Vuelco y varios despistes en la ruta por la nieve y la escarcha

Santa Cruz-, Hoy en una mañana marcada por las condiciones climáticas por la tormenta de nieve, los servicios de emergencia, el equipo de la División Cuartel 23° respondió a múltiples incidentes viales en la Ruta Provincial N° 43 camino a Koluel Kayke. La primera intervención se desencadenó a las 07:40 horas en cercanías a la estancia Isaben, donde una llamada telefónica alertó sobre un vuelco. Al llegar al lugar, se encontró una camioneta volcada en el lado del conductor, sin pérdida de fluidos, y sus ocupantes ya habían sido trasladados al nosocomio local. Se procedió con labores de prevención. Continuando el trayecto, a 10 km sobre la misma ruta, se encontró un Chevrolet Corsa con sus ocupantes ilesos, donde también se realizaron tareas preventivas. Regresando hacia la localidad, a unos 5 km, se atendió un accidente frontal entre una camioneta y un camión, sin pérdidas de fluidos y con los conductores indemnes, donde se efectuaron medidas preventivas. En total, tres personas fueron trasladadas al puesto sanitario como medida precautoria. Los damnificados resultaron ser: un hombre de 49 años, un hombre de 31 años del vehículo Chevrolet Corsa, el conductor del camión un hombre de 43 años y el restante conductor de la camioneta Ranger un hombre de 41 años de edad. No se reportaron novedades en cuanto a personal o material. El Comisario Inspector Guzmán Franco, junto al Sargento 1 Olivieri Franco, lideraron las operaciones con eficiencia y diligencia. Es importante destacar que los ocupantes del primer accidente fueron trasladados al puesto sanitario local para una evaluación médica. La rápida acción del personal de emergencia contribuyó a controlar la situación y garantizar la seguridad en la zona afectada. Se recomienda a los conductores tomar las precauciones y el uso de cadenas para emprender viaje sobre la Ruta Provincial 43. (Santa cruz en el mundo)

Antonio Laje: “No podes vivir en el sur argentino si no tenés subsidiadas la tarifas”

Santa Cruz-, El periodista y piloto había viajado el fin de semana en la capital de Santa Cruz para transportar a un paciente en un vuelo sanitario. Tras experimentar las bajas temperaturas, cuestionó la posibilidad de eliminar los subsidios en las tarifas de luz y gas ante la necesidad de un alto consumo a causa del frío. El conductor Antonio Laje también es piloto comercial y realiza vuelos sanitarios hace varios años. Este sábado viajó a Río Gallegos para trasladar a un paciente y, mientras esperaba que la ambulancia llegara, hizo una publicación desde el aeropuerto local contando las inclemencias del clima patagónico. “¿Quién me manda a venir a Río Gallegos? Estamos haciendo combustible en un vuelo sanitario. De acá nos vamos para General Roca y después a Buenos Aires. Yo no les puedo explicar el frío que hace, no sé cuántos grados hay“, había contado el periodista a través de un video grabado desde la pista del Aeropuerto Internacional “Piloto Civil Norberto Fernández” y donde se lo ve bien abrigado con gorro y campera, pero afectado por la bajas temperaturas. Este lunes, en su programa “Mañana con Antonio Laje”, que se emite por LN+, leyó la tapa del diario La Opinión Austral y cuestionó la posibilidad de eliminar lis subsidios en las tarifas de luz y gas ante la necesidad de un alto consumo a causa del frío. “Lo que no se puede discutir hoy en la Argentina es que le pueden llegar a sacar los subsidios al gas y la energía. Vos no podés vivir en el sur argentino, en todo lo que es zona fría, si no tenés subsidio a la tarifa, salvo que no tengas subsidio a la tarifa y ganes cinco veces más que el promedio de la Argentina, porque tenés que vivir 24 horas con calefacción”, sostuvo el conductor. Planteó, en ese sentido, que “no hay forma de vivir en el sur de nuestro país si vos no tenés tarifas diferenciales de lo que es todo lo que es la energía, luz y gas”, dijo que sobre ese tema no debería haber discusión y señaló que los patagónicos “están realmente muy preocupados y muy complicados con la posibilidad de que le quitan los subsidios porque no van a poder directamente pagar la energía por lo que es el consumo”. En tal sentido, reiteró que “es muy difícil vivir en el sur de la Argentina” por lo que “lo menos que podés hacer es a la gente que está viviendo en el sur, es darle acceso a una tarifa medianamente pagable de luz y gas porque no podés cortar la calefacción. Esto no solo en las casas, sino en todos lados: en las oficinas, todo lo que es administración pública, parte sanitaria, colegios. Entonces, ni de broma pueden estar evaluando perder subsidios en toda la zona fría de la Argentina”, cerró. (Nota: La opinión Austral)

Esc. municipal de judo «Yamamoto» participo de campeonato nacional

Las Heras-, Desde la municipalidad, comunicaron que bajo la dirección de Carla Acosta, brilló en el Campeonato Nacional Apertura 2024 en Villa Carlos Paz, Córdoba. En el mismo campeonato, integrantes obtuvieron dos medallas de bronce y avanzaron hacia la excelencia deportiva. Se destacaron en distintas categorías: Alana Méndez en Kiu Novicio, junto a Luca Boldrini y González Marina; Dolores Mancilla en Infantil A, con Zambrano Jeremías, Vera Sebastián, Vega Axel, Crespo Eugenia y Medina Thiago; y en Infantil B, Carrillo Enoc y Sarmiento Juan. Estos logros aseguran la participación de la escuela «Yamamoto» en el Sudamericano en Colombia. ¡Felicitaciones a todos los involucrados por este impresionante éxito! ? #IntendenciaAntonioCarambia

Termina una exitosa temporada del Parque Patagonia

Santa Cruz-, Los miles de turistas regionales, nacionales e internacionales que pasaron durante la temporada 23/24, junto a las propuestas que mejoran año a año la experiencia de visitación, vienen a consolidar al Parque Patagonia como uno de los destinos naturales más atractivos del noroeste santacruceño. La temporada 2023/24 se constituyó en una de las mejores de su historia del Parque Patagonia. Más de 14.000 personas disfrutaron de su naturaleza única, recorriéndola por los senderos, disfrutando de actividades recreativas y culturales, y de los confortables espacios de uso público. En el Portal Cañadón Pinturas, ubicado sobre la Ruta 40, entre las localidades de Bajo Caracoles y Perito Moreno, “el 60 % de los ingresos fueron de origen nacional. Un 30 % fueron de extranjeros, en su mayoría de Chile, Brasil, muchos franceses y alemanes. El 10 % restante, fueron visitantes locales, que vienen de Perito Moreno, de Los Antiguos —principalmente—, también de Lago Posadas y de Bajo Caracoles”, describe Juliana García, coordinadora de Uso Público. “Sin dudas, la mayor sorpresa para los visitantes fue el Centro de Interpretación y Planetario Elsa Rosenvasser Feher”, cuenta García. Este innovador espacio, enmarcado por la cautivante naturaleza del noroeste santacruceño y dotado de tecnología única para la región, deslumbra con una experiencia para toda la familia, revelando los secretos del cielo, la historia, el ambiente y la restauración de ecosistemas. Entre las actividades organizadas durante el verano, se destacan los dos encuentros de senderismo que atrajeron a decenas de participantes. Estas excursiones contaron con guías locales que les proporcionaron seguridad y una comprensión más profunda del paisaje circundante, de su fauna y su historia, enriqueciendo la experiencia. Otro evento destacado fue la tercera edición del “Cámara Camp”, un encuentro dedicado a la fotografía para la conservación de la naturaleza, que además fue el cierre de la temporada en marzo, celebrando la belleza natural del entorno y la creatividad de los participantes. Esta temporada, el portal Cañadón Pinturas recibió mejoras significativas incluyendo la expansión de senderos y áreas de uso público, tres campings y una proveeduría, así como la inauguración del Planetario con su cafetería, que ha contribuido a la mejora sustancial de la visitación con respecto a temporadas anteriores. Los más de 60 km de senderos serpentean a través de paisajes de estepa, meseta y cañadones, combinando la exploración de paisajes varias veces milenarios con la rica historia de la región. Los senderos más transitados fueron el “Bajada de los Toldos” y “Tierra de Colores”, donde los visitantes logran vistas impresionantes y tienen la oportunidad de explorar la diversidad de la flora y fauna del parque con una media hora de caminata. Con el sendero “Bajada de los Toldos” se puede acceder al sitio Cueva de las Manos. Primero se transita un camino vehicular de unos 25 km hasta llegar al borde del cañadón del río Pinturas. “Ahí empezás el trekking de una hora más o menos, cruzas el río por un puente de madera y volvés a subir hasta llegar al centro de informes del Parque Provincial Cueva de las Manos”. “Esta temporada hemos recibido comentarios muy positivos. Es muy cálida la atención de las y los anfitriones que tenemos. Siempre dispuestas y dispuestos a dar la información certera y a poder ayudar para que la estadía sea más agradable. Ese es el fin”, afirma Juliana. “A esto se le suma la información sobre avistajes. Hemos tenido varios de puma, de chinchillón anaranjado, de cóndores, de toda la fauna que tenemos”, agrega. En el centro operativo de acceso público El Sauco de parques nacionales, sobre la RP 103 “ingresaron 207 visitantes en total. La actividad más elegida fueron el trekking por el sendero, y pasar la noche en el camping Los Choiques”, relata el intendente del Parque Nacional Patagonia, Hernán Luisi. Por su ubicación, lejos de los centros urbanos, llegan más visitantes extranjeros que nacionales. Destacan la buena atención y quedan maravillados por el paisaje, e impresionados por el viento cuando sopla fuerte”, remarca. Por otro lado, Ag. Ivana Zapata, a cargo del departamento de Conservación y Uso Público del Parque Nacional Patagonia, compartió detalles sobre la Reserva Natural Silvestre La Ascensión. En esta área, “se da la bienvenida a los visitantes – que este año contabilizó un total de 4633 visitantes- y se les informa sobre los servicios disponibles, así como los valores de conservación del parque”. La región exhibe notables endemismos, como el Macá tobiano en Santa Cruz, junto con una variedad de especies de flora. Además, ofrece senderos de trekking que conducen al borde de la meseta del Lago Buenos Aires, brindando la oportunidad de avistar especies únicas como el particular pompón amarillo, la (Moschopsis ameghinoi) y la lagartija azul (Liolaemus silvanae), especialmente durante la primavera. La Ascensión cuenta con un sector de recepción de visitantes que incluye el casco histórico de una estancia de 1911, “donde se destaca la historia ganadera de la región y los visitantes pueden recorrer senderos de baja dificultad y acceder a áreas de acampe con fogones y acceso a agua. Por ejemplo, el área de acampe Caburé, es «siempre el asombro de los visitantes, por lo lindo que es” Este año, además, se habilitó una cantina que ofrece servicio gastronómico, proveeduría, y la habilitación de los guías y del prestador de servicio de cabalgatas, El Buen Samaritano, que ofrece servicios de cabalgata dentro de la Reserva». A medida que la nieve cubre su paisaje y el invierno se instala, los accesos públicos del Parque Patagonia seguirán abiertos, para que cuando las condiciones climáticas lo permitan, aquellos que buscan una experiencia diferente, tengan la oportunidad de descubrir la magia de la naturaleza en la temporada baja.

Esta es la documentación requerida para la circular en el país

Argentina-, La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) recuerda que se mantienen los requerimientos de la Ley vigente con respecto a la documentación solicitada para la circulación en vehículos en todo el territorio nacional. Esto será así hasta se dicten las normas necesarias para la aplicación efectiva de las medidas anunciadas este viernes 3 de mayo de 2024. De esta manera, durante los controles vehiculares que el organismo nacional realiza junto a las jurisdicciones locales se continuará solicitando a los conductores la documentación que requiere la Ley vigente a la fecha. La documentación y elementos necesarios para circular son:  -Documento Nacional de Identidad (DNI). -Licencia Nacional de Conducir. -Cédula verde y/o azul. -Comprobante de seguro vigente. -Constancia de Revisión Técnica Obligatoria (RTO) o Verificación Técnica Vehicular (VTV). -Chapas patente colocadas visibles, sin alteraciones y en buen estado. -Matafuegos con fecha vigente y balizas triangulares.

De diversos allanamientos secuestran elementos y droga

Las Heras-, Según el parte policial, la División de Investigaciones de Las Heras, luego de arduas tareas investigativas solicito una orden de Allanamiento al Sr Juez Instrucción y Penal Juvenil Local, Dr. Eduardo QUELIN, en los autos caratulados “AMENAZAS CALIFICADAS.”, para dos domicilio, uno en el Barrio Güemes y otro para una vivienda sito Quinta 86, habitado por dos personas sexo masculinos mayor de edad. El dia viernes 03 de mayo se dio inicio al allanamiento, logrando incautar 08 Municiones de  7mm anti tumulto, 02 Armas de fuego tipo tumbera color metálico para calibre 22, y restante escopeta. En tal sentido, se efectuó una requisa vehicular en un rodado marca Chevrolet Astra color gris patente GLU-288, constatando e incautando una Bolsa de Nylon transparente conteniendo en su interior una  sustancia herbácea vegetal color amarronada, arrojando mediante test orientativo de campo un pesaje de 77,5 grs, de cannabis sativa, como así también se secuestró un teléfono celular. En modo simultaneo, se desarrolló el registro de la morada, en la vivienda sito Quinta 86 lote 01, constatando herramientas de dudosa procedencia, incautándose -01-Maquina Circular marca “SKILL SAW”, modelo 5402, color gris, negro con detalles en rojo, 01- Maquina Lijadora marca “POWEN PAGIO”, Nº serie 999344, color naranja con negro, 01- Maquina circular industrial Nº de Serie 902024, marca “DEWALT” color negro, amarillo con negro, 01- Taladro percutor, marca “STANLEY” amarillo con negro, en su respectiva caja  negra, 01–taladro marca “BOSH”: 01- Amoladora “BOSH”  color verde, 01- Taladro marca “Black&Decker”, color naranja, 01- taladro “Black&Decker” color verde, -01- Maquina remachadora, clavadora neumática, marca “SINCROLAMP”, 01- Taladro industrial, marca “MASTER TOOLS”, color gris, 01- Router marca “SS SERVICIOS”, 01- Router TP LINK, 01– Motor de fuerza chico, amarillo, 01- Guitarra marca “GRACIA” con respectiva funda negra, 04- cuatros cubiertas, marca “FORTUNE” rodado 175/70 R-13, 02- dos llantas rodado 16H2 X6.5J, 01- cubierta con llanta de aleación, rodado 245/65 R-17, marca “MICHELIN”, -01- caja conteniendo llaves varias con descripción de vehículos y oficinas de empresas, -01- cedula a nombre de empresa SERVICIOS ESPECIALES SAN ANTONIO S.A. Asimismo se procedió a la incautación de sustancia de estupefaciente cannabis sativa aproximadamente medio kilo, balanzas de precisión.- En estos múltiples allanamientos se contó con la predisposición y colaboración de División Fuerzas Especiales Zona Norte, Las Divisiones Comisaria Locales, y Dirección de Tránsito Municipal, lográndose obtener un resultado positivo y pacifico en las intervenciones que demando  la labor policial.-

Intendente recibió a los campeones de Newcom

Las Heras-, Desde la cuenta del Intendente publico la imagen y el mensaje de felicitaciones: “El equipo Amakáik de Las Heras se consagró en las categorías +50 y +60 del torneo de zona norte y vinieron a la Municipalidad a contarnos su experiencia. También hablamos sobre los futuros torneos y los planes del equipo. Siempre es grato verlos. ¡Felicitaciones por los logros Desde la página de Newcom Amakáik, también saludaron al Intendente Antonio Carambia: “En nombre de todos los integrantes de ésta gran escuela de Newcom, queremos agradecerle sr intendente. Contar con su apoyo y acompañamiento será lo mejor para alcanzar nuestros próximos objetivos. GRACIAS POR RECIBIRNOS Y POR SU TIEMPO.”

Dieron a conocer los ganadores del concurso día del animal

Las Heras-, Desde la Municipalidad local, anunciaron los ganadores del concurso, donde fueron los siguientes: •1er puesto: Voucher en veterinaria por $80.000 (237 reacciones) •2do puesto: Voucher en veterinaria por $50.000 (231 reacciones) •3er puesto: Voucher en veterinaria por $30.000 (176 reacciones) •4to puesto: Voucher en veterinaria por desparasitación interna y externa (150 reacciones) •5to puesto: Voucher en veterinaria por desparasitación interna y externa (130 reacciones) También en este marco por el día del animal el pasado 29 y 30 de abril, se celebró el Día del Animal desde el Centro de Zoonosis con una jornada de castración para felinos y caninos. De esta manera fue una oportunidad perfecta para promover la salud y el bienestar de nuestras mascotas. #IntendenciaAntonioCarambia

Adhesión a los reclamos realizados por los tutores de los alumnos de los establecimientos educativos

Las Heras-, El Concejal Gómez presentó proyecto de comunicación, en la sesión Ordinaria del día de la fecha, con el acompañamiento de sus pares. Visto los hechos acaecidos en relación al planteo realizado ante este Cuerpo Legislativo, y cuyos manifiestos de los padres de alumnos concurrentes a los diferentes establecimientos educativos de la localidad de Las Heras. Mediante el mismo pone en consideración, que desde hace tiempo los padres de alumnos de la localidad de Las Heras vienen realizando reclamos por redes sociales, medios de comunicación y denuncias ante los entes que corresponde a dicho trámite, tales como el Consejo provincial de educación, directivos de los establecimientos educativos y supervisores de zona norte, no recibiendo respuestas satisfactorias de los antes mencionados. Dichos reclamos son en relación al estado de las escuelas y colegios, lo que adquirió estado público, mismos que señalan la situación de abandono de la estructura edilicia de las instituciones como así también el mal funcionamiento de sectores necesarios de uso diario y equipamientos utilizados a tales fines. Los padres y familiares manifestaron, que han agotado todas las instancias administrativas posibles planteando las condiciones en las que se encuentran los edificios educacionales, dejando sentado los reiterados reclamos, preocupados y alertados por los riegos a los que se encuentran expuestos sus hijos, nietos y conocidos que acuden diariamente a cumplir con sus obligaciones curriculares. Teniendo en cuenta de acuerdo a los manifiestos de los antes mencionados, ya que no obtienen las respuestas satisfactorias, dado que uno de los reclamos principales tiene que ver con según ellos, la ausencia de acción por parte del consejo provincial de educación que funciona bajo la órbita del gobierno provincial, es que acuden a este espacio a fin de solicitar no solo apoyo y asesoramiento por parte de este ámbito legislativo, sino también adhesión al reclamo. Dicho Proyecto en su tratamiento ha sido aprobado por unanimidad de criterio de los Ediles presentes Pacheco Vera, Trotta, Paz y Monteros. El citado instrumento legal, en su parte reza lo siguiente: Articulo N°1: ESTABLEZCASE, la adhesión a los reclamos realizados por los tutores de los alumnos de los establecimientos educacionales, en virtud de los considerandos, en la localidad de Las Heras. ARTÍCULO 2º-. SUGIERASE la creación y o la implementación de programas de inspección regular de instalaciones escolares para garantizar la seguridad y funcionalidad de los establecimientos educacionales. ARTÍCULO 3º: PROPONGASE la instalación de una oficina de supervisión de establecimientos educativos en la localidad de Las Heras, en virtud de la necesidad de su existencia planteada en el considerando ut supra. ARTÍCULO 4º: INSTESE a las autoridades pertinentes y a los involucrados en esta cuestión, a la conformación de una mesa de trabajo conjunta donde se exprese un plan de acción a seguir ante los reclamos para de este modo dar una solución definitiva, dicha mesa conformada por representantes del Consejo Provincial de Educación, padres, alumnos y docentes. ARTÍCULO 5º: NOTIFIQUESE Y HAGASE SABER los alcances del presente proyecto a los las diferentes instituciones, autoridades e involucrados en la problemática planteada de la localidad, como así también la importancia de su implementación. ARTICULO N° 6 DESE a difusión, del presente proyecto en los distintos medios de comunicación oral, escrita y digital local. – Articulo N.º 7: DE FORMA. PRENSA: HONORABLE CONCEJO DELÑIBERANTE DE LAS HERAS.

Vidal reunió a los intendentes de la Zona Norte para tratar la salida de YPF

Santa Cruz-, El gobernador Claudio Vidal reunió a intendentes y presidentes de comisiones de fomento de la zona norte de la provincia con el objetivo de garantizar los 15.000 puestos de trabajo y asegurar el futuro de la provincia a partir de la salida de YPF de los yacimientos que tiene bajo explotación. El gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal, reunió hoy a los intendentes de la zona norte de la provincia para analizar en conjunto todos los detalles que tienen que ver con la negociación del retiro de YPF de la explotación de los yacimientos convencionales en Santa Cruz. En la localidad de Pico Truncado, el gobernador mantuvo el encuentro junto a los intendentes de Caleta Olivia, Pablo Carrizo; de Pico Truncado, Pablo Anabalón, y de Las Heras, Antonio Carambia, que se sumaron a los comisionados de fomento de Cañadón Seco, Jorge Soloaga y de Koluel Kaike, Tomás Cabral. Al término de la reunión, Vidal afirmó que “nuestro objetivo es claro, garantizar los 15.000 puestos de trabajo y asegurar el futuro de nuestra provincia, trabajando juntos, estoy seguro de que lo vamos a lograr”. YPF anunció que retirará todas sus posiciones de la provincia de Santa Cruz para el 1 de septiembre y está en una dura negociación con el gobierno santacruceño para consensuar los términos de ese retiro. Días atrás, es de recordar, el ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, recordó que “Santa Cruz continúa con su producción, más allá de los vaivenes, del retiro de YPF de la mayoría de Argentina y su focalización en Vaca Muerta, Santa Cruz continúa produciendo”. Aseguró que “se va a incrementar la producción de hidrocarburos convencionales y en áreas maduras, tanto en el flanco norte como sur de la provincia”. La provincia, en este sentido, reclama el pasivo ambiental, la garantía de los puestos de trabajo y la continuidad de la producción. Es así que le exige a la petrolera de bandera que, mientras produce su salida tres cuestiones fundamentales: no decline su producción, no abandone equipos, ni despida trabajadores. En estos días, en paralelo, se conoció la publicación del conglomerado del Banco Santander, que tendrá a su cargo la comercialización de algunas de esas áreas, publicación que fue suscripta por todas las provincias menos Santa Cruz, que aún continúa negociando las condiciones de esa salida. En tanto, el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, declaró durante todos estos meses que el objetivo de la compañía es centrarse en la producción no convencional de la provincia de Neuquén, puntualmente en la formación geológica de Vaca Muerta, por lo cual decidió desestimar sus explotaciones convencionales en el resto de las provincias patagónicas, profundizando su salida de la mencionada Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz. En el gobierno provincial, en tanto, ven con optimismo el curso de las negociaciones, ya que dejaron trascender fuentes del gobierno, “YPF no se puede ir en malos términos de la provincia, Santa Cruz tiene mucho futuro con Palermo Aike y tiene un desarrollo no convencional similar al de Neuquén, nadie quiere irse peleado con Santa Cruz, y todos saben que lo que pase de ahora en más acá también va a ser muy importante”, en referencia a la futura explotación del bloque no convencional en el territorio provincial.