Las Heras-, El hecho tuvo lugar en la localidad de Las Heras, donde el presunto autor de los hechos se encontraba alojado en un hotel céntrico. El robo ocurrió durante la madrugada del pasado viernes 18. Según denunció el propietario del local comercial, recibió varias alertas en su teléfono emitidas por la empresa de alarmas. Al llegar al lugar, constataron que el robo al comercio se habría realizado a través de un boquete en el techo. A partir de numerosas tareas investigativas realizadas por la DDI y un exhaustivo análisis de secuencias fílmicas, testimonios y otros elementos de prueba, se logró avanzar significativamente en la investigación que culminó con un allanamiento en Las Heras, donde se logró dar con el paradero del principal sospechoso del robo millonario en el local “Torca” de Pico Truncado. En el lugar, donde se refugiaba el sospechoso, se hallaron 13 teléfonos celulares, 12 auriculares, 3 fundas de celular, 15 cables USB, 15 adaptadores de carga, entre otros elementos vinculados al hecho. El acusado, oriundo de la Provincia de Tucumán quedó detenido en Carácter de Incomunicado, a disposición de la sede interviniente. El operativo, que fue supervisado por el ministro de seguridad Pedro Pródromos, además del Director de la DDI ZN Crio Mayor Pablo Méndez y el jefe de la DDI Pico Truncado Crio Inspector Pedro Rearte; contó con la colaboración del Personal de la División de Investigaciones y División Comisaria Primera de Las Heras.
Archivos del autor:Periodico Las Heras
Un alfajor Lasherense se consagró entre los mejores de la Patagonia
Regionales-, “Rastro de Ñandú”, el emprendimiento de Las Heras, fue premiado como el Mejor Alfajor de Autor en el Festival del Alfajor Patagónico 2025 realizado en Lago Puelo. Gustavo Souza, uno de sus creadores, manifestó su orgullo por este reconocimiento a Infomedia24. abril 21, 2025 El sabor de Santa Cruz dejó su huella en la segunda edición del Festival del Alfajor Patagónico, celebrado el último fin de semana largo en Lago Puelo, Chubut. El emprendimiento Rastro de Ñandú, oriundo de la localidad de Las Heras, se consagró como Mejor Alfajor de Autor, una de las categorías más exigentes y creativas del certamen, que reunió a los mejores alfajoreros de toda la región. La propuesta premiada, bautizada como “Santacruceño”, sorprendió al jurado con una combinación única de algarroba y relleno de malbec con arándanos, sabores profundamente arraigados a la identidad patagónica. El producto fue desarrollado por Gustavo Sousa y Camila Rojas, quienes lideran este proyecto familiar que viene ganando reconocimiento por su apuesta artesanal y su creatividad. “Nos presentamos en la categoría mejor alfajor de autor, donde presentamos nuestro alfajor ‘Santacruceño’. Ahí representamos nuestros sabores con la algarroba, y un relleno de malbec con arándanos”, explicó Sousa tras la premiación. “Después de un proceso de cata realizado un día antes por coleccionistas y chefs renombrados en el rubro, eligieron nuestro alfajor como el ganador”, contó a Infomedia24. La competencia se realizó en el marco de un festival que congregó a productores de alfajores de todo el país, turistas y vecinos en un entorno festivo. El evento no sólo incluyó la premiación en las tres categorías —murra, rosa mosqueta y alfajor de autor—, sino también la elaboración del alfajor más grande de la Patagonia, espectáculos en vivo, foodtrucks, actividades culturales y un gran bingo con premios millonarios. Una propuesta con identidad patagónica Rastro de Ñandú se ha consolidado como un proyecto con fuerte raíz regional. Desde Las Heras, Sousa y Rojas impulsan una línea de productos que recuperan sabores autóctonos con una mirada innovadora. En esta ocasión, lograron destacarse en una categoría especialmente competitiva, pensada para premiar la originalidad, la calidad de los ingredientes y la técnica de elaboración. El alfajor ganador es el resultado de una búsqueda por representar a Santa Cruz en su esencia. La algarroba, presente en la masa, evoca la tierra y el monte, mientras que el malbec con arándanos en el relleno aporta una dimensión frutal y profunda que remite al sur cordillerano. El premio obtenido por Rastro de Ñandú no solo pone en valor la calidad de los productos santacruceños, sino también el talento emprendedor de quienes apuestan a generar identidad local desde la gastronomía. Con este reconocimiento, Las Heras se suma al mapa de la excelencia alfajorera de la región. El Festival del Alfajor Patagónico se proyecta como un evento de referencia nacional. En palabras del intendente de Lago Puelo, Iván Fernández, “cada Semana Santa nuestro destino suma un atractivo único para que nos elijan”, y anticipó que el año próximo buscarán batir el récord del alfajor más grande del país. En esta edición, además de Rastro de Ñandú, fueron premiados: Mejor Alfajor de Rosa Mosqueta: Hecho a Corazón (San Martín de los Andes, Neuquén) Mejor Alfajor de Murra: Dulce Motoco (Lago Puelo, Chubut) Mejor Alfajor del Festival: María Mercedes (Lago Puelo, Chubut) La distinción al alfajor santacruceño confirma que el talento del sur también se expresa en sabores, y que la creatividad, cuando está arraigada al territorio, puede conquistar cualquier paladar. (Infomedia 24)
El Lasherense “Caleb” nos representa en un torneo Argentino de Ajedrez en Mar del Plata
Nacionales-, El torneo contó con 360 jugadores de todo el país, en las categorías sub 8 a las sub 20. Caleb participó y se ubicó dentro de los primeros 30 en su categoría. Se realizo los CAM25: Mar del Plata vive una verdadera fiesta del ajedrez argentino Con récord de participación, comenzaron en Mar del Plata los Campeonatos Argentinos Infantiles y Juveniles 2025, que reúnen a 360 chicos y chicas de las 24 provincias del país, consolidándose como uno de los eventos más importantes del ajedrez argentino en los últimos años. El torneo, organizado por la Federación Marplatense de Ajedrez y la Federación Argentina de Ajedrez (FADA), se desarrolla en el Polideportivo Colinas de Peralta Ramos y fue declarado de interés deportivo, cultural y turístico. Cuenta con el respaldo del Municipio de General Pueyrredón, el EMDER y el EMTURYC, y forma parte del cierre de los festejos por los 100 años de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE). Durante la inauguración, el director ejecutivo de FADA, Mario Petrucci, destacó el impacto del evento: “Esto es mucho más que una competencia. Es la muestra del crecimiento del ajedrez en todo el país, del trabajo en equipo, y del compromiso de las familias que sostienen este camino”. A su vez, Javier Curilén, presidente de la Federación Marplatense de Ajedrez y director del torneo, agradeció la confianza depositada en la ciudad para albergar este evento y celebró el esfuerzo colectivo que hizo posible una organización de excelencia. Además, el campeonato cuenta con transmisión internacional en vivo de sus partidas a través de las principales plataformas de ajedrez online, como Chess.com, Lichess y ChessBase, lo que permite seguir las partidas en tiempo real desde cualquier parte del mundo. Junto a este torneo se disputa también el tradicional Abierto Internacional de Mar del Plata, que convoca a jugadores de distintas partes del mundo, consolidando a la ciudad como una referencia regional del ajedrez. Del 15 al 20 de abril, Mar del Plata no solo fue sede de un torneo: fue el escenario donde cientos de chicos y chicas vivieron una experiencia formativa inolvidable, tejiendo lazos, acumulando aprendizajes y defendiendo con orgullo los colores de su provincia. El ajedrez argentino late más fuerte que nunca, y Mar del Plata le da el marco ideal para seguir creciendo. (Fuente: F.A.D.A. y PLH –)
Diputado Jara y el Gobernador trabajan en conjunto por las escrituras de cientos de vecinos
Santa Cruz-, La información la compartio el mismísimo Diputado Javier jara en sus redes, al informar que; “El dia de hoy entregue en mano al Señor Gobernador de la Provincia Claudio Vidal la documentación del traspaso de lotes de 12 barrios de la localidad, como había anunciado hace unos días este trabajo realizado en conjunto entre Provincia y Municipio era un pedido explícito de nuestro Intendente Antonio José Carambia , y una deuda histórica hacia nuestros vecinos quienes hoy podrán realizar sus trámites de escritura y titularización de sus casas de barrio con normalidad
Horarios de la Escuela Municipal de Fútbol Infantil (E.M.F.I)
Las Heras-, Desde el Municipio te comunican que el fútbol se juega, se disfruta y se aprende en equipo. Por eso te invitan a entrena con nosotros en el Complejo 11 de Julio: Venite en los siguientes dias y horarios: 👉🏽Lunes, miércoles y viernes de 10:30 a 11:30 hs – Categorías 2016 y 2017 👉🏽Lunes y miércoles de 14:00 a 15:00 hs – Categorías 2014, 2015 y 2016 👉🏽Martes y jueves de 11:00 a 12:00 hs – Categorías 2018 y 2019 Acercate y sumate a E.M.F.I. ¡Te estamos esperando! 🤩 Porque cuando apostamos al deporte, apostamos al compañerismo, al respeto y al futuro de nuestra comunidad.💚 #IntendenciaAntonioCarambia
Ministro de la Producción explicó a diputados los beneficios del proyecto “Astillero de Caleta Paula”
Santa Cruz-, La iniciativa del bloque Por Santa Cruz que permitirá generar alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo, obtuvo despacho favorable en comisiones y avanza hacia su tratamiento en el recinto. Esta tarde en el marco de la comisión de Asuntos Constitucionales, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez, explicó detalles y respondió preguntas de los legisladores de los distintos bloques parlamentarios acerca del proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque oficialista Por Santa Cruz que busca declarar de interés provincial la puesta en marcha del astillero de reparaciones y construcciones navales del Puerto Caleta Paula, como así también dotar al Ejecutivo Provincial de los mecanismos necesarios para garantizar la continuación de las obras y el pleno funcionamiento del mismo. En primer lugar, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez agradeció la invitación por parte de los diputados y recordó: “Cuando asumimos en la función y revisamos la situación de nuestros puertos entendimos que avanzar hacia la prestación de servicios era esencial. Nos encontramos con el proyecto del astillero en Puerto Caleta Paula paralizado hace muchos años. Necesitamos reactivarlo ya que la flota pesquera en Santa Cruz de aproximadamente 520 barcos tiene una antigüedad muy notoria y actualmente tienen que recorrer muchos kilómetros para hacer reparaciones, lo que implica costos adicionales”. En este sentido, Martínez destacó: “Estratégicamente, Santa Cruz necesita avanzar hacia la industrialización en materia naval con un astillero propio que –en primera instancia- permitiría reactivar la obra de infraestructura en el puerto. Hay un compromiso por parte de la empresa de reactivar una patrullera en Caleta Paula y una visión compartida de potenciar la provincia con industria y desarrollo productivo”, al mismo tiempo que remarcó que “la reactivación de una obra de estas características implicaría la creación de alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo para los santacruceños”. “Es un proyecto sumamente ambicioso y Santa Cruz lo necesita. Para nuestra provincia la reactivación de esta obra es importante en términos estratégicos ya que la provincia de Chubut anunció un astillero en Comodoro Rivadavia que será una competencia directa. Por ese motivo estamos solicitando la aprobación de este proyecto de Ley, para que los representantes del pueblo nos puedan brindar las herramientas necesarias para avanzar en materia de industria”, subrayó. Por último, vale destacar que el proyecto obtuvo despacho favorable con modificaciones, avanzando de esta forma a la comisión de Legislación General, donde continuará siendo analizado en profundidad por los integrantes de la misma.
El Gobierno de Santa Cruz adhiere al duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco
Santa Cruz-, El Gobierno de la Provincia de Santa Cruz expresa su profundo pesar ante el fallecimiento de su santidad, el papa Francisco, el primer pontífice argentino y latinoamericano, referente mundial de humildad, diálogo interreligioso y compromiso con la justicia social. En virtud de este hecho de trascendencia histórica y espiritual, la Provincia adhiere a los siete días de duelo nacional decretados por el Gobierno de la Nación, acompañando a la comunidad católica y a la ciudadanía en general en este momento de recogimiento. Durante las jornadas de duelo, las banderas permanecerán izadas a media asta en todos los edificios públicos provinciales, en homenaje a la me memoria del santo padre y como muestra del respeto de todo el pueblo santacruceño. En este contexto, el gobernador Claudio Vidal, expresó a través de sus redes sociales, su “profunda conmoción y respeto” por la partida de “nuestro papa Francisco” a quien consideró “el primer Papa latinoamericano y orgullo de todos los argentinos”. De esta manera aseguró que “nos deja un gran legado en su lucha por la paz, por construir una sociedad más justa, por estar siempre del lado de los más vulnerables”. Por último, el Mandatario provincial rogó que su alma “encuentre la paz eterna en el abrazo de Dios. Mis más sinceras condolencias al pueblo católico”.
Tras la muerte del papa Francisco, el Gobierno decretó siete días de duelo
Nacionales-, La medida fue confirmada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, este lunes por la mañana; la bandera argentina permanecerá a izada media asta en todos los edificios oficiales Tras conocerse la noticia del fallecimiento del papa Francisco este lunes a primera hora de la madrugada, el Gobierno decretó siete días de luto en todo el país a partir de hoy. La medida fue oficializada por el vocero Manuel Adorni, que usó su cuenta de X para lamentar la muerte y confirmar la decisión del presidente Milei. “Falleció el Papa Francisco, Jorge Bergoglio. Líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres. El Presidente de la Nación decretará siete días de duelo por el fallecimiento del Santo Padre», escribió. La decisión fue adoptada en respuesta a la magnitud de la noticia para la Argentina y para el resto del mundo, y se fundamenta en la importancia que tenía en sumo pontífice para el país y busca expresar el pesar del Estado y del pueblo argentino. De esta forma, durante el duelo -que durará hasta el próximo lunes 28 de abril- la bandera nacional argentina permanecerá izada a media asta en cada uno de los edificios públicos como señal de luto y también se suspenderían algunos actos oficiales. Si bien la medida no afecta el desarrollo de actividades administrativas y comerciales, su intención es manifestar el acompañamiento institucional. Poco antes del mensaje del portavoz presidencial, la cuenta de X de la Oficina del Presidente había confirmado la noticia del fallecimiento. “La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía condolencias a la familia Bergoglio”, escribieron en la red social. Y añadieron: “El presidente Javier Milei destaca la incansable lucha del Papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes”. La Ciudad también se sumó al duelo La ciudad de Buenos Aires también se sumó al duelo de siete días con un decreto del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, en el que se recuerda el origen de Jorge Bergoglio, nacido en Flores y su conexión con los porteños. Además, según pudo saber LA NACION, Macri podría viajar también para el último adiós al Papa. La muerte del papa Francisco El Vaticano anunció la muerte del papa Francisco a las 7.35 de la mañana de este lunes. “Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar la muerte de nuestro santo Padre Francisco”, afirmó el cardenal estadounidense Kevin Farrell, camerlengo de la Santa Sede y el encargado de administrar la sede vacante, quien además está a cargo de presidir el rito de certificación de muerte. El pontífice murió en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano a los 88 años. Sus últimos días estuvieron marcados por un progresivo deterioro de su salud, en los que se incluyen dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda en horas recientes, según informó oficialmente el Vaticano. “Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados. Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino”, concluyó Farrell. LA NACION
Tras la muerte de Francisco se conocen los candidatos favoritos a Papa
Internacional-, El cónclave secreto de 138 cardenales electores deberá decidir qué Iglesia quiere para el futuro tras la muerte de Bergoglio. ¿Buscará un Papa europeo o se inclinarán por un representante africano o asiático? Qué posibilidades tienen los latinoamericanos La muerte de Papa Francisco en la madrugada de este 21 de abril marcó el fin de un pontificado caracterizado por su enfoque progresista y sus esfuerzos por acercar la Iglesia Católica a la modernidad. Con una salud cada vez más frágil en los últimos años, las preguntas sobre su sucesión llevan tiempo debatiéndose y ahora el mundo espera con ansiedad quién ocupará su lugar en la Santa Sede. La elección de su sucesor recaerá en el Cónclave Papal, compuesto por los cardenales menores de 80 años, quienes se reunirán en la Capilla Sixtina para decidir el futuro de la Iglesia. La incógnita no es solo quién será el próximo Papa, sino qué dirección tomará la Iglesia. Los posibles sucesores varían considerablemente en su enfoque teológico, político y pastoral, lo que hace que el proceso sea aún más intrigante. “La gran pregunta que tienen que resolver los cardenales ahora es si quieren un Papa europeo o no”, explica a infobae Inés San Martín, vicepresidenta de Comunicación de las Obras Misionales Pontificias, ex co-editora de CruxNow.com y periodista con años de cobertura papal. “Esta pregunta también puede leerse como, ¿quieren continuidad con el papado de Francisco o no?”, analiza. Quiénes son los candidatos favoritos a Papa tras la muerte de Francisco La especialista en el Vaticano ve muy difícil la elección de un latinoamericano y ninguna chance para los norteamericanos. De los no europeos, se inclina por los africanos. En ese grupo reducido incluye al congoleño Fridolin Ambongo Besungu y al nigeriano Peter Ebere Okpaleke. Edward Pentin, conocido vaticanista, periodista de National Catholic Register y corresponsal de EWTN News, publicó tiempo atrás un libro autorizado sobre el tema, titulado: “El próximo Papa: los principales cardenales candidatos”. La investigación proporcionó la primera lista documentada sobre la posible sucesión aún cuando la salud de Francisco todavía no suponía urgencia. De ese listado, hay varios nombres que siguen vigentes y otros que se sumaron. Pietro Parolin Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, emerge como favorito pese a obstáculos históricos (Reuters) Con 70 años, el Cardenal Pietro Parolin, actual secretario de Estado del Vaticano, es uno de los favoritos para suceder al Papa. El italiano, con una larga trayectoria en el ámbito diplomático, Parolin es considerado un moderado. A pesar de su cercanía al poder, demostró ser un hombre de consenso, buscando soluciones diplomáticas en lugar de imponer ideologías. Su perfil lo posiciona como una figura estable y respetada, con capacidad para unir a los sectores más diversos de la Iglesia. Sin embargo, explica Inés San Martín a Infobae, la historia le juega en contra: “Parolin sería una continuidad de Francico, sí, pero tradicionalmente el secretario de Estado no es elegido”. Peter Erdö El húngaro Peter Erdö representa un contraste conservador frente a las políticas progresistas de Francisco El cardenal húngaro Peter Erdö es conocido por sus posturas conservadoras, especialmente en lo relacionado con el matrimonio y los derechos de las personas LGBTQ+. Con 72 años, ha sido una voz importante en la Iglesia Católica europea como presidente sel Consejo de Conferencias Episcopales de Europa. Su visión tradicional de la moral católica podría atraer a los sectores más conservadores de la Iglesia, pero también podría generar tensiones con quienes siguen el camino más inclusivo de Francisco, asegura Pentin. “Erdö habla poco con los medios, por lo que no tiene una campaña armada por él, lo que podría dificultar su elección. Fue un candidato muy fuerte hace 5 años y ahora esta un poco desaparecido. Entonces era presidente de la Conferencia Episcopal Europea pero ya no lo es, y su influencia en los sínodos disminuyó”, detalló San Martín. Antonio Tagle El filipino Luis Antonio Tagle es otro de los grandes nombres en la lista de sucesores. A sus 67 años, es el primer cardenal de Filipinas y, de ser elegido, se convertiría en el primer Papa asiático. Tagle es conocido por sus posturas progresistas y su enfoque pastoral inclusivo. En el pasado, ha criticado la actitud de la Iglesia hacia las personas divorciadas y las comunidades LGBTQ+, y abogó por una mayor acogida. Pentin advierte que su perfil podría representar una continuación de las políticas de Francisco, buscando abrir la Iglesia a los desafíos contemporáneos. Para San Martín es una opción muy interesante, pero tiene la “desventaja” de que es un poco joven. “De ser elegido tendría un pontificio largo de unos 15 años”, advierte. Resalta como otra posible desventaja que “es muy bueno dando homilia y es un hombre muy pastoral, pero sus hermanos cardenales pueden cuestionar qué tan bueno es como administrador”. Matteo Zuppi Quiénes son los candidatos favoritos a Papa tras la muerte de Francisco A sus 69 años, Zuppi ha mostrado un enfoque ecuménico y ha sido muy activo en la diplomacia internacional, incluso participando en misiones de paz (Reuters) El italiano Matteo Zuppi, considerado un cercano aliado de Francisco, también es un fuerte candidato. A sus 69 años, Zuppi ha mostrado un enfoque ecuménico y ha sido muy activo en la diplomacia internacional, incluso participando en misiones de paz. Es un defensor del diálogo con las comunidades LGBTQ+ y de una Iglesia más abierta y menos dogmática. La cercanía con el Papa saliente podría facilitar su elección, pero también podría generar resistencia entre los sectores más conservadores. San Martín reslata que el perfil tan bajo de Zuppi podría ser un obstáculo para su elección: “Le costaría mucho conseguir la mayoria de los votos y hay muchos conservadores que no lo votarían”. Fridolin Ambongo Besungu: a pesar de su enfoque tradicional, su origen africano lo posiciona como una opción relevante (Reuters) El congoleño de 65 años es el presidente del Simposio de Conferencias Episcopales de África y Madagascar. El conservador, anuló la doctrina de la Fiducia suplicante, la cual permitía a …
Seguir leyendo «Tras la muerte de Francisco se conocen los candidatos favoritos a Papa»
El papa Francisco murió tras sufrir un derrame cerebral
Internacional-, La Santa Sede detalló que el pontífice argentino falleció “a las 7.35 horas en su piso de la Domus Santa Marta” El Vaticano informó este lunes que el papa Francisco murió tras sufrir un derrame cerebral. “Certifico que Su Santidad Francisco (Jorge Mario Bergoglio) nacido en Buenos Aires (Argentina) el 17 de diciembre de 1936, residente en la Ciudad del Vaticano, Ciudadano del Vaticano, falleció a las 7.35 horas del día 21/04/2025 en su piso de la Domus Santa Marta (Ciudad del Vaticano) de: un derrame cerebral, coma y colapso cardiovascular irreversible”, dice el comunicado oficial. Según la Santa Sede, anteriormente, Francisco había sufrido “un episodio previo de insuficiencia respiratoria aguda en neumonía multimicrobiana bilateral; bronquiectasias múltiples: hipertensión arterial; diabetes tipo II; la constatación de la muerte se realizó mediante registro electrocardioanatómico”. “Declaro que, según mi leal saber y entender, las causas de la muerte son las arriba indicadas”, conlcuye la misiva del Vaticano firmada por el Director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, Andrea Arcangeli. El líder católico, de 88 años, falleció el lunes por la mañana, casi un mes después de recibir el alta tras permanecer cinco semanas hospitalizado por una doble neumonía. Por otro lado, el Vaticano informó que el Papa confirmó en su testamento final que deseaba ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma y “sin decoración particular”. Muchos pontífices anteriores han sido enterrados en la basílica de San Pedro del Vaticano. También pidió que su lugar de descanso llevara la inscripción de su nombre papal en latín: Franciscus. “Solicito que mi sepulcro sea preparado en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la citada Basílica Papal como se indica en el documento adjunto. El sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus”, se lee en le testamento publicado hoy tras su muerte a los 88 años. El documento, que tiene fecha del 29 de junio de 2022, fue hecho público después de ser trasladado a la capilla de su residencia en la Casa Santa Marta y se emitió también el parte de defunción. Francisco murió a las 07.35 horas (05.35 GMT) de este lunes a los 88 años por un ictus cerebral. “Sintiendo que se acerca el fin de mi vida terrena y con viva esperanza en la Vida Eterna, deseo expresar mi voluntad sólo respecto al lugar de mi sepultura. Siempre he confiado mi vida y mi ministerio sacerdotal y episcopal a la Madre de Nuestro Señor, María Santísima. Por eso, pido que mis restos mortales descansen en espera del día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor”, se lee en el testamento. Y añade: “Deseo que mi último viaje terrenal concluya precisamente en este antiguo santuario mariano donde fui a orar al inicio y al final de cada viaje apostólico para manifestar con confianza mis intenciones a la Madre Inmaculada y agradecerle su cuidado dócil y maternal”. El papa indica además que los gastos para la preparación de mi entierro serán cubiertos por la suma del benefactor que ha dispuesto y que será “entregada a Santa María la Mayor y de la cual he dado instrucciones oportunas a monseñor Rolandas Makrickas, comisionado extraordinario del Capítulo Liberiano”. Francisco concluye sus voluntades pidiendo: “Que el Señor conceda la recompensa merecida a quienes me han amado y continuarán orando por mí.”. “Ofrecí al Señor el sufrimiento que se hizo presente en la última parte de mi vida por la paz en el mundo y la fraternidad entre los pueblos”, termina el testamento. (Con información de EFE) INFOBAE