Las Heras-, El pasado sábado 17 de septiembre, se llevó a cabo el acto oficial del 212° Aniversario de la Independencia de Chile. Al mencionado evento asistieron en representación del intendente José María Carambia, el Secretario de Cultura y Educación Prof. Gustavo Latapie y el Director de Terminal de Omnibus «Punta Rieles» Sr. Ivan Sepulveda. Ambos se dirigieron a los presentes agradeciendo la invitación al Pte. del Centro de Residentes Chilenos, Sr. Pablo Vazques y a todos los hermanos chilenos por la calidez y predisposición, llevando también el saludo y los buenos deseos del intendente Josema Carambia. El Coro Municipal «Gral. Las Heras», realizó una hermosa presentación interpretando los Himnos Argentino y Chileno, como asi también canciones patrias chilenas. #IntendenciaJosemaCarambia
Archivos del autor:Periodico Las Heras
Sindicato Petrolero y SAI resolvieron puntos del sector mantenimiento
Las Heras-, El Sindicato de petroleros, anuncio que luego de diversas reuniones y presentaciónes a la compañía, se logró solucionar diferentes puntos que fueron planteados en representación del Sector Mantenimiento, de la empresa San Antonio base Las Heras. En esta oportunidad, Lucas Diaz, referente gremial de Las Heras junto al delegado del sector, Saymon Romero, firmaron junto al representante de la empresa San Antonio Internacional, Néstor Vázquez un acuerdo que contempla la resolución de temas del personal sector eléctrico de la empresa. Como también, la continuidad de seguir con puntos como: La falta de materiales y herramientas en el sector. Del mismo modo, se acordó la reorganización del personal para no volver con los diagramas de suspensión.
Se realizó la Instancia Escolar del Parlamento Juvenil del Mercosur
Las Heras-, El Parlamento Juvenil del Mercosur surgió en 2009, en el marco del Sector Educativo del Mercosur, para ser implementado en escuelas secundarias de Brasil, Paraguay, Bolivia, Uruguay y Argentina. El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, llevó a cabo la Instancia Escolar del Parlamento Juvenil del Mercosur, en el CPES Nº44 de la localidad de Las Heras, con el propósito de seleccionar el proyecto que participará en la instancia provincial. Se recuerda que el Parlamento Juvenil del Mercosur surge en 2009, en el marco del Sector Educativo del Mercosur, para ser implementado en escuelas secundarias de Brasil, Paraguay, Bolivia, Uruguay y Argentina como respuesta a la necesidad de fortalecer los espacios de participación de las y los jóvenes en el proceso de promoción de la ciudadanía regional. En este contexto, promueve un espacio de diálogo institucionalizado entre estudiantes del nivel secundario de los países de la región, con el propósito de fomentar el debate como forma de construcción del conocimiento y la participación como herramienta de transformación social. En ese sentido, hoy, lunes 19 de septiembre, realizaron la Instancia Escolar del Parlamento Juvenil del Mercosur en el CPES Nº44 de Las Heras, con la participación de 3 proyectos: “Salud mental, instituciones, adolescentes”; “Política para una mejor calidad educativa” y “ESI educando en la emoción”. Como resultado electo para representar al colegio en la Instancia Provincial fue elegido el proyecto: “ESI, educando en las emociones”. Los participantes agradecieron a los estudiantes su presencia en este encuentro y a la profesora Paola Torino por acompañar. Al respecto, la coordinadora Provincial de Estudiantes, Antonella Bórquez, señaló que en el marco del Programa Parlamento Juvenil del Mercosur existen distintas instancias de implementación. Al mismo tiempo, indicó que generalmente la instancia escolar implica lo que es la elaboración de un proyecto, en este caso, un proyecto juvenil escolar. Continuó explicando que habitualmente las escuelas trabajan en un solo proyecto de manera conjunta todos los docentes y profesores que participan del parlamento, pero, sostuvo que, en otras oportunidades, quizá menos frecuentes, los estudiantes que quieren participar elaboran proyectos en función de su interés particular, de igual manera con la orientación de uno o más profesores, como es caso del Colegio Provincial de Educación Secundaria Nº44, de Las Heras. Al mismo tiempo, Borquez, manifestó que los estudiantes elaboraron tres proyectos y se decidió realizar la instancia escolar para definir cuál será el que los represente como institución educativa en la instancia provincial del Parlamento Juvenil del Mercosur. Finalmente, la Coordinadora Provincial de Estudiantes, adelantó que se encuentran próximos a recepcionar la totalidad de los proyectos que van a participar desde la instancia provincial. (Tiempo Sur)
En el hospital controlan cuanto papel higiénico gasta el personal de salud
Provinciales-, Rio Gallegos – Desde la dirección de administración hospitalaria y apoyo logístico del hospital regional de Río Gallegos, hicieron llegar una copia, donde les «enseñan» la cantidad de papel higiénico que deben usar los hombres y mujeres. Hace unas horas, apareció en circulación una foto donde se deja ver el papel recibido por el personal de salud de la división de esterilización, donde les dan «graficas» de consumo, de los productos de higiene, en este caso el papel higiénico y la lavandina, esta última utilizada para la desinfección de las instalaciones. Entre los distintos puntos que menciona el papel, se lee: ° Una mujer de edad promedio por semana (24 horas) consume alrededor de 533.20 hojas de papel, cada hoja de papel tiene 10 cm. ° Un hombre de edad promedio por semana 824 horas) consume alrededor de 120.4 hojas de papel. ° Que proveemos por quince días 640 metros de papel higiénico, y considerando que ustedes cuentan con 20 personas distribuidos en horarios indistintos cubriendo 12 horas laborales. Se determina, que alcanza perfectamente el insumo entregado en forma quincenal. Más abajo sobre la misma copia decepcionada por el personal de salud, también se hace mención a la lavandina utilizada para la correcta desinfección de las instalaciones, a las cuales recurren cientos de pacientes por día con distintas problemáticas de salud, sumando el hecho de que la pandemia aún no se dio por finalizada. Paritaria central: El gobierno mejoró la propuesta pero para los gremios es insuficiente Caletense derivado de la CSS: Jorge Rearte denuncia mala atención de Irene Quinteros y la obra social provincial En torno a ese producto, escribieron: ° Con respecto a la lavandina, según el protocolo de infectología, se diluye 2 cm3 de lavandina, por litro de agua. Lo que equivale a 150 baldes. Y con un balde se desinfecta una vez al día. Adjunto protocolo. Para finalizar el insólito comunicado, hacen mención a las bolsas de residuos utilizadas para descartar todos los productos utilizados. En cuanto a la entrega de bolsas, solicito más datos para poder determinar si corresponde o no. El texto tiene como remitente a la dirección de administración hospitalaria y apoyo logístico del Hospital Regional de Río Gallegos. (El Caletense)
Vidal agradeció a los Obispos por permitir al sindicato ser parte de la ceremonia
Provinciales-, Claudio Vidal, publico un sentido mensaje de agradecimiento que dice lo siguiente: “Quiero agradecerles a los obispos Jorge García cuerva y Fabián González Balsa por permitir que petroleros privados de Santa Cruz sea parte de tan importante ceremonia Ayer celebramos en el Polideportivo “David” una fiesta de inmenso valor para toda la comunidad católica santacruceña. GRACIAS Jorge y Fabián por confiar en nosotros, por dejarnos ser parte de una ceremonia que vivimos con mucha emoción y esperanza. La fe volvió a manifestarse de forma masiva en Las Heras, y eso es algo muy bueno. Agradezco las palabras que me regalaron los obispos y por permitir que Petroleros Privados de Santa Cruz pudiera abrirle las puertas de su casa a todos los fieles que deseaban acercarse a celebrar con alegría y devoción este hecho histórico para la localidad y toda la zona norte de la Provincia. “El padre Fabián”, ahora obispo auxiliar de Río Gallegos, siempre demostró compromiso y convicción. Este sábado oramos, rezamos, nos abrazamos y llenamos de felicidad por su ordenación y por volvernos a reconocer hermanos. Fabián es un militante comprometido de Dios, siempre a disposición del que más necesita. Ayer vivimos una gran misa que nos dejó un sinfín de sentimientos que nos ayudará a seguir adelante por un camino mucho más justo. Me llena de orgullo y satisfacción que “el David” sea una obra que representa mucho para los petroleros y todos los lasherenses. Desde su inauguración el año pasado se fue convirtiendo en un punto de encuentro y comunión para toda la sociedad, sin distinción de clases, ideas o religiones. Sé que podemos superar las diferencias, encontrar paz y fraternidad para avanzar juntos. Debemos seguir por un camino de solidaridad que nos permita alcanzar un objetivo más próspero para todo, con un corazón más sano y un espíritu renovado. Fueron muy importantes las palabras de monseñor Jorge García Cuerva: “debemos desatar los nudos más enredados de nuestro pueblo, lazos de yugos ideológicos que nos hacen mirar como enemigos a los que piensan distintos, atravesados todos por la tristemente conocida grieta; y los yugos económicos que siguen subsumiendo a nuestro pueblo en una pobreza que duele”. Insisto una vez más: ¡BASTA DE GRIETA! Por todo esto resalto el lema episcopal que eligió con mucha sabiduría el nuevo obispo Fabián González Balsa: “QUE TODOS SEAN UNO”. Siguiendo su ejemplo y valor, les pido a los santacruceños que terminemos con tanta división, dejemos de lado el odio y la violencia que envenena el corazón y condena a la Provincia y País al dolor y la ruina. Seamos solidarios, tengamos fe y esperanza, yo sé que podemos vivir mejor si nos ayudamos entre todos
La imagen y la frase que se multiplico en las redes: Somos Todos Uno
Las Heras-, La Escuela Laboral «P.Dupuy» y Casa del Niño «Familia de Jesús» compartió su saludos en las redes sociales, luego del maravillosos evento del ordenamiento del padre Fabian. La foto y la frase quedara y quedo para muchos de los presentes en el evento y lo que esto significa. Desde la Escuela Laboral «P.Dupuy» y Casa del Niño «Familia de Jesús» compartieron un sentido mensaje de domingo: Buenos días!!!! Felíz domingo para todos?? Estamos Felices … Está fiesta se soñó desde mayo y ayer se concretó ☺️ El corazón desborda de alegría y gozo ?⛪?❤️ Tenemos nuevo Obispo Y Dios permitió que fuera ordenado en nuestra ciudad…. «Somos todos uno», y así nos sentimos…. Gracias a todas las comunidades que vinieron desde lejos para compartir esta gran alegría, deseamos de corazón se hallan sentido a gusto y felices en nuestra casa❤️⛪ Gracias infinitas….. Gracias por tanto….. Este recuerdo quedará por siempre en la memoria de Las Heras
Dip. Elorrieta y Sec. de Gobierno Mauricio Gómez, estuvieron presente en la ordenación
Las Heras-, El Dip. Elorrieta Felicitó al pueblo de Las Heras, hemos demostrado que podemos estar a la altura de grandes eventos históricos Elorrieta manifestó que: “Participamos junto a vecinos de Las Heras y de muchos puntos de la provincia y del país de un hecho histórico para la comunidad católica y para nuestra ciudad. El padre Fabián González Balsa ha sido ordenado como Obispo Auxiliar de la diócesis de Santa Cruz y Tierra del Fuego. El junto al obispo Jorge García Cuerva tendrán la intensa labor de guiar a los feligreses de la iglesia junto al Papa Francisco. Estamos en tiempos difíciles pero lo que vivimos ayer nos hermana, ha sido una verdadera fiesta para nuestra ciudad. La misa y la ordenación del padre Fabián nos demostró que tenemos que seguir adelante, debemos encontrarnos en el camino de mejorar Santa Cruz y en estar mejor entre nosotros. Venimos pregonando que es necesario buscar otros caminos, el del dialogo, la comprensión mutua y el entendimiento racional. Por último, tengo que felicitar al pueblo de Las Heras, hemos demostrado que podemos estar a la altura de grandes eventos históricos. A los trabajadores del polideportivo “David”, el más grande la Santa Cruz que logró y superó las expectativas propias y ajenas con un trabajo denodado. A la comunidad católica lasherense que con gran esfuerzo vivió y organizó este acto maravilloso. Al municipio de Las Heras que colaboró en todo momento. Y destacar a Claudio Vidal y el equipo del sindicato petrolero, al que pertenezco, hace años nos dijo que iba a construir el “polideportivo más grande la provincia” para estos eventos, cumplió y ayer vimos con alegría y emoción que el camino es el trabajo, el compromiso y la responsabilidad con esta sociedad. (Nota: Patagonia al Mundo)
Deportes. Se creó la Liga Punta Rieles en LH
Las Heras-, La Liga Punta Rieles nació con clubes que se desafiliaron de la sub sede de la Liga Norte en Las Heras para adquirir cierto grado de independencia y competitividad propia. Dialogó con Red Deportiva, su presidente, Gastón Scherger. En marco de la creación de una liga paralela a la Liga de Fútbol Norte en la ciudad de Las Heras, Gastón Scherger comentaba el nacimiento y desarrollo de ésta incipiente Liga Santacruceña. «Yo hace muchos años, desde que llegué a Las Heras para dirigir a Nocheros en 2014, que se habla de que la ciudad se quiere independizar de la sub sede de Caleta y siempre está la idea de hacer la Liga propia. Éste año estuvo muy firme la idea de que todos los clubes se desafilien y poder armar la Liga local, pero bueno, por distintos motivos la mitad se desafilió y la mitad quedó. Yo creo que más que nada Nocheros no se desafilió porque va a jugar el próximo Regional, pero bueno en algún momento teníamos que arrancar a hacer nuestra propia Liga. Justo se dió el momento de que cuatro clubes decidieron desafiliarse y enseguida nos propusimos hacerlo. Siempre estuve del lado de director técnico, nunca de dirigente. Y ahora estoy para sumar mi granito de arena. Con la gente de los cuatro clubes tuvimos una o dos reuniones y me eligieron presidente para que me haga cargo de éste nuevo desafío», comenzó diciendo Scherger. «Las falencias son en conjunto entre la Liga Norte con sede en Caleta y las sub sedes. Creo que no se le daba mucha importancia a la sub sede Las Heras, y la gente se quejaba de que desde Caleta no había una buena predisposición. Estuvo un año y pico sin jugarse el torneo y ahora arrancó en agosto. Es una culpa en conjunto, no es exclusivo de Caleta o los clubes, sino que no había mucha comunicación para poder llevar adelante las actividades. No puede ser que el torneo arranque ahora a mitad de agosto», continuaba. «Había que buscar un nombre que no sea Las Heras, por motivo que el día de mañana uno pueda incorporar clubes de otras ciudades. Que no se sienta que es puramente liga de Las Heras sino que tenga un nombre con un poco de historia. El que más pegó fue el de Punta Rieles», señalaba el presidente respecto al nombre de la incipiente Liga. «Hoy en día la Liga Norte tiene una jurisdicción importante que abarca Puerto Deseado, Las Heras, Pico Truncado, Koluel Kaike, Río Mayo, Perito Moreno, Los Antiguos y bueno, creemos que el día de mañana cuando nos toque, vamos a tener una jurisdicción bastante importante, y la idea es tratar de incorporar los clubes que se pueda. Hoy mismo en Las Heras hay cuatro clubes interesados para participar de la Liga, nosotros lo que estamos pidiendo es que tengan personería jurídica, necesitamos diez clubes en ésta condición. Lo primero era el nombre y crear la Comisión Directiva. Todavía el tema de papeles, recién estamos avocados en el trámite y va a llevar su tiempo, pero en algún momento había que comenzar. Los integrantes de la Comisión Directiva son el presidente del Club Catamarca, el Club 5 de Octubre, el presidente del Club El Fortín y el presidente del Club Salta. Son doce integrantes que es lo que pide la personería jurídica para empezar a hacer los trámites», manifestaba Scherger. «5 de Octubre, Catamarca, Salta y El Fortín son los clubes que se desafiliaron de la Liga Norte para jugar la Liga Punta Rieles», decía Gastón. «La verdad que en Las Heras pegó fuerte porque todo el mundo estaba esperando que éste paso lo dé alguien, nos juntamos rápido y decidimos empezar éste proyecto con el cual la gente está muy contenta y más que todo, por una parte de comodidad. No viajar tanto o depender de Caleta por lo que implica trámites. Estamos haciendo varios kilómetros y por ahí no tenemos tiempo de ir, y si no vas te cobran multa, y bueno, la idea es agilizar el tema para que se haga todo acá», manifestó el presidente. «Empecé a los 19 años en Pacífico de Bahía Blanca, yo soy de allí. Dirigí categorías infantiles, dejé de jugar y enseguida empecé a dirigir. A los 16 jugué en Independiente de Avellaneda y después en Excursionistas. Casi siempre jugué en Liniers de Bahía, un club que siempre trabajó en sacar jugadores a otro nivel», se expresaba. (Nota: El Caletense)
Mensaje de Soloaga por los 75 años de la Esc. N 23 de Cañadón Seco
Regionales-, Con motivo de celebrarse el jueves el 75° aniversario de la creación de la Escuela Primaria N° 23 “26 de Junio” de Cañadón Seco, el presidente de la Comisión de Fomento de la localidad, Jorge Marcelo Soloaga, envió un mensaje de salutación a la comunidad educativa del establecimiento, el cual también tuvo pasajes de reflexión. En principio destacó que se cumplieron 75 años de una tarea sublime para “transformar, hacer crecer, construir valores esenciales en nuestra niñez que le posibiliten enfrentarse a la realidad de sus propios y primeros interrogantes y lograr alumbrar la verdad”. Puso también de relieve que “en sus aulas nacieron los primeros garabatos de genialidades futuras, los primeros trazos de los más variados sueños e ilusiones” y muchos de sus protagonistas hoy son “trabajadoras y trabajadores comprometidos con su pueblo, profesionales que brillan en nuestra provincia, en Argentina y en el mundo”. Entre ellos citó al primer abanderado, Juan Jorge Galand, “a quien recordamos y testimoniamos institucionalmente”. Más adelante sostuvo que de sus aulas también surgieron “rebeldías tempranas contra las injusticias y contra los injustos que con el tiempo nos llenaron de dolor e incomprensión. Rebeldías que nos entregaron mártires rescatados del olvido como Oscar Puño Montoya y Reinaldo Rampoldi asesinados por la dictadura genocida”. Tras ello, citó que “ésta Comuna, a la que tengo el honor de presidir, alienta la idea de promover un revolucionario proceso de cambio educativo, un cambio crucial para el destino de nuestro bendito pueblo y de Santa Cruz”. En ese sentido hizo referencia a “un proceso transformador y revolucionario orientado a la defensa irrestricta de nuestros recursos estratégicos para el desarrollo santacruceño” y que incorpore “la lectura intensa para que nuestra niñez y adolescencia lea un libro por semana”. En esa misma línea abogó por incorporar “un proceso vital de respeto total a las leyes, a las normas de convivencia, al medio ambiente” y que además “integre la tecnología informática y los idiomas más importantes para el vínculo mundial de la Santa Cruz que viene, a fin de prepararla para garantizar justicia, dignidad, soberanía y libertad en nuestra patria”. Asimismo, sostuvo que “la escuela tiene en sus manos la tarea de conectar fuertemente la razón con el corazón” y no dar lugar a que prevalezca el mundo económico sobre lo humano, tal como lo expresara el escritor uruguayo Eduardo Galeano. “Por último –resaltó-, en este nuevo y significativo 75 aniversario, ratifico nuestra obligación inquebrantable e insobornable, muy a pesar de funcionarios que marchan a contramano de la realidad y manchan el setiembre blanco de la educación, proteger y cuidar, cueste lo que cueste y hasta el último suspiro, la reserva generacional sagrada de nuestro pueblo que es nuestra niñez”. “Elevo una plegaria al Padre eterno para que proteja a nuestra niñez, a nuestros docentes y directivos, al personal de servicios y a padres de nuestra comunidad educativa” concluyó.
Canasta básica. Los 10 alimentos que más aumentaron en agosto
Nacionales-, Inflación de agosto: ¿Cuáles son los 10 alimentos que más aumentaron su precio el último mes? Algunas verduras registraron incrementos de hasta 60%, mientras que el aceite de girasol, el tomate redondo y el azúcar también registraron precios elevados. Este miércoles se conoció la cifra correspondiente a la inflación de agosto, un 7% que alcanzó en términos interanuales el 78,5 por ciento. Dentro de la medición general realizada por el Indec, los alimentos tuvieron un incremento de 7% y algunos de ellos tuvieron remarcaciones a lo largo del mes de agosto que treparon hasta 60%, como fue el caso de la cebolla.. Las divisiones con mayor incremento en el mes fueron Prendas de vestir y calzado (9,9%), Bienes y servicios varios (8,7%), y Equipamiento y mantenimiento del hogar (8,4 por ciento). En esta última incidió el aumento salarial de trabajadores de casas particulares. La papa y la cebolla fueron dos alimentos que registraron un aumento considerable. En Argentina, una de cada cuatro personas mayores tiene condiciones de pobreza en su hogar Los alimentos que más aumentaron su valor este último mes fueron la cebolla con un 60%, papa con 32,3%, batata con un incremento de 31,7%, tomate redondo con 19,4%, el aceite de girasol aumentó un 18,3%, azúcar 17,2%, zapallo un 14,2%. Los alimentos que también registraron un notable aumento fueron el yogur con un 12,8%, la naranja con 11,9% y las hamburguesas con un 10,4%. (Nota: ADN Sur)