La DDI esclareció robo, recuperó elementos y atrapó al sospechoso

Caleta Olivia-, En la tarde de ayer se produjo un robo en el depósito de una ferretería céntrica de la ciudad de Caleta Olivia. Hoy, durante dos allanamientos la DDI Zona Norte recuperó elementos sustraídos y detuvo al responsable del ilícito. Alrededor de las 16:30 horas de ayer, la policía tomó conocimiento de un hecho delictivo. Consecuentemente y al ser informados de lo acontecido el personal de la División de Investigaciones ZN determinó que se trató de la sustracción de una herramienta en una casa de repuestos de zona céntrica de la ciudad de El Gorosito, específicamente del depósito. Allí, comenzaron a realizar tareas investigativas a través del sistema de cámaras ubicadas en cercanías al comercio, lográndose establecer la identidad del malviviente. Por ende, se solicitaron dos allanamientos para los domicilios ubicados en los barrios Miramar y Rotary XXIII, dónde residiría y frecuentaría el causante. Santa Cruz en el Mundo pudo conocer que el sujeto para llevar a cabo su cometido debió saltar un paredón encontrando la puerta abierta del depósito y desde allí se llevó una máquina. En la mañana de hoy, los efectivos de la DDI ZN ejecutaron los procedimientos obteniéndose resultados positivos, procediendo al secuestro del elemento sustraído, tratándose de una máquina pastadora, como así también una bicicleta marca Venzo, rodado 29, la cual guardaría relación con otra causa judicial, por lo cual se procedió al secuestro de la misma conforme facultades del Art. 208 del C.P.P. Se interiorizó al Magistrado interviniente, de los resultados obtenidos, poniendo a su disposición a un sujeto de unos 35 años de edad, quien quedó alojado en la comisaría hasta que el Juez del Juzgado N° 1, lo llame para practicarle la indagatoria correspondiente. En el lugar se contó con la supervisión del Jefe de Departamento Zona Norte, Comisario Mayor Pablo Méndez, personal del Comando de Patrullas y División Guardia de Infantería Caleta Olivia. (Santa cruz en el mundo)

Tras allanamientos por robo la policía detuvo a dos personas

Rio Gallegos-, El hecho ocurrió el martes y en la jornada de este jueves se allanaron dos viviendas en las cuales se detuvo a los sospechosos del ilícito, como así también, se secuestró dinero moneda nacional y extranjera, prendas de vestir y una bicicleta. Los sospechosos continúan detenidos. La División de Investigaciones de Río Gallegos detuvo a dos jóvenes involucrados en un robo ocurrido el pasado martes en una vivienda ubicada en la calle Dr. Lorenzo al 900, en horas del mediodía. De acuerdo a la denuncia radicada en la Comisaría Tercera, los sospechosos sustrajeron dos cámaras de seguridad internas, una PlayStation 5, $400.000 pesos en efectivo, dinero chileno (monto no especificado), $1.500 dólares estadounidenses y un anillo de compromiso de oro. Luego de recolectar material fílmico de los alrededores y de la vivienda afectada, se logró identificar a dos hombres que ingresaron al domicilio y sustrajeron los objetos mencionados. Con esta evidencia, el Juzgado de Instrucción N°3, a cargo de la jueza Marcela Quintana, emitió órdenes de allanamiento para dos domicilios en Héctor Fadul al 800 y en Germán Hernández al 1000. Durante los operativos, se detuvo a dos hombres, uno de 20 y el restante de 26 años, quienes fueron trasladados a la Comisaría Tercera para las diligencias procesales correspondientes. En los procedimientos, además se secuestró dinero en efectivo en moneda nacional y extranjera, prendas de vestir coincidentes con las observadas en el lugar del hecho, y una bicicleta utilizada por uno de los sospechosos. Actualmente, se esperan directivas judiciales sobre la situación procesal de los detenidos. El equipo de la DDI de Río Gallegos continúa trabajando en el esclarecimiento del caso. (Tiempo Sur)

Es oficial. El Gobierno declaró organización terrorista a la RAM

Nacionales-, El Ministerio de Seguridad la inscribió en el Registro Público de Personas y Entidades Vinculadas a Actos de Terrorismo y su Financiamiento. Está acusada de incendios intencionales en la Patagonia. El Gobierno nacional declaró como terrorista a la organización Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) al inscribirla en el Registro Público de Personas y Entidades Vinculadas a Actos de Terrorismo y su Financiamiento (RePET). Así lo dispuso mediante la Resolución 210/2025 del Ministerio de Seguridad publicada este viernes en el Boletín Oficial con la firma de Patricia Bullrich. Declaran organización terrorista a la RAM: los fundamentos de la medida La decisión de la gestión de La Libertad Avanza se fundamenta en un informe técnico jurídico que señala la vinculación de la RAM con actos violentos, incluyendo incendios intencionales en la Patagonia y ataques a la propiedad y a personas. Según consignó el diario Crónica, la RAM actúa en coordinación con otras agrupaciones con objetivos similares y reivindicó públicamente hechos de violencia. En ese sentido, se citan declaraciones recientes de su líder, Facundo Jones Huala, sobre los últimos incendios que afectan a provincias de la Patagonia. “Yo reivindico los sabotajes y los atentados incendiarios a la infraestructura del sistema capitalista, de las trasnacionales, de los terratenientes”, expresó. El Gobierno justificó la decisión al señalar que la RAM opera en coordinación con la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) y representa una amenaza significativa para la seguridad nacional. Según el informe oficial, desde 2010 se han registrado cientos de hechos con características terroristas, incluyendo ataques a propiedades, vehículos y personas. Además, se advirtió sobre el aumento de incendios intencionales en Neuquén, Río Negro y Chubut. El Ministerio de Seguridad subrayó que “el crimen organizado representa una amenaza grave para la seguridad nacional y el orden público, lo que exige respuestas urgentes y contundentes”. La inscripción de la RAM en el RePET busca restringir su financiamiento y fortalecer la cooperación con organismos nacionales e internacionales en la lucha contra el terrorismo. Asimismo, se estableció la intervención del Ministerio de Relaciones Exteriores para gestionar acciones complementarias y asegurar la efectividad de la medida. (La Opinión Austral)

Charla «Prevención y detección de abuso sexual en niñeces y adolescencias»

Las Heras-, En el día de ayer se llevó a cabo esta charla abierta a la comunidad con el objetivo de compartir información importante sobre el abuso sexual en niñeces y adolescencias (ASI). En la misma se compartió signos de alarma y elementos para la detección, orientaciones sobre qué hacer y cómo actuar al detectar un caso de ASI, e información sobre la importancia de vínculos familiares saludables para el cuidado de las infancias y adolescencias. Si estuviste presente, contanos que te pareció. 💚 #IntendenciaAntonioCarambia

Investigación y reflexión sobre la Patagonia Rebelde

Las Heras-, La Municipalidad presento en el galpón cultural “Reviviendo la memoria histórica”. El pasado viernes, se contó con la charla del antropólogo Miguel Ángel Zubimendi sobre La Patagonia Rebelde en el noreste de Santa Cruz. Entre relatos, investigación y reflexión, seguimos reconstruyendo nuestra historia. ¡Gracias a todos los que fueron parte de esta jornada de memoria colectiva! 🙌🏽 #IntendenciaAntonioCarambia

SIPGER se prepara para la entrega de Kits escolares 2025

Santa Cruz-, Así lo anunció el Secretario General  , Rafael Güenchenen con la llegada del camión a Pico Truncado,  resaltó la continuidad del beneficio para los hijos e hijas de afiliados petroleros, afiliados a la Mutual 12 de Septiembre. “Desde que asumió está Comisión Directiva, siempre se cumplió con la familia petrolera, son años de entrega de útiles escolares de excelente calidad y significa una gran ayuda para los compañeros”, resaltó Güenchenen. Además agregó que «Tenemos contabilizados los kits escolares completos, de los cuales se encuentran divididos por localidad y niveles preescolar, primario, secundaria y secundaria técnica». Por último, comentó que todavía se continúa recepcionado la documentación en las distintas localidades para actualizar datos correspondientes.

Exitosa Fiesta del Róbalo: “el mar es parte de nuestra identidad”

Pto Santa Cruz-, La Fiesta Nacional del Róbalo 2025 reunió a más de 400 pescadores en Puerto Santa Cruz, con actividades para toda la familia, espectáculos y propuestas educativas sobre la vida marina. Un evento que refuerza la identidad local y el vínculo con el mar. Una nueva edición de la Fiesta Nacional del Róbalo tuvo lugar este pasado fin de semana en Puerto Santa Cruz. Fueron 434 los inscriptos que participaron de esta contienda conocida como “Las 12hs del Róbalo 2025” entre los que se cuentan tanto pescadores locales como de distintas regiones y países que se dieron cita los días 7, 8 y 9 de febrero. El intendente de Puerto Santa Cruz, Juan Manuel Bórquez señaló que “el mar es parte de nuestra identidad. Porque además de ser fuente de trabajo, nos brinda un lugar especial para encontrarnos y disfrutar de la naturaleza en familia” y aseguró que “estamos felices de poder recibir con los brazos abiertos a todos los que, a través del deporte, la cultura y el cuidado del ambiente, se suman cada año para compartir nuestra Fiesta Nacional del Róbalo”. La fiesta contó con autoridades provinciales entre los que se encuentran el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, el ministro de Trabajo, Ezequiel Verbes y los secretarios de Estado de Turismo, Rubén Martínez; de Ambiente, Hugo Núñez; de Pesca, Fernando Marcos, el vicepresidente de Vialidad Provincial, Daniel Loncón y el secretario Coordinador ante el Consejo Federal de Inversiones, Sebastián Georgion. El primer lugar del certamen deportivo quedó en casa, gracias a la pescadora local Valeria Juárez quien se consagró campeona en la X Fiesta Nacional del Róbalo de Puerto Santa Cruz, con un ejemplar de 3.900 kg, llevándose el premio mayor de 2 millones de pesos. Si bien la competencia de las 12hs fue el evento central de la Fiesta del Róbalo, la propuesta contó con una variada oferta de actividades para toda la familia. Un paseo de artesanos completísimo que tuvo además un destacado Patio de Comidas que complementaron los espectáculos artísticos y actividades para los más chicos. La fundación Por el Mar participó realizando juegos en playa orientados a la vida marina, con entrega de premios y regalos. Ana Fernández, referente de Por el Mar en Santa Cruz, remarcó que “poder trabajar con las comunidades es una experiencia enriquecedora. Estuvimos en la costanera de Puerto Santa Cruz enseñando sobre las especies nativas a través del juego, compartiendo charlas y trabajando a la par con el personal del Parque Nacional Monte León”. El evento se convirtió así en una oportunidad para “aprender sobre qué especies podemos encontrar en Puerto Santa Cruz y sus alrededores” en particular de la importancia que tienen “los bosques de macrocystis para todas las especies que habitan nuestros mares y lo valioso que es tener un Parque Nacional tan cerca”. En el cierre, el intendente Bórquez agradeció a pescadores, vecinos y turistas por ser parte “de una fiesta que refleja la identidad de nuestra comunidad y la riqueza natural de Santa Cruz”. Un evento que año a año refuerza a la localidad como un ícono cultural y deportivo de la región.

Desde Obras Públicas  municipal, continua trabajando en Espacios Verdes

Los Antiguos-, Trabajo en equipo: Obras Públicas y Espacios Verdes unidos por la comunidad. El personal municipal de Obras Públicas y Espacios Verdes se encuentra trabajando de manera articulada y en conjunto, demostrando un compromiso con la comunidad. Actualmente, se encuentra cortando leña que será destinada al área de Desarrollo Social, con el objetivo de brindar apoyo y asistencia a las familias que más lo necesitan. Este trabajo en equipo es un ejemplo de la coordinación y cooperación entre las diferentes áreas del municipio, trabajando juntas por el bienestar de la comunidad.

Vidal gestiona alternativas para abastecer de energía a Pico Truncado

Pico Truncado-, En el marco de la agenda que desarrolla en la ciudad de Buenos Aires, el gobernador Claudio Vidal, mantuvo una reunión con el intendente de Pico Truncado, Pablo Anabalón, y representantes de la Empresa Secco, en las instalaciones de la Casa de Santa Cruz. La misma tuvo como finalidad, analizar las alternativas de abastecimiento de energía para la localidad. El mandatario provincial encabezó hoy una mesa de trabajo en la Casa de Santa Cruz, en Buenos Aires. En la oportunidad, estuvieron presentes, la subsecretaria de Energía Térmica y Líneas Eléctricas del Ministerio de Energía y Minería de Santa Cruz, Viviana Díaz; el intendente de Pico Truncado, Pablo Anabalón; y Matías Gómez en representación de la Empresa Secco. En ese contexto, el intendente Pablo Anabalón puso de manifiesto la intención de aunar criterios y esfuerzos para reducir los costos de energía eléctrica para la comunidad truncadense. “Esta fue la primera reunión que tuvimos con la Empresa Secco, a fin de buscar alguna alternativa para generar energía para Pico Truncado a un mejor costo, dado que los mismos son elevados”, remarcó. «Siempre buscamos acompañar las necesidades de las distintas ciudades de Santa Cruz. En un contexto de crisis de recursos económicos como la que se vive actualmente, hay que buscar todas las alternativas posibles para mejorar los costos, no solo en este caso para la municipalidad de Pico Truncado, sino también para los usuarios de la ciudad» Es importante destacar que Pico Truncado es el único municipio en Santa Cruz que distribuye electricidad, junto con Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), y que actualmente trabaja con la distribuidora Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (CAMMESA). Fuente: Secretaría de Comunicación Pública y Medios