Regionales-, Entre los rubros que más aumentaron a lo largo del mes de abril se encuentran Vivienda y Servicios (Agua, gas electricidad), Comunicación y Salud. Durante la jornada del día martes, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de la República Argentina compartió, a través de sus redes sociales y su web oficial, el índice de Precios al Consumidor (IPC) a través del cual se evidenció una desaceleración en los precios en el mes de abril. A nivel nacional, fue del 8.8% y en la Patagonia, del 8.5% promedio. A través del informe se señaló que, en lo que va del año 2024, los precios de la Patagonia acumularon una variación de 65,6% y, en la comparación interanual, el incremento alcanzó el 293,5%. Qué rubros tuvieron mayores aumentos Dentro de las estadísticas elaboradas por el INDEC se detalló que, durante el mes de abril en la Patagonia, el ítem con mayor incremento de precios fue el de Vivienda, Servicios y Combustibles con un aumento promedio del 39,3% dentro del cual también se encuentran contemplados la Electricidad y el Gas, que tuvieron subas de 86 % en promedio. A estos le prosigue el ítem de Comunicación con los Servicios de Telefonía y Celular, con un 14,1% en el último mes y Salud, teniendo en cuenta que el servicio de las prepagas se incrementó en un 15.5 % en promedio. La Educación registró subas de 12,3%, el Equipamiento y Mantenimiento del Hogar registró un aumento del 8,1% y las Prendas de Vestir y el calzado tuvieron un aumento del 6,7% mientras que las Bebidas Alcohólicas y Tabaco tuvieron una variación del 6,4%. Por su parte, Recreación y Cultura tuvo un aumento del 8,0%, los Bienes y Servicios Varios tuvieron una variación del 7,3% y el Transporte, por su lado, registró subas del 3.6%. Por otro lado, los Alimentos tuvieron una suba total del 8.5 %. entre los que se destacan las verduras, tubérculos y legumbres, que en promedio tuvieron una suba del 12.9 % seguidos por la leche, los productos lácteos y huevos con el 11.4% y las frutas, las cuales acumularon el 1.1% en el mes de abril, mientras que las Carnes y Derivados registraron un aumento promedio del 2.8%. (Nota: tiempo Sur)
Archivos del autor:Periodico Las Heras
Güenchenen: Los afiliados aprobaron de manera unánime la 10ma memoria y balance del sindicato
Santa Cruz-, Así lo anunció el Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen, en la Asamblea de Memoria y Balance del Sindicato Petrolero realizada en el polideportivo Patricio Azócar de Pico Truncado. Por unanimidad, los afiliados dieron su beneplácito al acto de fiscalización y control de lo actuado en el ejercicio económico del año 2023. Se trata de la décima asamblea de memoria y balance impulsada por este equipo de trabajo, liderado inicialmente por Claudio Vidal y hoy comandado por Rafael Güenchenen. A través de este tipo de encuentros, se transparentan las finanzas de la institución, al tiempo que se comparte con los afiliados la proyección a futuro del Sindicato Petrolero en cada una de las localidades donde tiene actividad. “Quiero agradecer al equipo de administración, que encabeza el tesorero Diego Nieto, pero también a los que cuidan los recursos del sindicato, y a cada compañero que pone un granito de arena para que estas obras lleguen a nuestros afiliados” señaló Güenchenen, iniciando su discurso. “Los polideportivos, los colegios, el feed lot, fueron hechos con mano de obra propia, de nosotros, del cuerpo de delegados, de muchos trabajadores. Quiero agradecerles de corazón, porque esto no se hace si no están ustedes” añadió el dirigente. “Es importante destacar cómo se ha ampliado el Sindicato con el nuevo estatuto” resaltó Guenchenen, añadiendo que “hacía mucho tiempo que los trabajadores de las estaciones de servicios nos pedían la representación. Fue un fuerte reclamo que hizo esta comisión directiva, un logro muy grande”. También destacó la “postura muy fuerte que hemos tenido cada vez que reclamamos paritarias, incrementos salariales, y el año pasado, hemos logrado uno de los aumentos más grandes que tuvo la actividad sindical en el país”. “Esto nos pone muy bien, pero también, entendemos que todos tenemos familiares que no son de la actividad petrolera, y es un sabor agridulce, porque vemos que pierden el poder adquisitivo. Y esto es parte de la ausencia de una CGT nacional que no estuvo a la altura de las circunstancias, que no reclamó, y por eso, hoy muchos trabajadores están pagando las consecuencias. Tenemos que tener en cuenta la ausencia de dirigentes sindicales a lo largo del país que pongan lo que tienen que poner” exclamó el dirigente. “Más allá de que nuestro compromiso a nivel político hizo que el máximo líder de este sindicato tome las riendas de la provincia, seguimos viendo grandes obras: el polideportivo en Rio Gallegos, la ampliación del polideportivo de Pico Truncado; el feed lot; y también en la parte educativa: hicimos la Escuelas de Viento en Pico Truncado, luego Las Heras, y el año pasado hicimos un gran esfuerzo para enorgullecernos con la escuela agro-técnica en Rio Gallegos, una escuela que empezó a funcionar este año, una escuela modelo, algo que veíamos muy lejos, pero con el compromiso de todos y una administración coherente pudimos lograr, para los hijos de los trabajadores petroleros” manifestó Güenchenen. “Este tiene que ser un año donde también podamos lograr aquellos sueños y compromisos que hemos asumido con nuestros afiliados” reflexionó el Secretario General petrolero. “Yo ya lo había anunciado: vamos a avanzar con la escuela secundaria en Las Heras, en Pico Truncado, es un pedido de los trabajadores que mandan sus hijos a la Escuela del Viento, porque es un colegio que brinda una educación en un nivel muy avanzado, sin pérdida de clases. Es darle a la sociedad lo que la sociedad nos da con mucho cariño, y qué mejor que a través de la educación de nuestros niños” añadió. “Con esta mirada vamos a avanzar con algo que anuncié también, que es la Escuela del Viento en Caleta Olivia, un pedido de todos los afiliados, y esto lo vamos a hacer con la operadora Pan American. Vamos a avanzar en la construcción del polideportivo en Caleta Olivia, uno de los más grandes del país, así que quiero pedir el mayor esfuerzo a todo el equipo que tenemos trabajando en ese proyecto” puntualizó el dirigente, reseñando también el inicio de la obra de la sede sindical en Las Heras. “Este va a ser un año de mucho trabajo y esta Comisión Directiva va a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para seguir levantando este sindicato. Quiero pedirles el compromiso, hay mucho por hacer. Venimos a seguir empujando este proyecto en beneficio de todos los trabajadores” finalizó Güenchenen. ANTECEDENTES Y PERSPECTIVAS FUTURAS Entre los antecedentes, se destacó la continuidad de los distintos planes de inversión en las diversas localidades donde hay presencia sindical, como así también se mencionó la construcción del colegio de Río Gallegos y el feed lot de Cañadón Seco, junto avanzamos en la construcción del Polideportivo de Rio Gallegos y la ampliación del Polideportivo de la localidad de Pico Truncado. Se resaltó la reforma estatutaria (que pasó a incluir trabajadores de emprendimientos de energías renovables y estaciones de servicios), la entrega de más de 10.000 kits escolares, y los importantes incrementos salariales logrados (que terminaron por configurar una pauta salarial 2023 superior al 287,5%)
Soloaga: Aquí hay un presidente que sí hace obras para la gente, para nuestra sagrada niñez y adolescencia
Cañadon Seco-, “Hoy nos complace, nos enorgullece, nos honra una vez más, venir a poner a disposición de nuestra maravillosa juventud, de nuestra maravillosa niñez, ésta obra esencial que a nosotros nos enaltece, porque aqui hay un presidente que sí construye obras para la gente, para nuestra sagrada niñez, para la adolescencia, mientras que hay otro presidente que las destruye ”, expresó el jefe de la Comuna de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga. Ubicada en B° Gas del Estado, la pista de atletismo de 100 metros, reunió a atletas de distintas localidades de la zona. El presidente de la Comisión de Fomento, Jorge Marcelo Soloaga la inauguró emocionado por todo lo que ell9 significa para el “piberío” de la región. En una jornada extendida de actividades, el acto central reunió a autoridades locales, de Caleta Olivia, Koluel Kaike, Fitz Roy y Jaramillo, Pico Truncado, Las Heras y Perito Moreno, cuyas delegaciones de atletas llegaron a la inauguración de esta obra que rondó los 20 millones de pesos. Durante una jornada soleada se organizó, a través de la Dirección de Deportes de la Comuna, el Torneo de Atletismo “Dia de la Patria”, que inició por la mañana con lanzamiento de disco, salto en largo y carreras en distintas categorías. Luego del almuerzo, por la tarde se dio lugar al mini atletismo, cross, lanzamiento de bala, lanzamiento de martillo y postas. Esta gestión de gobierno tomó la iniciativa de realizar una obra más para los vecinos, sobre todo para los niños, “promoviendo sus derechos y acompañando en espacios realizados para su esparcimiento y sano crecimiento, de la mano del deporte”. El proyecto de esta obra nace en 2020 luego de un pedido de la Dirección de Deportes y los atletas de la comunidad, y después de la pandemia, en 2022 se comienza a concretar en el terreno que fuera antes la cancha de fútbol Gas del Estado totalmente abandonada. El monto invertido en esta obra es de $18.904.900,00. El presidente Jorge Soloaga, junto a su par de la Comisión de Fomento Koluel Kaike, Tomás Cabral, el secretario de Deporte de Caleta Olivia, David Jones junto a la coordinadora pedagógica de Educación Zona Norte, Prof. Mariela Pescara y la escuela comunal de atletismo “Las Maras”, realizaron el corte simbólico de cintas para dejar inaugurada formalmente una pista de atletismo única en la región norte de Santa Cruz. Seguidamente, el diácono Mario Sosa fue invitado para realizar una invocación religiosa y bendecir el predio que reunió a más de cien pequeños y jóvenes atletas. Bajo una bandera nacional gigante e imponente, y en el Día de la Escarapela, Soloaga expresó: “qué mejor que celebrarlo de esta forma, inaugurando una obra de esta característica, que aquí en Cañadón Seco que viene a complementar con otras obras que son instrumentos para el desarrollo, para la formación de nuestros chicos, de nuestra niñez, de nuestra adolescencia, pero fundamentalmente, una obra para la transformación de nuestro pueblo”. Así detalló que la inauguración de la cancha de césped sintético, el polideportivo semicubierto, y hoy esta valiosa obra destinada a los atletas se encuentra “dentro de la política comunal para el piberío sagrado de Cañadón y de aquellos que nos visitan”. Destacó que “hay una inversión que surge de la responsabilidad, la preocupación y la determinación política que me ha tocado en suerte a mi tomar, que está en el orden de nada más ni nada menos que en los 50 millones de pesos para nuestros pibes y nuestra gente aquí en nuestra comunidad”. Finalmente, el Presidente de la Comuna de Cañadón Seco expresó que “hoy nos compete, nos enorgullece, nos honra una vez más venir acá a poner a disposición de nuestra maravillosa juventud, nuestra maravillosa niñez, lo más floreciente que tenemos hoy en nuestro pueblo, y eso es lo que a nosotros nos enaltece. Seguiremos asumiendo el compromiso de tomar decisiones de estas características para transformar este suelo y esta tierra desde Cañadón Seco”.
Explorando la Patagonia a caballo: una travesía inolvidable
Santa Cruz-, El noroeste santacruceño se convirtió en escenario de una emocionante aventura que ha dejado una marca imborrable en los corazones de quienes la emprendieron. Desde Los Antiguos, hasta las orillas del Lago Posadas, una travesía a caballo exploró los pintorescos paisajes de la estepa, la majestuosidad de la meseta y los imponentes paisajes de Santa Cruz. En el paraíso de las cerezas, donde el viento es el compañero constante y en el horizonte el paisaje se confunde con el cielo, se encuentra la localidad de Los Antiguos, hogar del emprendimiento de cabalgatas «El Buen Samaritano». Este lugar, más que un simple negocio turístico, es el hogar de aventureros y amantes de la naturaleza, y fue el punto de partida de una travesía inolvidable. Este verano, Bernard y Lucie, dos turistas franceses que ya habían hecho cabalgatas de cinco días, buscaron destinos donde hacer algo similar, pero con otros paisajes y un poco más largo. “Estuvieron averiguando en varios lugares de Argentina y les gustó nuestra propuesta”, cuenta Pablo Myburg, de “El Buen Samaritano” Desde las videollamadas iniciales hasta el ensillado de los caballos, cada detalle fue cuidadosamente planificado. La ruta trazada se extendía desde Los Antiguos hasta el Lago Posadas, abarcando aproximadamente 200 kilómetros de paisajes que cruzarían ríos, estancias y valles. Esta expedición la concretaron el guía Santiago Araneda, junto con Bernard y Lucie en el mes de febrero. La travesía comenzó con la promesa de aventuras desconocidas serpenteando al costado de la ruta 41, marcado por antiguas huellas de caballos y carretas. “En medio de un terreno escarpado, alternaron entre la ruta principal y las huellas que acortan camino, siguiendo las indicaciones de los estancieros”. A lo largo del trayecto, los turistas montaron caballos guiados por Santiago y los acompañó un caballo más, que oficia de ‘pilchero’. “Es el que lleva todas las comidas, la olla para cocinar en algunos campamentos, la carpa, las bolsas de dormir, todo el equipamiento que se necesita para la travesía”. Es habitual que sobren provisiones. Y es que, “son muchas las atenciones que las estancias brindan, porque nos invitan a comer, a hospedarnos, y casi no usamos la carpa”. “Los estancieros los recibieron casi siempre con asado, comieron cordero, borrego, capón. Se reían porque probaron el cordero en todos sus estadios”, cuenta Pablo entre risas, y destaca que la experiencia de compartir esos momentos con los baqueanos, fue lo que más les impactó a los turistas. “Las charlas y los momentos compartidos propiciaron conocer cómo vive la gente en el campo y los paisajes”. En este viaje, la aventura protagonista fue la combinación entre la ruta y las huellas que trazan un recorrido por pintorescos paisajes. Durante los primeros días, los viajeros se encontraron rodeados de una estepa arbustiva, donde los cerros ondulantes y los bosques escondidos los encontraron a cada paso. Pero fue en las alturas donde la verdadera magia se desplegó ante sus ojos. Al cruzar ‘El Portezuelo’, una región lunar de grises rocosos y valles desolados, los turistas se vieron inmersos en un paisaje surrealista, donde la vegetación era escasa y los cerros parecían alcanzar el cielo. Aquí, la conexión con la naturaleza alcanzó su punto culminante. Los días de la travesía transcurren entre mates al amanecer y paisajes deslumbrantes que se despliegan ante Santiago, Bernard y Lucie. En el tercer día, alcanzan la altura máxima de la ruta escénica 41, donde contemplaron el majestuoso cerro colorado y el complejo volcánico Zeballos. Una lluvia los obliga a detenerse y disfrutar de un reconfortante guiso de arroz con carne en un puesto improvisado, antes de continuar hacia el puesto de Sol de Mayo. En el cuarto día, la historia de la Patagonia cobra vida en el casco de la Estancia Sol de Mayo, testigo del auge ganadero y del comercio con Chile. La jornada final los llevó hasta Ea. el Bagual, atravesando una zona árida y rodeada de vestigios glaciares. En el Bagual, fueron recibidos por Lucho Under, quien compartió con ellos la historia y las innovaciones ganaderas de la región, culminando con un festín de borrego al asador. “El último día de travesía salieron desde la estancia San Sebastián costeando el Lago Pueyrredon, atravesaron algunos ríos, costearon el Lago Posadas, y les tocó un día realmente increíble, con calor y sin viento”, lo que propició un buen chapuzón para refrescarse, en las turquesas aguas del Lago Posadas, tanto para los viajeros como los caballos. Y así, entre fogones humeantes y atardeceres dorados, la travesía llegó a su fin. Con el Lago Posadas extendiéndose ante ellos como un espejo tranquilo, celebrando el final de una jornada épica, con un festín en el bar de Aldoza, acompañados por la cálida camaradería de quienes hicieron posible esta inolvidable experiencia. Desde los pintorescos valles hasta las imponentes alturas de la ruta escénica 41, cada etapa de este recorrido revela la riqueza natural y cultural de la región. Emprendimientos locales como «El Buen Samaritano» hacen posible estas aventuras, atrayendo a turistas de todas partes, con la promesa de explorar lo desconocido y conectar con la autenticidad de la Patagonia.
Güenchenen colabora con el reparto de leche en los colegios
Las Heras-, El Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen, junto a su equipo de trabajo, definieron en las últimas horas brindar respaldo a la Secretaría de Desarrollo Social del gobierno provincial de Santa Cruz, aportando con logística y recursos humanos para la distribución de la tradicional copa de leche por los distintos establecimientos educativos de la localidad. “Siempre dijimos que este es el camino: trabajar de manera conjunta entre el sindicato y el gobierno, para poder dar beneficios a los vecinos de cada una de las localidades santacruceñas” manifestó Güenchenen.
(VIDEO) Continua en el cine: Garfiel fuera de casa
Sinopsis de la película: El mundialmente famoso Garfield , el gato casero que odia los lunes y que adora la lasaña, está a punto de vivir una aventura ¡en el salvaje mundo exterior! Tras una inesperada reunión con su largamente perdido padre – el desaliñado gato callejero Vic – Garfield y su amigo canino.. La película es apta para todo público y tiene una duración de 101 minutos. La misma será proyectada en los siguientes días y horarios. Jueves 16 al Domingo 19 a las 17 hs.
Vidal con dirigentes de la UOCRA y el anunció que se harán obras públicas
Santa Cruz-, Ante los trabajadores, el gobernador de Santa Cruz se refirió a la paralización de las obras en el centro y sur del país y apuntó: «Que no piense el Gobierno Nacional que este gobernador se va a quedar de brazos cruzados sin hacer nada, acá lo que estamos reclamando es trabajo y salario digno”. Y aseguró que el viernes van a «empezar a concretar empleo en cada una de las localidades de nuestra provincia”. El gobernador Claudio Vidal se reunió con la dirigencia de la UOCRA en Casa de Gobierno, a propósito del parate de la obra pública nacional y de la conciliación obligatoria respecto a las represas sobre el río Santa Cruz. “Yo soy uno de ustedes”, les dijo, y reclamó al gobierno nacional que cumpla con su compromiso. Además, anunció obras en Santa Cruz con fondos de la provincia. Dirigentes de la provincia enmarcados en la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) viajaron a la capital santacruceña y fueron recibidos por el mandatario este martes. Los 12 delegados representantes de toda la provincia estuvieron reunidos por más de una hora y media en el Salón Gregores de Casa de Gobierno, encuentro que fue acompañado por el ministro de Gobierno, Pedro Luxen. Tras la reunión, Vidal salió a la calle donde medio millar de trabajadores lo esperaban, luego se subió a una camioneta -en lo que fue un escenario improvisado- y habló cara a cara con la gente. Allí, el mandatario provincial hizo eje en tres puntos fundamentales: el gobierno nacional, la gestión anterior y el importante anuncio de obras públicas para Santa Cruz con fondos propios. Primero calificó de “importante” este encuentro y reconoció que “es valioso que los trabajadores de la construcción después de tantos años puedan lograr la unidad”. Seguidamente, recordó que “es la primera vez que los trabajadores representantes de cada localidad se juntan para unificar el reclamo que es justo y legítimo que, además, es un reclamo de gran parte de la sociedad, lo que está pasando con las represas lamentablemente no es una situación fácil”. Remarcó que “es una decisión nacional y lo que vemos en la provincia se da por las políticas del gobierno nacional”. En este sentido, enfatizó: “Nación nos ha paralizado parte de las obras del norte y centro, que se suma a lo que sucede con YPF, y hoy hay preocupación en el sur por lo que sucede con YCRT”. “No es sencillo lo que sucede en Santa Cruz”, dijo Vidal y reflexionó: “Seguramente es uno de los años más difíciles para nuestra provincia, que no se piense el Gobierno Nacional que este gobernador se va a quedar de brazos cruzados sin hacer nada, acá lo que estamos reclamando es trabajo y salario digno”, aseveró. Luego, el primer mandatario se dirigió a los trabajadores y expresó: “Ustedes, como yo, son trabajadores y saben que también estuve de ése lado, reclamando porque las cosas de mi provincia no se solucionaban. Todo depende de las decisiones del Gobierno Nacional, pero nosotros tenemos que estar a la altura de las decisiones y estar más unidos que nunca y este mensaje lo tienen en cuenta los trabajadores de la zona norte y de la Cuenca Carbonífera”, mencionó al referirse al panorama en toda Santa Cruz. Reiteró luego: “Quiero que al gobierno nacional le vaya bien, pero lamentablemente toman decisiones y se olvidan del interior productivo, quienes somos los productores”, expresó y sostuvo que la provincia espera soluciones “de forma inmediata” desde la Nación. “De ellos depende”, recordó. El anuncio de las obras Por otra parte, Vidal adelantó ante los trabajadores y representantes de la UOCRA que próximamente anunciarán obras provinciales: “Quiero que hagan un parate, no es fácil la situación económica de la provincia, ésta es una de las provincias más afectadas desde lo económico, no solamente porque recibimos el 30% menos en algunos meses, sino también porque venimos de un saqueo constante de muchos años y eso también nos ha perjudicado”.. En este punto, habló de la gestión anterior e instó a “no olvidar el pasado”, al expresar que “muchas de las obras que le faltan a Santa Cruz se da porque alguno de los vivos que anduvo dando vueltas en la política provincial, en sociedad con empresas de la construcción, se dejaron los fondos del Estado, que es de todos, eso no puede volver a suceder”, remarcó. Es así que el próximo viernes, continuó, “vamos a empezar a concretar empleo en cada una de las localidades de nuestra provincia”. “Ahora hay que interpretar esto y preguntarnos ¿cómo puede ser que con menos plata estamos sobreviviendo y anunciando un paquete de obras para toda la provincia? ¿saben por qué pasa ahora? Porque se terminó de robar porque es un reclamo genuino de la sociedad”, respondió. “Los trabajadores tenemos derechos y obligaciones, si tenemos oportunidad de anunciar obras tenemos que saber cumplir, pero del otro lado debe haber compromiso. Los empresarios tampoco se deben abusar de los trabajadores”, agregó al respecto. Al cierre, el primer mandatario provincial les aseguró que “hoy, mañana y siempre voy a estar del lado de los trabajadores, soy uno de ustedes”. (Nota: La opinión Austral)
Diputados analizarán proyecto para aumentar el monto de tarjeta alimentaria para derivados de la CSS
Santa Cruz-, La iniciativa del Diputado Javier Jara busca garantizar que los alojamientos se ubiquen cerca de los centros médicos y sumar la figura de un coordinador como acompañante del derivado. Vale recordar que actualmente el monto diario de la tarjeta es de $3000, lo que resulta un importe insuficiente para solventar gastos alimenticios, principalmente por aquellos pacientes que deben seguir un régimen de dieta. Es por ello que se solicita un aumento tanto para el derivado como para su acompañante, y que el importe sea acumulativo en caso de no ser utilizado. Además, se insta a realizar un ajuste mensual en función de la inflación. En este sentido cabe destacar que muchos derivados -especialmente aquellos con sistemas inmunológicos comprometidos- no pueden trasladarse en transporte público debido a que la poca ventilación y el abarrotamiento de pasajeros aumenta el riesgo de exposición a gérmenes y enfermedades contagiosas, siendo susceptibles de contraer virus o infecciones. Asimismo, los pacientes que deben someterse a ciertos tratamientos pueden sentirse débiles o fatigados, por lo que estar de pie en colectivos, o esperar en las paradas de transporte solo empeora los síntomas. Lo mismo sucede en aquellos pacientes en proceso post quirúrgico, ya que los movimientos bruscos o caídas que pueden ocurrir durante el viaje podrían provocar lesiones. Además, se sugiere incorporar la figura de un coordinador que actúe como enlace y tenga contacto con el paciente vía telefónica y/o a través de WhatsApp para reemplazar al actual sistema de consultas vía e-mail, con una forma de comunicarse más accesible, eficaz y sencilla. De este modo, el coordinador se encargaría de coordinar citas médicas, transporte, alojamiento y otros servicios necesarios durante la derivación fuera de la provincia.
Denuncian. 300 viviendas oficiales ocupadas por ex funcionarios y sus familiares
Santa Cruz-, Así lo afirmó en Radio Nuevo Día el subsecretario de Asuntos Institucionales de la provincia de Santa Cruz, Giorgio Benini, quien adelantó que los van a desalojar para dárselas a diferentes asociaciones y ONG’S que necesiten un espacio. El subsecretario de Asuntos Institucionales de la provincia de Santa Cruz, Giorgio Benini, activó otra bomba de tiempo respecto de hechos graves ocurridos respecto de ex funcionarios públicos de la gestión provincial en Santa Cruz. Se trata de quienes formaron parte de la gestión de Alicia Kirchner, a quienes han descubierto ocupando viviendas oficiales del Estado, sumándose esto a una primera denuncia por «autoadjudicación» irregular de terrenos, con posterior construcción, en el Barrio El Faro. En este caso, Benini contó en Radio Nuevo Día que han descubierto 300 vivienas oficiales que aún están siendo ocupadas por ex funcionarios del gobierno anterior en Santa Cruz y también familiares de ellos. El subsecretario de Asuntos Institucionales dijo que avanzarán muy firme en lo judicial con este caso y que van a desalojar a todos los que están ocupando viviendas oficiales para dárselas a diferentes ONG’S que realmente lo necesiten. «Hay un relevamiento que estamos haciendo sobre casas que son de propiedad del Estado, donde está vivendo gente que es pariente de funcionarios anteriores y vamos a pedir el desalojo de las viviendas oficiales que están ocupadas por gente que, en muchos casos, no tiene un comodato o un instrumento que los autorice. En Río Gallegos estamos rondando las 300 viviendas y esas viviendas las vamos a poner a disposición de organismos del Estado que necesitan lugares, como así también para asociaciones no gubernamentales que tienen una función importante o colaboran con el Estado», afirmó. En cuanto a los terrenos que detectaron en el Barrio El Faro, también ocupados por ex funcionarios, dijo que «si bien es una investigación del IDUV, se enmarca dentro de un trabajo que es más grande, que está desarrollando este gobierno de la provincia y que comenzó públicamente con el edificio de Perito Moreno y Kirchner, donde mostramos el estado de abandono en el que lo dejaron.» (Nota: El Diario nuevo Dia)
“Rendimos toda la documentación y gastos de la Cámara de Diputados al Tribunal de Cuentas”
Santa Cruz-, Tras una auditoría solicitada a tan sólo 5 meses de asumir la nueva gestión, el Vicegobernador opinó: “Ojalá hubiesen actuado con la misma rapidez para controlar los gastos de las gestiones anteriores”. El Vicegobernador, Fabián Leguizamón –en su carácter de Presidente de la Legislatura Provincial- informó que la Cámara de Diputados rindió la documentación solicitada por el Tribunal de Cuentas de la provincia de Santa Cruz, en el marco de una auditoría efectuada por el órgano de control externo de la Administración Pública, a tan sólo 5 meses de asumir la nueva gestión de Gobierno. En este sentido, Leguizamón adelantó: “Cumplimos con nuestra responsabilidad y obligación de entregar toda la documentación requerida y rendimos todos los gastos de esta Legislatura Provincial desde que asumimos el pasado 10 de diciembre, tal como corresponde, respetando los plazos establecidos”. “Es llamativa la celeridad con la cual los integrantes del Tribunal de Cuentas solicitaron la auditoría a la Cámara de Diputados, casualmente después del pedido de juicio político y la denuncia penal que efectúe contra el ex presidente de Tribunal de Cuentas, Dr. Carlos Javier Ramos, y las vocales Dra. Matilde Morales y Dra. Romina Gaitán, por incumplimiento de los deberes de funcionario público y omisión de sus obligaciones”, exclamó. Del mismo modo, Leguizamón opinó: “Ojalá hubiesen sido igual de estrictos y actuado con la misma rapidez para controlar los gastos de los distintos ministerios, entes, organismos y funcionarios de las gestiones anteriores. En vez de ello decidieron mirar hacia un costado en actitud cómplice con el kirchnerismo, posibilitando el robo, el desmanejo de fondos públicos y los numerosos hechos de corrupción que tanto perjudicaron a los santacruceños”. Por último y en consonancia con este tema, el Vicegobernador recordó que pese a la renuncia de Ramos, la denuncia penal contra el ex titular del Tribunal de Cuentas y las vocales del órgano de control sigue en pie, al igual que el juicio político contra Morales y Gaitán, el cual se encuentra en la Sala Acusadora de la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz, donde los legisladores analizarán las pruebas y resolverán si corresponde o no la destitución de las funcionarias.