Claudio Vidal: se necesitan cambios en el CFI

Santa Cruz-, El Consejo Federal de Inversiones tiene la responsabilidad de desarrollar y proporcionar a Santa Cruz herramientas técnicas y financieras que permiten desplegar y enriquecer su potencial, permitiendo la diversificación productiva, la generación de empleo genuino, el aumento de la competitividad y la mejora en la calidad de vida de los santacruceños. Lamentablemente, en los últimos años, hemos visto cómo las autoridades locales y del consejo no han avanzado en ninguno de los proyectos esenciales que necesita la provincia para su desarrollo, tampoco han asegurado los objetivos que se necesitan para que el crecimiento sea equitativo e integral en toda la región. Debemos tener en cuenta, que en el último tiempo ha sido erróneo y equivocado la manera de actuar del organismo en Santa Cruz, ya que las autoridades han permitido y asegurado fondos mayoritariamente para festivales culturales, cuando en todos los casos es más importante que se pudiera avanzar en proyectos productivos que realmente mejoren la situación socioeconómica del pueblo. Un festival o evento musical pensado, en el mejor de los casos, para apoyar a las empresas locales genera trabajo para un día o dos, eso no alcanza para el desarrollo sustentable; son los proyectos productivos los que permiten crear nuevas oportunidades de progreso y mejor la vida de las personas en el tiempo.  Si se recorre la provincia de Santa Cruz, se puede advertir el déficit que enfrentan los ciudadanos en áreas cruciales como es el acceso a una vivienda digna, la diversificación de la producción, la generación de energía orientada a la industrialización, al desarrollo, a la salud, a la seguridad. Hoy en día miles de familias se encuentran sin tierra ni vivienda, numerosos barrios carecen de servicios esenciales como cloacas y gas, nuestros hospitales presentan una situación de faltantes de insumos, de profesionales y se encuentran en muy malas condiciones edilicias, las escuelas no reciben el mantenimiento necesario para dictar clases y se observa una carencia de desarrollo tecnológico que frena cualquier tipo de crecimiento de las pequeñas y medianas empresa. La falta de inversión en investigación y ciencia detienen el crecimiento sustentable de nuestra economía en una provincia que atesora un gran potencial de crecimiento. Esta situación se explica en la injustificada e inentendible actitud de los gobernantes locales y de las autoridades del CFI actuales. Es llamativo cómo este organismo federal se ha mantenido ausente en las tomas de decisiones, orientando los proyectos y las ayudas a las áreas y urgencias que deberían atender. En estos últimos años, hemos sido testigos de la escasez de proyectos para Santa Cruz que realmente favorezcan el fortalecimiento de la economía provincial mediante la implantación de diferentes líneas de trabajo relacionadas con la asistencia técnica empresarial, la formación continua del sector público, así como de las PyMES, la gestión de la calidad, la innovación y el cuidado del ambiente, mucho menos, el financiamiento de las exportaciones. Haciendo un pequeño censo en cada localidad podemos advertir y comprobar todo lo que estoy diciendo, con recorrer Caleta Olivia, Río Turbio o Río Gallegos permite demostrar esto que digo. En todos estos años los recursos destinados a mejorar las condiciones de vida y el futuro de los santacruceños ha brillado por su ausencia. La provincia no ha experimentado un beneficio concreto por parte del Consejo Federal de Inversiones, y esta situación debe ser atribuida tanto al gobierno provincial como a las autoridades del consejo. En este contexto, se plantea una pregunta fundamental: ¿cuál es el propósito de mal utilizar los recursos coparticipables que entregamos si de ninguna manera se traducen en proyectos y mejoras tangibles para los habitantes de Santa Cruz? La necesidad de un cambio de rumbo debe ser inmediato. Un Consejo Federal de Inversiones que incumple con el Pacto Convenio que lo vio nacer carece de validez y pone en riesgo el desarrollo provincial y la integración nacional cuyo fin persigue. Este organismo hace mucho que dejó de ser un espacio federal, se convirtió tan solo en una expresión de un sector político que desvirtúa las funciones y reduce su funcionamiento a miradas e intereses sectoriales, a un manejo egoístas que disputa poder y recursos. Un organismo lejos de los ciudadanos y de los pueblos.   Todas las provincias de la Argentina enfrentan enormes desafíos para alcanzar sus objetivos de desarrollo sostenible. Es obligación de los nuevos gobiernos rever esta situación. Que el CFI pueda transitar eficientemente un camino de crecimiento requiere de un cambio estructural que reoriente las políticas y acompañe proyectos que son urgentes y afectan completamente a las diferentes comunidades de Santa Cruz y el país. Se debe asegurar una relación virtuosa entre crecimiento, productividad y sostenibilidad. El dinero aportado por las provincias debería beneficiar a todos por igual y permitir el crecimiento en todo el territorio. Sin embargo, se observa una gestión discrecional y burocrática de los fondos, situación que perjudica sobre todo a las provincias que no están alineadas con los intereses particulares de quienes conducen el consejo. En un marco de injusticias y carencias, considerando el gran reto al desarrollo que implica el atraso en la región con su brecha de inversión en infraestructura, no contar con proyectos de desarrollos apropiados y una eficiente provisión de servicios constituye un obstáculo para el esfuerzo de poner en práctica una política de desarrollo social con eficiencia, que permita alcanzar índices de crecimiento económicos sostenidos para todos por igual. Por lo tanto, y en base a lo que vengo diciendo, se plantea con urgencia que se asegure una distribución más equitativa de los fondos, con una elección de proyectos que den respuesta realmente a las carencias que sufren los santacruceños en particular y a los argentinos en general. Es imperativo destacar que este organismo retiene una parte significativa de la coparticipación que le corresponde a Santa Cruz. Si estos fondos se utilizaran realmente para impulsar proyectos que brinden asistencia financiera y técnica a los diversos sectores económicos de nuestra provincia, si en verdad se apoyaran proyectos que den respuesta a nuestras necesidades y problemas, la …

Policía detiene a 02 individuos causando destrozo en  el natatorio municipal

Pico Truncado-, En horas de la madrugada del pasado 07 de noviembre en la dependencia policial de la División Comisaria Primera, se recibe un llamado por parte de los dos serenos municipales que momentos antes habían escuchado ruido proveniente del sector del natatorio Municipal, del Complejo Municipal, Ex Gas del Estado  y al acercarse observan a 4 individuos masculinos causando destrozos. Al arribar comisión Policial al lugar da en su interior con dos masculinos mayores de edad de 19 y 18 años respectivamente, mientras los otros dos se dan a la fuga, procediendo a la reducción de los mismos, y ser trasladado en carácter de aprehendidos a la comisaría. Una vez arribados a la misma,  la secretaria de Turno  del Juzgado Penal y Juvenil N° a cargo de la Dra Vargas Daniela dispuso que quedasen detenidos en carácter de incomunicados, para luego establecidos los pasos legales fijen domicilio a la causa y recuperen su libertad.

DDI allanó vivienda por una causa de hurto

Pico Truncado-, En horas de la tarde del día 06 de noviembre, el Personal de la DDI de Pico Truncado, con la colaboración de la División de Infantería y el apoyo de la División Comisaria Primera, realizo una orden de allanamiento por orden del Juzgado de Instrucción Penal y Juvenil N° 1 en un domicilio del casco céntrico de Pico Truncado. El diligenciamiento policial se desarrolló en una vivienda de la Calle Rivadavia al 90 casi esquina San Martín,  por una causa de Hurto que está siendo investigada y que los moradores de la vivienda tendrían relación al hecho. El allanamiento fue positivo, dado que en el domicilio se secuestraron elementos de sumo interés para la causa y una persona de sexo femenino mayor de edad debió fijar a la  domicilio a la misma.

Magnífico y emocionante agasajo a las madres en la comuna

Cañadón Seco-, La tan esperada  fiesta en homenaje a las madres de Cañadón Seco organizada por la Comisión de Fomento se realizó el sábado en el Polideportivo Comunal con una cena show que se extendió hasta avanzada la madrugada del domingo, en un marco de inolvidables momentos de cordialidad, alegría y diversión. En el amplio espacio convenientemente decorado para la especial ocasión, fueron más de trescientas las mujeres que disfrutaron del evento en el que, luego de servirse exquisitos platos de comidas, hubo gratas sorpresas, incluyendo la entrega de bauchers elaborados por emprendedores locales  y cinco sorteos de premios monetarios por valores de 40, 50, 60, 80 y 150 mil pesos. Además, antes de retirarse, todas las asistentes recibieron un obsequio que consistió en un bolso matero elaborado por las integrantes del taller Mujeres de Arte y la Cultura Popular. La comisión organizadora se ocupó de invitar a selectos conjuntos de artistas para el show musical, cuya apertura estuvo a cargo del grupo “Alkimia” que arribó desde Comodoro Rivadavia e interpretó una gran variedad de temas de Ricky Maravilla, La Konga, Soda Stéreo y de K´Personaje. Luego subió al escenario el grupo “Azuquita La Cubana y Ledian Díaz” que, con el acompañamiento de pianista, percusionista y coristas, desplegaron un gran repertorio de música caribeña, de cuarteto y boleros. El cierre fue más que espectacular con actuación de la “Banda Fusión”, una gran referente de la movida tropical con una gran variedad de covers actuales y del recuerdo bailable. Al concluir la exitosa mega fiesta, el jefe comunal Jorge Soloaga dijo que “esta fiesta constituye el argumento fundamental para reconocer, recordar y celebrar a madres de nuestra comunidad, tanto las que están como aquellas que se nos fueron, en donde la Comuna y su gente ponen todo su esfuerzo para un homenaje trascendente.”

Comunicado de citación de 17 vecinos

Las Heras-, El Juzgado Municipal de Faltas N°1 sito en calle Ameghino N°150 de la localidad de Las Heras, a cargo de la Dra. SONIA HAYDEE SAEZ, Secretaría N°1 a cargo del Dr. BIZAMA, EDUARDO, cita y emplaza por este medio a las siguientes personas por el termino de 72 hs desde la última publicación del presente; a comparecer por esta repartición municipal por razones que al momento de su presentación se dará a conocer. *Sr. AGUILAR MATIAS *Sr. AGÜERO ANTONIA GENOVEBA *Sr. AVELLANEDA MARCELO *Sr. AVELLANEDA OSCAR *Sr. CARRIZO HECTOR ALFREDO *Sr. AGUILAR CARLOS *Sr. AYUNTA GISTAVO *Sr. AMARILLA GERMAN *Sr. BEITIA PEDRO *Sr. BLANCO LUCAS MATIAS *Sr. BRANCOMENTE BARBARA *Sr. BARROS LILIANA *Sr. BRAVO ANDRES FERNANDO *Sr. BEJAR MARCELO DANIEL *Sr. CARRANZA NATALIA VERONICA *Sr. CHIQUELLI CRISTIAN *Sr. VENAVIDEZ PETRAKOSKY SILVIA #IntendenciaJosemaCarambia

Borracho quiso robarse un auto y  fue detenido

Las Heras-, Una patrulla de la División Comisaria Primera local que realizaba un patrullaje preventivo alrededor de las 05 hs, observan en Ameghino e Irigoyen un vehículo FIAT Palio de color Verde estacionado con dos vidrios rotos y apreciándose en su interior una persona de sexo masculino en evidente estado de ebriedad. Los uniformados procedieron a descender al individuo del rodado y le  solicitan la documentación correspondiente del rodado. El sujeto no pudo justificar la pertenecía de la unidad automotriz y en una inspección en el interior del vehículo, las autoridades policiales detectan una constancia de seguro a nombre de una persona de sexo femenino domiciliada en la calle Ameghino al 500. Por tal motivo se solicitó la presencia de la misma en el lugar ya que el domicilio indicado por la documentación encontrada era a pocos metros del lugar de donde se encontró el vehículo. Una vez en el lugar la damnificada reconoce el auto como propio y adujo antes las autoridades policiales que ella al vehículo lo había dejado estacionado frente a su domicilio cerca de las 01:30 hs, sin presentar daños en ese momento. La mujer fue invitada a que mirase el vehículo en su interior para que constatase el faltante de elementos algunos, informando que no faltaba nada. Personal Policial procedió a la aprehensión del sujeto y se constató que era una persona de sexo masculino de 21 años de edad, para luego ser trasladado hacia el nosocomio local, fines examen médico correspondiente, como así se efectuó acta de extracción de muestra sanguínea. Además se realizaron las diligencias procesales de rigor en el lugar, recepcionando dichos de damnificada en legal forma, procediendo a la entrega del rodado previa acreditación de propiedad, conforme lo ordenado por el Magistrado interviniente. (Foto meramente ilustrativa)

Retiró 180 mil pesos y  lo escondió debajo del asiento. Bajo al súper y se la robaron

Caleta Olivia-, La denuncia fue realizada por un hombre de 51 años de edad domiciliado en el barrio Esperanza, quien realizó varias extracciones para abonar una suma de 250 mil pesos. La denuncia fue realizada en la División Comisaría Segunda y la víctima declaró que debía abonar 250 mil pesos. Por ese motivo extrajo del Banco Nación 80 mil pesos y junto a otra suma de dinero de 100 mil pesos, las guardó debajo del asiento del acompañante, de su auto un Peugeot 206. Posteriormente se dirigió a la sucursal 31 de La Anónima, estacionó y extrajo 70 mil pesos, que volvió a ocultarlos en el mismo lugar. De allí se dirigió a la sucursal 32 del supermercado y realizó similar operación. Según consta en la denuncia, regresó a su vehículo, se dirigió a un lugar para abonar una deuda y constató que le faltaban 180 mil pesos. De acuerdo a lo informado, el Peugeot fue peritado por personal de la División Criminalistica y no se hallaron forzamientos en las puertas. Por el caso, se dio intervención a efectivos de la División de Investigaciones. (La Prensa de Santa cruz)

Mas talleres de Cocina, Goma Eva, Corte y Confección y pintura en tela

Las Heras-, En el SUM Caudillos federales, te invitan a explorar la amplia variedad de talleres que ofrecen experiencias únicas y enriquecedoras en Sum Caudillos Federales(Frente a la rotonda de Ingreso). ?Taller de Cocina: Lunes a Jueves de 10:00 a 14:00hs y viernes 10:00 a 13:00 hs. ?Taller de goma Eva y muñeco Sof: Lunes Miercoles  y Viernes de 09:00 a 13:00 hs. Martes y Jueves de 14:00 a 19:00 hs. Instructora Ana Moyata. ?Taller de corte y confección:  Lunes, miércoles y Jueves de 12:00 a 18:00hs. Martes y viernes de 09:00 a 15:00hs.Instructora Lidia Segura . ✍️Taller de dibujo : Lunes a Viernes  de 09:00 a 13:00hs. Instructora Viviana Márquez. ?️Taller pintura en piedras:  Lunes, martes y jueves de 09:00 a 14:00hs y Miércoles y Viernes de 10: 00 a 16:00hs. Instructora Teresita Riquelme. #IntendenciaJosemaCarambia

Aprende en los talleres de Guitarra, Danzas, folclore, tango y Dibujo

Las Heras-, En el SUM Caudillos federales, te invita a explorar la amplia variedad de talleres que ofrecen experiencias únicas y enriquecedoras en Sum Caudillos Federales (Frente a la ronda de Ingreso). ?Taller de Guitarra: Lunes, miércoles y viernes de 15:00 a 17:00 hs. Y martes y jueves 19:00 a 20:00 hs. Instructor Aldo Vidal . ?Danzas clásicas: Lunes y miércoles de 18:00 a 20:00 hs. Profesora Solana Behm ☺️Folklore: Lunes y miércoles de 20:00 a 22:30 hs  y viernes de 19:30 a 21:00 hs. Profesora Fernanda Pintueque. ?Tango: Martes y Jueves de 20:00 a 22:30hs.  Profesores Raul Ehijo y Ximena Santana . ?Taller de Dibujo y Pintura: Lunes a Jueves de 10:00 a 14:00hs y viernes 10:00 a 13:00hs. Instructora Viviana Márquez. #IntendenciaJosemaCarambia

Los bosques de macroalgas son de Interés Federal

Santa Cruz-, El Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) emitió una resolución en la que declara de Interés Federal Ambiental la protección y el manejo sustentable de los bosques marinos de macroalgas en Santa Cruz. Una señal de apoyo a la creación del Parque Interjurisdiccional Marino Monte León, y a la vez un guiño al proyecto de ley que busca proteger estos bosques en Tierra del Fuego. La iniciativa, presentada este jueves en la Asamblea ordinaria n.º 108 del Consejo Federal del Medio Ambiente (COFEMA) por el secretario de Estado de Ambiente de Santa Cruz, Mariano Bertinat, pone de manifiesto la importancia de estos ecosistemas marinos en la lucha contra el cambio climático y en la conservación de la biodiversidad, así como su relevancia para la sustentabilidad de industrias como el turismo y la pesca. Pero además, da cuenta de una nueva visión colectiva respecto de la conservación del mar de cara a los desafíos de la crisis ambiental actual.  Mariano Bertinat, expresó que «en Santa Cruz está ocurriendo algo muy interesante con la protección de los bosques marinos. Es un fenómeno distinto a otras iniciativas de conservación de la naturaleza, porque tenemos instituciones del gobierno provincial, nacional y municipal, trabajando en conjunto con organizaciones de la sociedad civil, vecinos y gente que vive de su vínculo con el mar desde hace muchos años. Es una nueva forma de relacionarnos con el ambiente como comunidad y no como simples usuarios de la naturaleza. Hoy la protección de los bosques de macroalgas va de la mano de estrategias para el manejo sustentable de los ecosistemas marinos, desde una visión ambiental, pero también social y económica de futuro.» En línea con esta visión, en la Legislatura fueguina, el legislador Federico Sciurano presentó un proyecto de ley con el objetivo de proteger este ecosistema que rodea las costas de Tierra del Fuego. Sciurano ha presentado un proyecto de ley para proteger los bosques marinos de Tierra del Fuego, “con la firme convicción de que los bosques de algas gigantes son uno de los ecosistemas más diversos y productivos del planeta”, explica. Para Sciurano, “este proyecto es central, porque implica un conocimiento y compromiso con los recursos naturales y entender que legislamos para el futuro, para que nuestros hijos, nietos y futuras generaciones reciban un mundo mejor, protegido y resguardado desde lo más básico, como es la naturaleza.“ El legislador destaca la responsabilidad tanto de los dirigentes como de la comunidad en preservar estos recursos naturales, subrayando que “la conservación no es una elección, sino una obligación” y enfatiza sobre la “importancia de legislar y cuidar lo que quizás no vemos a primera vista”, como sucede con los bosques submarinos de Tierra del Fuego, que son uno de los últimos refugios globales de aguas frías para diversas especies. La protección de los bosques de cachiyuyo ha recibido apoyo a nivel nacional con la declaración de la Administración de Parques Nacionales y ahora a nivel provincial también con el respaldo del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA). Sciurano confía en que estos antecedentes fortalecen su propuesta y destaca el compromiso de la Legislatura de Tierra del Fuego en la preservación de los recursos naturales. El legislador señala que la provincia ha logrado importantes leyes de conservación en el pasado, como la prohibición de las salmoneras y la protección de la Península Mitre, y confía en que el proyecto para proteger los bosques submarinos será aprobado pronto. “Creo que estos antecedentes son un gran impulso que tiene nuestro proyecto de ley. Que otras provincias hayan avanzado, nos pone de cara al desafío de mantener esa línea de preservación”. Los bosques de macroalgas desempeñan un papel crucial en el equilibrio ecológico de los océanos. Tienen una notable habilidad de absorber dióxido de carbono (CO₂) del ambiente marino a través de la fotosíntesis, contribuyendo significativamente a la mitigación del cambio climático. Como si fuera poco, recompensan al mundo con oxígeno puro, mejorando la calidad del aire. Pero su influencia no se detiene allí. Estos bosques son guardianes naturales de las costas, reduciendo la erosión y protegiendo contra inundaciones costeras y preservando las áreas habitadas. Además, son fundamentales para las pesquerías locales, ya que muchas especies , por ejemplo, la centolla, dependen de ellos para su reproducción y refugio, y un imán para el turismo, atrayendo a viajeros y amantes de la naturaleza. Con esta visión, la provincia de Santa Cruz ha firmado un convenio para la creación del Parque Interjurisdiccional Marino (PIM) Monte León. La posibilidad de contar con un corredor de PIM (sumando el PIM Makenke y el PIM Isla Pingüino) representa un avance significativo en la conservación marina, conectando no solamente el patrimonio natural, sino también el histórico y cultural. En palabras del titular de Ambiente santacruceño, Mariano Bertinat, “las provincias tienen el dominio originario para la administración de los recursos naturales según la Constitución Nacional. Y, si bien “las políticas de conservación pueden ser guiadas por el gobierno nacional, al final del día, lo que se decida en las jurisdicciones provinciales tiene un impacto más directo en la salud de los ecosistemas”, remarcó. Y es que los bosques submarinos, al igual que la biodiversidad, no reconocen fronteras, y es por ello que la cooperación entre jurisdicciones es crucial para el éxito de las estrategias de protección de la naturaleza. “Creo que con el tiempo la sociedad irá generando más presión sobre estos ecosistemas, por eso es tan importante haber creado estas áreas protegidas que nos permiten conocerlas mejor, generar sentido de pertenencia y que la gente se las apropie, en el buen sentido”, remarcó. La declaración de Interés Federal Ambiental en la protección de los bosques marinos de macroalgas en Santa Cruz, representa un compromiso sólido con la preservación de estos ecosistemas y el futuro de la región. En adelante, la participación activa de la comunidad, el accionar de las provincias y la cooperación entre jurisdicciones serán fundamentales para garantizar la sostenibilidad de estos valiosos recursos naturales.