urbana): Riesgo bajo, Riesgo medio; Riesgo alto y Alarma epidemiológica y sanitaria. Para la concreción de las siguientes medidas, que resulta imperioso continuar con las reglas y estructuras de conductas generales y obligarías que se hayan dispuesto oportunamente, apelando en esta instancia a la responsabilidad individual, solidaria y empatía de cada ciudadano de la Localidad de Las Heras, respetando y cumpliendo los protocoles existentes. El citado instrumento legal, en su parte reza los siguiente: ARTICULO N ° 1: SOLICITAR, al Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, en la persona de la Sra. Gobernadora Dra. Kirchner, Alicia Margarita, que se revea la caracterización epidemiológica de la jurisdicción que la situación es diferente en cada una de las localidades de la Provincia. Es por ello que le solicitamos que se otorgue a la Localidad de Las Heras la autonomía municipal. Quienes tendrán las facultades de disponer y/o definir la apertura y horarios de atención, según los rubros de actividades comerciales. En atención a la economía y financiara que atraviesan los comerciantes de la Localidad es devastadora y preocupante por las medidas de cierre, por el cual se pide flexibilizar las medidas adoptadas que se están implementando, por parte del gobierno Provincial. ARTICULO N ° 2: SOLICITAR, al gobierno de la Provincia de Santa Cruz otorgar a la Municipalidad de la Ciudad de Las Heras la Autonomía Municipal, para definir las políticas relacionadas con las medidas de prevención ante esta situación de emergencia sanitaria epidemiológica debido a la propagación del virus Covid-19, en donde se darían facultades al COE para a crear e implementar normativas y plataformas de trabajo en los rubros Comerciales. ARTICULO N ° 3: FACÚLTESE, a la localidad de Las Heras con autonomía Municipal y en concordancia con el COE local, para implementar los operativos de controles pertinentes de las medidas que se adoptaran en los instrumentos y normativas. Que, a los efectos de garantizar el cumplimiento de los dispuesto por el COE local, se podrá requerir la cooperación de las Fuerzas Públicas. ARTICULO N ° 4: INVÍTESE, a los demás Honorables Concejos deliberantes de la Provincia de Santa Cruz el acompañamiento a la petición solicitado por “RESOLUCIÓN”, donde se le “Solicita la Autonomía Municipal Local – al Gobierno de la Provincia de Santa Cruz”. ARTICULO N ° 5: DESE DIFUSIÓN, en los distintos medios de comunicación locales. ARTICULO N ° 6: COMUNÍQUESE y ELÉVESE COPIA, a la Casa de Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, a la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia Santa Cruz. HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LAS HERAS, 28 DE MAYO DE 2021.- Prensa : H.C.D

Vidal. Falta menos para terminar el Polideportivo más grande de la provincia

Provinciales-, Las Heras. Claudio Vidal manifestó; “Cuando fui elegido secretario general del Sindicato Petrolero y Gas Privado de San Cruz, en la institución no había nada. La caja estaba vacía, el gremio no contaba con edificios de importancia, los afiliados carecían de cualquier beneficio y los trabajadores estaban desilusionados. Poca gente creía en lo que podíamos hacer.. Las nuevas ideas que pensábamos para transformar el gremio, al comienzo parecían una locura y la familia petrolera nos miraban con desconfianza. Pero no nos quedamos con eso, nos pusimos a trabajar sin descanso. Con el tiempo fuimos demostrando que teníamos razón, que valía la pena darnos una oportunidad. Hoy el sindicato se ha convertido en una de las organizaciones más importantes de la provincia. Un modelo a seguir. Uno de los mejores ejemplos de lo que digo es el camping de petroleros en la localidad de Las Heras. Ese espacio estaba casi desierto; hoy cuenta con parrillas, árboles, un salón de eventos, un edificio de dos plantas construido en una superficie de 390 metros cuadrados donde se pueden desarrollar diferentes actividades. Hay un gimnasio con modernos aparatos, un SUM para 300 personas con escenario, pantalla gigante y un equipo de sonido e iluminación de última generación. Y lo más importante, se está terminando de construir lo que será el Polideportivo más grande de Santa Cruz, con capacidad para 13.020 personas. También, en breve está pensado comenzar a levantar lo que será el complejo de piletas. Impacta llegar al camping y ver esta obra que tanto trabajo, recursos y tiempo llevó, pero que valdrá la pena y será muy importante para toda la comunidad.

Edil Bernacki solicito un espacio público para la construcción de una cancha de bochas.

Las Heras-, En el marco de la última Sesión Ordinaria, el Concejal Bernacki presentó una moción sobre tablas a sus pares, donde en la misma se dio tratamiento al proyecto de Ordenanza solicitando espacio público para la construcción de una cancha de bochas.. Mediante el mismo pone en consideración, que el deporte especialmente las bochas, es una herramienta fundamental para el desarrollo sociocultural en todas sus facetas, mediante el respeto a las reglas, convivencia en grupo, trabajo en equipo, objetivos comunes, esfuerzo y constancia. Se puede practicar en espacios reducidos y en cualquier momento, en singles, en parejas o equipo; todo esto apunta al buen aprovechamiento del tiempo (educación y lograr una mejor calidad de vida. Nuestros adultos mayores necesitan de estos elementos recreativos y que se desarrollen en lugares seguros con entornos amigables y familiares, para que se afiance y consolide la amistad entre los vecinos, se asocia con la tercera edad por ser muy común que los jubilados se reúnan a practicar esta destreza. Tradicionalmente son los Adultos Mayores de nuestra nación los que llevan la voz cantante de este juego. Son esas pequeñas esferas las que levantan la melancolía de los domingos y hacen que las espaldas se curven para lograr buenos lanzamientos. Este juego se convirtió, sin dudarlo, en un espacio reservado para el disfrute de la llamada tercera edad, jugar a las bochas apasiona, entretiene, y es sobre todo el deporte de vigencia permanente y que reúne a la familia. Dicho Proyecto en su tratamiento ha sido aprobado por unanimidad. El citado instrumento legal, en su parte reza lo siguiente: ARTICULO 1°. ENCÁRGUESE al Departamento Ejecutivo Municipal la selección y disposición de un espacio público de Las Heras para la construcción de una cancha de bochas, en acuerdo a las medidas reglamentarias del deporte que deban atenderse al momento de construcción de la misma, en un todo de acuerdo a los considerandos de la presente. ARTICULO 2°. Regístrese, comuníquese, elévese al Departamento Ejecutivo Municipal, cumplido, archívese.-

La Secretaria de Desarrollo Urbano, Tierras y Catastro llama a 19 vecinos

Las Heras-, A través de la página de la Municipalidad de Las Heras, informan que la Secretaria de Desarrollo Urbano, Tierras y Catastro de la Municipalidad de Las Heras emplaza por termino de 10(diez) días hábiles, en el horario de atención al público de 09 a 13:30 hs, a las siguientes personas: ALANIZ, PATRICIA FABIANA SURBAN, NANCY VERONICA BILBAO, LUCAS ESTEBAN BILBAO, MARIA DE LOS ANGELES BORDON, CARLOS JONATAN PAEZ, ARIEL RAMON ROGGE, CINTIA CAROLINA BUSTAMANTE, CLAUDIA MARCELA VARGAS, DOMINGO TOMAS DALECIO, ESTEBAN FERNANDO CARRIZO, ERIC DAVID NAVARRETE, SEBASTIÁN EDUARDO BRAVO, VERÓNICA GISEL VELARDEZ, HELIO GASTON YOEL SALVATIERRA, JAIME FERNANDO ACTIS, FERNANDO JAVIER RIQUELME, CRISTIAN DAMIAN BEZUNARTEA, AZUCENA DE LOS ANGELES Quienes deberán apersonarse ante esta Secretaria, en cumplimiento de la ordenanza N° 1498/2017 y reglamentación que ordena a los efectos que a su presentación se les dará a conocer. #IntendenciaJosemaCarambia

Con mensaje incluido, anuncian 146 casos activos y 29 fallecidos

Las Heras-, El Hospital Distrital de Las Heras, publico el Parte Epidemiológico correspondiente al dia domingo 30 de mayo, 18 Hs. Como se ve en la imagen, la localidad cuenta actualmente con 146 casos activos y29 fallecidos desde el inicio en pandemia. También hay 2 personas internado en clínica médica y 3 en terapia intensiva. El mensaje que dejo el Hospital local fue el siguiente: Ante el notorio crecimiento de contagios en nuestra localidad, le pedimos a la comunidad que por favor extremen los cuidados y que respeten el Decreto Provincial N°582 que adhiere al DNU N°334 del Gobierno de la Nación. Es responsabilidad de TODOS que la cifra de contagios no se incremente. No debemos realizar actos de extralimitación y demasía en estos momentos y, por sobre todas las cosas: NO queremos más muertes por #COVID19 en Las Heras. Que se entienda claramente: si no nos cuidamos entre todos, no vamos a poder ganarle al Covid-19. El #DETECTAR se realiza todos los lunes, miércoles y viernes de 09:00 a 12:00 HS en el Gimnasio de la EPP 64 (por calle Chaltén)

Públicaron el nuevo semáforo epidemiológico para cada localidad de Santa Cruz

Provinciales-, El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Salud y Ambiente, dio a conocer hoy el índice epidemiológico ajustado por población que comenzará a regir a partir del lunes 31 de mayo. De esta forma, se retomará la vigencia de las medidas establecidas para las localidades según su nivel de riesgo. Este viernes, el Ministerio de Salud y Ambiente, retomó la publicación del Índice Epidemiológico Ajustado por Población (IEAP) para definir el nivel de riesgo de contagio de cada localidad. Cabe destacar que, en el contexto de la pandemia por COVID – 19, las autoridades sanitarias evalúan semana a semana las disposiciones que son necesarias para cortar con los contagios y para ello es importante el compromiso de cada uno y cada una en el cumplimiento de las medidas de prevención. En esta ocasión, la cartera sanitaria destacó el cumplimiento de las medidas enmarcadas en el Decreto Provincial N° 582 lo que permitió el control de la propagación del virus en  muchas localidades e hizo hincapié en el compromiso de toda la población en el respeto por las medidas dispuestas por el Gobierno Provincial. El nuevo Semáforo Epidemiológico establece los siguientes niveles de riesgo: Riesgo Bajo: El Chaltén y El Calafate. Riesgo Medio: Río Turbio, Caleta Olivia, 28 de Noviembre, Gobernador Gregores, Puerto Santa Cruz, Río Gallegos, Pico Truncado, Perito Moreno, Puerto Deseado, Las Heras, Puerto San Julián y Los Antiguos. Riesgo Alto: Comandante Luis Piedra Buena. En todos los niveles de riesgo es importante reforzar las medidas preventivas básicas para cortar con la circulación del virus, tales como el uso de barbijo en forma permanente, el lavado de manos en forma habitual, la ventilación de ambientes y evitar reuniones sociales. Medidas de cuidado según la situación epidemiológica -Localidades de Riesgo Bajo: En este rango están comprendidas las localidades de El Chaltén y El Calafate. Las mismas deberán implementar las siguientes medidas: El funcionamiento de las actividades económicas, comerciales, industriales y de servicios se deberá cumplimentar estrictamente bajo los protocolos sanitarios aprobados por la autoridad sanitaria provincial y las medidas adicionales que los Municipios y/o Comisiones de Fomento hubieren establecido en el ámbito de su jurisdicción. Los empleadores y las empleadoras deberán garantizar las condiciones de higiene y seguridad establecidas por la autoridad sanitaria para preservar la salud de los trabajadores y las trabajadoras. Restringir de manera estricta la circulación de personas entre la 01:00 hs. a las 07:00 hs. AM, con excepción de aquellos trabajadores afectados a actividades y servicios esenciales y/o personas autorizadas. Queda exceptuados de la restricción, el transporte interurbano de pasajeros y el transporte de cargas, mercaderías y/o todo aquel que por su actividad y/o servicio es considerado esencial por la normativa vigente. Localidades de riesgo medio: Entre las mismas se encuentran, Río Turbio, Caleta Olivia, 28 de Noviembre, Gobernador Gregores, Puerto Santa Cruz, Río Gallegos, Pico Truncado, Perito Moreno, Puerto Deseado, Las Heras, Puerto San Julián y Los Antiguos. Las medidas que deberán adoptar se encuentran: El funcionamiento de las actividades económicas, comerciales, industriales y de servicios será hasta las 23:00 horas y deberá cumplimentar estrictamente los protocolos sanitarios aprobados por la autoridad sanitaria provincial. Los locales comerciales y/ o de servicios deberán mantener libre una superficie equivalente del cincuenta por ciento 50% del espacio cubierto, respetando en todo momento el uso de las medidas que implican el distanciamiento social. Los bares, confiterías, restaurantes y cervecerías funcionarán de lunes a jueves hasta las 23:00 hs., ampliando el horario hasta las 00:00 hs., los días restantes de la semana. Los restaurantes y confiterías deberán respetar un aforo de hasta el 50% de su capacidad, disponiendo las mesas de no más de cuatro personas; los bares y cervecerías deberán respetar un aforo de hasta un 30 % de su capacidad, disponiendo las mesas de no más de cuatro personas. Se restringe de manera estricta la circulación de personas entre la 01:00 hs. a las 07:00 hs. am, con excepción de aquellos trabajadores afectados a actividades y servicios esenciales y/o personas autorizadas que por su función deban circular en la franja horaria aquí determinada. Se podrá realizar eventos públicos en espacios cerrados con una concurrencia no mayor de 20 personas según la capacidad del lugar, debiendo respetar estrictamente el protocolo que incluya el distanciamiento estricto de las personas que no puede ser inferior a dos metros y en lugares con ventilación adecuada, destinando personal específico para el control del cumplimiento de esas norma; cuando los mismos se realicen al aire libre dicha capacidad se podrá ampliar hasta una cantidad de 50 personas, debiendo cumplimentar idénticas medidas de prevención. Las competencias deportivas que se realicen al aire libre o en espacios cerrados serán sin concurrencia de público o espectadores, con excepción de aquellos progenitores y/o responsables que deben acompañar a sus hijos/as menores de 16 años al evento. También se recomienda a la ciudadanía, evitar realizar actividades y reuniones sociales en domicilios particulares de más de diez personas por constituir ello una de las principales fuentes de contagio de COVID-19. El transporte público urbano de pasajeros deberá funcionar cumplimentando los protocolos sanitarios aprobados por la autoridad competente con el 50 % de su capacidad y las ventanas abiertas a fin de mantener la ventilación adecuada. -Localidades de riesgo alto: En este rango se encuentra Comandante Luis Piedra Buena. La misma deberá adoptar las siguientes medidas a partir del lunes 31 de mayo: El funcionamiento de las actividades económicas, comerciales, industriales y de servicios será hasta las 23:00 horas y deberá cumplimentar estrictamente los protocolos sanitarios aprobados por la autoridad sanitaria provincial, con un aforo de hasta el treinta por ciento (30%) según la capacidad del lugar. Las confiterías y restaurantes funcionarán con concurrencia de público desde las 10:00 hs. hasta las 15:00 hs. con un aforo hasta el treinta por ciento (30 %) de su capacidad, disponiendo mesas de no más de 4 personas. El resto de la jornada funcionará bajo la modalidad delivery y/o take away; se suspende el funcionamiento de bares y cervecerías en las …

Santa Cruz con 3519 activos y 781 fallecidos

Provinciales-, El Ministerios de salud público un nuevo parte de Saber Para Prevenir | Informe Epidemiológico | Domingo 30 de mayo. Santa Cruz registró ayer 151 nuevos casos positivos a COVID 19, lo que representa un total de 3519 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 53.691 casos, 49.386 pacientes recibieron el alta, y 781 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 95.894 dosis del Plan “Vacunar para prevenir”. Resultados totales del 29 de mayo 151 nuevos casos de COVID – 19 fueron confirmados: 54 Río Gallegos, 3 El Calafate, 39 Caleta Olivia 3 Puerto San Julián, 8 Puerto Santa Cruz, 12 Piedra Buena 6 de 28 de noviembre, 17 Puerto Deseado, 5 Las Heras 4 Gobernador Gregores El resto de las localidades no informaron nuevos casos en la jornada. 474 muestras negativas: 132 Rio Gallegos (0 Chimen Aike), 53 El Calafate, 187 Caleta Olivia (54 Ramón Santos, 16 Acceso Norte), 10 San Julián, 5 Rio Turbio, 6 Pico Truncado, 9 Puerto Santa Cruz, 11 Perito Moreno (7 Puesto Linares), 28 Piedra Buena, 1 de 28 de noviembre, 18 Puerto Deseado, 9 Gobernador Gregores, 5 Los Antiguos. TOTAL DE MUESTRAS ANALIZADAS EN LABORATORIOS DE LA PROVINCIA: 625 216 PACIENTES RECIBIERON EL ALTA DE COVID-19: 0 Rio Gallegos, 3 El Calafate, 40 Caleta Olivia, 12 San Julián, 3 Rio Turbio, 2 Pico Truncado, 5 Puerto Santa Cruz, 7 Perito Moreno, 7 Lago Posadas, 43 Piedra Buena, 32 de 28 de noviembre, 21 Puerto Deseado, 30 Las Heras, 9 Gobernador Gregores, 2 Los Antiguos. CASOS ACTIVOS EN TODA LA PROVINCIA 1710 Río Gallegos (incluidas represas) 45 El Calafate (incluidas represas) 456 Caleta Olivia, 93 Puerto San Julián (incluida minera) 88 Río Turbio, 50 Pico Truncado, 91 Puerto Santa Cruz 48 Perito Moreno (incluidos minera), 30 Lago Posadas 375 Piedra Buena (incluidos minera), 90 de 28 de Noviembre 165 Puerto Deseado (incluido minera), 148 Las Heras 79 Gobernador Gregores, 37 Los Antiguos 4 El Chaltén, 10 Tres Lagos FALLECIDOS: 781 355 Río Gallegos, 49 El Calafate, 172 Caleta Olivia, 1 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy, 24 Puerto San Julián, 26 Rio Turbio, 38 Pico Truncado, 2 Koluel Kaike, 9 Puerto Santa Cruz, 10 Perito Moreno, 16 Piedra Buena, 11 de 28 de noviembre, 27 Puerto Deseado, 29 Las Heras, 6 Los Antiguos, 1 Tres Lagos, 4 El Chaltén 4 Fallecimientos causa externa a covid-19: 3 en Caleta Olivia, 1 en El Calafate y 1 removido por derivación SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA TRANSMISIÓN COMUNITARIA: Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Río Turbio, Puerto Santa Cruz, Perito Moreno, Piedra Buena, 28 de noviembre, Puerto Deseado, Gobernador Gregores, Los Antiguos TRANSMISIÓN POR CONGLOMERADO: Puerto San Julián, Las Heras, El Chaltén, BROTE LOCAL: Pico Truncado, Tres Lagos, Lago Posadas – El porcentaje de ocupación de camas en servicios públicos y privados para la provincia al 29/05 (información extraída del sistema de estadísticas hospitalarias) – En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 40%. – En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es de provincia: Provincia: 67% (Rio Gallegos 70%, El Calafate 75%, Caleta Olivia: 65%; Las Heras 50%; Pico Truncado 50%, Puerto Deseado 14%, Rio Turbio 65%, Piedra Buena 72%, Puerto Santa Cruz 0%) – La edad media de casos COVID es de 37 años, 48% son mujeres y 52% son hombres – Fallecidos: el promedio de edad es 69 años en base a registros SISA, 35% mujeres y 65 % hombres. – Curva de Duplicación de casos al 29/05 en Santa Cruz es de 119 días.