Regionales-, Desde ayer a la mañana en el puesto Ramón Santos comenzaron a realizarse testeos rápidos a quienes ingresan a la provincia en caso de no contar con el certificado covid negativo. Se trata de uno de los requerimientos para poder ingresar a Santa Cruz. Luego de una reunión mantenida durante la jornada del miércoles con presencia de personal policial del puesto Ramón Santos, ubicado en el límite de Chubut y Santa Cruz, funcionarios de la provincia vecina y de la Agencia de Seguridad Vial, se arbitraron los medios para que la dependencia cuente con energía eléctrica dado que se había averiado el generador que utilizaban y de esta manera pudieron determinar el comienzo de los testeos rápidos en el trailer instalado en las inmediaciones para tal fin. Si bien se esperaba que recién el fin de semana iniciaran las labores, el jueves a las 8 de la mañana comenzaron con los testeos. Y es que, el decreto provincial N° 321 del Gobierno de Santa Cruz estableció, en el marco de una serie de medidas en virtud de lo que sería la inevitable llegada de la segunda ola de coronavirus, la instalación de un Plan de Detección siendo un requerimiento para poder ingresar a la provincia que la persona tenga hisopado negativo. Es así que el test rápido se puede realizar en el lugar, cuyo costo quedaría a cargo de la obra social del viajero o en caso de no contemplarse y no poder abonarlo, del gobierno provincial, siempre y cuando la persona no cuente ya con el certificado covid negativo por haberse realizado previo al viaje el testeo. Además quedan exceptuados de este requerimiento quienes viajan y retornan en el día según detallaron fuentes a Crónica. Fuente: diariocronica.com.ar (Nota: El Comodorense)
Archivos de la etiqueta: sociedad
Se realizó la 1ra sesión de abril 2021 en el HCD
Las Heras-, El Honorable Concejo Deliberante realizo una nueva SESIÓN ORDINARIA-MODALIDAD VIRTUAL. En el marco de la Sesión Ordinaria del día de la fecha (08-04-2021), el Cuerpo Legislativo del Honorable Concejo Deliberante de Las Heras, dio inicio a las 10:28 hs, y fue presidida por la Presidente del H.C.D Sra. Andrea Yapura, Vicepresidente 1° Sr. Cristian Mercado, Vicepresidente 2° Sr. Jairo Bernacki, Concejal Sr. Tomas Monteros y Secretaria General Sra. Nancy Assis. Cabe recordar que en la última Sesión Ordinaria del Periodo 2020, con fecha 17/12/2020 se aprobó por unanimidad el Proyecto de Resolución H.C.D N° 059/20, ARTICULO N° 1: APRUÉBESE, para la realización de las Sesiones que se realizarán por medio de plataforma Virtual “Online” a través de la aplicación de zoom, a los efectos de implementar en el calendario Legislativo del periodo 2021. Que existen en la actualidad numerosas y eficaces dispositivos tecnológicos que pueden permitir a este departamento Deliberativo ese funcionamiento en Periodo Legislativo 2021, sin vulnerar las medidas de “Distanciamiento y/o Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio”. El presente tiene por objeto adecuar la actividad del Departamento Deliberativo a las actuales circunstancias, habilitando el uso de esos dispositivos para su funcionamiento.- Puntos que se trataron; PUNTO Nº 1: APROBACIÓN DE ACTA Nº 875 Y N° 876.-(Aprobado) PUNTO Nº 2: DECRETO MUNICIPAL N° 027/2021 DE FECHA 02 DE MARZO DE 2021.-(Aprobado) PUNTO N° 3: PROYECTO DE DECLARACIÓN PRESENTADO POR EL CONCEJAL MERCADO, PARA DECLARAR DE INTERÉS MUNICIPAL Y CULTURAL AL AÑO 2021, POR CONMEMORARSE EL ANIVERSARIO POR LOS 200 AÑOS DEL FALLECIMIENTO DEL HEROE NACIONAL MARTIN MIGUEL GÜEMES.-(Aprobado) PUNTO N° 4: PROYECTO DE RESOLUCIÓN PRESENTADO POR EL CONCEJAL MERCADO, PARA ESTABLECER DURANTE EL AÑO 2021, EN TODOS LOS DOCUMENTOS OFICIALES DE LA MUNICIPALIDAD Y DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE LA LEYENDA: “AÑO DEL BICENTENARIO DEL GAUCHO MARTIN MIGUEL DEL GÜEMES”.-(Aprobado) PUNTO N° 5: NOTA PRESENTADA POR LA CONCEJAL YAPURA, PARA ELEVAR A SESION ORDINARIA LA RENDICIÓN DEL 2° CUATRIMESTRE DEL EJERCICIO 2018 CORRESPONDIENTES AL DEPARTAMENTO EJECUTIVO MUNICIPAL Y HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE.-(Aprobado su pase a comisión) PUNTA N° 6: PROYECTO DE ORDENANZA PRESENTADO POR EL CONCEJAL BERNACKI PARA SOLICITAR LA COLOCACIÓN DE CARTELES DE SEÑALIZACIÓN VIAL, QUE ESTABLEZCAN LA DISTANCIA DE SOBREPASO A CICLISTAS.- (Aprobado) PUNTO N° 7: MOCIÓN SOBRE TABLAS PRESENTADA POR LA CONCEJAL YAPURA , PROYECTO DE RESOLUCIÓN, SOLICITAR AL GOBIERNO DE LA PCIA. DE SANTA CRUZ, LA PRIORIDAD DE LA OBRA DEL TENDIDO DE LA RED Y DISTRIBUCIÓN DE GAS DE LA ZONA DE CHACRA SUR.- (Aprobado)
Crece el número de ballenas censadas en Monte Loayza
Regionales-, Cada año aumenta el número de ballenas de diferentes especies censadas en el sur del Golfo San Jorge como consecuencia del aumento de sus poblaciones gracias a la prohibición de la cacería y las medidas de protección de sus hábitats. Algunos de estos relevamientos se realizan en la Reserva Natural Monte Loayza, en el marco del acuerdo entre Sinopec Argentina, Golfo San Jorge SA, Fundación Hábitat & Desarrollo y el Consejo Agrario de la provincia de Santa Cruz. A 208 kilómetros al sur de Caleta Olivia, el Parque Natural Provincial Monte Loayza protege 754 km2 de mar para garantizar la conservación de las zonas de alimentación de mamíferos y aves marinas. Esta área y su Reserva Asociada Cañadón del Duraznillo fueron creados a los fines de conservar la diversidad biológica terrestre y marina además de fomentar la educación y el ecoturismo. En conjunto resguardan una superficie de 77.440 hectáreas, gestionadas por una alianza entre Sinopec Argentina, Golfo San Jorge S.A, Fundación Habitat y Desarrollo, y el Consejo Agrario de Santa Cruz. Gribaudo añade que durante los dos censos anuales de lobos marinos que se realizan en Loayza -que posee una de las mayores colonias reproductivas de lobo marino de un pelo del Atlántico Sur- siempre avistan ballenas desde la costa. Gracias a las diferentes estrategias de protección Gribaudo sostiene que, durante los últimos tres años, por ejemplo, realizan avistajes todos los días. “El año pasado vimos ballenas más de 230 días al año, casi nueve meses de los 12 estábamos viendo ballenas; desde enero a julio vimos ballenas todos los días. Este año estamos viendo todos los días y a toda hora” anunció. El conteo de ejemplares se realiza una sola vez al día cuando la luz es óptima. La mayoría de los registros se realizan desde la costanera de Caleta Olivia, pero otro punto alternativo que Gribaudo suele utilizar es un sitio entre La Lobería y Caleta Olivia. La mayoría de los ejemplares avistados se concentran entre los 700 metros de la costa y aproximadamente 4 km mar adentro. Hace unos años trabajan en conjunto con los guardaparques del Área Protegida Punta Marqués, en Rada Tilly, y el de Monte Loayza para obtener mayor información sobre estos ejemplares. “De los primeros años a los últimos, llegamos a contar más de 3000 ballenas por año. Pero eso no quiere decir que sean 3000 animales distintos -aclaró Gribaudo- el número indica la suma de todos los individuos que vemos cada día. Por ejemplo, si hoy vimos 50 y ayer 60, quizás los 50 sean parte de los 60 de ayer”. ¿Cuánto sabemos sobre las ballenas? El primer año fueron solo siete ballenas; el segundo diez, y el número fue escalando hasta contarse por miles. Además, de alrededor de cuatro especies de cetáceos registradas, el abanico se abrió a 22. “En los primeros años desde 1998 a 2004, veíamos exclusivamente ballenas francas y el primer año solo siete. El segundo diez, el tercero 32, y en 2004 empezamos a ver otro tipo de ballenas, ballenas con aleta dorsal -las francas no la tienen- que luego pudimos comenzar a identificar. Ahora, además de las ballenas francas, tenemos registros de siete rorcuales, o sea ocho especies con barbas”, describió Gribaudo. Cientos de estos registros corresponden a ballenas sei, fin, minke, decenas de jorobadas y algunas Bryde, y cuarto a las enormes ballenas azules, las más grandes de todas. ¿Por qué se registra el aumento de avistajes de cetáceos? ¿Por qué se las puede avistar todos los días? “Porque era su lugar, están recolonizando -responde el investigador y añade- cuando iniciamos los censos nuestra hipótesis era que las ballenas podrían repoblar zonas históricas de cría y alimentación”. Entre 1928 y 1932 el gobierno argentino había dado permisos para instalar factorías de ballenas en tierra. Una de ellas se ubicó en el paraje La Lobería, entre las localidades de Caleta Olivia y Rada Tilly, en el sur del golfo San Jorge. Allí permaneció durante cuatro años complementando a los buques balleneros que cazaban en la zona. Gribaudo relató que las bitácoras de estos barcos y los registros de la factoría en tierra coincidían en que las especies cazadas eran las mismas que hoy se registran viviendo en el área. “En determinadas épocas las bitácoras describían a cientos de ballenas en todas direcciones. Accedimos a mapas de balleneros a nivel mundial de los años 1600 a 1700 en los que, en el Golfo, sobre todo la zona sur estaba lleno de estos cetáceos”. A partir de este proyecto investigación del Museo Educativo Patagónico, fue creado hace 11 años la Reserva Natural Costa Norte, para proteger delfines y ballenas. Y que hoy, además de estar en esa reserva, ocupan un área más amplia en el sur del Golfo San Jorge.
El Grupo GEOR rescato a joven atrapado en un guardaganado
Las Heras-, El hecho ocurrió el día de ayer miércoles 07 de abril alrededor de las 19 hs aproximadamente. Uno de los uniformados manifestó a Periódico Las Heras, que a unos 10 kilómetros aproximadamente saliendo de Las Heras a Perito Moreno, el grupo GEOR se encontraba de comisión haciendo controles en las rutas aledañas y se encontraron con la mencionada situación. Los uniformados se encontraron con un joven atascado en un guardaganado que calló al querer pasar su bicicleta. Después de varios minutos y con ayuda de unos caños el personal policial y haciendo palanca pudieron sacar al muchacho. Si bien no trascendieron los datos del ciclista, si se informó que No sufrió lesiones y se retiró del lugar por sus propios medios. Este caso se suma a otra situación similar, donde un echo de iguales características sucedió hace unos 15 días atrás, en otro sector del campo, pero en esa oportunidad el deportista pudo salir por sus propios medios.
Nuevas medidas anunciadas por el Presidente Alberto Fernández
Nacionales-, El presidente Alberto Fernández anunció ayer por la tarde una serie de medidas que entrarán en vigencia este viernes, con el objetivo de frenar el incremento de contagios de coronavirus que ayer llegaron a los 22.039 casos. LAS MEDIDAS: – Se suspenden para todo el país los viajes grupales de Egresados y Egresadas, de Estudio y de Grupos Turísticos. – En las zonas del país consideradas de mediano riesgo epidemiológico y sanitario es facultad y responsabilidad de gobernadores y gobernadoras adoptar en forma temprana medidas que disminuyan la circulación para prevenir los contagios. Ello es así, pues es del resorte exclusivo de las provincias el monitorear y hacer cumplir cualquier medida restrictiva de la circulación. – En las zonas del país donde hay mayor riesgo epidemiológico y sanitario, se tomarán además las siguientes medidas. Se suspenden actividades sociales en domicilios particulares. Se suspenden reuniones sociales en espacios públicos al aire libre de más de 20 personas. Se suspenden actividades de Casino, Bingo, Discotecas o cualquier salón de fiestas. Se suspende la práctica recreativa de cualquier deporte en lugares cerrados donde participen más de 10 personas. Se establece el cierre de los bares y restaurantes a partir de las 23hs. Se prohíbe la circulación entre las 00.00 y las 06.00 de la mañana de cada día. Según las jurisdicciones, las autoridades podrán solo ampliar estos horarios en función de las especificidades de cada lugar. – Específicamente, en el AMBA sólo podrán usar el transporte público de pasajeros trabajadores considerados esenciales, toda la comunidad educativa y aquellos que ya fueron expresamente autorizados. – Estas medidas de cuidado estarán vigentes desde las 0 horas de este viernes 9 de abril hasta el 30 de abril. El Gobierno Nacional evaluará cuidadosamente la correcta implementación de las medidas. EL DNU COMIENZA A REGIR EL PRÓXIMO VIERNES. (Fuente: 5 visión noticias)
El registro de los últimos 15 dias de casos que alteró los planes de todos.
Nacionales-, CABA es por lejos el que registró más casos en los últimos 15 días. Le siguieron Santa Cruz, San Luis y Tierra del Fuego. El repentino aumento de contagios de COVID-19 confirma el inicio de la segunda ola. El martes se sumaron más de 20 mil casos a los contagios de COVID-19 detectados en el país, la cifra más alta desde el inicio de la pandemia. Tras una semana de aumentos sostenidos día tras día, el nuevo récord confirmó la preocupación en las zonas urbanas y desde Nación preparan nuevas restricciones, con especial foco en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano. Sin embargo, el rebrote de contagios también está en provincias menos densamente pobladas y el alerta se federaliza. La Ciudad de Buenos Aires registró 689 casos de COVID-19 cada 100 mil habitantes, si se analizan los últimos 15 días, con 21 mil casos en 3 millones residentes. Es, por lejos, la tasa más alta de todos los distritos del país, según surge del procesamiento de la base de datos de COVID-19 del Ministerio de Salud de la Nación, realizada por el Centro de Datos de A24.com. Le siguen Santa Cruz, San Luis y Tierra del Fuego con tasas cercanas a los 400 casos cada 100 mil habitantes en la última quincena. La provincia de Buenos Aires es el distrito que más casos nuevos detectó en los últimos 15 días, con 64.526 contagios confirmados. Sin embargo, al contar con 17 millones de habitantes, la tasa de incidencia de la última quincena es la quinta más alta, con 371 cada 100 mil habitantes. Algunas provincias del norte son las que tuvieron menores tasas en los últimos 15 días. Jujuy fue la única que registró una tasa inferior a los 100 casos, con 82 contagios cada 100 mil habitantes en la última quincena. Le siguieron Salta (100 positivos cada 100 mil residentes), Formosa (104) y Misiones (126). En los 24 partidos del conurbano bonaerense son cerca de 3.300 los contagios que se detectan cada día, según el promedio de la última semana. Esa variable aumentó un 89% en la última quincena. En la Ciudad de Buenos Aires, en cambio, los positivos diarios se duplicaron en 15 días. Pasaron de ser 840 a 1680. Casos nuevos por día En el país se confirmaron 11 mil casos por día en la última semana, según el procesamiento de la base de datos de Casos de Covid-19 del Ministerio de Salud, realizada por el Centro de Datos de A24.com. Esa cifra alcanza para superar el pico de contagios registrados después de las fiestas de fin de año. Durante aquellos días, en la primera quincena de enero, se llegaron a registrar 10.800 positivos por día. Sin embargo, los valores diarios todavía no superan al pico de mediados de octubre, cuando se confirmaron 13.300 casos por jornada. Positividad La proporción de test positivos sobre el total de test realizados está creciendo de manera acelerada desde hace 15 días. El 20 de marzo rondó un 20%, cifra máxima según las recomendaciones de la OMS para indicar si la cantidad de testeos que se realizan a la población debería aumentar. Si esa cifra supera el umbral del 20% significa que se deberían realizar más pruebas y que hay casos sin detectar. Según los valores más recientes, la positividad fue del 31%, siguiendo el promedio de los últimos 7 días. Incidencia acumulada Las provincias del sur son las que tienen mayores tasas en este aspecto. Desde el inicio de la pandemia se registraron 14.400 casos cada 100 mil habitantes de Tierra del Fuego, provincia que registra la tasa más alta del país. Santa Cruz le siguió con 11.200 positivos cada 100 mil residentes. En el otro extremo, Formosa y Misiones son, por mucho, las dos provincias con menos casos por habitante, con tasas de 390 y 993 positivos cada 100 mil residentes. Salta es la tercera provincia con menor incidencia acumulada, con 2.119 confirmados cada 100 mil habitantes. (Nota: A24 – Por Ignacio Ferreiro)
Se comenzó con la PRE-INSCRIPCION para vacunar a Pacientes de Riesgo
Las Heras-, El Hospital Distrital Las Heras, informa a través de sus redes sociales que se comenzó con la PRE-INSCRIPCION de Pacientes de Riesgo: Disponemos de Planillas de Pre-Inscripción en el Hospital y en todos nuestros Centros de Salud, incluido el CIC Alicia Kirchner. Se pueden registrar personas mayores de 18 años que pertenezcan a grupos de pacientes con las siguientes patologías: HIV – ONCOLOGICOS – DIALISIS – TRANSPLANTADOS- ENFERMEDADES POCO FRECUENTES – ARTRITIS REMATOIDEA Y OTRAS ENFERMEDADES DEL COLAGENO (que no tengan tratamiento con inmunosupresores biológicos) – EPOC- OXIGENO DEPENDIENTE- DISCAPACITADOS CON CONMORBILIDADES – PACIENTES CON INDICE DE MASA CORPORAL 40 – DIABETICOS TIPO I . #NosSeguimosCuidando
Conmoción por el Asesinato del hermano de la ex concejal Bilbao
Las Heras-, El hecho ocurrió este martes en una zona de chacras de la localidad santacruceña. La víctima, identificada como Alejandro Bilbao, habría sido golpeado en su cabeza con un elemento contundente. El hermano de una ex concejal de Las Heras fue asesinado este martes en una zona de chacras de la localidad santacruceña, y un vecino del lugar fue detenido por la policía. La víctima, identificada como Alejandro Bilbao, habría sido golpeada en su cabeza con un elemento contundente por parte de otro hombre de 60 años, generando la muerte casi inmediata del hermano Laura Bilbao, funcionaria mandato cumplido. Según el parte policial, fue otro vecino el que llamó a la policía tras ver en el patio de la vivienda, ubicada en la esquina de las calles Misiones y Mendoza, a una persona ensangrentada. A los pocos minutos se hizo presente personal de la Comisaría Primera de esa localidad, constatando junto a un médico que la víctima no tenía signos vitales. Tras recoletar testimonios de los vecinos se procedió a detener a un hombre de 60 años, identificado como el autor del hecho. El mismo quedó a disposición del Juzgado de Instrucción local, mientras que desde la fuerza policial se continuará con la investigación para determinar las causas del asesinato. (Nota: ADN Sur)
Municipio planto 150 pinos cipreses en la Laguna del Barrio Güemes
Las Heras-, En la mañana del sábado, en un sector del Paseo de la Laguna, en el Barrio Güemes, se plantaron ciento cincuenta (150) pinos cipreses. Continúa el trabajo para forestar la localidad. En la mañana del sábado, en un sector del Paseo de la Laguna, en el Barrio Güemes, se plantaron ciento cincuenta (150) pinos cipreses. Previamente se preparó el suelo, dejándolo apto para los árboles, creando un nuevo sector en el cual se planifica agregar luminarias, bancos y juegos saludables. Los encargados de la tarea, adelantaron que próximamente se plantarán árboles en el Parque Lineal, reforestando la zona. El Municipio agradeció la enorme predisposición de los maquinistas González y Martinez. (La voz santacruceña)
Este jueves 8 y viernes 9 de abril, se comenzará a vacunar a partir de los 64 años de edad
Las Heras-, El Hospital Distrital Las Heras, informa a través de las redes sociales que este jueves 8 y viernes 9 de abril, en el Gimnasio Municipal Néstor Kirchner se vacunara a partir de los 64 años de edad a las personas objetivo que citamos telefónicamente durante la semana. El miércoles 7 de abril, se seguirá llamando. Es posible que los llamen con número privado y hay que estar atentos a su teléfono y por favor atender para confirmar su asistencia. La jornada comienza puntualmente a las 09:00 HS. Si usted cumple con el requisito de edad y vive en Las Heras, puede asistir con su DNI sin haber sido convocado (cupo limitado). Se debe asistir con DNI, cubrebocas y manteniendo el distanciamiento social. En lo posible asistir sin acompañante. #NosSeguimosCuidando