Accidente fatal en cercanías de Koluel Kaike.

Regionales-, El accidente ocurrió en la ruta 43, distante a 7 km de la localidad de Koluel Kaike  dirección Kaike – Las Heras , donde una Pico up dirección Kaike -Las heras, conducida por un masculino de entre 30 y 40 años impacto de lleno con un camión perteneciente a la empresa EBEN EZER  que se dirigía tramo Las Heras – Koluel Kaike. En pericias preliminares en el lugar, el vehículo liviano producto a la calzada rabaladiza reinante en la ruta producto de la fuerte escarcha caída después de la nieve, se habría cruzado de carril impactando de lleno con el camión  que iba con tubos de gas y garrafas vacías y un acoplado conteniendo más carga de diversos  elementos. EL DATO Producto de este accidente perdió la vida el conductor de la Pick Up, una persona de sexo masculino de entre 30 y 40 años de edad , perteneciente a la comunidad Gitana, domiciliado en la Localidad de Las Heras. El chófer del camión resultó ileso, y se supo que la empresa que pertenecería el camión tambien tiene domicilio en la Localidad de Las Heras y Puerto Madryn. Trabajan en el lugar Sub – Comisaria de Koluel Kaike , Dirección de Transito Koluel Kaike, Unidad de Bomberos de Koluel Kaike y Persknal de salud de Koluel Kaike. LOS DATOS FILIATORIOS DE LA PERSONA FALLECIDA NO FUERON APORTADOS POR LA POLICIA, DEBIDO A QUE PARTE DE LA FLIA NO SE ENCUENTRA INFORMADA AUN. (Nota y Fotos: Radio sur 100.1)

(VIDEO)Diputado Claudio Vidal denuncia Refinería FANTASMA en Rio Gallegos

Provinciales-, Dip. Claudio Vidal: En PLENA CRISIS de COMBUSTIBLES, la REFINERÍA FANTASMA de RÍO GALLEGOS SIGUE SIENDO OTRO MONUMENTO MÁS A LA FALTA DE DECISIÓN POLÍTICA PROVINCIAL. El drama productivo generado por la escasez de gasoil en todo el país podría solucionarse si los dirigentes y funcionarios políticos del Gobierno dejaran de improvisar, se pusieran a planificar, invertir y gestionar correctamente todos los recursos de los que dispone el Estado. Los santacruceños estamos cansados de tanta mala política que nos condenan a padecer una vida de necesidades y urgencias. El faltante de gasoil debe explicarse, en parte, por la producción insuficiente del Parque de Refinerías a nivel nacional que se necesita para abastecer la demanda interna. Es absurdo y lamentable que a 30 kilómetros de la capital provincial tengamos una refinería que está cerrada. Según datos oficiales de la empresa “dueña” de la única refinería de la Patagonia, en ese lugar se podría procesar: – 260.000 litros de nafta virgen por día (7.800.000 litros por mes) – 450.000 litros de gasoil por día (13.500.000 de litros por mes) – 290.000 litros de fuel oil por día (8.700.000 litros por mes) Es realmente repudiable lo que sucede. Hace muchos años que no se amplía el volumen de procesamiento de petróleo, al mismo tiempo que las demandas han ido creciendo. NO SOLO SE DEBE PONER EN FUNCIONAMIENTO ESTA REFINERÍA, SE DEBEN ABRIR OTRAS EN SANTA CRUZ Y CHUBUT para que pueda ser procesado el petróleo pesado que se extrae en la Cuenca Austral y el Golfo San Jorge. Es necesario también aumentar la inversión en los yacimientos para aumentar la producción y número de reservas. Por ejemplo, el petróleo pesado que se extrae en Cañadón Seco se refina en su totalidad en el país y viene con una baja de producción del 7%. Es necesario que las operadoras no abandonen los pozos, ni bajen equipos, ni descuiden las reservas. En Santa Cruz, aproximadamente el 60% de los pozos perforados están inactivos, algo que es inentendible e inaceptable. Entre el 25% y 30% del gasoil que se consume en la Argentina es comprado en el exterior. Es absurdo que, teniendo recursos suficientes y una refinería en Santa Cruz, los santacruceños se queden sin combustible. Además, con los precios internacionales es necesario avanzar con una política de autoabastecimiento energético. Esta refinería es parte de ese tipo de políticas y permitiría además bajar costos y por consiguiente, bajar el gasoil en Santa Cruz. Voy a pedirle a las y los legisladores de SER que presenten un pedido de informe en la legislatura provincial sobre la situación real de esta refinería.

Santa Cruz con 622 casos Activos de Covid

Provinciales-, Se publicó un nuevo parte provincial de Saber Para Prevenir, Informe Epidemiológico correspondiente al miércoles 6 de julio Santa Cruz registró 79 nuevos casos positivos a COVID-19; 93 pacientes recibieron el alta de COVID-19; lo que representa un total de 622 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 92.733 casos positivos, 90.996 pacientes recibieron el alta, y 1.115 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 750.177 dosis del Plan “Vacunar para prevenir”. Resultados del 5 de julio Nuevos casos positivos 4 Río Gallegos – 3 El Calafate – 20 Caleta Olivia 2 Río Turbio – 14 Perito Moreno – 9 Piedra Buena 17 Puerto Deseado – 3 Las Heras – 3 Gobernador Gregores 4 Los Antiguos. 214 muestras negativas: 37 Río Gallegos, 12 El Calafate, 64 Caleta Olivia, 13 Río Turbio, 15 Perito Moreno, 26 Piedra Buena, 25 Puerto Deseado, 7 Las Heras, 12 Gobernador Gregores, 3 Los Antiguos. TOTAL DE MUESTRAS ANALIZADAS EN LABORATORIOS DE LA PROVINCIA: 293 CASOS ACTIVOS EN TODA LA PROVINCIA 163 Río Gallegos – 15 El Calafate – 125 Caleta Olivia 1 Puerto San Julián – 20 Río Turbio – 22 Pico Truncado 7 Puerto Santa Cruz – 83 Perito Moreno – 51 Piedra Buena 33 de 28 de Noviembre – 68 Puerto Deseado – 3 Las Heras 11 Gobernador Gregores – 16 Los Antiguos – 1 El Chaltén 3 Tres Lagos FALLECIDOS: 1.115 501 Río Gallegos – 60 El Calafate 251 Caleta Olivia (incluido 2 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy) 35 Puerto San Julián – 32 Río Turbio 53 Pico Truncado (incluido 2 Koluel Kaike) 13 Puerto Santa Cruz – 20 Perito Moreno – 23 Piedra Buena 14 de 28 de Noviembre – 47 Puerto Deseado – 41 Las Heras 7 Gobernador Gregores – 12 Los Antiguos 2 Tres Lagos – 4 El Chaltén Fallecimientos por Causa Externa: 3 Caleta Olivia, 1 El Calafate Removido por derivación: 1 El Calafate SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Circulación comunitaria: Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Perito Moreno, Piedra Buena, 28 de Noviembre, Puerto Deseado. Casos Activos: Puerto San Julián, Río Turbio, Pico Truncado, Puerto Santa Cruz, Las Heras, Gobernador Gregores, Los Antiguos, El Chaltén, Tres Lagos. -El porcentaje de ocupación de camas en servicios públicos y privados para la provincia al 03/07 (información extraída del sistema de estadísticas hospitalarias). -En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 39%. -En relación al porcentaje de la ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es del 48%: Río Gallegos 100%, El Calafate 33%, Caleta Olivia 11%, Las Heras 66%, Pico Truncado 100%, Río Turbio 100%. -La edad media de casos COVID es de 37 años, 47,7% son mujeres y 51,7% son hombres y 0,6% sin género referido. -Fallecidos: el promedio de edad es 68 años en base a registros SISA, 35% mujeres, 64% hombres y 1% sin reportar género

Chubut. En los últimos 7 días hubo 108 nuevos casos de Covid

Chubut-, Solo una persona, en Trelew, está internada en terapia intensiva con asistencia mecánica respiratoria. Hay 3 casos más en cuidados intensivos, dos de Rawson y uno de Comodoro, pero no requirieron de la asistencia. Según el último informe semanal, emitido desde el Ministerio de Salud de Chubut, hubo en la provincia 108 nuevos contagios. Las ciudades más afectadas fueron: Comodoro, con 20 contagios, Trelew, con 19 y Rawson con 14. Pese al incremento de casos, solo una persona, en Trelew, está internada en terapia intensiva con asistencia mecánica respiratoria. Hay 3 casos más en cuidados intensivos, dos de Rawson y uno de Comodoro, pero no requirieron de la asistencia. (Diario Jornada)