Internacionales-, Un reciente estudio confirma que el COVID-19 sería una enfermedad vascular lo que explicaría los casos de accidentes cerebrovasculares provocadas por el virus. Cada vez son más las complicaciones que genera el COVID-19 en el organismo de las personas que lo contraen de manera grave a moderado. En este marco, un reciente estudio confirmó que se trata de una enfermedad vascular y no respiratoria como todos creíamos. El informe, publicado el 30 de abril de 2021 en la revista científica Circulation Research, detalla de manera concluyente que COVID-19 es una enfermedad vascular, lo que significa que el virus SARS-CoV-2 daña y ataca directamente el sistema vascular a nivel celular. Estos recientes hallazgos ayudaría, en tanto, a explicar las diversas complicaciones generadas por el COVID-19 hasta ahora inexplicables y posibilitarían nuevas investigaciones sobre terapias más efectivas ante esta enfermedad. «Mucha gente piensa que es una enfermedad respiratoria, pero en realidad es una enfermedad vascular», lanzó Uri Manor, coautor principal del estudio. “Eso podría explicar por qué algunas personas tienen accidentes cerebrovasculares y por qué algunas personas tienen problemas en otras partes del cuerpo. El punto en común entre ellos es que todos tienen bases vasculares», agregó. El estudio explica detalladamente cómo es el mecanismo a través del cual la proteína daña las células vasculares por primera vez. Si bien, existían fuertes hipótesis de que el SARS-CoV-2 afecta el sistema vascular, aún no se había documentado el proceso. Muchos científicos que estudian otros coronavirus siempre sospecharon que la proteína del virus contribuyó a dañar las células endoteliales vasculares. Cómo se llevó a cabo el estudio que confirma que el COVID-19 es una enfermedad vascular Para analizar al virus, en el nuevo estudio, los investigadores crearon un «pseudovirus» que estaba rodeado por una corona clásica de proteínas de spike del SARS-CoV-2, pero que no contenía ningún virus real. Al exponer a este pseudovirus detectaron que se provocaron daños en los pulmones y las arterias de un modelo animal. Esto demostró que la proteína del spike por sí sola era suficiente para causar la enfermedad ya que las muestras de tejido mostraron inflamación en las células endoteliales que recubren las paredes de la arteria pulmonar. Luego, el equipo replicó este proceso en el laboratorio, exponiendo las células endoteliales sanas (que recubren las arterias) a la proteína de spike. En esta prueba, demostraron que la proteína de spike dañaba las células al unirse a ACE2, una enzima unida a la membrana plasmática de las células de los pulmones, arterias, riñón e intestino. Esta unión interrumpió la señalización molecular de ACE2 a las mitocondrias (orgánulos que generan energía para las células), causando que las mitocondrias se dañen y se fragmenten. Si bien, en estudios anteriores se logró demostrar un efecto similar cuando las células fueron expuestas al virus SARS-CoV-2, esta es la primera investigación que muestra que el daño ocurre cuando las células se exponen a la proteína de pico (proteína S, característica de estos virus que permite que estos penetren las células huésped y causen la infección) por sí sola. «Si elimina las capacidades de replicación del virus, todavía tiene un efecto dañino importante en las células vasculares, simplemente en virtud de su capacidad para unirse a este receptor ACE2, el receptor de la proteína S, ahora famoso gracias a COVID», detalló Manor y agregó: «Otros estudios con proteínas de pico mutantes también proporcionarán una nueva perspectiva sobre la infectividad y la gravedad de los virus CoV-2 del SARS mutantes». La investigación tuvo el apoyo de los Institutos Nacionales de Salud, la Fundación Nacional de Ciencias Naturales de China, el Fondo de Ciencias Naturales de Shaanxi, el Programa Nacional de Investigación y Desarrollo Clave, el Primer Hospital Afiliado de la Universidad Xi’an Jiaotong; y la Universidad de Xi’an Jiaotong. (Nota: El destape web)
Archivos de la etiqueta: sociedad
La Policía busca con perros y fuera de provincia a Yesica Franco
Las Heras-, La búsqueda se inició el lunes a partir de una denuncia por parte de sus familiares que constataron su ausencia ese mismo día en el transcurso de la mañana. Se llevó pertenencias en una mochila color roja. La División Comisaria Primera de Las Heras, se encuentra abocada a la búsqueda de la niña Yesica Belén Franco, de 15 años de edad, quien desapareció el lunes 10 de mayo a la mañana de su domicilio. La búsqueda se inició ese mismo día a partir de una denuncia por parte de sus familiares que constataron su ausencia horas después de que se fuera de la casa sustituta donde vivía. La historia de Yésica es delicada. Niñez se la sacó al padre por una denuncia de maltrato. La alojaron en la casa de una tía y la adolescente huyó por la ventana. Su progenitor denunció que en el hogar temporal la tenían esclavizada, adelantó La Opinión Zona Norte. Yesica se llevó sus pertenencias en una mochila color roja, advirtieron desde las Policía de Santa Cruz. Los familiares desconocen como iba vestida pero aportaron fotos y sus características físicas. Tiene cabello castaño oscuro largo, ojos color verde, contextura física delgada y mide 1.70 metros de estatura. Se encuentran abocados a la buscando la División Canes, como así todas las comisarias de la localidad de Las Heras, y se insertó la búsqueda temprana en el SIFCOP (Sistema Federal de Comunicaciones Policiales), donde fueron informadas las fuerzas de seguridad nacionales, anunciaron. Quienes tengan información al respecto solicitamos su colaboración llamando al 101 desde el lugar donde se encuentre, pidieron desde la Policía de Santa Cruz. (Nota: La Opinion Austral)
Por el Volcán Hudson: Estamos preparándonos para cualquier escenario posible
Regionales-, Lo señaló Diego Farías de Protección Civil de la provincia. Desde hace meses arrancaron con un trabajo articulado con el Municipio de Los Antiguos ante la posible erupción del volcán que causó estragos en 1991. La condición de alerta amarilla se mantiene hasta la actualidad. Desde el pasado lunes 10 de mayo, el Servicio Nacional de Geología y Minería (Chile) registró 256 sismos en el volcán Hudson en una semana y decidió extender la alerta a color amarillo. Protección Civil de Santa Cruz trabaja con el Municipio de Los Antiguos para articular medidas en caso de que se produzcan emisiones volcánicas como las registradas en 1991. Los Antiguos tiene vigente un «alerta amarilla» por la actividad que registra el volcán, y si bien los movimientos que genera son considerados moderados, tanto Provincia como Municipio articularon las acciones para actuar ante una eventualidad. En caso de una reactivación volcánica, se esperan procesos como “emisión de cenizas” y “reactivación de lahares (flujo de agua que mueve rocas)”. En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Diego Farías titular de la Subsecretaría de Protección Civil de la Provincia de Santa Cruz aseguró «ojalá que no pase, pero siempre nos debemos preparar para el peor escenario y por eso empezamos a articular medidas y acciones», y continuó «empezamos a trabajar en temas operativos, y es una realidad que el tema sensibiliza por la historia ocurrida en 1991». «Trabajar en la mitigación, en eso estamos» sostuvo Farías, que continuó «desde diciembre que estamos trabajando y movilizando recursos y acciones para estar preparados ante un fenómeno natural que no podemos controlar», y agregó «la comunidad está al tanto de todo el trabajo que estamos haciendo, sabe que existe un COE paralelo al que trabaja específicamente por la pandemia, que está trabajando con el tema del volcán». «En 1991 mucha gente se autoevacuó, era algo desconocido, y ante lo desconocido ganó el miedo» recordó Farías, que admitió «hoy todo es distinto, pero eso no quieta que debemos prepararnos». (Nota: El mediador Tv)
Finalmente se traslada el feriado del 24 de mayo para agosto
Nacionales-, El feriado no se eliminará, sino que se trasladará con la expectativa de una mejora en la situación epidemiológica. En agosto habrá un fin de semana «XXL» de cuatro días. El miércoles, el Gobierno nacional anunció que el lunes 24 de mayo, establecido como feriado puente por motivos turísticos, será un día laboral normal para de este modo desincentivar la circulación en el contexto de la segunda ola de coronavirus. Según pudo saber BAE Negocios de fuentes del Gobierno, el feriado no se eliminará, sino que se trasladará al 13 de agosto, a la expectativa de que en ese momento la situación epidemiológica permita desarrollar la actividad turística con una mayor normalidad. De este modo, habrá un fin de semana «XXL» de cuatro días, ya que el feriado del 17 de agosto por el Día del Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín se trasladó para el lunes 16. En el Gobierno esperan que el cambio de fecha beneficie al turismo, ya que, de haberse llevado a cabo el feriado el próximo lunes como estaba previsto, el movimiento seguramente hubiera sido menor por el alto nivel de casos. ¿Porqué no habrá feriado puente? El objetivo de la eliminación del feriado del 24 de mayo es desalentar el turismo en medio de la segunda ola de coronavirus en Argentina y el aumento de casos. Con la eliminación del feriado puente, se busca evitar repetir la situación de movimiento turístico que se vio durante Semana Santa. El turismo interno no fue prohibido por los últimos DNU que establecieron las nuevas restricciones, excepto en su modalidad de viajes grupales como los de estudio, de egresados o de jubilados. Sin embargo, el Gobierno busca desalentar esta actividad ante la suba de casos y fallecimientos que comenzó a fines de marzo. Nuevo calendario de feriados y fines de semana largo 2021 Mayo Día del trabajador. Feriado inamovible Fiesta de la Ruptura del Ayuno del Sagrado Mes de Ramadán (Id al-Fitr).Día no laborable Día de la Revolución de Mayo. Junio Día del Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano. Feriado inamovible Día del Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes (17/06). Julio Día de la Independencia. Feriado inamovible Fiesta del Sacrificio (Solo para los habitantes que profesen la Religión Islámica. Dispuesto por el Articulo 3 de la Ley N° 27.399 – Fechas aproximadas. Se rigen por el calendario lunar) Agosto Año Nuevo Islámico (c).Dia no laborable (Solo para los habitantes que profesen la Religión Islámica. Dispuesto por el Articulo 3 de la Ley N° 27.399 – Fechas aproximadas. Se rigen por el calendario lunar) Feriado puente por motivos turísticos Día del Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín (17/08). Septiembre 7 y 8. Año Nuevo Judío. Dia no laborable – (Sólo para habitantes que profesen la Religión Judía. Dispuesto por el Art. 2 de la Ley 27.399) Día del Perdón (b) – (Sólo para habitantes que profesen la Religión Judía. Dispuesto por el Art. 2 de la Ley 27.399) Octubre Feriado con fines turísticos. Feriado inamovible Día del Respeto a la Diversidad Cultural (12/10). Noviembre Día de la Soberanía Nacional. Feriado trasladable Feriado con fines turísticos. Diciembre Inmaculada Concepción de María. Feriado inamovible Navidad. (Nota: La Opinion Austral)
El Municipio entregó 100 luminarias LED a SPSE
Las Heras-, El Municipio entregó 100 luminarias LED a SPSE y estas luces de última generación, que consumen menos energía y alumbran mejor, serán colocadas en los barrios Chacra Sur, Martín Fierro, Mirador y Sanidad. El Municipio de Las Heras entregó 100 luminarias LED de cuatros diferentes modelos a Servicios Públicos. Estas luces de última generación, que consumen menos energía y alumbran mejor, serán colocadas en los barrios Chacra Sur, Martín Fierro, Mirador y Sanidad. Esta modalidad se viene repitiendo desde hace muchos meses atrás, ay el año pasado la Municipalidad de Las Heras había hecho entrega de 50 lámparas LED a la empresa Servicios Públicos filial Las Heras.. En esa oportunidad José Bilbao, gerente de Servicios Públicos, recepcionó la entrega por parte del subsecretario de Gestión Ciudadana Juan Carlos Quilogran. Se trata de un trabajo en conjunto entre el Municipio y Servicios Públicos Filial Las Heras. (Fuentes: La voz santacruceña)
Conductores podrán circular con el comprobante digital de seguro automotor
Las Heras-, La Municipalidad dio a conocer la noticia del decreto a través de sus redes sociales. La Dirección de Tránsito y Transporte de la Municipalidad de Las Heras dio a conocer a los conductores que, bajo Resolución Nacional 517/19 se resuelve en el Artículo N°1 la aprobación del comprobante digital de seguro automotor conforme al Decreto N° 1716 / 08 (reglamentación Nacional de la Ley de Tránsito y Seguridad Vial N° 26.363). La idea de este decreto tiene como objetivo facilitar al ciudadano que porte el comprobante del seguro obligatorio del automotor en su dispositivo móvil, el cual tendrá idéntica validez que el comprobante físico. (La voz santacruceña)
Las DDI de zona norte participaron de importante reunión
Regionales-, El ministro de Seguridad, Lisandro De la Torre mantuvo una reunión virtual con los directores de las Divisiones investigativas de la zona norte de la provincia, con el fin de dialogar acerca de la labor que se viene desarrollando, como así también ahondar en estrategias y establecer criterios para continuar optimizando la labor. -El funcionario provincial estuvo acompañado por el jefe de la Policía de Santa Cruz, comisario General (R) José Luis Cortés, el Superintendente de Policía Judicial, Comisario Mayor José Luis Oyarzun, y el Director General de Investigaciones, Comisario Mayor Luis Galarce. -A su vez, el Subjefe de la Policía, Comisario General Juan Carlos Guanes, estuvo desde Caleta Olivia, acompañado por el Comisario Mayor Ramón Guerrero, a cargo del Departamento de Investigación del Delito Organizado Zona Norte, y los jefes de DDI Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras, Perito Moreno y Puerto Deseado. -De La Torre destacó el trabajo diario que se viene desarrollando en materia de investigación e instó a seguir brindándose al máximo por el bien de la comunidad santacruceña, trabajando conjuntamente toda la fuerza provincial y articular con las fuerzas federales. (Truncado Informa)
Siguen buscando a la joven Franco
Las Heras-, Según el parte policial, la tía de la joven fue quien realizo la denuncia de la desaparición de la misma. Según lo relatado, la joven habría tomados algunas de sus pertenencias como prendas de vestir, cremas y perfumes para luego desaparecer en horas de la mañana entre las 08 y 09 Hs. También cuenta en el testimonio que la joven se había negado a realizar unos estudios médicos. La denunciante de apellido Alsina de 26 años, manifestó que su sobrina tiene 15 años de edad, de contextura delgada, ojos color castaño claro de 1.70 Mts de altura. También la tía manifestó desconocer el paradero y por tal motivo y ante tal situación se dio intervención al personal de la oficina de Protección Integral. Ante cualquier información llamar a la comisaria 4974030.
Intendente Carambia se sometió a una cirugía y ahora espera los resultados de la Biopsia
Las Heras-, El mismísimo Intendente de Las Heras José María Carambia fue quien dio la noticia con respecto a su estado de salud en su página de Facebook. El posteo fue el siguiente: ¡Queridos vecinos! Quiero contarles que me sometí a una cirugía de mis cuerdas vocales para extraer dos pólipos que me producían disfonía, y ya se mandaron a analizar para una biopsia. Fui atendido por el Dr. Rafael Perrone y me encuentro en excelente estado de salud. Ahora recuperando fuerzas ya que no puedo hablar por unos días. Gracias al Dr Perrone por su profesionalismo y excelente trato. Gracias también a todos los que mandaron mensajes”.
La Municipalidad realizó emotivo homenaje a Marcelo Aparicio
Las Heras-, Un emotivo acto se realizó en la mañana del pasado sábado, con motivo de homenajear a Marcelo Aparicio, y dar inicio al torneo de fútbol infantil que lleva su nombre.. Además, la escuela de fútbol infantil, también llevará su nombre, por lo cual seguirá en el recuerdo de las generaciones de futbolistas, como lo recuerdan hoy sus alumnos, compañeros y vecinos. El torneo comenzó a disputarse hoy, sin público presente debido a los protocolos de COVID-19. (La voz santacruceña)