Se abre nueva cohorte de la Licenciatura en Comunicación Audiovisual

Regionales-, La carrera que inició en 2015 y que ya cuenta con sus primeros graduados, volverá a ser una de las propuestas académicas de la UNPA en Caleta Olivia desde el ciclo académico 2021. Los postulantes podrán PREinscribirse del 3 al 18 de diciembre. La Decana de la Unidad Académica Caleta Olivia, Ing. María Eugenia de San Pedro confirmó que la Licenciatura en Comunicación Audiovisual se suma a la propuesta general de nuestra sede, para lo que será el ciclo lectivo 2021 que iniciará su cursado el próximo marzo. La carrera, que se implementó en 2015, tendrá su cuarta cohorte, y como el resto de las propuestas recibirá inscriptos hasta el próximo 18 de diciembre, en este primer llamado, y durante todo febrero del 2021 en el segundo periodo de ingreso. Cabe destacar que esta novedad se corresponde con la aprobación de la propuesta académica UNPA, por Resolución rubricada por el Rector Hugo Santos Rojas y que será tratada formalmente en el próximo Consejo Superior. Allí se incluye la Licencitura en Comunicación Audiovisual, por lo que se elevan a 18 las carreras que se ofrecen en nuestra sede. EL ORIGEN La Licenciatura en Comunicación Audiovisual, que tiene una duración de 4 años, se originó de las necesidades que se presentan ante el nuevo paradigma comunicacional en la Argentina y en distintas partes del mundo, junto a la irrupción de las redes sociales y esta nueva forma de democratización y de universalización de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. La región no tenía, hasta 2015, una carrera universitaria de comunicación audiovisual, ésta es la primera que posee esta orientación desde su implementación, y este año tuvo sus primeros graduados. De esta forma, la Unidad Académica Caleta Olivia cuenta con una carrera que a sus estudiantes otorga todas las herramientas para la realización de producciones y programas comunicacionales, y que esos productos tengan como metas los medios audiovisuales interactivos, como lugar donde poder desarrollarlos. De hecho, estudiantes de Comunicación Audiovisual participan activamente de los trabajos que se impulsan desde la Productora de Contenidos Audiovisuales de la UNPA y del Programa de Comunicación Institucional, como transmisiones en vivo y cobertura distintos eventos, como así también lo que fueron las tres temporadas del Ciclo de Música Especiales que reunió a más de 400 artistas de la Zona Norte de Santa Cruz y otros puntos de la región. AUDIOVISUAL Esta propuesta persigue la formación de profesionales con espíritu crítico, reflexivo y con capacidad de atención a las demandas desde un sentido ético, centrado en la sensibilidad social que se convierta en garante de la creación y difusión de los conocimientos culturales través del estudio y la asistencia científica-tecnológica. El centrar la formación en la Comunicación Audiovisual tiene como objeto la concepción del discurso audiovisual mediante una práctica académica basada en la construcción reflexiva sobre los campos de la investigación, la planificación y los sistemas de producción, el ejercicio del lenguaje y la confrontación social del producto audiovisual atendiendo a la evolución acelerada de las tecnologías que demanda aptitudes satisfactorias para experimentar e innovar teórica, estética y técnicamente en nuevos modos y espacios de apropiación y uso (masivos o selectivos). Por otra parte, es importante destacar que esta carrera de grado busca diversificar la oferta existente en la región patagónica ya conformada por las carreras de Licenciaturas en Comunicación Social que dictan la Universidad Nacional de la Patagonia Austral en la localidad de Río Gallegos, la Universidad Nacional Patagonia San Juan Bosco en Comodoro Rivadavia y el Instituto Provincial de Educación Superior (IPES) dependiente del Consejo de Educación de la Provincia de Santa Cruz. En este marco de ofertas educativas en el Consejo de Fortalecimiento de la Educación Superior, que es un organismo conformado por todas las instituciones de formación de la Provincia de Santa Cruz, definió como eje de planeamiento la oportunidad de acceso a la Educación Superior tanto para que aquellos profesionales egresados de Institutos No Universitarios puedan acceder a un tramo superior en su formación que les permita ampliar el campo de conocimiento, o que los estudiantes o egresados Universitarios puedan acceder a otra dimensión de sus áreas profesionales como también para que los nuevos ingresantes a la Universidad tengan mayores alternativas de oferta académica, situación a la que esta Carrera aporta sustantivamente. Ese aporte, además, se apoya en el crecimiento sostenido que el Programa de Comunicación Institucional impuso desde el año 2004 en la Unidad Académica Caleta Olivia a partir de la elaboración de productos audiovisuales institucionales (noticieros, programas ómnibus, spot publicitarios), registro de eventos y actividades educativas de la universidad como de diversas organizaciones de la comunidad, la participación de convocatorias nacionales para la elaboración de cortos, series y documentales periodísticos – con producción propia o en coproducción – (Programa de Polos Audiovisuales – Televisión Digital, INCAA, entre otros), como la participación en redes nacionales e internacionales de producción audiovisual (Red Nacional Audiovisual con la coordinación nacional, Asociación Televisiva Educativa Iberoamericana, Conexión Educativa). Estas acciones permitieron que se enriquecieran los productos elaborados por los miembros integrantes del programa y habilitó la experiencia de complejización de la la tarea de todos aquellos que se desempeñan dentro del ámbito de la comunicación institucional universitaria. En este sentido, es dable destacar que las acciones de formación que se desarrollaron, fueron traducidas no solo en capacitaciones, sino en proyectos de extensión y de investigación dentro del campo de la comunicación y emprendidos por los miembros del programa de comunicación de la Unidad Académica Caleta Olivia, situación que mejoró notablemente las capacidades tanto académicas como técnicas y que propició la elaboración de un proyecto de Carrera que retomara los antecedentes y se proyectara con fuerza y sostenimiento hacia delante. Teniendo en cuenta por último, que la Universidad Nacional de la Patagonia Austral dentro de su Plan de Mejoramiento Institucional tiene como objetivo la democratización de la Educación Superior en la provincia de Santa Cruz y aledaños, la Licenciatura en Comunicación Audiovisual plantea una respuesta formativa a todos aquellos estudiantes de la región …

Allanamientos por Estafa en el B Calafate y en una celda de la Seccional Segunda

Las Heras-, El pasado viernes, 27 de noviembre, en horas de la tarde el personal policial de las Divisiones de Investigaciones de Caleta Olivia y Las Heras realizaron allanamientos positivos por estafas en Caleta Olivia y Las Heras. Los mismos son dependientes del Departamento de Investigación del Delito Organizado Zona Norte y a su vez de la Superintendencia de Policía judicial e Investigaciones de la Policía de la provincia de Santa Cruz, llevo adelante una serie de allanamiento ordenados por la justicia provincial. Fue a raíz de un exhorto librado por la justicia del Chubut con asiento en la ciudad de Trelew y en coordinación con personal policial investigativo de la hermana provincia. Estos operativos policiales tuvieron un resultado altamente positivo para la causa que se investiga. Los procedimientos de requisa, se realizaron en dos etapas, la primera en la localidad de Caleta Olivia y la Segunda en Las Heras. En ciudad del Gorosito se procedió a efectuar dos allanamientos en forma simultánea uno en el barrio 25 de Mayo y restante en el sector de celdas de la división Comisaría 5ª| del B° Rotary 23. Los restantes en Las Heras en el Barrio Calafate manzana 476 solar 21, y en División Comisaria Segunda en la Celda N° 9. El producto de este trabajo resultó en el secuestro de cuatro celulares, una computadora y tickets de transferencias y constancias de cuentas bancarias y cuatro libros de guardia y dos cuadernos de Celaduría. (Fuente: La Vanguardia Noticias)

Nuevo robo en la Esc, de Danzas LH

Las Heras-, La noticia la dio a conocer el Prof. Daniel Uribe, donde manifestó que por segunda vez en 25 años los vuelven a robar. Más allá de los daños le están robando los elementos de trabajos a los alumnos manifestó. También Uribe en una entrevista radial en FM Ciudad 107.9 dijo que lamenta lo sucedido y da toda la impresión de que es gente o alguna persona que conoce el lugar. Daniel manifestó que en este lugar lo que hacen principalmente es contener a nuestros niños. Uno de los elementos que se llevaron fue un equipo de música portátil del cual lamenta muchísimo. Luego de la mala noticia, y de comentar lo sucedido en la radio, varios vecinos y referente del Municipio lo llamaron para coordinar posibles arreglos y la posibilidad de adquirir un nuevo equipo de música.

Primer fallecido por COVID-19 en Las Heras

Las Heras-, La noticia fue confirmada por el Doctor Rubén Martínez a través de un video publicado en la página de Facebook del hospital local. El día de ayer se confirmó el primer fallecido por Coronavirus en la localidad. En el comunicado, el Doctor Rubén Martínez manifestó que por razones de respeto no va a trascender la identidad de la víctima. Lo que se pudo saber es que la persona había estado internada en la UTI, que había tenido una mejoría, pero por complicaciones lamentablemente falleció.

COE LH: “Vemos injusto el Decreto Provincial por la parte comercial”

Las Heras-, Ayer por la tarde integrante del COE LH brindaron una nueva conferencia, En la misma Javier Jara manifestó que: “La situación es complicada y pudimos retrasar 8 meses al virus”. También se refirió a las medidas tomadas por el Gobierno provincial donde dijo que “Sobre el decreto lo vemos que es un poco injusto teniendo en cuenta que hay localidades que están en peor situación”. El COE local solicito a la provincia facultades para la toma de decisiones dentro del ejido urbano. Luego de emitido el DECRETO PROVINCIAL 1345, que pone a Las Heras en Fase 1, el COE solicita se le faculte para la toma de decisiones, reforzando la seguridad y siguiendo todos los protocolos vigentes. El pedido hace hincapié en garantizar la apertura y continuidad de actividades comerciales, económicas e industriales, ante la crisis sin precedentes que vienen sufriendo los sectores y que las medidas del nuevo decreto no harían más que agravar la situación. A la espera de una respuesta, por estas horas en Las Heras, se vive un descontento general, tras conocerse lo decretado por la gobernadora, sobre todo del sector comercial ya que el cierre por veinte días significa para muchos, la quiebra. (Fuentes: El ciudadano Las Heras y P.L.H.)

Policías heridos y patrulleros y Concejo Deliberante con roturas

Las Heras-, Luego de conocida la suspensión de la Concejal Alonso, rápidamente la noticia se difundió y se generó momentos de tensión adentro y afuera del recinto. Unas diez denuncias son las que se realizaron por parte de legisladores (Yapura y Mercado) y secretarios del HCD contra los manifestantes, donde argumentan que finalizada la sesión los manifestantes ingresaron por la fuerza a tono amenazantes y hasta realizaron roturas de vidrios, donde algunos fragmentos impactaron seca del cuello de la Pta del concejo Andrea Yapura. Cuando los integrantes del concejo vieron que no podían salir, intervino el Juez Quelin quien solicito a la comisaria seccional primera que tome cartas en el asunto, donde el Oficio Nº 1488/2020 manifiesta que las fuerzas policiales tenían que ir hasta el edificio público, con el objetivo de preservar la integridad física y posibilitar que las personas que se encuentren en el interior puedan salir, donde además los uniformados deberían escoltarlos hasta sus domicilios y disponer de consigna policial en el domicilio ante posibles agresiones. Yapura denuncio ante algunos testigos y en la comisaria que los amenazaron y agredieron, que incluso aparte de romper vidrios tirara piedras, rompieron el sistema de cableados de las cámaras de seguridad de los techos. El comisario de la primera adelanto que hay dos policías lesionados por agresión con piedras pero que en el transcurso de las horas fueron dados de alta y hay dos patrulleros con roturas también por piedrazos. Al igual que el artículo anterior, hay versiones cruzadas y las filmaciones tanto de un lado como del otro, servirán para que la justicia y para la comunidad saber que fue lo que sucedió y juzgar la participación de los protagonistas.

Manifestante fueron reprimidos afuera del HCD

Las Heras-, La jornada del jueves 26 de noviembre de 2020 quedara marcada por lo sucedido en el interior como afuera del Honorable Concejo Deliberante. Luego que se diera conocer la suspensión de la Edil Alonso, algunos trabajadores municipales y compañeros de la concejal, se acercaron hasta el recinto. Lo cierto es que hay versiones cruzadas y las filmaciones tanto de un lado como del otro, servirán para que la justicia y para la comunidad saber que fue lo que sucedió y juzgar la participación de los protagonistas. Por un lado, el grupo de manifestante anunciaron que ingresaron al HCD en forma pacífica y pedían la NO suspensión de la Concejal Alonso, donde luego se intensifico el reclamo en la parte externa. Los manifestante publicaron fotos de algunas de las mujeres con heridas por lo que habrían sido originadas las lesiones con balas de gomas (Policial). Una de las mujeres sufrió una lesión en una de sus manos y se espera que realice la denuncia según los compañeros en las redes sociales. Algunos de los manifestantes fueron atendidos en el hospital local. Ya por la tarde, alrededor de las 19:30 hs, se organizó una caravana en vehículos en apoyo a los trabajados y en repudio de la acción policial. El referente de Petroleros Claudio Vidal y la referente local de Adosac fueron algunos que repudiaron lo vivido afuera del Concejo deliberante en el dia de ayer sobre el accionar policial. La concejal Alonso manifestó en redes sociales que ya hablo con su abogado y que si el mes que viene sus compañero no cobran el sueldo van realizaran una denuncia.

Tras los incidentes, provincia promueve el dialogo entre la municipalidad y trabajadores

Las Heras-, A través de las redes sociales, se dio a conocer un comunicado del Gobierno de la Provincia que dice textualmente: Ante la situación de público conocimiento en Las Heras, que involucra al Municipio y los trabajadores y trabajadoras municipales; el gobierno de la provincia comunica que promovió la concreción de una mesa de diálogo para que las partes puedan llegar a un acuerdo en beneficio de la comunidad. En este sentido se convocó al intendente a participar de una nueva reunión de trabajo urgente, confiando en la voluntad de encontrar una salida al conflicto. Cabe destacar que desde hace más de dos semanas, representantes de diferentes áreas del Estado provincial se han hecho presentes en la localidad de la zona norte atendiendo a los requerimientos de los diferentes actores sociales involucrados. Las autoridades provinciales se han propuesto como mediadoras para llegar a una solución, esperando que en una mesa de trabajo las partes logren un acuerdo beneficioso para todos y todas. Para el gobierno provincial el Acuerdo Social Santacruceño es un modelo de gestión y trabajo que ha permitido superar situaciones adversas, por lo que trabajamos para fortalecer el diálogo en pos de garantizar la paz social en cada una de las localidades de Santa Cruz.

Carambia agradeció al Dip. Elorrieta por presentar el proyecto Bono Petrolero

Las Heras-, Hace años, el intendente de Las Heras José María Carambia, exige a la provincia la implementación de un Bono Petrolero y hoy se presentó en la Legislatura Provincial el proyecto de creación del mismo, el cual se distribuirá en un 50 % entre los trabajadores y en un 50% en fondos para la ejecución de obra pública en la localidad. El Proyecto fue elaborado en conjunto, por el equipo de trabajo del Municipio y por los diputados del partido Ser Hernan Elorrieta, Miguel Farias y Luis Garrido. El Bono Petrolero será integrado por las Regalías de Gas y Petróleo que reciba la Provincia de Santa Cruz correspondientes exclusivamente a la producción de los pozos petroleros y gasíferos que existan dentro del ejido urbano del Municipio de Las Heras y demás Municipios, y también Comisiones de Fomento en los que existan y/o pudiesen existir en el futuro. Las sumas de dinero que integren el “BONO PETROLERO” serán transferidas directamente los Municipios productores de hidrocarburos. EL PROYECTO: EL PODER LEGISLATIVO DE LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ, SANCIONA CON FUERZA DE L E Y BONO PETROLERO Artículo 1°.-CREASE EL BONO PETROLERO, el cual será integrado por las Regalías de Gas y Petróleo que reciba la Provincia de Santa Cruz correspondientes exclusivamente a la producción de los pozos petroleros y gasíferos que existan dentro del ejido urbano del Municipio de Las Heras y demás Municipios,  y también Comisiones de Fomento en los que existan y/o pudiesen existir en el futuro. Artículo 2°.-Las sumas de dinero que integren el “BONO PETROLERO” que se crea en el artículo precedente serán transferidas por los obligados a su pago directamente a los Municipios de las distintas localidades de la Provincia de Santa Cruz Artículo 3°.- El Ingreso del Bono Petrolero se distribuirían en un 50 % (cincuenta por ciento) entre los trabajadores y en un 50% (cincuenta por ciento) en fondos para la ejecución de obra pública en la localidad. Articulo 4º.- De forma.- Firman los Señores Diputados: Hernán ELORRIETA – Miguel FARIAS – José GARRIDO.- F U N D A M E N T O S Señor Presidente: Traemos a consideración a este Honorable Cuerpo Legislativo el presente Proyecto de Ley que trata sobre un BONO PETROLERO este proyecto tiende a revalorizar el aporte productivo de la localidad de Las Heras y demás municipios en el ámbito provincial y nacional en cuanto a la explotación Hidrocarburifera dentro de su Ejido Urbano. En atención a ello, tiene como finalidad la creación del “BONO PETROLERO” con el objeto de que a través del mismo se abone a Las Heras y otras localidades similares parte de las regalías que generan los pozos petroleros que producen dentro de su Ejido Urbano, fondos que se distribuirían en un 50 % (cincuenta por ciento ) entre los trabajadores y en un 50% (cincuenta por ciento) en fondos para la ejecución de obra pública en la localidad. A la fecha, en el ámbito de la localidad de Las Heras se encuentran activos aproximadamente quinientos (500) pozos petroleros a partir de los cuales se genera el cuarenta por ciento (40%) de ingresos en regalías petroleras dentro de la provincia de Santa Cruz, representando así la mayor fuente de ingresos bajo este concepto. A partir de esta actividad, es el Municipio de Las Heras y otras localidades y sus habitantes quienes soportan el gran pasivo ambiental que la extracción y producción de petróleo y gas produce en el medio ambiente y ecosistema. Además, debe considerarse que la gran cantidad de pozos abandonados dentro del ejido urbano, no permiten el loteo de tierras fiscales con destino a la construcción de vivienda familiar generando una grave crisis social, pues los más necesitados se ven impedidos de acceder a una vivienda digna, como así también se ve limitado el tendido de redes de gas y otros servicios por la existencia de numeroso radio de seguridad de los pozos abandonados. No obstante, la distribución de ingresos por regalías petroleras que subsiste actualmente impide que la localidad de Las Heras perciba ingresos acordes al nivel de producción que representa en el ámbito provincial y nacional por lo cual se considera pertinente dar curso al presente proyecto de ley que permitiría, mediante el establecimiento de un “bono petrolero”, otorgar a Las Heras y demás localidades una suma diferencial de ingresos en virtud del aporte productivo que genera dentro del Ejido Urbano respecto de las demás localidades. En torno a la relevancia que reviste este proyecto para la comunidad , cabe notar que los recursos que alberga cada localidad son los medios por los que se prevé la generación de ingresos que permitan conducir y administrar la esfera pública de la comunidad, procurando su bienestar y una mejor calidad de vida para los vecinos. No obstante, Las Heras siendo la localidad de mayor producción petrolera no recibe ingresos significativos en cuanto a su principal actividad económica: la Explotación Hidrocarburifera. En este sentido, para mayor ilustración respecto a datos específicos, debe notarse que del total de regalías petroleras que se generan mensualmente, a los municipios solamente se le distribuye el 7 % (coparticipación primaria), y de ese porcentaje, la Administración de Las Heras por índice de coparticipación recibe aproximadamente el 6 % en concepto de regalías; es decir que del total de las regalías petroleras provinciales, nuestra ciudad solo recibe aproximadamente el 0,3% pese a aportar el 40 % del total de regalías petroleras. En este sentido, puede enunciarse que, si bien Las Heras genera ingresos millonarios a la provincia, recibe un ínfimo porcentaje de ingresos respecto a la millonaria producción que aporta a nivel nacional, por lo que a modo ilustrativo puede enunciarse que en el primer semestre del año en curso el monto máximo percibido fue en el mes de enero por un monto de pesos $ 5.624.463,82, descendiendo significativamente al mes de junio a un monto de $ 4.064.747,98. Por lo tanto, acompañar este proyecto que crea el “BONO PETROLERO” permitirá que la localidad de Las Heras y …

Confirmado, detectaron casos de transmisión comunitaria en Las Heras

Las Heras-, En el mensaje audiovisual diario del Ministerio de Salud y Ambiente, su titular, Claudio García resaltó diversos aspectos que están relacionados al impacto de la pandemia de COVID – 19 en Santa Cruz, tales como la situación epidemiológica de las localidades, los porcentajes de internación, movimiento en las rutas y el análisis de estrategias para las fiestas de fin de año. Además, dio a conocer que la localidad de Las Heras tiene transmisión comunitaria. “La localidad de Las Heras en la actualidad reúne criterios epidemiológicos para lo que se denomina transmisión de tipo comunitaria. Esto es una novedad porque venía siendo un brote de características comunitaria múltiple, pero se han detectado casos que corroboran la existencia de una transmisión comunitaria en la localidad”, consideró.  A su vez comentó que en dicha localidad regirán medidas especiales debido al volumen de contagios, la curva de transmisión y los brotes que están de tipo sostenido como así también los tiempos de duplicación de casos, y los índices de reproducción de la enfermedad que son elevados. “Esto requiere que se tomen medidas estrictas en lo que refiere al aislamiento, medidas de bioseguridad y prevención para que se corte de una manera rápida la cadena de contagios. Y de esta manera no tengamos que sumar más casos a la provincia”, añadió.