Santa Cruz-, El pasado viernes los docentes santacruceños eligieron, tal como estaba programado, a sus nuevos representantes para un nuevo período que se inicia el mes de enero 2025. La lista ganadora es la N° 7 Muticolor, la cual lleva como Secretario General a César Alegre, referente de Caleta Olivia y como Secretaria Adjunta, a Adriana Astolfo, referente de Pico Truncado. La Lista oficialista (Lila) llevaba a la reelección a Javier Fernández siendo acompañado, en esta oportunidad, en la fórmula por Nicolás Pereyra como Adjunto, tal binomio tuvo la caída en varias localidades, siendo una jornada histórica por la participación de los docentes. Escrutinio definitivo Al conocerse la noticia, los festejos comenzaron en el norte de la provincia donde quienes encabezan la lista ganadora residen y mientras en Río Gallegos, el prof. Juan Manuel Valentín y el Miguel Del Pla, celebraban los datos que confirmaban el triunfo. Asimismo, la lista Lila se expresó considerando que: “nos corresponde en primer lugar felicitar a la Lista 7 Multicolor por el triunfo obtenido y desearles la mejor de las gestiones posibles” y agregó que “en segundo lugar Felicitar a todos los docentes que participaron de estos comicios, a las Juntas Electorales, a las Agrupaciones y su candidatos y cada compañero/a que aportó su voluntad para construir una vez más una verdadera jornada repleta de democracia las cuales este sindicato está acostumbrado por supuesto”. “El compromiso de finalizar una gestión de forma ordenada como siempre lo hemos hecho y generar la transición debida para facilitar el inicio de la nueva gestión”. (Santa cruz en el mundo)
Archivos del autor:Periodico Las Heras
Se registró una caída en las ventas por el Día de la Madre por 3er año consecutivo
Comodoro Rivadavia-, Así lo refirió Sebastián Aguirre, presidente de la Cámara de Comercio, aunque aclaró que, en el último tiempo, algunos rubros vieron reflejada una subida en sus ventas. Pasó una fecha especial como lo fue el Día de la Madre y los comerciantes comienzan a realizar un análisis sobre las ventas de los últimas días. En ese marco, el presidente de la Cámara de Comercio de Comodoro, Sebastián Aguirre, conversó con ADNSUR para brindar detalles sobre la situación a nivel local. Al respecto, reveló en principio que, “como las expectativas eran relativamente bajas, el resultado ha sido moderadamente bueno”. Así destacó que, “el número indica que, por tercer año consecutivo hubo una caída interanual en el nivel de ventas», señaló. Y destacó, “lo que sí tenemos que marcar es que, si vemos el vaso, esa sería la parte “medio vacía”, y la parte ‘medio llena’ es que esa caída ha bajado considerablemente”. Asimismo, explicó que “durante el 2022 y 2023 hubo una caída de entre el 4% y 5% respectivamente, mientras que en 2024 el número dio un poco por debajo del 1%. Hay que verlo siempre de una manera optimista pensando en el futuro”, consideró. LAS VENTAS EN COMODORO Por la información que pudieron recabar de distintos comerciantes a nivel local, “a algunos les ha ido un poco mejor que a otros y se explica -mirando el número nacional-, que también se replica acá en Comodoro Rivadavia”. «Si ajustamos por más de 200% -que fue la inflación acumulada-, deberíamos haber alcanzando un ticket promedio de alrededor de $80.000”. En ese sentido, indicó que “hay rubros que no levantan cabeza hace rato, por ejemplo, la perfumería volvió a tener una caída”. En tanto, “ha subido la venta de los electrodomésticos, también aquellos pequeños productos de regalería y se mantuvieron relativamente en marroquinería e indumentaria femenina. También subió la demanda de libros y todo ese conjunto da este promedio que estamos hablando alrededor del 1%”, detalló. Sin embargo -aclaró Aguirre- “hay que hacer una salvedad, que es que si bien en unidades más o menos emparejamos la cantidad vendida del año pasado, lo que sucede es que el ticket promedio ha resultado sensiblemente más bajo”. “Si nosotros tenemos en cuenta lo que fue el ticket promedio del Día de la Madre del año pasado y lo ajustamos por inflación, debería haber dado prácticamente un 60% más de la cifra que dio ahora, que nosotros preliminarmente manejamos un ticket promedio de entre 40.000 y 50.000 pesos, mientras que el año pasado fue alrededor de $25.000 a $26.000”, analizó Aguirre. Y agregó, “si ajustamos por más de 200% que fue la inflación acumulada, deberíamos estar en alrededor de $80.000”. MÉTODO DE COMPRA Las compras en efectivo, comentó, “hace rato largo que están en retirada como medio de pago. Y remarcó, “entre otras cosas, porque cuando se acumuló semejante inflación recién ahora tenemos un billete de más o menos mayor, de alta denominación, vamos a tener ahora el de 20.000 pesos”. Por el Día de la Madre, un supermercado liquida parlantes, notebooks y televisores hasta 40% de descuento “Hoy cualquier compra pequeña hace que tengamos que ir con una mochila llena de billetes, entonces cambiaron la forma de comprar, cambiaron los hábitos en forma de pago”, justificó. “Cuando vos estás limitado en cierta forma en tu poder adquisitivo, lo que haces es buscar la forma de financiación para tratar de comprar más o menos lo que venías comprando cuando el bolsillo te alcanzaba para un poco más”, sostuvo. En esta última fecha, “la gente caminó, recorrió, además de elegir el mejor producto posible -dentro de su presupuesto- lo que optó es por la mejor forma de pago. Debería ser un hábito de consumo que llegó para quedarse, que es que la compra deja de ser impulsiva y si es más pensada”, concluyó. (ADN Sur)
Buenos Aires y Santa Cruz las más perjudicadas por los recortes de Nación.
Nacionales-, Con los números del primer semestre 2024 sobre la mesa, el Centro de Economía Política de Argentina (CEPA) elaboró un pormenorizado informe sobre la recaudación tributaria nacional y la transferencia de recursos a las provincias y los municipios. De ahí se desprende que «los recursos provinciales están sufriendo fuertes caídas por partida triple»: menos recaudación propia, menos coparticipación y recortes en Nación. De acuerdo al análisis del CEPA, la provincia de Buenos Aires y la de Santa Cruz fueron las que tuvieron mayores caídas de los recursos de origen nacional, con una baja del 19,2 por ciento respecto de julio de 2023. Luego se ubicó Córdoba (con una caída del 18,9 por ciento) y Río Negro (-18,7%). La menos perjudicada fue Misiones con una baja del 15,2 por ciento. Sectores afectados por los ajustes: La reducción del gasto afectó varios sectores claves, destacando la falta de financiamiento en políticas alimentarias y cajas previsionales provinciales, que en el caso de Santa Cruz será de un aproximado de 16 mil millones menos que aporta la nación en este 2024. Esto genera preocupaciones en términos de protección social y seguridad alimentaria, áreas cruciales para las provincias con poblaciones vulnerables. Otros lugares que afectaron los recortes nacionales Fondo Nacional de Incentivo Docente: Reducción del 85% en términos Asistencia Técnico-Financiera y Desarrollo de infraestructura para el saneamiento: Afectados en un 85%. Desarrollo de Seguros Públicos de Salud: una caída del 46,2% real en transferencias. Relaciones con las provincias y Desarrollo Regional: en términos reales se quitó el 46% del aporte. Además, 11 provincias, entre ellas Chubut, Entre Ríos, Mendoza, Río Negro y Santa Cruz, no recibieron ningún financiamiento de la Nación hasta agosto de 2024, lo que acentúa las desigualdades regionales y pone en riesgo sus economías locales y la calidad de vida de sus habitantes. Con recortes totales, y baja en términos reales en todos los índices recaudatorios, las provincias tendrán un cierre de año muy difícil. El escenario de deterioro presupuestario complica la reactivación de la obra pública y el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos del interior del país, lo que demandará un gran esfuerzo del gobierno de Santa Cruz para maximizar los recursos propios, no solo para generar trabajo sino también para mejorar la situación de los empleados públicos provinciales en la reivindicación de derechos.
Soloaga: Apareció el jefe de la banda de los copitos deseando muerte
Cañadón Seco-, Repudio a los dichos de Milei .- El presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, al igual que la mayoría de la sociedad argentina, repudió las recientes y tenebrosas declaraciones de prensa que formulara Javier Milei al manifestar que le gustaría “meterle el último clavo al cajón del kirchnerismo con Cristina adentro”. “Ahora está claro que apareció del jefe de los copitos” dijo el Soloaga en clara alusión a la banda delictiva que hace dos años atentó contra la vida de la ex presidente de la Nación, integrada por varios individuos que vendían copos de azúcar cercanías del domicilio de Cristina Fernández de Kirchner para disfrazar sus tareas de vigilancia y acercársele para ultimara de un balazo, pero fallaron en su siniestro plan. En tal sentido, Soloaga expesó que “los dichos de cualquier ciudadano respecto de desear la muerte a otro y además ser partícipe necesario en el intento de dar muerte a alguien, constituyen un hecho grave, pero que esos dichos provengan de la expresión pública de un primer mandatario es gravísimo”. También reparó que “no dar inicio a la promoción urgente de un juicio político, además de las denuncias penales correspondientes, representa un acto de claudicación aberrante a los principios constitucionales elementales”. Por ello, se manera tajante, sostuvo que “esto es otro ejemplo de la insania mental de quien ejerce la máxima magistratura del país y todo aquel que pretenda desentenderse de un acto institucional gravísimo es, simple y sencillamente, un miserable cómplice”.
Se incendió un vehículo e intervinieron los bomberos a sofocarlo
Caleta Olivia-, El siniestro tuvo lugar en las inmediaciones de las calles Presidente Perón y Matheu. Las actuaciones del caso estuvieron a cargo del personal de bomberos, policía y protección civil. Este lunes, durante el transcurso de la tarde, se produjo un incendio en la localidad de Caleta Olivia. El mismo se protagonizó sobre un vehículo que circulaba por las calles Presidente Perón y Matheu. En el lugar del siniestro fue solicitada la presencia del personal policial de la División Comisaría Quinta y de bomberos de la División Cuartel Quinta por vecinos de la zona quienes indicaron que se había desatado un incendio. Al arribar al sitio anteriormente mencionado, los oficiales, constataron la veracidad de los hechos y procedieron a apaciguar las llamas que se estaban generando. Transcurridos varios minutos de ardua labor, los bomberos, lograron controlar la situación en su totalidad donde afortunadamente no se registraron heridos, solo importantes daños materiales. Seguidamente a esto los uniformados se encargaron de realizar las pericias de rigor correspondientes al caso que consistió en la inspección ocular en cada rincón del terreno afectado. Finalizada la labor, los bomberos, lograron determinar que el foco ígneo se originó por un desperfecto mecánico. (Tiempo Sur)
El Gobierno disuelve la AFIP
Nacionales-, “Se van a eliminar el 34% de los cargos públicos”. Será reemplazada por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). «Esa Argentina de la voracidad fiscal se terminó», expresó al respecto el vocero presidencial Manuel Adorni. El Gobierno anunció la disolución de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) como parte de su plan de reducción del Estado y eliminación de “estructuras ineficientes”. En su lugar, se creará la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Así lo dio a conocer este lunes el vocero presidencial Manuel Adorni, en una conferencia de prensa en la que no se permitieron preguntas de los periodistas acreditados, a diferencia de lo que suele hacerse habitualmente. “A lo largo de su existencia, este organismo funcionó como una caja política y, como todos sabemos, han sometido a muchos argentinos a persecuciones completamente inmorales”, esbozó Adorni. Y agregó: “Esa Argentina de la voracidad fiscal se terminó. Lo que es de cada argentino es suyo y de nadie más, ningún burócrata del Estado tiene por qué delegarse el poder de decirles que hacer con su propiedad”. El Gobierno disuelve la AFIP Mediante un comunicado difundido por la Oficina del Presidente en X, se indicó que la medida implicará una reducción del 45% en las autoridades superiores y un 31% en los niveles inferiores, lo “que supone una eliminación del 34% de la estructura actual y un ahorro estimado de 6.400 millones de pesos al año”. Además, según consignó este escrito, se procederá a la desvinculación de 3.155 empleados que “ingresaron de manera irregular durante el último gobierno kirchnerista, lo que representa el 15% del personal actual de la AFIP”. La nueva ARCA también eliminará la Cuenta de Jerarquización para altos cargos, lo que reducirá el salario de su titular a unos 4 millones de pesos, equiparándolo con el de un ministro. Los salarios de los directores de la Dirección General Impositiva (DGI) y la Dirección General de Aduanas (DGA) seguirán el mismo esquema. La dirección de ARCA estará a cargo de Florencia Misrahi, acompañada por Andrés Gerardo Vázquez en la DGI y José Andrés Velis en la DGA, quienes liderarán el proceso de reorganización y profesionalización del nuevo organismo. (L.O.A.)
Nallib Rivera se reunió con delegados de las distintas estaciones de servicio
Santa Cruz-, El Sindicato Petrolero, Gas Privado, Energías Renovables, informaron que Nallib Rivera, Secretario Adjunto de SIPGER, y acompañado por los referentes sindicales Marcelo Ruz de Pico Truncado, Rubén Roa de Las Heras y Carlos Páez de Caleta Olivia, mantuvieron una reunión con delegados de las distintas estaciones de servicio de la zona norte santacruceña. El motivo de la reunión fue para comentarles sobre las modalidades de trabajo que se vienen implementando desde la institución. Paralelamente, se compartieron detalles sobre las obras y proyectos de SIPGER y los beneficios de sumarse a la Mutual 12 de Septiembre, entre los que destaca la continuidad de la cobertura del 100% para los afiliados.
Convenio de colaboración y cooperación recíproca con Vialidad
Los Antiguos-, Se realizó la firma de un convenio entre la Municipalidad de Los Antiguos representada por la Sra. Intendente Municipal Zulma Neira y la Administración General de Vialidad Provincial Representada por el Sr. Julio Bujer. ▪️Acompañaron la reunión el Secretario General de Gabinete Sr. Pennisi Víctor, el Secretario de Gobierno Sr. Fainner Alberto y el Jefe de Distrito Vial de Perito Moreno Sr. Dadin Damián. ▪️El convenio tendrá por objeto establecer un marco de actuación para la colaboración y cooperación recíproca, en actividades de cooperación técnica, integrando recursos, profesionales, técnicos, físicos y económico para la ejecución de: – Acondicionamiento y perfilado de calles – Nivelado de terrenos productivos – Apertura de calles – Cooperación y trabajo en equipo para la realización de movimiento de suelo – Apertura de cavas en el vaciadero municipal – Limpieza y trabajos en zonas inundables – Cartelería
Soloaga advierte sobre un golpe de gracia económico de YPF para Santa Cruz
Cañadón Seco-, “Esta YPF pirateada nos deja socialmente diezmados”, expresó ante una consulta formulada por algunos medios, el jefe comunal de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, y, “que la transferencia de áreas petroleras maduras de la empresa YPF no redundará en beneficio de Santa Cruz sino, por el contrario, se constituirá en un golpe económico que solo favorecerá a grandes grupos empresarios petroleros especuladores” Para avalar sus dichos, dijo que no hay que olvidar que “desde 2015 para acá dejó de invertir en el período macrista, luego en el albertista y el tiro de gracia lo da en este mileismo bestial que gobierna Argentina”, mientras que “el Estado provincial en esos dos primeros periodos estuvo ausente con aviso con sus funcionarios haciendo negocios espurios”. “Y ahora la posibilidad más cierta frente a este panorama es que YPF directamente venda su contrato de concesión a Pecom o bien a la Compañía General de Combustibles (CGC)”. En ese contexto reparó que “CGC tiene directivos en áreas claves de YPF que llegaron al mejor estilo de abordaje pirata y, teniendo en cuenta que Milei fue empleado de Eurnekian, propietario de CGC, no tengo ninguna duda que será esta empresa quien se quede con un contrato que deja YPF y tiene compromiso de inversión solamente hasta el 2027”. “Y ese compromiso desde 2024 hasta 2027 tiene un remanente de inversión del orden de los 300 millones de dólares que representa realmente una cifra decadente e insignificante, teniendo en cuenta, además, que las reservas de los yacimientos han sido vaciadas por YPF y que CGC no tiene la mejor referencia en cuanto a inversiones en las áreas que hoy explota.” cuantificó. Además citó que no puede desconocerse que actualmente “se están produciendo despidos en distintas empresas y esto es algo que a nosotros nos pone en alerta máxima, ya que mientras tanto el proyecto de Ley de Emergencia Petrolera, que impulsamos desde nuestra comuna a través de los presidentes de bloques de la Cámara de Diputados, que entre otras cosas prohíbe los despidos, duerme el sueño de los justos, no sea cosa que cuando despierte, lo haga después de la pesadilla de los despidos y cuando ya sea demasiado tarde”. Consecuentemente, advirtió públicamente que es evidente que “estamos a las puertas de un gran golpe económico a Santa Cruz y socialmente diezmados por YPF”.
Avanza el proyecto para regular el ejercicio y crear el Colegio de Psicopedagogos
Santa Cruz-, La iniciativa de la diputada Fabiola Loreiro (Por Santa Cruz) obtuvo despacho favorable por unanimidad y pasó a la comisión de Educación donde continuará analizándose en profundidad. Esta tarde, en el marco de la comisión de Asuntos Constitucionales, los legisladores dieron despacho favorable al proyecto de Ley N° 417/24 presentado por la diputada Fabiola Loreiro (Por Santa Cruz) para la regulación del ejercicio y creación del Colegio de Profesionales de la Psicopedagogía en Santa Cruz. Este proyecto abarca aspectos tales como la habilitación y los títulos habilitantes, competencias, deberes, derechos, prohibiciones, incompatibilidades e inhabilidades, funciones, atribuciones, autoridades y órganos del colegio, matrículas, entre otros puntos relevantes. De este modo, la iniciativa pasó a la comisión de Educación y se cursó invitación a los integrantes de la Federación Argentina de Psicopedagogos para que puedan expresar su opinión al respecto. Por otra parte, continuará analizándose en la comisión de Asuntos Constitucionales el proyecto de Ley N° 423/24 presentado por el diputado José Luis Quiroga (Por Santa Cruz) para la adhesión de la provincia de Santa Cruz en todos sus términos a la Ley Nacional N°27.736 “Ley Olimpia”, incorporando a la violencia digital entre las modalidades de violencia contra las mujeres, e incluyendo a toda conducta que atente contra su integridad, dignidad, identidad, reputación, libertad, entre otros aspectos. Del mismo modo, el proyecto de Ley N° 328 presentado por el diputado Fernando Pérez (Por Santa Cruz) para crear el Juzgado de Instrucción y Penal Juvenil con asiento en la localidad de Los Antiguos, permanecerá en dicha comisión y se enviará nota solicitando opinión al Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz. Dicha iniciativa busca la celeridad necesaria en la Justicia para la resolución de causas penales que se suscitan en dichas localidades y que actualmente son tramitadas en los estrados del Juzgado de Instrucción y Penal Juvenil con asiento en la localidad de Las Heras, a 223 km de la comarca.