Regionales-, Ante la grave situación climática que vive la zona norte de Santa Cruz el Gobierno Nacional, a través de sus representantes en la provincia, ya trabaja para coordinar la asistencia a los damnificados. Walter Cifuentes, Delegado del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, se comunicó con Eduardo Costa y autoridades del Gobierno Nacional para organizar junto a los intendentes la asistencia que ya está camino a Santa Cruz. El temporal que azota gran parte de la zona norte generó graves inconvenientes e inundaciones afectando a cientos de vecinos. «A traves del Ministerio de Desarrollo de la Nación que comanda Carolina Stanley, se organizó un envío de asistencia que pronto llegará a nuestra provincia», remarcó Cifuentes quien estuvo los últimos días recorriendo las zonas más afectadas de Las Heras, Pico Truncado y Caleta Olivia. En esta última ya está trabajando junto a Javier Aybar, quien está a cargo de la Intendencia. También se reunió con autoridades de Las Heras y junto al Intendente Fernández de Pico Truncado. «Estamos organizando la coordinación junto a los intendentes para que la asistencia del Ministerio de Desarrollo de la Nación llegue lo mas rápido posible a los barrios y a los vecinos que más lo necesitan, destacó Eduardo Costa. Cifuentes remarcó también que desde el Ministerio de Desarrollo de Nación brindaron el apoyo necesario y a través de Carlos María Pedrini, Secretario de Gestión y Articulación Institucional y del Dr. Martin Fiorito están realizando un trabajo a gran velocidad para disponer y enviar la ayuda a Santa Cruz. «En las Heras estuvimos en los barrios mas afectados que son Las Américas y El Calafate, donde tenemos vecinos con distintos problemas. Hoy recorrimos junto a Javier Aybar los distintos barrios de Caleta Olivia, realizamos un relevamiento y visitamos a muchos vecinos», destacó Cifuentes.
Archivos del autor:Periodico Las Heras
La G.U.M de Las Heras refuerza la Sala de Monitoreo
Mediante la gestión del Intendente Dr. José María Carambia, la Guardia Urbana Municipal se encuentra operando con 4 domos y 8 cámaras de circuito cerrado en diferentes puntos de la ciudad. La inauguración de las nuevas tecnologías para mejorar la seguridad de los vecinos, se llevó a cabo durante los festejos de la Fiesta de la Estepa Patagónica en la sede de la Central de Operaciones de la Municipalidad de Las Heras. También, el edificio de la central de operaciones fue refaccionado en su totalidad ya cuenta con el correcto funcionamiento del Tótem ubicado en la Avenida Perito Moreno de la ciudad para monitorear la velocidad de los conductores. En la inauguración estuvieron presentes diferentes autoridades municipales, medios de comunicación y el personal de la G.U.M, quienes se mostraron muy contentos con los avances en materia de seguridad que se vienen sucediendo durante la gestión del Dr. José María Carambia.
Funcionarios participaron del acto de la 47° Feria Ganadera
Las Heras-, El día sábado a las 16:30 hs se realizó el acto protocolar de la 47° Feria Ganadera en las instalaciones de la Asociación Rural de Las Heras. El mismo contó con la presencia de la autoridad máxima de la localidad, el intendente Carambia, acompañado por el Secretario de Gobierno Dr. Gómez, Subsecretaria de Cultura Dra. Di Pietro y miembros del gabinete municipal. Además asistieron el Circulo de Descendientes de Antiguos Pobladores, quienes ingresaron portando la bandera de ceremonia compuesta por, el Sr. Carlos Yerio abanderado y sus escoltas, Juan Longueira, Adela de La Mata y Albertina Saraza, Juez de Paz, Sr. Carlos Lima, Directora del Registro Civil, Sra. Maribel Guardo, Presidente del Consejo Agrario, Presidente de Federación Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz, Director General de Renatre Rio Gallegos, Tesorero de Confederaciones Rurales Agropecuarias, Directivos del INTA y SENASA, cantautor Adrián Maggi, autoridades de la Asociación, productores, ganaderos y público en general. El intendente se mostró agradecido por la invitación y así lo afirmo durante su discurso en el que resaltó: «Por parte del municipio trabajaremos en conjunto para poder realzar y mantener la actividad ganadera de Las Heras. Me ha tocado como familia productora, tener que poner candado al campo, así que conozco la realidad muy de cerca». «Este año como tema de agenda tenemos la problemática de la superpoblación de perros en la ciudad y en el campo, es por ello que mantendremos una reunión con los miembros de la Asociación Rural a fines de trabajar juntos para solucionarlo». Luego del acto Carambia recorrió stands y dialogo con los vecinos que se acercaron con distintas inquietudes.
“Renuncia Alicia Kirchner”. La noticia falsa que circula en las redes sociales.
Provinciales-, Por redes sociales y WhatsApp se reprodujo un texto que informa la renuncia de la gobernadora. La supuesta “noticia” estuvo presente durante todo el jueves. El llamativo texto que se comparte. A la grave situación de la provincia de Santa Cruz, ahora hay que agregarle falsas noticias que se reproducen como un virus por redes sociales y WhatsApp. En esta oportunidad, se trató de la supuesta renuncia de la gobernadora de Santa Cruz Alicia Kirchner, que fue acompañada con un texto que emula una información publicada en un sitio web. Ayer, la consulta a periodistas fue sobre esta falsa noticia, justamente cuando la mandataria se encontraba en el acto de apertura de la XXVIª Reunión Comité de Integración Austral. El texto dice: «La gobernadora de Santa Cruz Acaba de presentar la renuncia al cargo de jefa del gobierno Santacruceño. Según informó el vocero de la mandataria, se fundamenta la renuncia a motivos de salud. Según nos informan fuentes confiables la razón fundamental es la virtual quiebra del tesoro Provincial. Y al boicot ejercidos desde el poder central. Además luego de la represión con tantos heridos de trabajadores de ATE, es la gota que rebalsó el vaso, y aceleró la decisión que se venía escuchando en los pasillos de la legislatura Provincial. En consultas con líderes de la oposición, coincidían que deberá asumir el vice Pablo González, y según la constitución la legislatura está habitada a convocar a elecciones para los próximos 60 días. Ampliaremos”. (El Diario Nuevo Dia)
Comenzó el torneo apertura oficial FUTSAL AFA
Las Heras-, Oficialmente dio inicio al Torneo de Futsal AFA en la localidad de Las Heras, por iniciativa del Intendente José María Carambia, la Secretaría de Gobierno y Dirección de Deportes se logró traer a la comunidad una nueva propuesta deportiva que comenzó este fin de semana. Azul y Oro, Central Norte, Los Pelados, Chacra Camila, Deportivo Patagones y Camioneros “B” debutaron en el primer día del Torneo Futsal AFA, que continuara durante todo el fin de semana en el Complejo Municipal “11 de Julio”. Se invita a toda la comunidad a participar de este encuentro. Sábado: 19:00 Hs Arlequin VS Yaten (Primera zona B) 20:00 Hs El Zonda F.C VS Villareal (Tercera) 21:00 Hs Camioneros “A” VS Azul y Oro (Primera zona A) 22:00 Hs El Ropero de Doña Raquel VS Los Pelados F.C (Senior) 23:00 Hs Central Norte VS Camioneros (Senior) Domingo: 19:00 Hs Deportivo Patagones VS Azul y Oro (Primera zona A) 20:00 Hs Los Pelados F.C VS DLS (Primera zona A) 21:00 Hs Camioneros “A” VS Camioneros “B” (Primera zona A) 22:00 Hs Villareal VS Central Norte (Primera zona A) 23:00 El Zonda F.C VS Los Sureños (Primera zona B)
Petroleros aseguran que el paro es «irreversible»
Regionales-, El Secretario General del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal, admitió que el paro en el sector «es casi irreversible» ya que sostuvo «no vemos voluntad de parte de la principal operadora de atender la situación de los petroleros en Santa Cruz». En diálogo con los medios Vidal enfatizó «YPF es una operadora que no tiene rumbo. La responsabilidad empresarial la perdió hace mucho tiempo. Esta tratando de pegarle duro a los trabajadores, a la sociedad, a la provincia por medio de las decisiones que toman que hoy pasan por un programa de desinversión». «Han paralizado el 99% de la perforación. Hay un solo equipo perforando. Estan a punto de presentar un proyecto de perforación que tiene que ver con el 1 o 2 % de lo que era hace dos años atras. Estamos en alerta y movilización. Hemos estado en vigilia durante todo el año anterior. El gremio viene haciendo mucho por evitar una crisis social, nuestro trabajo sirvió y nos permitió frenar miles de despidos» señaló el dirigente sindical. Sobre la situación actual, Vidal sostuvo «estamos en este momento en un proceso de conciliación obligatoria, que estaría terminando en los próximos días. Nosotros tenemos aprobado esto por comisión directiva. Convocaremos a un plenario, tomaremos la decisión de avanzar en un paro general y veremos de ahí en más, cómo seguimos un plan de lucha más fuerte». «Esto no tiene vuelta atrás» aseguró Vidal, que continuó «estamos pidiendo a la operadora un plan de perforación. Si bien entendemos la crisis a nivel mundial y la problemática que se presentan en cada yacimiento, nosotros le exigimos a YPF que empiece a perforar, que empiece a invertir. Le estamos diciendo además, que tiene que depositar un beneficio que lo tenemos por convenio colectivo de trabajo, que es los 13 sueldos para los compañeros jubilados. Solamente en el área de YPF hay 400 compañeros que laburaron toda su vida de trabajo en el yacimiento y que hoy no se pueden quedar sin ese beneficio justamente porque la operadora, si bien no desconoce el acuerdo, dicen como argumento que no tienen fondos necesarios para cubrir ese gasto». Vidal aseguró que «hay mucho estado de abandono, en los yacimientos se ve una pobreza muy grande. Esto claramente va a terminar en un gran conflicto» y consultado sobre el apoyo del Gobierno, señaló «tanto la gobernadora Alicia Kirchner como el Vicegobernador están metidos en nuestra problemática. También las autoridades del Instituto de Energía en la figura de Jaime Alvarez. El tema es que la que no entiende nuestros planteos es la propia operadora». «La responsabilidad de ellos es estar y ver cómo en conjunto podemos seguir trabajando para defender la fuente de trabajo, entendiendo que la actividad petrolera en Santa Cruz es esencial para cubrir el resto de las necesidades que hay en la provincia, teniendo en cuenta el salario de toda la administracion publica, sabiendo que una cosa lleva a la otra» dijo Vidal. «Yo, si fuera provincia, ya estaría intimando a sacarle gran parte de las areas a YPF y entregárselas a alguien que pueda tener la posibilidad o tenga el interés de invertir. A nivel nacional no hay mucho interés de que a Santa Cruz le vaya bien y generalmente no se dan cuenta que hay un pueblo que necesita de buenas gestiones a nivel nacional para que también le vaya bien a los trabajadores» señaló. «La única realidad es que los trabajadores estan muy afectados y no es nuestra intención llegar a un conflicto de nunca acabar. Hemos demostrado ser un Sindicato que ha cambiado la metodología, que tiene responsabilidad, que sabe ir al diálogo, que se ajustó a las leyes. Que tratamos de hacer las cosas mucho mejor de lo que una vez fueron. Hoy lo que prima es la falta de compromiso del que esta discutiendo del otro lado de la mesa. .Que es el sector empresarial que claramente nos esta queriendo llevar a un camino sin salida con despidos, con flexibilización laboral. Estamos hablando de acuerdos que se están haciendo y se estan firmando en otros sectores y no solo en la industria petrolera» analizó. Vidal aseguró que como dirigente de los petroleros «hay acuerdos que bajo ningún punto de vista los voy a firmar porque son derechos que lograron los compañeros a través de la lucha, de la pelea, de la discusión, luego de muchos años de sacrificio y esfuerzo». «Acá hicieron todo para un solo lado. Ayudando a los empresarios y perjudicando a los trabajadores. No podemos aceptar que el empresario invierta con la plata del bolsillo del laburante» señaló. Consultado sobre la poca participación del representante de la provincia de Santa Cruz en el directorio de YPF, Vidal dijo «sé que se enojó el ministro Donnini por lo que dije, pero es la realidad. Nosotros necesitamos no una, sino varias posiciones fuertes dentro de YPF que nos permitan ser mediadores defendiendo a los trabajadores por el bienestar de la provincia y exigiendo que la operadora pueda seguir invirtiendo». «Si no logramos hoy torcerle la muñeca a YPFy lograr que empiece a perforar, seguramente en los próximos meses estamos hablando de un caos dentro de la provincia que habrá que controlar. Hay un estado lamentable dentro de YPF y vemos que no alcanza solamente con la presión del sindicato» dijo. «Hay que tomar decisiones un poco mas fuertes. Por eso estamos adelantando este plan de lucha y pronto estaremos poniéndole fecha al próximo Plenario de delegados petroleros de la provincia y comenzando este plan de lucha en defensa de los trabajos y de los derechos que han conseguido los trabajadores en estos años y que hoy quieren arrebatar de un dia para el otro» sentenció. Finalmente dirigiéndose a los trabajadores petroleros aseveró «no voy a firmar nada que los perjudique. Yo les pido tranquilidad. No me voy a rendir por más presiones y amenazas que hemos tenido como Sindicato. Nosotros estamos al frente. Somos personas que …
Seguir leyendo «Petroleros aseguran que el paro es «irreversible»»
Por el Temporal, Avisos importantes para Las Heras.
Las Heras-, La Dirección Regional de Escuelas, por recomendación de Defensa Civil suspende las actividades escolares de mañana por la mañana en toda Zona Norte de Santa Cruz. Varios establecimientos educativos ya confirmaron que no habrá clases a través de las redes sociales. En el transcurso de la mañana se informará si hay clases en los turnos tarde. También la Secretaría de Ambiente y Obras Públicas informa a toda la comunidad de Las Heras que el día jueves 30 de marzo se registran PRECIPITACIONES INTENSAS. Por lo mismo se ruega extremar las medidas de seguridad, conducir con precaución, evitar circular en vehículo (sólo de ser necesario) y ante cualquier situación comunicarse con Defensa Civil al teléfono 0297-4974078.
Alerta meteorológico: fuertes vientos y lluvias hasta el viernes
Regionales-, El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) por medio de la Dirección Provincial de Protección Civil emitió este lunes un alerta meteorológico por abundantes precipitaciones y fuertes vientos hacia las últimas horas de hoy miércoles hasta el viernes para el Sudeste de Chubut y Noreste de Santa Se prevé que hacia las últimas horas del día de hoy miércoles 29 comiencen a intensificarse las precipitaciones en la región en forma de lluvias, chaparrones y tormentas. Estos fenómenos podrían dejar valores acumulados de precipitaciones entre 60 y 100 mm hasta incluso el viernes 31. Las precipitaciones más intensas se esperan durante el transcurso del día jueves 30, principalmente sobre el Sudeste de Chubut y Noreste de Santa Cruz. Fuertes vientos La formación de un sistema de baja presión sobre el Sudeste de Chubut durante el día Jueves 30, provocara sobre el área de cobertura vientos del sector sur con velocidad entre 45 y 70 km/h, con ráfagas de 110 Km/h. Las mayores intensidades se esperan sobre el Noreste de Santa Cruz y el Sudeste de Chubut. La velocidad de los mismos, tenderá a disminuir gradualmente durante la mañana del viernes 31. Los pronósticos de intensidad de viento sobre el área marítima adyacente a las costas de Chubut y Santa Cruz fueron emitidos en los boletines de navegación marítima.
Ruta entre Caleta y Comodoro, Cerrada por el clima
Regionales-, Miércoles 29 de Marzo de 2017, anuncian que el corte del tránsito será desde la hora cero de este jueves 30, hasta las 08:00 horas. El medio digital La Vanguardia del Sur, comunica que; La Dirección de Protección Civil Zona XI informa a la comunidad en general, y en particular a los automovilistas que, en conjunto con Policía y Tránsito comunal, se procederá al corte de la ruta nacional n°3, tramo Caleta Olivia- Comodoro Rivadavia, a partir de la 00:00 hora del día jueves 30, hasta las 08:00 horas, por prevención debido al mal estado de la ruta y a las inclemencias climáticas, pronosticadas por el Servicio Meteorológico Nacional.
Videos del temporal en Comodoro Rivadavia
Comodoro Rivadavia-, En un lapso de 12 horas, entre las 9 y las 21, llovieron 29 milímetros, según el Servicio Meteorológico Nacional. A pesar del plan de contingencia adoptado por las autoridades, el diluvio que cayó entre las 17:30 y las 18:30 generó anegamientos en zonas bajas como la avenida Chile en la zona Sur o en Kilómetro 8 en la zona Norte, entre otros. La policía rescató a una mujer que estuvo a punto de ahogarse en Polonia y O’Donell, en el barrio San Cayetano. El tránsito por la ruta Nacional 3 en el sector de El infiernillo estuvo interrumpido más de dos horas por el deslizamiento de lodo hacia la calzada. En los barrios Saavedra y Divina Providencia un torrente arrastró vehículos, lo mismo en Mosconi donde además se inundó la comisaría. Un gran apagón mantuvo a la ciudad sin energía por unas dos horas. Al cierre de esta edición Defensa Civil trabajaba con los centros de evacuados donde ya había 20 personas alojadas. La destrucción de un vehículo arrastrado por el agua frente al Museo del Petróleo La destrucción de un vehículo arrastrado por el agua frente al Museo del Petróleo, en Kilómetro 3. A pesar de que el alerta meteorológico indicaba que anoche sobre las 21 se iba a iniciar el periodo de mayores precipitaciones que se extenderá hasta hoy, ese fenómeno se adelantó para la tarde de ayer, ya que entre las 17:30 y las 18:30 se registraron intensas lluvias y el agua comenzó a acumularse en los mismos sectores de la ciudad que siempre se inundan. A la par, el caos vehicular se generalizó ante la salida de sistema de los semáforos ya que también se produjo un corte general de energía eléctrica que afectó a la totalidad de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly. En cuestión de minutos la ruta Nacional 3, en el sector de El Infiernillo se tapó de greda y se produjo un gran embotellamiento vehicular que derivó en la interrupción de la circulación en el sentido sur-norte. Después que máquinas viales limpiaron la ruta se restableció el tránsito con precaución para vehículos livianos. En Mosconi, mientras tanto, los ríos de barro descendían desde el barrio Divina Providencia en dirección este arrastrando vehículos, pero sin que se produjeran lesionados de gravedad, reportó la policía. La mayor acumulación de agua en Kilómetro 3 se volvió a concentrar sobre la avenida Petrolero San Lorenzo, donde se encuentra el Museo del Petróleo y la sucursal del supermercado La Anónima. Allí la fuerza del agua desplazó e hizo chocar vehículos que estaban estacionados. También la Comisaría Mosconi se inundó por completo como en otras emergencias similares y el barro anegó además todo el sector de la Ruta 3 próximo a Gendarmería. Los inconvenientes se repitieron en toda la zona norte como Kilómetro 8, Laprida y la zona de los kilómetros 12 y 14 donde era imposible transitar por la acumulación de agua. UNA HORA CAOTICA En la zona sur, el canal evacuador de la avenida Roca se vio desbordado y causó grandes inundaciones, principalmente en la zona de la avenida Chile y La Nación. Los autos tapados por agua era una postal repetida. El barrio 30 de Octubre quedó aislado. En otro sector de la zona sur, en Polonia y O’Donell, la policía de la Seccional Sexta logró rescatar a tiempo a una mujer que se quedó atrapada con su camioneta en medio de una laguna y que corría riesgo de ahogarse, aseguraron las autoridades policiales a El Patagónico. Los llamados de emergencia no daban abasto tanto en el 101 de la policía como el 103 de Defensa Civil. Un transporte escolar con niños quedó entre los lagos de lluvia que se formaron en el barrio Pueyrredón y los pasajeros tuvieron que ser rescatados por personal policial y transeúnte. Al cierre de esta edición las distintas áreas municipales estaban abocadas a la contingencia para brindar una asistencia inmediata. El subsecretario municipal de Seguridad, Héctor Quisle, indicó: «el municipio dispone de operadores en el área de Defensa Civil, quienes informarán a las bases operativas, según la proximidad del caso, cómo y dónde deben actuar. Estos equipos de trabajos cuentan principalmente con vehículos para el traslado de personas y materiales para mitigar el impacto de las lluvias en los hogares». A la vez, el funcionario indicó: «mientras dure el estado de alerta se evitará el ingreso de camiones de flota pesada a la ciudad para restar inconvenientes a la congestión vehicular». (Nota: El Patagónico // Videos P.L.H.)