Por más aulas abiertas, más escuelas activas y más educación para los santacruceños

Santa Cruz-, Con emoción y con la responsabilidad que nos impone el presente, acompañé hoy al gobernador Claudio Vidal y a la presidenta del Concejo Provincial de Educación, Iris Rasgido, a la inauguración del Ciclo Lectivo 2025 y el nuevo edificio de la Escuela Primaria Provincial N.° 85 en Pico Truncado. No fue un acto más. No fue un simple corte de cinta. Fue la demostración cabal de que cuando un pueblo se decide a construir su futuro, cuando un gobierno asume sus responsabilidades con coraje y convicción, las palabras se transforman en hechos. Esta escuela, que durante diecisiete años fue testigo mudo del abandono y la desidia, es hoy el símbolo de un renacer. Donde antes hubo olvido, hoy hay esperanza. Donde antes hubo postergación, hoy hay un edificio nuevo, con aulas que volverán a llenarse de voces, de cuadernos abiertos, de historias, de sueños y de futuro. Porque no hay educación sin escuelas, y no hay justicia sin educación. Lo sabemos bien: la educación es la herramienta más poderosa para el progreso de una sociedad. No hay atajos, no hay soluciones mágicas. Si queremos desarrollo, si queremos industria, si queremos trabajo genuino y bienestar para nuestro pueblo, debemos empezar por aquí: por nuestras escuelas, por nuestros docentes, por nuestros niños y jóvenes. Hoy, más de 450 chicos podrán estudiar en condiciones dignas. Pero esto no es un número. No hablamos de estadísticas frías. Hablamos de historias, de nombres y apellidos, de niños que merecen la oportunidad de un futuro mejor. Hablamos de una provincia que empieza a reconstruirse desde sus cimientos, con hechos y no con promesas. Pero la educación no se agota en los edificios. Requiere compromiso. Requiere inversión. Requiere que toda la sociedad asuma que el destino de nuestros hijos no puede depender de la improvisación ni de la indiferencia. Desde SIPGER y la Mutual 12 de Septiembre, lo entendemos así. Por eso impulsamos las Escuelas del Viento, los talleres de capacitación, los laboratorios tecnológicos, las jornadas solidarias. Porque la educación no es solo un deber del Estado: es una causa provincial y nacional, una responsabilidad colectiva que nos interpela a todos. No nos apartemos de este camino. No nos dejemos distraer por la confrontación estéril ni por los intereses mezquinos de quienes siembran odio y división, de los que durante muchos años tuvieron el poder y los recursos y nos dejaron en el abismo en que asumió el actual gobierno. Nuestro único enemigo es la desigualdad, la pobreza, la falta de oportunidades. Y contra eso, solo hay una respuesta posible: más educación, más trabajo, más unidad. La inauguración de esta escuela no es un punto de llegada, sino un punto de partida. Es el testimonio de lo que podemos lograr cuando la voluntad política se une con la decisión de un pueblo que no se resigna. Sigamos avanzando, con convicción, con esfuerzo, con la certeza de que un futuro mejor no se espera: se construye, entre todos. Porque la educación es la base. Porque el trabajo es el camino. Porque la unidad es la clave.

Artista de El Calafate, embellece plaza Lasherense

Las Heras-, desde el municipio, comunicaron que desde la localidad del Calafate nos visitó la artista Catalina Sallies, y quien realizó un mural en la plaza «Rastro de Avestruz» La idea principal fue plasmar, el entorno natural, una vista del Cerro Wenceslao, que ya refleja lo desolado por momentos de la estepa, la crudeza de ese lugar que nos acoge, coirones, y un cielo cargado, nubes intensas, que dejen ver el viento que impacta y su presencia tan representativa para el patagónico. Luego, presencia el valor humano, representado simbólicamente en las fachadas de las casas más antiguas, y la idea de darle relevancia como así, fomentar el cuidado de los espacios públicos compartidos, poner en presencia que somos parte del paisaje como ciudadanos y debemos protegerlo, que denote un avance que debe ser consciente y colectivo. Por último, la flora, fauna, como primer plano en los ojos, en lo pequeño, lo que perdura más allá de todo, familia de choiques, guanacos, surcando la estepa, atravesando kilómetros, como tribu, uniendo así  silenciosamente lo que somos. Esto es lo que detalla Catalina sobre su mural. ¡Gracias Catalina por volver a Las Heras! 💚👏🏻 #IntendenciaAntonioCarambia

Municipio Perítense comprometido con las castraciones de felinos y canes

Perito Moreno-, En la localidad se realizó la finalización de la campaña de castración masiva Durante el fin de semana, finalizó la primera campaña de castraciones masivas y gratuitas de este año, fueron dos jornadas de trabajo intenso con buenos resultados gracias al compromiso de muchas familias que lo hicieron posible. El sábado 22 de febrero fue el turno de los canes, donde se castraron 51 hembras y 37 machos, un total 88 canes. El domingo 23 de febrero fue el turno de los felinos, donde se castraron 30 hembras y 26 machos, con un total 56 felinos. En las dos jornadas se castraron un total de 144 mascotas (felinos y caninos) También en esta campaña se colocaron un total de 110 dosis de vacunas antirrábicas. Desde el municipio se agradece al veterinario Walter Diaz y a su equipo de trabajo por el compromiso para con esta tarea tan imperiosa para nuestra comunidad, al personal de Zoonosis, Medio Ambiente, Corralón Municipal y a todas las áreas municipales que sumaron esfuerzos para que esta campaña sea exitosa.

Dictarán curso de Manejo Defensivo en la UTN Santa Cruz

Santa Cruz-, Hay dos nuevas fechas en marzo para realizar el curso que contará con una parte teórica y una práctica. La Facultad Regional Santa Cruz de la UTN dictará dos fechas del curso de Manejo Defensivo en el mostrarán las técnicas para prevenir accidentes y manejar con confianza en cualquier situación. Se dictará el 6 y el 20 de marzo y consta de una sola jornada, contando con una parte teórica(modalidad virtual sincrónica) y una práctica en circuito a determinar. Quienes estén interesados podrán elegir la fecha que consideren. Para inscribirse es indispensable contar con licencia nacional de conducir, asistir al curso con vehículo 4×4 y ser mayor de 18 años. La inscripción se realiza completando el siguiente formulario: https://forms.office.com/r/5tpFBusV7y

Municipalidad invita a conocer sus atractivos turísticos de su localidad

Los Antiguos-, Los Antiguos es un pueblo ubicado en la provincia de Santa Cruz, Argentina. La misma cuenta con grandes atractivos turísticos ✔️Lago Buenos Aires, El segundo lago más grande de Argentina, ideal para practicar deportes acuáticos. 🌊 ✔️Río Los Antiguos, Ideal para practicar pesca deportiva y disfrutar de la naturaleza. 🎣 ✔️Senderismo y trekking, Explora y disfruta de la naturaleza. 🏞️ ✔️Kayak y canotaje. 🚣‍♀️ ✔️Avistamiento de aves y fauna silvestre, descubre la diversidad de la fauna patagónica. 🐦 ✨¡Descubre la belleza de Los Antiguos, Santa Cruz! 🌄 ¡No te pierdas la oportunidad de visitar Los Antiguos y descubrir la belleza natural y cultural de la Patagonia argentina! 🌟 #LosAntiguos #SantaCruz #Patagonia #Turismo #Naturaleza #Aventura

Gobernador Vidal inauguro una Escuela en P. Truncado

Pico Truncado-, Vidal: “Una de las tareas de este gobierno, es recuperar los establecimientos públicos educativos” El gobernador Claudio Vidal encabezó el acto de inauguración del nuevo edifico de la Escuela Primaria Nº 85 de Pico Truncado, y dio inicio oficial al Ciclo Lectivo 2025 en Santa Cruz. “Hoy es un día que va a quedar en la historia”, recalcó. El mandatario provincial se hizo presente hoy en la localidad de Pico Truncado para poner en marcha el Ciclo Lectivo 2025, y abrir las puertas oficialmente del flamante edificio de la Escuela Primaria Nº 85, obra que se pudo concluir por decisión política luego de 17 años de postergación. Durante la ceremonia, fue acompañado por la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido; el intendente de la localidad, Pablo Anabalón; la directora del establecimiento educativo, Alejandra Campos; intendentes y comisionados de fomento de las localidades de Santa Cruz; y la comunidad educativa. En ese contexto, el gobernador Claudio Vidal se dirigió a los presentes, manifestando en primera instancia el agradecimiento a quienes participaron e hicieron posible que este sea un día histórico para Pico Truncado y la provincia de Santa Cruz.  “Es un día que va a quedar en la historia y por lo tanto, corresponde agradecer a todos los que hicieron posible que hoy pongamos en funcionamiento este establecimiento público educativo. Quiero agradecer profundamente a los trabajadores y a todo el equipo de trabajo del Consejo Provincial de Educación”, expresó. Asimismo, señaló que recuperar los establecimientos educativos públicos es uno de los mayores desafíos del Gobierno. «No es fácil lo que encontramos ni agradable luchar constantemente para poner las escuelas en condiciones, enfrentando obstáculos. Pero aquí está el ejemplo, de lo bueno y de lo malo. Lo bueno es que, con esfuerzo y colaboración, este establecimiento pudo ponerse en marcha. Cuando se quiere, se puede, y esto lo demuestra. Pero también debe ser un ejemplo de lo que no debe volver a pasar en Santa Cruz», afirmó. En esa línea, recordó que esta obra fue anunciada hace 17 años, licitada cuatro veces y en cada una se realizó un pago adelantado. «A valores actuales, el dinero destinado en esos intentos alcanzaría para construir tres edificios como este. Cuando la política no funciona como debe, suceden estas cosas», concluyó. Más adelante, el gobernador Vidal hizo suyas las palabras que manifestó el intendente Anabalón, expresando que hay niños del barrio y los alrededores, que tuvieron que ir a otras escuelas. “Muchos terminaron la primaria, la secundaria, que están en la universidad y nunca pudieron disfrutar de un establecimiento público educativo cerca de su hogar. Estas cosas no tienen que volver a suceder”, enfatizó. “No me voy a cansar de reiterar que en toda la provincia estamos haciendo un trabajo importante en las escuelas. La verdad es que no pensamos que podrían estar tan detonadas nuestras escuelas, pero ahí estamos. Así que agradezco a todos esos hombres y las mujeres que son parte de este nuevo proceso educativo que tiene que ser mucho mejor para la sociedad”, consideró. Por otra parte, el mandatario reflexionó acerca de la relevancia que tiene la educación en su gestión. “Entendiendo que la sociedad necesita dar ese primer paso tan importante que es justamente la educación. La educación como base de la sociedad, el trabajo y la producción como base de la economía. Sigamos por ese camino”, resaltó. “No es un momento fácil en nuestro país ni para nuestra provincia, pero lo podemos lograr y eso lo vamos a hacer entre todos. Así que nuevamente muchas gracias y doy gracias a Dios Todopoderoso por este gran día”, añadió. Finalmente, instó a seguir adelante: “Que las cosas se pueden lograr cuando hay ganas, cuando hay buenas intenciones y predisposición, y cuando estamos dispuestos a sacrificarnos por lo demás”. “Este gobierno va a hacer lo mejor para vivir en una provincia mejor”, cerró. Fuente: Secretaría de Comunicación Pública y Medios

Fundación Banco Santa Cruz repasa su gestión 2024

Santa Cruz-, La Fundación Banco Santa Cruz presentó los principales logros alcanzados en 2024 en sus tres ejes de acción: Educación, Cultura y Comunidad. (Río Gallegos).- La Fundación Banco Santa Cruz (FBSC), junto a las demás Fundaciones de Grupo Petersen -Fundación Banco San Juan, Fundación Banco Santa Fe y Fundación Banco Entre Ríos-, presentaron su informe de Gestión 2024 con detalle de los principales logros alcanzados a partir del trabajo realizado en torno a sus tres ejes Entre los destacados del año del eje Educación, la FBSC impulsó la firma de un convenio con el Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz, para la realización del programa Transformar La Secundaria – Liderazgo y Mejora Educativa, con los objetivos de: fortalecer los procesos de innovación y mejora en escuelas secundarias, promover las capacidades de gestión de los directivos, y nivelar los aprendizajes de lengua y matemáticas, entre otros. Participaron de esta formación 16 instituciones educativas y 84 educadores de la provincia. Se desarrolló la 5ta Edición del Premio FGP a la Innovación Educativa, programa dirigido a escuelas secundarias, con foco en el desarrollo de proyectos del que participaron 112 escuelas a nivel nacional. Esta edición incluyó acompañamiento formativo durante 5 meses en Ciencias, Matemática y Tecnología. En Santa Cruz llegaron a la instancia final 12 escuelas, 12 directivos, 36 docentes y 331 estudiantes que participaron de una Feria de proyectos. Resultaron ganadoras por la provincia 4 instituciones entre las cuales se distribuyeron $4.100.000.- Primer Premio:Escuela Industrial N° 2 Jorge Papatanasi de Pico Truncado y las menciones: Escuela Especial N° 5 tenink Aiken de El Calafate, Escuela Industrial en procesos energéticos 28 de noviembre y Escuela Técnica N° 7 de Las Heras. Otro de los programas centrales en materia educativa es “Fortalecimiento de la Educación Técnica”. El programa tiene por objetivo vincular la educación técnica con el empleo y el desarrollo tecnológico. El Banco Santa Cruz realiza el patrocinio económico de los proyectos educativos por medio del Régimen de Crédito Fiscal del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), con gestión de la Fundación. Asimismo se realizó en la localidad de Caleta Olivia el conversatorio Educación en Santa Cruz: desafíos y oportunidades junto a Argentinos por la Educación; un encuentro con el objetivo de presentar resultados e intercambiar experiencias en relación a las prioridades de la agenda educativa. En cuanto al eje Comunidad, y al programa de Voluntariado Corporativo, la Fundación llevó adelante acciones que fueron acompañadas por 100 voluntarios, quienes colaboraron en el monitoreo de los programas y el soporte en la gestión administrativa mediante el voluntariado profesional. En 2024 también se llevó a cabo una Jornada de Desarrollo Regional en Río Gallegos. El objetivo de la misma fue promover la vinculación de las escuelas técnicas con el entramado productivo local a través de diferentes exposiciones y paneles. Participaron del encuentro referentes del Instituto Nacional de Educación Tecnológica y del Consejo Provincial de Educación, junto a 32 empresas clientes del Banco, y 11 escuelas técnicas y secundarias de la provincia. Enfocada en la mejora continua, la FBSC, junto a las otras Fundaciones de Grupo Petersen (FGP), renovó la Certificación de la Norma ISO 9001:2015, con TÜV Rheinland Argentina, para los procesos relacionados con su programa Fortalecimiento de la Educación Técnica. Cabe destacar que las FGP obtuvieron, por cuarto año consecutivo, una distinción por visibilizar, analizar y potenciar el compromiso con los ODS, entregada por el Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible (CEADS) . Las Fundaciones Grupo Petersen, tienen como misión promover acciones en pos de la excelencia educativa, el desarrollo de las comunidades y la promoción de la cultura de sus provincias. Para conocer el informe de acciones en su totalidad ingresar aquí: https://www.fundacionesgrupopetersen.com.ar/brochure-2024

Municipio y Pcia trabajan en el nuevo gimnasio del Colegio N°15

Los Antiguos-, Nueva OBRA del GIMNASIO C.P.E.S N°: 15”. Se está realizando la construcción del nuevo gimnasio del Colegio N°15, un proyecto anhelado durante muchos años. Este moderno gimnasio tendrá una superficie de 1.071 m² y beneficiará a más de 300 estudiantes. La Intendente Prof. Zulma Neira  es el resultado de una estrecha colaboración con su equipo y el Gobierno de Santa Cruz. Este proyecto no solo mejorará la infraestructura educativa, sino que también brindará oportunidades para el desarrollo deportivo y recreativo de los estudiantes. ¡Una gran noticia para la comunidad! #LaRenovaciónEstáEnMarcha #GobiernoDeSantaCruz  #LosAntiguos @seguidores @fans destacados Intendente Zulma Neira

Avistaje de ballena en la costa de Rio gallegos

Río Gallegos-, Una jornada de senderismo costero en Río Gallegos es la propuesta, una invitación a conectar con la riqueza natural y cultural de estas latitudes. Este 22 de febrero, un encuentro de senderismo costero en Punta Loyola denominado “Confluencia”, en referencia al encuentro del mar y el Río Gallegos, pero también al encuentro entre quienes habitan una ciudad rodeada de estepa y ríos, abrazada por el viento; a volver a confluir en puntos de encuentro de otras épocas. Ana Fernández, referente de la Fundación Por el Mar (PEM) en Río Gallegos, entusiasmada cuenta que este tipo de experiencias “forma parte de este nuevo interés toda la promoción turística que se está llevando a cabo” y que “está cada vez más en auge el turismo naturaleza, tanto en los extranjeros como en la gente local”. Va en línea con una participación necesaria de un Estado que diagrame políticas públicas enfocadas en “promocionar y cuidar estos ambientes y que poco a poco están comenzando a hacerlo”. El recorrido planteado inicialmente consta de 12 km de sendero, el punto de encuentro será Punta Loyola, lugar donde el río Gallegos se une con el mar. “Vamos a pasar por la reserva provincial para aves migratorias, vamos a ver campos de sarcocornia, aves playeras, aves migratorias. También vamos a pasar por el puerto donde podremos encontrar el tren y las montañas de carbón; aprender un poco sobre la historia portuaria de Río Gallegos y vamos a pasar también por la costa donde tenemos la estepa pegada al mar. Vamos a caminar entre campos de mata verde, de paramela, de coirones. Iniciaremos este recorrido en el Marjory Glen, un buque de origen escocés que hoy ya es un símbolo de la historia de Río Gallegos”. “Río Gallegos está de nuevo retomando el vínculo con la naturaleza –opina Ana–, volviendo a salir afuera, volviendo a tomar contacto con lo que nos rodea, con el estuario, con la costa, con las aves, están acercándose a las reservas urbanas, están de a poco saliendo a correr, a caminar, a tomar unos mates en la costanera, sin importar el clima que antes parecía ser como un inconveniente para las actividades al aire libre”, y es que los patagónicos australes aprendimos a hacer todo puertas adentro porque nos habían convencido de que afuera no se podía. Ana opina que “la gente necesita desconectar y volver a lo esencial, el lugar donde uno habita, el lugar donde uno vive y conocer nuestro entorno” como también es importante considerar que «cada vez son más conocidos los beneficios que trae para la salud tanto emocional como física las actividades al aire libre y me parece que justo nuestra provincia es un lugar ideal para las actividades al aire libre porque tenemos todos los ecosistemas, una biodiversidad inmensa y ni hablar a nivel paisajístico”. Para tener en cuenta Hasta último momento existe la posibilidad de que se posponga la actividad si hay mucho viento, por lo que primeramente hay que revisar el clima de ese día. “Por vientos de más de 50 kilómetros por hora, esta actividad se va a posponer. Pueden verificar que no haya cambios en nuestras historias de Instagram en @porelmar_org. También tenemos que tener en cuenta la movilidad para llegar hasta Loyola, cada uno puede llegar por su propia cuenta.” «Lo esencial para esto es tener ropa adecuada, tanto para el viento como para el frío. Para esto recomendamos el sistema tricapas, es decir, vestirnos en capas para podernos ir sacando y poniendo si el clima va cambiando. Obviamente un calzado cómodo y agua para hidratarnos, algún snack, lo que necesitemos conociendo nuestro cuerpo a la hora de hacer ejercicio” repasa Ana entre las recomendaciones del caso. “También son bienvenidos quienes tengan binoculares para poder hacer observación de aves, si bien vamos a contar con algunos, todo el que quiera llevar sus propios binoculares va a ser más que bienvenido y será una gran herramienta para poder hacer observación de aves”. El encuentro es a las 9 de la mañana en Punta Loyola, puntuales porque además se tienen en cuenta los horarios de las mareas para realizar la expedición. “La actividad es sin costo y vamos a tener guías de la Fundación Por el Mar, de la Asociación Ambiente Sur, personal del Consejo Agrario y de Turismo haciendo las guiadas”. Son 6 km desde el Marjory Glen hasta la zona de la cartelería de la reserva. “Ahí vamos a detenernos un momento para hacer observación de aves, también en el camino vamos a estar haciendo algunas paradas para contar sobre el ambiente donde estemos caminando” y 6km de vuelta al lugar de partida. Para participar no es necesario tener experiencia previa en senderismo, solamente la voluntad de descubrir las infinitas posibilidades que la naturaleza puede llegar a mostrar en este cruce entre el río y el mar.

Intendente Carambia donó 1 can raza labrador para el área de narcóticos

Las Heras-, Desde el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Santa Cruz, dieron a conocer que hace desde hace 4 meses a través de gestiones realizadas por el director provincial de participación en seguridad ciudadana con la intendencia de las Heras representada por su intendente Antonio Carambia hizo un aporte importantísimo para seguir reforzando la sección canes de la zona norte. En el día de hoy se presentaron 2 ejemplares macho y hembra. El segundo can fue donado por el instructor Carlos Acuña quien viajó hasta nuestra provincia y dictó una capacitación para los operadores caninos. Este importante aporte fortalecerá los controles de estupefacientes en toda la zona norte. Así también el intendente Antonio Carambia adelantó que continuarán colaborando en distintos aspectos para fortalecer la seguridad en la localidad en tareas conjuntas con el ministerio de seguridad