La comuna cerró su 80° aniversario con multitudinario festival artístico

Cañadón Seco-, Las instalaciones del Polideportivo de Cañadón Seco se vieron colmadas de público entre las últimas horas del sábado y la madrugada del domingo, el cual se deleitó con el magnífico festival artístico gratuito que marcó el cierre de los festejos alusivos al 80° aniversario de la localidad santacruceña. En la oportunidad, la Comuna entregó a vecinos pioneros la Roca de Cristal, símbolo de permanencia a forjadores de cimientos de estas tierras. A los residentes del pueblo se le sumó un gran flujo de visitantes de la zona norte de la provincia, atraídos por la calidad de los cantantes y grupos musicales invitados, lo que hizo que la capacidad del gimnasio se viera colmada. En la grilla de artistas se incluyó, entre otros destacados cantantes de la talla de Noelia Soto o el ganador de La Voz Argentina 2022, Yhosva Montoya, quien interpretó un amplio repertorio de canciones, y quien agradeció y manifestó su alegría con el pueblo de Cañadón Seco por el gran recibimiento que tuvo. La gran diversidad de géneros musicales atrajo también a los amantes del rock, del tango, la cumbia y el cuarteto, con la presentación además de integrantes de los talleres locales de danzas, y escuelas artísticas invitadas de Caleta Olivia. Soloaga agradeció el acompañamiento de la comunidad La fiesta fue compartida por el presidente de la Comisión de Fomento, Jorge Soloaga, quien dio una cordial bienvenida al público y artistas, resaltando la importancia que tiene este evento popular en la vida cultural, social e institucional de Cañadón Seco. Quien además recitó junto a los integrante de la Orquesta Típica  infanto juvenil de la comuna el recitado del tango “La Cumparsita”. También expresó su reconocimiento a empleados de todas las áreas de la comuna, que contribuyeron desde sus sectores de responsabilidad para que el festival trasuntara con éxito. “Agradezco la presencia de tanta gente que vino a compartir, a los músicos que vinieron desde  Puerto Madryn, Trelew, Comodoro Rivadavia, Caleta Olivia”, expresó el jefe comunal.   En relación al marco social y económico por la que atraviesa el país dijo: “Hablamos de los 80 años y como recibe Cañadón en esta oportunidad los tiempos difíciles que se vienen, pero hoy estamos de fiesta. Hoy estamos agradeciendo que este pueblo cumpla 80 años, con gente que se preocupa de lo que le pasan a los otros”. “Estamos con la fortaleza, las ganas, con la energía suficiente de poder enfrentar estos desafíos negativos que vienen”, dijo y culminó: “Por eso estos 80 años los recibimos con los brazos abiertos junto a los pioneros”.

A partir de julio las naftas podrían subir un 18% y sería un nuevo Golpe al bolsillo

Nacionales-, Si hasta el 30 de junio el gobierno no pospone la suba del impuesto a los combustibles prevista, la actualización del tributo sería de 115% con impacto directo en el surtidor. De no mediar acción del Gobierno para volver a posponer o modificar la forma de actualización prevista del Impuesto a los combustibles líquidos, a partir del 1 de julio estos deberían actualizarse un 115% y el impacto en el surtidor llegaría al 18% en la Ciudad de Buenos Aires. De esta manera, considerando el valor al día de hoy de un litro de nafta súper, esta actualización del tributo de julio, llevaría el litro de nafta súper en la Ciudad a $1068. Si bien aún el Gobierno no dio señales claras de que decisión tomará, se estima que habrá algún tipo de ajuste respecto a la actualización por el fuerte impacto inflacionario que implicaría actualizar todos los períodos en un solo mes, teniendo en cuenta que tocan los períodos con mayores niveles de inflación. Esta intervención no sería nueva para el Gobierno ya que ya había anunciado a través del Decreto 375/2024 la postergación de la actualización de los impuestos sobre los combustibles líquidos y el dióxido de carbono hasta el 1 de junio de 2024 y luego, buscando tener menor impacto en la inflación, volvió a alterar el cronograma de actualización del impuesto mediante el decreto 466/24. Según explican desde el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), el nuevo decreto estableció que las actualizaciones que corresponden por la inflación del cuarto trimestre del año 2023 y del primer trimestre del 2024, se realicen a partir del primero de julio. Por lo tanto, en julio el tributo tendría un incremento de alrededor del 115%, elevándose desde $143 hasta $306 por litro. Luego, de acuerdo a la ley 23.966 este tributo coparticipable de monto fijo se actualizará trimestralmente en enero, abril, julio y octubre de cada año de acuerdo a la inflación correspondiente al trimestre calendario que finalice el mes inmediato anterior al de la actualización que se efectúe. En cuanto a la evolución real del tributo desde 2018 a la actualidad y lo que falta para recuperar todos los meses donde hubo congelamiento, desde IARAF indican que el tributo mantuvo su valor real entre abril de 2018 y marzo de 2021 en alrededor de los $280 y $330 en pesos constantes de junio de 2024. Luego comienza un proceso de descenso de su valor debido a la falta de actualización nominal del impuesto y a la inflación del periodo. El valor real mínimo del tributo se dio en enero del corriente año ($42) cuando comenzó el descongelamiento y actualización de los períodos para recomponer el valor real del tributo. En julio de este año terminaría en $294 (a precios de junio), mismo valor real que tuvo en julio de 2021. En julio, si el tributo se incrementa de acuerdo a la inflación del último trimestre del 2023 y del primer trimestre del 2024, recuperaría el valor real promedio del periodo entre abril de 2018 y marzo de 2021, ya que subiría hasta los $294. De darse esta actualización en julio, solo quedaría un incremento de $40 para terminar de recuperar el valor real del tributo según la ley 23.966. (El Diario Nuevo Dia)

Se realizó la última sesión ordinaria de junio 2024

Las Heras-, A través de la página oficial del honorable Concejo deliberante anunciaron que en el marco de la octava Sesión Ordinaria, encabezada por el Presidente del H.C.D Dr. Mauricio Hernán Gómez, acompañado por el Cuerpo Legislativo; Vicepresidente 1ra Srita. Constanza Pacheco Vera, Vicepresidente 2da Lic. Sra. Romina Trotta, Concejal Sr. Tomás Monteros, desde el área de Secretaria Legislativa la Sra. Nancy Assis y Maby Alan. Con la ausencia de la Concejal Sra. Paola Paz, por razones personales. Dio inicio a las 10: 35 Hs, en la Sala de Sesiones “Héroes de Malvinas” del Honorable Concejo Deliberante de Las Heras. El izamiento de la bandera Nacional, estuvo a cargo de la Sra. Andrea Mendoza y el Sr. Federico Vallejo. Seguidamente se dio tratamiento a los puntos ; PUNTO Nº 1: APROBACIÓN DE ACTA Nº942.-(Aprobada) PUNTO Nº 2: PROYECTO DE ORDENANZA PRESENTADO POR EL CONCEJAL GÓMEZ, PARA ESTABLECER EL VALOR DEL MODULO DE CONTRATACIONES PARA LA MUNICIPALIDAD DE LAS HERAS.- (Aprobado) PUNTO Nº 3: PROYECTO DE DECLARACIÓN PRESENTADO POR EL CONCEJAL GÓMEZ, PARA DECLARAR COMO PERSONA DESTACADA DE LA CIUDAD AL SR. FEDERICO VALLEJO Y DE INTERÉS MUNICIPAL, CULTURAL Y DEPORTIVO, EL PROGRAMA DE RADIAL “TERCER TIEMPO”.-(Aprobado) PUNTO Nº 4: PROYECTO DE DECLARACIÓN PRESENTADO POR EL CONCEJAL GÓMEZ, PARA DECLARA A LA ESCUELA MUNICIPAL DE FUTBOL INFANTIL “EMFI” Y EL TORNEO REALIZADO “COPA DEL MUNDO” DE INTERÉS MUNICIPAL Y DEPORTIVO.-(Aprobado) PUNTO Nº 5: PROYECTO DE ORDENANZA PRESENTADO POR EL CONCEJAL GÓMEZ, PARA CREAR EL ESTATUTO DEL CENTRO INTEGRAL DE EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍA (CIET).-(Aprobado) PUNTO Nº 6: PROYECTO DE ORDENANZA PRESENTADO POR EL CONCEJAL GÓMEZ, PARA MODIFICAR Y REORDENAR LA ORDENANZAS CORRESPONDIENTES A LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE REMIS.- (Aprobado) PUNTO Nº 7: PROYECTO DE RESOLUCIÓN PRESENTADO POR EL CONCEJAL MONTEROS, PARA SOLICITAR EL DEPARTAMENTO EJECUTIVO MUNICIPAL, A TRAVÉS DEL ÁREA DE COMPETENCIA, AUTORICE Y/O DISPONGA A QUE SE REALICE EXCAUTIVOS CONTROLES EN LOS COCHES DE TRANSPORTE PÚBLICO INTERURBANO (MICROS).- (Aprobado) PUNTO Nº 8: RATIFICACIÓN, DECRETO MUNICIPAL Nº 046-2024.- (Aprobado) El Presidente Dr. Gómez dio por finalizada la sesión Ordinaria a las 11: 49 Hs. – PRENSA: HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LAS HERAS.-

Incendio en un galpón destinado a taller de chapa y pintura

Las Heras-, Ayer por la madrugada alrededor de las 03 hs  Personal de la División de Cuartel 11 de Bomberos toman conocimiento que se estaba desatando un incendio en la calle Irigoyen al 460. Con la premura del caso y al arribar al lugar, se corrobora que en un galpón destinado a Taller de Chapa y Pintura se había desatado un foco ígneo. Rápidamente el personal de bomberos controló la situación y se procedió al enfriado de la estructura. Luego se prosiguió realizando tareas de rigor para establecer las causales del incendio. Este medio en comunicación con el Jefe de la División de Cuarte 11 de bomberos Of González, se pudo saber que adentro del galpón habían dos vehículos en reparación,  uno siendo destruido totalmente por el fuego y el otro sufriendo importantes daños en carrocería y habitáculo,. También nos hacía mención que el fuego alcanzó a un Dpto lindante al taller dentro del mismo predio, no sufriendo mayores daños. Solo se registraron importantes daños materiales y afortunadamente no hubo lesionados ni víctimas fatales.

El Club de Leones se reunió con el directorio  de CABIN

Regionales-, El pasado miércoles los referentes de distintos clubes de Leones  de la zona se reunieron con el directorio  de CABIN. La reunión fue para hacer entrega de una suma importante de dinero a la mencionada entidad. Esta obra de Servicio es emblemática y permanece en el tiempo con la finalidad de ayudar a este centro patagónico que nuclea a toda la región. Este aporte se realiza a través de distintas actividades que se realizan en las distintas comunidades.  #JUNTOS CAMBIANDO VIDAS #

Encendido discurso del jefe comunal al cumplir  el 80º aniversario de la localidad

Cañadón Seco-, Soloaga: “Cañadón Seco defenderá hasta las últimas consecuencias el recurso petrolero que pertenece a todos los santacruceños” La comunidad de Cañadón Seco conmemoró el miércoles el 80º aniversario del descubrimiento del petróleo en lo que hoy es territorio santacruceño, histórico acontecimiento que se produjo allí  el 26 de junio de 1944 en el Pozo de Observación Nº 12 de YPF, fecha que también se instituyó como la fundación del pueblo donde ya existían algunos asentamiento rurales. El nuevo cumpleaños tiene matices de celebración institucional y festiva pero también de reflexión por el incierto panorama que se cierne sobre el futuro de la actividad petrolera que es su esencia, habida cuenta que a nueva conducción de YPF decidió abandonar las cuencas maduras por conveniencias empresarias. Ello podría generar una recesión económica  y laboral que impactaría de sobremanera en la provincia, de manera particular en las comunidades de la zona norte, si no se concretan con celeridad acciones que impidan ese impacto, entre ellas la pronta concesión de las áreas a nuevas compañías. Este panorama fue el eje del discurso que pronunciara el presidente de la Comisión de Fomento, Jorge Marcelo Soloaga, durante la ceremonia central que tuvo lugar en el Cine Teatro de la localidad, con la presencia de numerosos vecinos y autoridades invitadas. Entre ellas se encontraban el ministro de Seguridad de la provincia, Pedro Pródromos; el intendente de Caleta Olivia, Pablo Carrizo junto a miembros de su gabinete; la concejal de la misma localidad, Iris Casas; el ex intendente José Manuel Córdoba; el delegado comunal de Jaramillo y Fitz Roy, Camilo Páez; una delegación de empresarios de la compañía petrolera CGC encabezada por la jefa de Relaciones Institucionales, Belén Marty; el obispo auxiliar de la diócesis de Río Gallegos, Fabián González Balsa y el decano de la unidad académica Caleta Olivia de la UNPA, magister  Claudio Fernández; la directora de la Regional de Escuelas Zona Norte, profesora María Mercedes Barrionuevo, oficiales de Prefectura Naval encabezados por el prefecto Martín Rojas y oficiales de la Policía Provincial, entre otros. Por YPF nadie se hizo presente. Previo a esta ceremonia, en una tarde de extremas temperaturas invernales, autoridades y abanderados de diferentes  instituciones se dirigieron hasta el sitio histórico donde se descubrió el petróleo – a poco más de un kilómetro de la zona urbana-,  para rendir homenaje a los operarios  de las otrora totalmente estatal  YPF, protagonistas de aquella epopeya con el equipo perforador Rotary 23. Allí, el obispo auxiliar pronunció una oración litúrgica y luego se hizo un minuto de silencio en memoria de aquellos primeros operarios, tras lo cual Soloaga y Pródromos colocaron una ofrenda floral al pie del monolito emplazado en el lugar donde fue perforado el O-12. Luego, en el Cine Teatro la ceremonia se inició con el ingreso de las banderas de ceremonias, se leyeron mensajes de salutación y se otorgaron numerosas distinciones a familias de la localidad. Además, se dio a conocer una reseña de nuevas obras en ejecución y se anunció que, Resolución comunal se otorgaba un bono extraordinario no remunerativo de 50 mil pesos para todos los empleados y obreros de la Comisión de Fomento. YA NO HAY MARGINACION PROVINCIAL PERO SI NUEVOS DESAFIOS Al hacer uso de la palabra, el jefe comunal agradeció la presencia de todas las personas presentes en la ceremonia y de manera particular la de ministro Pródromos por la figura institucional que reviste, precisando que con el anterior gobierno provincial Cañadón Seco no solo fue marginado a la hora de este tipo de acontecimientos, sino que también fue objeto de intentos de quebrantamiento institucional y de aplastamiento económico a la comunidad, además de “operaciones inmundas” contra su persona. Tras ello hizo referencia a las estrategias que tiene que estructurar Cañadón Seco ante la cosmovisión de los acontecimientos que se van sucediendo en la provincia, en el país y en el mundo. Fue entonces cuando dio que en estos 80 años de vida “hay una multiplicidad de factores que no nos hacen ver un horizonte con expectativas de crecimiento y desarrollo de nuestros pueblos” Es que, sostuvo “hoy vemos con preocupación las políticas que se están aplicando en la Argentina  con todos sus parámetros macroeconómicos en caída” lo que hace que sea complejo decidir que comportamientos institucionales deben adoptar quienes tienen responsabilidades en cada comunidad para dar continuidad a sus proyectos de crecimiento  y desarrollo y también para afrontar los ciclos sociales negativos. En ese sentido señaló que es preocupante la caída del consumo que se registra en todo el país, lo cual trae aparejado la caída de la producción de muchos sectores, como el caso de la industria y por consiguiente de genera una cascada recesiva en todos los mercados que impacta  en las mayorías populares. Citó luego que hasta el mercado internacional está resentido por la displicencia de quien hoy conduce los destinos del país,  en clara alusión a Javier Milei -sin nombrarlo expresamente- quien se pelea con los gobiernos de países que son relevantes protagonistas del intercambio comercial con la Argentina, citando entre ellos como ejemplo a China y Brasil. Al respecto cuestionó severamente las críticas de desprecio que les formula el líder de La Libertad Avanza, lo cual hace que ese intercambio económico se vea resentido y contribuya que en la Argentina siga creciendo de manera alarmante el índice de desocupación, algo que incluso fue señalado por grandes corporaciones empresarias nucleadas en la Unión Industrial Argentina y que por muchos años se beneficiaron con políticas acomodaticias para su sector. En ese contexto dijo que es inadmisible que Milei haya dicho que él asumió la jefatura del Estado para destruirlo, desconociendo que el Estado “es la Nación jurídicamente organizada y la nación la conforman hombres y mujeres en un territorio”, entonces es evidente que el mandatario quiere destruir a los pueblos. “Además –precisó- nos está diciendo una mentira descarada que solo unos pocos están creyendo o desconocen la realidad  y hoy la única realidad que tenemos en el país, es la del …

Le dieron domiciliaria a un hombre acusado de corromper menores

Perito Moreno-, Se trata de F. Machado, un ex profesor de danza que había sido detenido hace dos años por abusar de nenas que no superaban los quince años. Por falta de dispositivos duales, la Policía debe hacer rondines cerca de su domicilio. En un giro para la comunidad de Perito Moreno, F. Machado, el profesor de danzas acusado de corrupción de menores, ha sido liberado tras dos años desde que fuera detenido y procesado por estos graves delitos. Según informes recientes, Machado fue excarcelado y se le permitió vivir en Perito Moreno bajo estrictas condiciones judiciales. Tal como lo informó este diario, inicialmente detenido en mayo de 2022, Machado enfrentaba cargos por corrupción de menores agravado, delito que conmocionó a la localidad y generó un intenso proceso judicial. Sin embargo, ahora se encuentra bajo libertad condicional, obligado a cumplir con visitas diarias a la comisaría local para fijar domicilio. La preocupación creció aún más cuando se reveló que el Centro de Monitoreo Dual de Zona Norte no dispone actualmente del stock necesario para controlar adecuadamente a Machado, lo que deja al acusado sin supervisión efectiva. Esta situación ha generado una gran inquietud en la comunidad de Perito Moreno, especialmente entre las posibles víctimas y sus familias, quienes temen por la seguridad pública y el riesgo de que se repitan o perpetúen los abusos. De acuerdo a la información a la que tuvo acceso La Opinión Austral, a través de fuentes consultadas, se pudo saber que, efectivamente, Machado no cuenta con un dispositivo dual que permita conocer el lugar en el que se encuentra a todo momento en tiempo real. Según pudo saber este diario, a través de fuentes policiales consultadas es que, conforme a los partes diarios de la fuerza de seguridad y, acorde a lo que resolvió la Justicia se realizan rondines en los domicilios de las familias denunciantes y el se debe presentar a firmar diariamente en la comisaría. Asimismo, la Cámara Oral N°2 de Caleta Olivia, que tiene a cargo la causa, no dispuso la fecha para la realización del juicio contra el profesor de danzas. (La opinión Austral)

La inflación de mayo fue del 4,2% y se prevén un leve rebote más por las tarifas

Nacionales-, El Nivel general del Índice de precios al consumidor registró un alza mensual de 4,2% en mayo de 2024, menos de la mitad del 8,8% que marcó abril. Para encontrar un índice de estos niveles, hay que ir hasta enero 2022, cuando la inflación marcó 3,9%. En lo que va del año acumula una variación de 71,9%. En la comparación interanual, el incremento alcanzó el 276,4%. El Gobierno sigue consolidando la baja de la inflación, aunque los próximos meses las consultoras prevén un leve rebote por las tarifas. EL ministro de Economía, Luis Caputo, dijo vía X que “se profundizó el proceso de desinflación en curso”. A nivel de las categorías, Estacionales (7,2%) lideró el incremento, seguida por Regulados con la ayuda de posponer tarifas (4,0%) y el IPC Núcleo (3,7%) La división de mayor aumento en el mes fue Comunicación (8,2%), por las subas en los servicios de telefonía e internet. Le siguieron Educación (7,6%), por incrementos en todos los niveles educativos, y Bebidas alcohólicas y tabaco (6,7%) por la suba en los cigarrillos. La división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,8%), donde se destacaron los aumentos de Verduras, tubérculos y legumbres; Leche, productos lácteos y huevos; y Aceites, grasas y manteca. Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en mayo fueron Salud (0,7%), por bajas en las cuotas de medicina prepaga, y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (2,5%). (NA) (La prensa de Santa cruz)

En la zona de Holdich, se continua la búsqueda de Luis Sea

Regionales-, El hombre buscado había accedido a una suma considerable de dinero antes de su desaparición. Pese a encontrar su vehículo cerrado con llave en la intersección de las rutas 37 y 54, todavía no se hallaron rastros de él. El comisario Raúl Jones, segundo jefe de la Unidad Regional Comodoro Rivadavia, hizo referencia a la búsqueda del ciudadano Luis Alberto Sea, desaparecido hace una semana en una zona rural cercana a la Estancia “Las Marianas”. E indicó que personal de la división Búsqueda de Personas; Policía Montada y el Ejército Argentino llegaron hasta la zona en la que fue hallado el vehículo de esta persona en la intersección de las Rutas 37 y 54 para interiorizar y tratar de dar con el paradero de Sea. “Se revisó el vehículo con resultado negativo. La camioneta hallada es efectivamente la de Sea, estaba cerrada con llave y no obstante, se hizo un rastrillaje en las estancias cercanas en un radio de diez a doce kilómetros”, explicó Jones. “Por la tarde se pudo llegar a ‘Las Marianas’, la estancia donde él trabaja, hubo un contacto con el responsable de la estancia, se accedió al interior de la misma y no se lo encontró ahí. Se sigue trabajando en el día de la fecha y a partir de un pedido del Ministerio Público Fiscal, se sumaba la Sección Canes para realizar un rastrillaje más intensivo para ubicarlo o tener un indicio de dónde podría haber salido caminando ya que no contaba con su camioneta”. El segundo jefe de la Unidad Regional reconoció que se mantiene un contacto fluido con la familia del desaparecido, quienes aportan constantemente información sobre los lugares que éste solía frecuentar. “Se trabaja para descartar cualquier posible pista”. “En algunos lugares no había gente, en otros que se recorrieron, los ocupantes dijeron no conocerlo, ni haberlo visto en la zona. Hay una secuencia de un video y este material nos permitió dar con la ubicación de la camioneta. Eso está en manos del MPF”. Jones aportó como dato de la investigación que el ciudadano Luis Sea había accedido al cobro de un dinero importante, que habría realizado una serie de compras y que habría resguardado las mismas en la vivienda de un familiar en el barrio Quirno Costa. “Esa fue la última vez que se lo vio. La zona donde se encontró su vehículo sigue con nieve, hay una cantidad importante y los equipos que participaron también se vieron afectados por el “viento blanco” que borró gran parte de las huellas del camino que habían hecho, lo que tornó dificultoso el retorno que recién se concretó anoche alrededor de las 23 horas”, finalizó Jones. (Jornada)

4 cursos gratuitos online en el nuevo Centro Integral de Educación y Tecnología

Las Heras-, ¿Te interesa aprender algo nuevo? Aprovechá esta oportunidad única para inscribirte en 4 cursos gratuitos totalmente online. ?? ¿Qué cursos hay disponibles en el mes de julio?  * Diseño gráfico para redes sociales  * Introducción a Community Manager  * Visualización de datos orientada a pequeñas empresas  * Herramientas digitales y manejo de datos para tu empresa ¿Cómo me inscribo? Inscripciones abiertas hasta el domingo 30 de junio. Completá el formulario en el siguiente link: https://forms.gle/vTP6cRFvX1hn1TZL7 #IntendenciaAntonioCarambia