Santa Cruz-, Así lo aseguró el secretario de Medio Ambiente de la Provincia, en referencia al pasivo ambiental dejado por la empresa estatal YPF, al igual que aseguró que «la compañía no cumplió con los compromisos asumidos, en tal sentido». De cara a la partida de YPF del Golfo San Jorge el secretario de Estado de Medio Ambiente de la provincia, Sebastián Georgión, se refirió a ciertos aspectos de la política ambiental y el pasivo que deja atrás la empresa estatal. Ante lo cual señaló que, para cuantificarlo, hay que «ponerlo en perspectiva, mirando hacia atrás en el tiempo y entendiendo que no se cumplieron los objetivos de saneamiento planteados por la misma compañía, tras la negociación de renovación de permisos de explotación durante el año 2012», puntualizó. Por otro lado, el funcionario remarcó que la política ambiental y sus responsabilidades «no arrancan en 2023», al igual que contó que los pasivos y la falta de saneamiento «sucedieron aún por delante de referentes que, en las distintas épocas, estuvieron al frente de los organismos de control», aseguró a ElCalentense.net. Al referirse a la negociación enmarcada en la renovación de concesiones petroleras de 2012, durante la cual YPF se había comprometido a invertir 20 millones de dólares anuales para el saneamiento de los pasivos históricos, Georgión indicó que «no se llegó a cumplir con el 23 % de los comprometido», señalando que «los montos erogados se habrían utilizado para otras tareas, tales como sostener la actividad ambiental del activo, tratamiento de residuos, auditorías de tanques, estudio de impacto». Asimismo, agregó que la misma empresa había aportado el conteo de pasivos a sanear y que el estudio realizado con ese fin, no alcanzó al 100 %: «Habían sido relevados 8 de 10 yacimientos, por lo que existía el compromiso de completar la información sobre los pasivos. Pero nunca se hizo», apuntó. Tras el «incumplimiento» marcado «se realizó un apercibimiento a YPF, que terminó en multa económica y la obligación de aportar los datos de todo el pasivo», contó. Por otro lado, el Secretario de Ambiente santacruceño indicó que, pese al fortalecimiento de los recursos puestos en materia de control desde la asunción de Claudio Vidal como gobernador, «es imposible cubrir y relevar un área petrolera, que es 20 veces la superficie de Capital Federal». Posteriormente, recordó que la cartera que lidera se debe ocupar no solo de lo que se genera en el contexto petrolero, «sino también de todas las demás ramas de la protección y control ambiental en el territorio provincial», sentenció. Ante esto, Georgión expresó que el panorama tras la confirmación de la desinversión por parte de YPF no será «nada fácil». Al referirse a la decisión por parte del gobernador Claudio Vidal, de cuantificar el daño y el pasivo ambiental dejado atrás por la operadora, señaló que «se barajan las distintas opciones para buscar soluciones». Por otra parte, manifestó que una de las soluciones antes expresadas es que la empresa pague por el pasivo histórico, o que se haga cargo del mismo la o las empresas que reemplacen en la operación a YPF. «Existen leyes que se deben cumplir y hacer cumplir», sentenció, y anticipó que existirá una negociación a la que el mandatario santacruceño llevará toda la información histórica del pasivo generado, por la que hasta hoy es la principal operadora en los yacimientos santacruceños
Archivos del autor:Periodico Las Heras
Soloaga: “YPF, sos la hijaputez y la traición, la entrega y la humillación”
Cañadón Seco-, Severo cuestionamiento a la empresa por su retirada de los yacimientos de la cuenta del golfo. La categórica frase formulada por el presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, ante la inminente retirada de YPF de los yacimientos petroleros del Golfo San Jorge, generando un sombrío panorama que pone en riesgo miles de puestos de trabajo y la vida de numerosas comunidades. En principio el jefe de la comuna santacruceña recordó que la estatal petrolera fue creada “con un sentido estratégico nacional para que a través suyo el Estado, con unidad de criterio y de principios, pudiera vigilar la explotación de esta fuente estratégica de riqueza pública, caracterizada como una de las fuerzas vitales de toda soberanía”. Asimismo resaltó que su misión era la de regular su utilización del recurso, como así también “ejercer el contralor estricto en el mercado y evitar la organización de entidades poderosas que pudieran causar al país perturbaciones económicas y políticas». “Es decir que todo lo que hoy hace YPF contradice severamente el espíritu de su creación y su objetivo central, actuando con verdadera hijaputez cipaya y traición, por lo cual ahora representa la entrega y la humillación nacional”, puntualizó. Ello lo llevó calificar a las empresas que la reemplazarían como “carroñeros petroleros que representan a “capitales petroleros especuladores que no tienen patria, ni ley, ni bandera”. Consecuentemente, enfatizó, constituyen “verdaderas turbas petroleras cimarronas que rondan como caranchos”. Luego, al hacer expresa referencia a su escandalosa retirada de los yacimientos maduros, dijo que “la decisión de YPF hoy es una burda y absoluta mentira”. En ese sentido aseguró que “la cuestión no es técnica o geológica, no es operativa y tampoco es económica” como procura justificar. Por el contrario, afirmó, “la cuestión de la determinación de retirarse, marca la mirada antifederal de un modelo de país pretendido por una casta leonina y cipaya”. “Queda claro que pone en evidencia el rechazo visceral a lo lejano del gran puerto y el odio ancestral a la gente que vive más allá del Colorado. Esa es la cuestión”, concluyó.
La Sec. de Ambiente compartió un nuevo Reporte de Control Ambiental
Santa Cruz-, Iniciando el mes de marzo, desde la Secretaría de Ambiente de Santa Cruz, su titular Sebastián Georgión compartió un Reporte de Control, correspondiente al periodo Enero-Febrero 2023. El Reporte de Control Ambiental es una herramienta de información pública para comunicar a los distintos sectores, autoridades y habitantes de Santa Cruz, sobre el trabajo realizado por el Gobierno Provincial para la protección del ambiente en la Zona Norte. El reporte de inspecciones, acciones de campo y resultados permite democratizar la información hacia un proceso de mejora continua en la tarea de la autoridad ambiental provincial. Durante las tareas de campo, se realizaron inspecciones a las tres operadoras de mayor importancia en la zona norte y empresas prestadoras de servicio de la industria petrolera. Respecto a YPF, se inspeccionaron 54 ex piletas; se realizaron dos muestreos de cutting en cutineras CB.x-5 Y CE-142 y de biopllas en Repositorios CL-1, CE-2; el muestreo de pilas tratadas por biorremediación en Ex Planta de Lavado LP; pruebas de hermeticidad de 9 pozos inyectores; y clasificación y toma de muestras de 161 contenedores en Repositorios CL-1 y LP-50; junto con inspecciones de incidentes y avances de saneamiento y solicitudes de inicio de trabajo y sitios con acopio de chatarra, rezagos, escombros, restos de AIB en decenas de pozos y baterías. En cuanto a CGC, se inspeccionaron 23 ex piletas para muestreos de caracterización y/o liberación; se realizó la prueba de hermeticidad de los pozos inyectores SPC-3034 y CS-2151 en cumplimiento con la Disposición 135/07, y toma de muestras de cutting en cutineras EH-3-3 y CS-2036; junto con inspecciones de incidentes y avances de saneamiento en 6 pozos; y solicitudes de inicio de trabajo y sitios con acopio de chatarra, rezagos, escombros, restos de AIB en 8 pozos más. Finalmente, en relación con Pan Américan Energy, se inspeccionaron 23 ex piletas; se realizó la toma de muestras en saneamiento de ex Pileta de Emergencia Batería PC-4; pruebas de hermeticidad de pozo inyector KK-1309, y muestreo de cutting en Playa de Secado ES-01 y PC-10. Además, se hicieron efectivas solicitudes de inicio de trabajo y sitios con acopio de chatarra, rezagos, escombros, restos de AIB en 5 pozos. En cuanto al esfuerzo se inspección, se detallaron las horas en campo y kilómetros recorridos en la inspección de los yacimientos Tres Picos, Cañadón León, Cañadón Seco, Cañadón Minerales, El Cordón, El Destino, Piedra Clavada, Sur Piedra Clavada, El Valle, Koluel Kaike, El Huemul, Cañadón Escondido, Las Heras, El Guadal, Lomas del Cuy, Los Perales, Barranca Baya, Cerro Bayo, Escorial En total, se realizaron 55 inspecciones en enero, y 70 en febrero. En cuanto a otros datos relevantes, en cumplimiento con la Ley Provincial de Residuos Peligrosos N°2.567, se llevó a cabo la fiscalización de toma de muestras de 57 contenedores de barros oleosos provenientes del proceso en Planta de Tratamiento LH 3, YPF; 56 bolsones de Materiales Plásticos Lavados en Planta de Revalorización JMB; y cenizas resultantes del proceso de incineración de Hornos Pirolíticos COPESA y de suelos teniendo en cuenta los vientos predominantes.
Güenchenen a YPF: Si alguien se tiene que ir a la casa, es Marín y toda su gente, no los trabajadores
Santa Cruz-, Así lo expresó el Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen, en la multitudinaria asamblea desarrollada en Cañadón Seco, en reclamo por la “irresponsabilidad” de la operadora estatal para retirarse de los yacimientos explotados en la provincia de Santa Cruz. “Vamos a levantar la producción con Marín o sin Marín. Con YPF o sin YPF. Si se quieren retirar de la provincia, las puertas de Ramón Santos están abiertas. Pero paguen al pueblo de Santa Cruz lo que el pueblo de Santa Cruz les dio”. “Estamos hablando de una empresa que a lo largo de todos estos años vino desarrollando un plan miserable para abandonar los yacimientos de Santa Cruz. Que trabajó a la par de aquellos que le tocaba dirigir los destinos de Santa Cruz, que le dejaron que haga un plan de desinversión y de abandono, y lamentablemente teníamos que salir los trabajadores a sostener los puestos de trabajo. Y lamentablemente, una empresa que era presidida por un santacruceño, que traicionó a la provincia, a los trabajadores petroleros, destinando todos los acuerdos a Neuquén, a Vaca Muerta” exclamó Güenchenen, iniciando su discurso. “Desde el 2015 que no para de caer la producción de petróleo y gas en Santa Cruz. En 2015, generaron 23 millones de barriles. Y en 2023, 14 millones de barriles. Eso es porque nunca presentaron un plan de inversión serio, a pesar de todos los reclamos que le hacíamos. Eso es porque estaban acompañados de un gobierno provincial y nacional que le bancaba, que le exigía que abandone Santa Cruz” contextualizó el Secretario General petrolero. “Hoy nos toca conducir la provincia a los trabajadores, de la mano del compañero Claudio Vidal, de mi amigo. Qué se piensan estos tipos, que les vamos a seguir permitiendo esta política de abandono. Se equivocaron compañeros. Acá están los trabajadores, y está el gobernador al frente de esta pelea” manifestó. “Todos lo conocemos al nuevo presidente de YPF, al señor Marín. Todos sabemos qué es lo que pasó en Mariposa, cuando conducía Tecpetrol, y de la noche a la mañana se fue y despidió a todos los trabajadores. Ese mismo tipo hoy conduce los destinos de YPF. En la primer reunión dijo ‘nos vamos de Santa Cruz, no vamos a invertir un solo peso’, y automáticamente al otro día largó un comunicado donde anuncio un programa de inversión millonaria para Vaca Muerta. De donde piensan que salió ese dinero. Ese dinero salió de Santa Cruz, de Chubut, y de todas esas provincias donde se están retirando” exclamó Güenchenen. “A mi hace más de un mes y medio que me quieren exigir que la gente se va a quedar 8hs en la casa. ¿Saben la contestación que les di? Si alguien se tiene que ir a la casa, es el señor Marín y toda su gente, no son los trabajadores” manifestó. “Qué le pasa a YPF, que quiere abandonar Santa Cruz sin hacerse cargo de lo que por ley le corresponde, sin hacerse cargo del pasivo ambiental. No señores, se equivocaron. Se quieren ir, háganse cargo del pasivo ambiental. Y dejen que los trabajadores decidamos los destinos de Santa Cruz. Dejen que decidamos los destinos de los yacimientos que YPF tiene cerrados” reclamó el Secretario General petrolero en su discurso. “Hemos tomado el compromiso con el gobernador de levantar los yacimientos. Y lo vamos a hacer cueste lo que cueste. Con Marín o sin Marín. Con YPF o sin YPF. Si se quieren retirar de la provincia, las puertas de Ramón Santos están abiertas. Pero paguen al pueblo de Santa Cruz lo que el pueblo de Santa Cruz les dio” manifestó Güenchenen. “Quiero traerles tranquilidad. Si alguien de YPF ya hico los números de cuántos bonos va a recibir por irse de Santa Cruz abandonando los yacimientos, dejando la gente en la casa, les quiero decir que se olviden, porque van a tener que devolverle a la provincia lo que realmente corresponde. Va a tener que cumplir hasta el último día con los trabajadores petroleros de Santa Cruz” exclamó el dirigente. “Que se preparen, porque estamos dispuestos a luchar compañeros, y en 23 días nos van a tener discutiendo paritarias, que saldrán de la mano de inversiones para Santa Cruz y para todas las provincias del país” finalizó. OTROS TESTIMONIOS El primero en tomar la palabra fue el Presidente del Instituto de Energía, Jaime Álvarez, quien señaló que “si se quieren ir que se vayan, pero que nos den tiempo para hacer una transición ordenada. Le pedimos a YPF responsabilidad en el traspaso, para que se haga una reorganización provincial. Que detengan los stand by que están realizando, para poder organizarnos con las nuevas operadoras. Y quédense tranquilos que el gobierno provincial a través de su máxima autoridad Claudio Vidal está al frente para que esta transición se realice de la manera más organizada posible, y los compañeros mantengan sus fuentes de trabajo y su forma de vida”. A continuación, se dirigió a los presentes el Ministro de Trabajo Julio Gutiérrez, quien exclamó que “no vamos a permitir que se lleven las esperanzas de la gente. Se van, pero tienen que devolver todo lo que se han llevado y todo lo que no dieron durante todo este tiempo. El compromiso del gobernador es que tienen que hacer una transición ordenada, tiene que cumplir las leyes, y no va a quedar ningún trabajador sin su trabajo”. Además de una multitud de trabajadores, la asamblea contó con la presencia de los Intendentes Pablo Carrizo de Caleta Olivia, Pablo Anabalón de Pico Truncado, y Antonio Carambia de Las Heras; Ministros, Diputados provinciales y concejales de distintas localidades, y representantes de otras entidades sindicales.
Despidos en el Anses. En Las Heras solo quedaran dos personas
Las Heras-, El Gobierno dispuso la baja de 1.400 trabajadores y trabajadoras. Las Heras no es la excepción. El Sindicato de los trabajadores y trabajadoras de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), al mando de Carlos Ortega, se declaró en estado de alerta ante la ola de despidos que sufrieron en la jornada. La drástica medida «provocará un vaciamiento de las oficinas en todo el país».sostuvo la organización gremial. No hay una causa real de despidos, es una vergüenza. Nosotros veníamos haciendo una campaña en contra de algún grado de perversión y estamos planteando que el perverso numero uno es Javier Milei, que a partir de compañeros que han dado su vida durante la pandemia y los temporales para atender a muchos ciudadanos y puedan tener un plato de comida con el IFE, para que muchas empresas pudieran pagar salarios, y te pagan con un despido», dijo. Dicho esto, advirtió que no van a permitir «ni un despido más», y aseguró que desde el sindicato van a empezar un plan de acción con paros y movilizaciones a la sede central del ANSES, «que vamos a ir programando a partir de lo que pasó hoy y tomaremos la decisión el día lunes». Este viernes tomaron conocimiento del despido, al recibir su telegrama, numerosos trabajadores de la Anses. «Los telegramas de despido están llegando masivamente, a todo el país; muchos compañeros que no les llegaron los telegramas no están pudiendo acceder al sistema porque ya cuentan con la clave de acceso bloqueada». Cabe aclarar que nosotros ya venimos de 500 despidos, ya sea de contratados y de planta permanente, muchos compañeros que incluso ya habían sido reincorporados, porque habían sido despedidos por el macrismo y nosotros habíamos logrado su reingreso». La Oficina de Anses Las Heras, nuevamente se encuentra con despidos como en la época del macrismo, despidos sin causa. Una oficina que tiene un promedio diario de atención de 100 personas que se acercan todos los días a realizar trámites, que a partir de ahora la dotación de personal se vera reducida solo a dos personas para atender toda la demanda de la ciudad lasherense.* Se esperan medidas de fuerza para retrotraer las medidas del gobierno nacional donde la atención al público se verá afectada por el reclamo sindical a través de SECASFPI.
Homenaje a Margarita Delgado y victimas de la dictadura militar.
Las Heras-, En jornada de ayer, el Presidente del H.C.D Dr. Mauricio Gómez, rindió homenaje a Margarita Delgado y a las y los 30.000 detenidos desaparecidos en la última dictadura militar. Reivindicando la lucha por la “MEMORIA POR LA VERDAD Y POR LA JUSTICIA”. De la emotiva ceremonia participaron la Vicepresidente 1ra Srita. Constanza Pacheco Vera, Vicepresidente 2da Lic. Romina Trotta, autoridades locales, Artista plástico Sr. Ángel Palacios, circulo de descendientes de Antiguos pobladores, referentes de los Centros de Estudiantes, alumnos expositores de la E.P.D.J.A N° 14 “Oschen Aike”, Alejandra Suarez hija de Margarita Delgado y familiares. El Presidente hizo entrega de una placa a Alejandra hija de Margarita, y familiares. Seguidamente Paola Romero (prima) hizo entrega del decreto y documentación que en su momento recibió desde el gobierno municipal, la cual se designó a una de las arterias con el nombre “MARGARITA DELGADO”. El Artista plástico hizo entrega de una emotiva obra de arte con la imagen de MARGARITA a Alejandra. Ángel expreso; mis trabajos los realizo a través de SENTIMIENTOS en las distintas situaciones y /o contextos. En esta ocasión esta obra de arte, fue muy difícil para mi pintar a Margarita, por los sucedido en la ultima dictadura militar . Este obsequio para su hija, fue poder agradarle con mi arte, llegar a su corazón y familiares, cautivar su mirada en el momento del descubrimiento de su obra. El Presidente expreso; ante todo quiero agradecerle al Senador Nacional Dr. José María Carambia ,al Intendente Sr. Antonio Carambia que hizo posible la llegada de Alejandra Suarez a nuestra ciudad . Sabemos que su presencia en muy importante porque tenemos en primera persona, el relato de la historia viva de lo que queda de esta triste historia de nuestra Argentina . Asimismo, recordar a Margarita Delgado, y que esta sea aprovechada para las futuras generaciones, y que quede una marca de la misma en nuestra Ciudad.- PRENSA : Honorable Concejo Deliberante de Las Heras.
Se realizó el acto protocolar por el día de la memoria, verdad y justicia
Las Heras-, Este domingo pasado, se conmemoró y homenajeo a las víctimas de la Última Dictadura Cívico Militar, el acto oficial del «Día Nacional de la Memoria, por la verdad y la Justicia», se desarrolló en la plaza general San Martin, encabezado por el Presidente del H.C.D Dr. Mauricio Goméz, Vicepresidente 1ra. Srita. Constanza Pacheco Vera, Vicepresidente 2da. Lic.Sra. Romina Trotta, Autoridades locales, instituciones, miembros del gabinete Municipal, y circulo de descendientes Antiguos Pobladores. Se recordó a Margarita Delgado, la Santacruceña militante de Montoneros , que a los 25 años fue secuestrada y fusilada en Ensenada, nacida en la vecina localidad de Perito Moreno, y residió en nuestra Ciudad. Contamos con la presencia de una de sus hijas Alejandra Suaréz y familiares presentes .- #48AñosDelGolpeMilitar #30Mil #NuncaMás #DíaDeLaMemoria #24M Prensa : Honorable Concejo Deliberante de Las Heras .-
Encuentran cocaína en comida destinada a un detenido
Las Heras-, En un operativo de rutina llevado a cabo por la División Comisaría Segunda de Las Heras, se ha descubierto un intento de tráfico de sustancias ilícitas en el marco de la entrega de alimentos a un detenido judicial. A las 21:45 horas, durante el control de los productos entregados se detectó la presencia de un envoltorio sospechoso adherido al pan entregado por un hombre de 25 años. Tras una inspección minuciosa, se confirmó que el envoltorio contenía una sustancia de color blanquecino, posteriormente identificada como clorhidrato de cocaína. El personal de la División de Investigación de Las Heras procedió de inmediato a informar a las autoridades competentes y llevar a cabo las diligencias correspondientes, bajo la supervisión del Juzgado Federal de Caleta Olivia. *DIVISIÓN COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN*
Integrantes del gremio de Camioneros, atacaron y amenazaron a un camionero
Caleta Olivia-, El hombre estaba volviendo a la ciudad cuando fue interceptado en la ruta. La policía detuvo a tres hombres pertenecientes a un gremio, y se inició una investigación. Un chofer de Comodoro Rivadavia, que trabaja para la empresa de provisión de combustible Axion, fue víctima de una persecución, amenazas y agresión cuando circulaba por la Ruta Nacional Nº3 en Caleta Olivia, en Santa Cruz. Tuvo que pedir ayuda a la policía y detuvieron a tres hombres pertenecientes al gremio de Camioneros. El camionero de 30 años comenzaba su regreso Comodoro, y de acuerdo a su testimonio, fue interceptado por tres hombres que circulaban en una camioneta con el logo de Camioneros, lo amenazaron y le exigieron que baje del vehículo. Como se negó, empezaron a arrojarle piedras y amedrentarlo con elementos similares a armas de fuego. Luego lo persiguieron por distintas avenidas hasta que la situación culminó cerca de la Ruta 3, donde la policía llegó tras el pedido de ayuda del camionero. En la camioneta iban tres hombres de 30, 40 y 42 años, todos de Caleta Olivia y quedaron detenidos de manera inmediata, según publica La Opinión Austral. Se dio intervención al Juzgado de Instrucción Penal N° 1 de la localidad Caleta Olivia. La camioneta secuestrada fue entregada a un representante del Sindicato de Camioneros, mientras que los detenidos fijaron domicilio y fueron liberados de manera inmediata. (ADN Sur)
El Gobierno confirmo nuevos billetes de $10 mil y $20mil
Nacionales-, El Banco Central confirmó que junio será el mes en el que se pondrán en circulación los nuevos billetes de $10.000 y $20.000, aprobados hace algunos días por Javier Milei. Se trata de la emisión del billete de mayor denominación que estará en tránsito en el país. «La emisión de estas denominaciones facilitará las transacciones entre los usuarios, hará más eficiente la logística del sistema financiero y permitirá reducir significativamente los costos de adquisición de los billetes terminados», detalló el comunicado del BCRA. Mientras el billete de $10.000 exhibirá las imágenes de Manuel Belgrano y María Remedios del Valle, destacada heroína de la Guerra de la Independencia, el de $20.000 presentará únicamente la figura de Juan Bautista Alberdi, quien inspiró la Constitución Nacional de 1853 y ha sido elogiado por el actual presidente por sus ideas «liberales». Una por una, las caras de los nuevos billetes de $10.000 y $20.000 Manuel Belgrano, distinguido abogado, político y estratega militar, será inmortalizado en el billete de $10.000. Fue uno de los grandes protagonistas del crucial proceso histórico de 1810, que marcó el inicio de la independencia nacional. Partícipe activo de la Primera Junta, Belgrano no solo asumió el liderazgo del Ejército del Norte, sino que también encabezó con valentía el épico Éxodo Jujeño, cosechando, a su vez, triunfos significativos en las batallas de Tucumán y de Salta. Su compromiso trascendió las fronteras militares, siendo un ferviente defensor de las ilustradas ideas filosóficas de su tiempo (MSN)