YPF se va de Santa Cruz: 2500 operarios afectados por retiros voluntarios

Santa Cruz-, YPF dejará el norte de Santa Cruz a finales de febrero, afectando a unos 2.500 trabajadores con un programa de retiros «voluntarios», que tiene más de obligatorios que de voluntarios. A partir de marzo, la incertidumbre laboral se incrementa con el cambio en la administración de los yacimientos, ahora en manos de la empresa CGC (Eurnekian, ex jefe de Milei). La reconfiguración del sector petrolero en la provincia genera preocupaciones sobre la estabilidad laboral de los operarios. La salida de YPF del flanco norte de Santa Cruz, que culminará el 28 de febrero de 2025, trae consigo un recorte significativo de personal. La operadora estatal lanzó un programa de retiros «voluntarios» (obligados) para unos 2.500 trabajadores, con el objetivo de reducir en más de un 50% la dotación en la región. Los empleados que opten por dejar la empresa hasta el 31 de enero recibirán una indemnización especial del 120%, mientras que quienes lo hagan en febrero recibirán una indemnización estándar del 100%. Además, aquellos trabajadores que puedan jubilarse recibirán 13 sueldos y un bono adicional del 20% correspondiente a enero. La transición también implica un cambio en la administración de los yacimientos, que quedará a cargo de la empresa CGC, vinculada a los Eurnekian. Esta firma asumirá el control, pero con una dotación de personal considerablemente reducida. La operación, que no incluirá inicialmente equipos perforadores, se delegará en otras empresas como Crown Point, Roch y PECOM. Aunque no habrá «despidos forzosos» (oficialmente) durante este proceso, los trabajadores que no se acojan a los retiros voluntarios se enfrentan a una creciente incertidumbre sobre su futuro laboral a partir del 1 de marzo. El foco de la medida está en la optimización de los yacimientos de alta madurez, los cuales enfrentan un aumento en los costos de producción debido al mayor volumen de agua de formación. Todo esto ha generado preocupación en la región y en particular, la reconfiguración de las empresas y la posible redistribución de los bloques de producción podrían modificar el panorama de empleo y operación en los próximos meses. (Nota: InfoNews)

Fiesta Nacional de la Cereza. Gran Operativo Verano 2025

Los Antiguos-, La Dirección General de Policía Caminera, se encuentran realizando controles preventivos en el marco de la Campaña del Operativo Verano 2025 en la ciudad de Los Antiguos, realizando controles de alcoholemia, documentación obligatoria y elementos de seguridad. ⭕ Recordá en Santa Cruz rige ALCOHOL 0 AL CONDUCIR ⭕Utilizar el cinturón de Seguridad todos los ocupantes. ⭕Cantidad de pasajeros igual a cantidad de cinturones de seg. ⭕Luces Bajas encendidas. ⭕Licencia, DNI, cedula de automotor y Seguro obligatorio #Alcohol0alConducir #SeguridadVial #operativoverano2025 #PoliciaCamineraSantaCruz #Dgpc #Policiacaminera

El empresario que estaba desaparecido y fue encontrado por provocar un incidente

Caleta Olivia-, Ariel Alejandro Dus, que estaba desaparecido desde diciembre, permanece hospitalizado en el área de salud mental. Se dispuso una consigna policial. El jueves, chocó con dos camiones y el auto de una familia en la ruta, e intentó huir luego de volcar con su camioneta. Ariel Alejandro Dus, el empresario de 43 años que se encontraba desaparecido y este jueves casi provoca una tragedia en la ruta nacional 3, permanece internado en el hospital zonal de Caleta Olivia. Según pudo conocer La Opinión Austral, el hombre permanece en el área de salud mental y con una consigna policial. Dus, que debió ser demorado por personal policial luego de que intentara escaparse de la zona del accidente que provocó, no sufrió ningún tipo de lesión producto de los choques y el posterior vuelco de su Kangoo. Cabe recordar que, en su periplo, impactó contra el costado de un camión, haciendo que una de las ruedas de su camioneta se desprendiera. Y luego chocó contra otro camión y un Renault Duster. Quién es y los mensajes en redes Ariel Ajenadro Dus, empresario del rubro farmacéutico, era intensamente buscado desde el pasado 26 de diciembre. El hombre tiene a su cargo una importante pañalera en la Patagonia y se encargaba de la administración de varios locales en Caleta Olivia y Pico Truncado. Su principal fuerte era la venta de productos para bebés y primera infancia, aunque desde noviembre continuaron como comercio online. Mientras tanto, y luego de que la Policía diera el alerta de su búsqueda, el empresario utilizaba sus redes sociales. Se mostraba activo en Instagram y en Facebook, publicando mensajes en los que se mostraba decepcionado con su familia y núcleo cercano. En Facebook, dio uno de sus últimos mensajes:  “Estoy tranquilo en Puerto Madryn. Lejos de gente tóxica que va a mi domicilio a golpearme la puerta (como locos) para que pare de expresarme por Facebook”, respondió antes de contar un episodio en el que Policía y enfermeros fueron a buscarlo para inyectarle calmante. Y agregó: “Muy enfermos!! Así que me escapé a la paz mental”. El 27 de diciembre, mientras la policía lo buscaba, Alejandro Dus había subido una historia a Instagram y luego una publicación. El posteo era de una captura de chat, en la que se ve a un seguidor de él preguntarle a dónde iba. “A buscar mi corona”, respondió. (Nota: la Opinión Austral)

Se realizan operativos en el acceso a nuestra localidad.

Las Heras-, Desde la Municipalidad anunciaron sobre los Operativos. Durante estos días, el equipo de la Dirección de Tránsito, en conjunto con la Policía y DDI, están realizando operativos en el acceso a nuestra localidad. El objetivo es garantizar la seguridad de los viajeros que se dirigen a la Fiesta Nacional de la Cereza en Los Antiguos. Felicitamos al personal por su labor para que todos lleguen seguros a su destino. 👏🏽 #IntendenciaAntonioCarambia

Intendente Zulma Neira junto a los vecinos en el Campo de Jineteada

Los Antiguos-, FIESTA NACIONAL DE LA CEREZA. // La Sra. Intendente Municipal Prof. Zulma Neira se acercó al Campo de Jineteada, donde les deseo a todos los presentes que pasen una hermosa tarde en familia en paz y con amor. 🎤✨Además participó de la prueba de sonido de Sharon y Los Camperos del Chámame, quien estará a cargo de cerrar la primer jornada de la Jineteada.

Intendente Zulma Neira realizo la apertura de los puestos gastronómicos y de reventa

Los Antiguos-, La Sra. Intendente Municipal Prof. Zulma Neira junto al Director de Inspección de Comercio y Bromatología Sr. Jose Ruiz con su equipo de trabajo realizaron la apertura de los puestos gastronómicos y de reventa, donde también estuvo presente el personal de la División de Bomberos Unidad 13, 🗣️“Agradezco a todos los que nos visitan y forman parte de una nueva edición del festival, ver tantos puestos de reventa y gastronómicos, me pone muy contenta. Invitamos a todos a disfrutar de un fin de semana que ofrece de todo, Jineteada, Show Artísticos, Juegos, Comida, no se lo pierdan» expreso la Sra. Intendente.

El avistaje de pumas se abre camino como alternativa turística en Patagonia

Santa Cruz-, Guías de turismo y propietarios de campos participaron en el primer taller sobre observación de pumas organizado por Fundación Rewilding Argentina, en Parque Patagonia. La iniciativa busca transformar la presencia del gran felino en una oportunidad para desarrollo local. Durante años, el puma fue visto como una amenaza para los productores ganaderos en la Patagonia. Ahora una nueva mirada empieza a abrirse paso, dándole un lugar preponderante en actividades de turismo de naturaleza, como la observación de fauna silvestre. El pasado 6 y 7 de diciembre, en la Posta de Los Toldos, en Parque Patagonia, se desarrolló el primer taller para el avistaje de pumas como alternativa productiva. El evento reunió a guías turísticos y a propietarios de campos interesados en desarrollar experiencias de observación de fauna, una actividad en auge en otras regiones, como Torres del Paine en Chile. A lo largo de las jornadas, los participantes accedieron a información científica y estrategias concretas. Además, el encuentro brindó una oportunidad para compartir perspectivas fundadas en su propia experiencia como guías de naturaleza. Gabriel Nieto y Mariana Martínez, ambos con trayectoria en turismo y conservación, compartieron sus impresiones tras el encuentro y reflexionaron sobre el potencial del avistaje de pumas como herramienta para el desarrollo turístico y la convivencia con la fauna local. “Este tipo de capacitaciones son innovadoras. Tener datos certeros y respaldados nos da herramientas valiosas para ofrecer experiencias de calidad”, destacó Gabriel. “Cuando uno dice Patagonia, el visitante inmediatamente piensa en grandes espacios naturales, extensos e inabarcables”, describe Mariana. “La posibilidad de observar pumas en su ambiente es uno de los momentos soñados por muchas personas que visitan esta zona. Creo que esta actividad puede complementarse perfectamente con las alternativas turísticas ya existentes en la provincia”. Durante el taller, los participantes disfrutaron de charlas dictadas por referentes de Fundación Rewilding Argentina y realizaron una salida de campo. Emiliano Donadio, director científico de la fundación, fue uno de los disertantes, que explicó el rol del puma en los ecosistemas y cómo su presencia fomenta la biodiversidad local. Para los guías, este tipo de información resulta indispensable, porque “muchas veces, lo que compartimos con los turistas son historias o anécdotas, pero faltan datos concretos. Con este taller, pudimos acceder a información respaldada por estudios científicos”, explicó Gabriel Nieto. Martínez coincidió en el valor del taller: “Las presentaciones nos aportaron información de valor sobre la ecología de la especie y los métodos de captura para la instalación de radiocollares. Con la salida a campo del segundo día, vimos de primera mano el trabajo de Facundo Epul como guía especializado en observación de fauna”. Turismo como motor de cambio El taller concluyó que el avistaje de pumas tiene potencial para transformar el turismo patagónico. Además de generar ingresos a través de la actividad turística, ofrece una alternativa sustentable para los productores locales. Martínez remarca que el desafío “es encontrar la manera de convivir entre los productores ganaderos, la conservación de los grandes predadores y la posibilidad de que algunas estancias puedan ofrecer espacios para los visitantes interesados en ver pumas en la Patagonia”. En relación con esto, una de las claves del taller fue explorar alternativas que permitan el avistaje sin perjudicar a las zonas productivas. Gabriel destaca lo aprendido, explicando que “según los estudios realizados en Parque Patagonia, se sabe que casi el 70% de la dieta del puma en esta región se basa en guanacos, por lo que resulta clave alejar el puma de las zonas productivas para asegurar la coexistencia entre el turismo y la producción”, explicó. Además, señaló que la caza de pumas puede resultar una imagen impactante para los turistas que visitan la región con una visión conservacionista. “Nosotros, que crecimos en Santa Cruz, estamos acostumbrados, pero para alguien que viene con una mentalidad de cuidado ambiental, ver animales colgados en los alambrados puede ser muy fuerte”. Entre las estrategias que se presentaron durante el taller para disuadir la presencia de pumas en las estancias, se destacaron los efectos lumínicos y el uso de perros. Sin embargo, reconocieron que el desafío no es solo técnico. “El taller me dejó muy contento, con una visión renovada”, comentó Gabriel, quien es guía de pesca de montaña. Nacido y criado en Río Turbio, desde hace años recorre la cordillera, desde Perito Moreno hasta Los Antiguos, y conoce de cerca el conflicto con los pumas. “Todavía hay campos donde se celebra la caza del puma como un logro. Cambiar esa mentalidad lleva tiempo, pero es necesario para conservar esta especie y, al mismo tiempo, atraer turistas interesados en la observación de fauna”, reflexionó Gabriel. Martínez concluyó resaltando la importancia del turismo como herramienta de conservación: “Los visitantes suelen tener una percepción positiva de los grandes predadores. De hecho, muchos viajan kilómetros solo para tener la oportunidad de observarlos y fotografiarlos. La oportunidad es enorme para aprovechar esta tendencia y, al mismo tiempo, promover la conservación de la especie”. El potencial para que el avistaje de pumas en Patagonia se convierta en un atractivo turístico es innegable. Mientras tanto, los guías y propietarios de campos comienzan a prepararse para ofrecer experiencias únicas que invitan a conocer de cerca a uno de los mayores símbolos de la fauna patagónica.

El monito Yeiko comenzó su viajes para su rehabilitación en Lujan

Nacionales-, El mono había sido rescatado a mediados de diciembre de una casa de esa localidad de la provincia de Santa Cruz. Si bien, inicialmente, la Justicia había resuelto enviarlo a un centro en Córdoba, ahora Yeico fue trasladado a la Fundación Zorba, conocida por su labor en la rehabilitación de fauna silvestre. Yeico es un mono carayá que fue rescatado de una casa de la localidad de Las Heras, en Santa Cruz, donde permanecía en cautiverio. El operativo de rescate se activó tras una denuncia radicada el pasado 18 de diciembre en el Juzgado de Faltas de Las Heras. Vecinos alertaron sobre las condiciones en que se encontraba el animal, lo que derivó en un procedimiento que permitió su recuperación y resguardo temporal en el Centro de Zoonosis Municipal. Si bien, inicialmente, la Justicia había resuelto enviarlo a Proyecto Carayá, ubicado en Córdoba, ahora Yeico fue trasladado a Luján, en la provincia de Buenos Aires, donde funciona la Fundación Zorba, conocida por su labor en la rehabilitación de fauna silvestre. En ese sentido, La Opinión Austral accedió a la disposición por la que el Juzgado Municipal de Faltas de Las Heras reconsideró la ubicación de Yeico y dispuso que fuera trasladado a la Fundación Zorba “como lugar de tránsito, siendo el mismo de forma provisoria y a los efectos de rehabilitación, siendo su destino final, cualquier santuario y/o refugio o lugar que el animal pudiere adaptarse como su centro de vida permanente, una vez concluido su rehabilitación o adaptación”. El animal iniciará allí un proceso de rehabilitación en un ambiente adecuado, bajo el cuidado de especialistas en fauna silvestre. Según informaron, el animal será integrado progresivamente a un entorno controlado y adaptado a sus necesidades, con el objetivo de mejorar su calidad de vida.  “Este traslado marca el inicio de una nueva etapa para Yeiko, lejos del sufrimiento y en un lugar donde podrá desarrollarse en condiciones óptimas”, señaló Cintia Galera, referente del Centro de Zoonosis. (Nota: La Opinión Austral)

Incendio al ingreso al vaciadero municipal

Las Heras-, El pasado domingo en la madrugada, alrededor de las 02:30 hs el personal de YPF solicito la presencia de la UB 11 de bomberos en el ingreso al basural en virtud de divisar un foco ígneo. Rápidamente se hicieron presente y luego de desplazar una línea de ataque rápido, fue extinguido con existo evitando la propagación hacia otras zonas o que la línea de fuego se desplace y se torne incontrolable. Luego de la extensión se procedió al enfriado de la zona y se regresó a la unidad de bomberos sin registrar persona bebida u hospitalizada en relación al hecho.

Llega Imowi, otra opción en telefonía celular y con beneficios increíbles

Santa Cruz y Chubut-, , FLUX lanzo desde Las Heras y Pico Truncado una nueva alternativa a la hora de hablar de una operadora en telefonía celular. LLEGO IMOWI QUÉ ES IMOWI Imowi es el servicio de telefonía móvil de CATEL (Cámara de cooperativas de Telecomunicaciones), opera sobre la red de Telefónica y cuenta con su propia oferta de productos, promociones y beneficios. Actualmente cuenta con +10.000 clientes distribuidos en 5 provincias. De esta manera FLUX se convierte en el primer operador Triple Play en toda la zona, donde sus abonados se van a ver beneficiados al adquirir estos servicios. Mira estas promos lanzamiento Imowi 2025. (Hace Clic en la Imagen) Ahora el vecino/na no tendrá solo dos opciones como lo son Movistar o Claro, ahora hay una nueva posibilidad para el consumidor y es Imowi que llega con super ofertas en planes mensuales a la hora de elegir Imowi. Desde Flux, manifestaron a este medio que si bien hay un beneficio por ser cliente de FLUX (TV e Internet), aquellos que no posean estos servicios, también podrán sumarse a la familia de Imowi. Flux es la principal empresa de telecomunicaciones a nivel regional, opera en 3 provincias con más de 12 localidades y cuenta con la red de fibra óptica más importante de la Patagonia. ¡Flux Imowi llega para ser la nueva conexión para tu celu! Para contratar el servicio de telefonía: En Las Heras:  2975819867 En Pico Truncado: 2974208674