Regionales-, Servicios Públicos Perito Moreno, anuncia una interrupción Programada del Servicio de Energía. El comunicado dice lo siguiente: Informamos a la comunidad de Perito Moreno que el día 29 de junio 2022, se interrumpirá el servicio para dejar operativo el nuevo reconectador de la salida de usina para la ciudad. Las interrupciones del servicio serán rotativas, a partir de las 09:00. Los datos más importantes a tener en cuenta son: ? Miércoles 29 de Junio ⏰ A partir de las 09:00 comenzarán a realizarse los trabajos. ? Afecta a toda la ciudad. Desde ya agradecemos a toda la comunidad su comprensión ante nuestras tareas de servicio, pedimos disculpas por las molestias. #SPSE
Archivos del autor:Periodico Las Heras
Soloaga: “Hay que rediscutir otra Santa Cruz para el desarrollo y la transformación de sus pueblos”
Provinciales-, Los actos centrales de la celebración de 78° aniversario de la fundación institucional de Cañadón Seco que coincide con la fecha del descubrimiento del petróleo en el histórico pozo O-12, fueron presididos el domingo por el jefe comunal, Jorge Marcelo Soloaga y contaron con una masiva participación de vecinos, autoridades de organismos provinciales, de la Gerencia Regional Sur de YPF, funcionarios con mandato cumplido, referentes de instituciones comunitarias y otros invitados especiales. En principio, alrededor de las 16:30, se llevó a cabo un homenaje a la dotación de petroleros ypefianos que el 26 de junio de 1944 protagonizaron con el equipo de perforación Rotary 23, la epopeya del descubrimiento del oro negro en inmediaciones de lo que hoy es la zona urbana. Esa ceremonia tuvo lugar en la plazoleta donde se encuentra el monolito que recuerda el sitio exacto donde estuvo el Pozo de Observación N° 12 y en su entorno los nombres de los obreros ypefianos de aquella época grabados en mármol, la imagen del General Enrique Mosconi que fue el creador de la empresa estatal y gigantografías históricas. Allí se izaron los pabellones Nacional y Provincial, se rindió un minuto de silencio en memoria de los obreros de la gesta petrolera y se escuchó una invocación litúrgica a cargo del diácono Mario Sosa. Tras ello, se depositaron dos ofrendas florales, una a cargo de trabajadores de YPF la restante correspondió a la Comisión de Fomento. ACTO INSTITUCIONAL Minutos después las autoridades y vecinos se concentraron en el Cine Teatro donde tuvo lugar el acto institucional y en las primera fila de invitados se ubicaron la subsecretaria provincial del Interior, Marisa Mansilla; el presidente del Consejo Agrario, Javier de Urquiza; el vocal por el Instituto de Energía, Pablo Gordillo; el gerente de Asuntos Externos de la Regional Sur de YPF, Matías Bezzi; el ex intendente de Caleta Olivia, José Córdoba; el ex diputado provincial Juan Balois Pardo, el juez de paz de la localidad, Marcos Bucci, y el secretario general de la CGT Regional Norte, Julio Gutiérrez, entre otros. En la mesa de cabecera se ubicó el presidente de la Comisión de Fomento junto al Secretario General, ingeniero Carlos Lisoni y la tesorera comunal Noelia Astoreca. Luego del ingreso de las banderas de ceremonia y la entonación del Himno Nacional Argentino se dio lectura a numerosos mensajes de adhesión que se recibieron por la fecha conmemorativa. Tras ello se hizo mención a una nómina de ex ypefianos de esta zona que también fueron protagonistas de la vida institucional comunal, provincial y nacional. Luego se hizo la entrega de contratos de comodatos de viviendas del ex barrio Contreras y de copia de una Resolución vinculada a la cesión de derechos sobre otros inmuebles que, en ambos casos, beneficiaron a varias familias. En la misma ceremonia se hizo alusión a la firma de convenios por el Plan de Mejoramiento Barrial, a una nota dirigida a la gobernadora Alicia Kirchner para que se formalice la transferencia definitiva de viviendas a vecinos del barrio Gas del Estado y se formularon numerosos anuncios de obras públicas. La ocasión también fue propicia para que concretara la sesión de nuevos terrenos a matrimonios jóvenes por parte del Consejo Agrario destinados a la construcción de viviendas. Otro de los momentos emotivos que cuando se realizó el sorteo y entrega de llaves de ocho flamantes viviendas construidas con fondos de la comuna, las cuales habían sido inauguradas el día anterior. Además, docentes de educación especial, al igual que familias de quienes fueran protagonistas del descubrimiento fueron destinatarias del Bastón de Mariscal Petrolero, un galardón que se otorga a quienes se destacan en actividades sociales, culturales, laborales y comunitarias. También se anunció un premio económico para los empleados y agentes de la comuna en reconocimiento a su esfuerzo y dedicación, consistente en bono de 26 mil pesos. ESFUERZOS COMPARTIDOS Al hacer uso de la palabra, Jorge Soloaga recordó en principio que el 78° aniversario de Cañadón Seco estaba estrechamente ligado a la reciente celebración del centenario de YPF ya que fue la empresa la que posibilitó el descubrimiento del petróleo en Cañadón Seco, zona que en 1944 era jurisdicción de la entonces Gobernación Militar de Comodoro Rivadavia. Resaltó además el esfuerzo de los trabajadores de antaño y los actuales y felicitó a los grupos familiares que acababan de recibir las llaves de ocho flamantes viviendas comunales. Admitió que no son suficientes para dar cabida a todas las necesidades habitacionales pero asumió el compromiso personal y de la comuna de seguir construyendo nuevas viviendas “cueste lo que cueste y mal les pese a los agoreros que actúan desde el resentimiento y desde el odio, mientras que nosotros seguiremos construyendo para abrazar a todos con el sentimiento noble de los seres humanos que nos legó aquel ser que fue crucificado”. Más adelante hizo alusión a la crisis que vive el mundo y que impacta en la Argentina y en cada una de sus poblaciones por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania al cual el Papa Francisco calificó como la Tercera Guerra Mundial. En ese sentido advirtió que de continuar, se incrementará la inflación y pobreza global por la desidia de los poderosos del mundo que se pelean por intereses económicos y estratégicos como el gas y el petróleo “mientras los que de desangran son los pobres y los pueblos”. Evaluó que en nuestro país la crisis puede agravarse porque ya viene resentido del “endeudamiento salvaje” al que fue sometido con el Fondo Monetario Internacional y si bien su intención no era la ser agorero, consideró importante decir lo que pasa porque es necesario que los hombres y mujeres que tienen responsabilidades institucionales “deben ponerse de acuerdo para dejar una Argentina de pie, con justicia social, soberanía política, dignidad, rostros felices e ilusiones que se fortifican”. En ese sentido instó a no bajar los brazos “ante las presumibles situaciones económicas y financieras que nos puede llegar a sacudir” por lo cual es necesario seguir trabajando por los sueños de …
Las Heras tiene nuevo campeón del mundo de boxeo
Nacionales-, Bernardo Guapito Veliz se consagró campeón del mundo por KOUT Técnico en el round N°12 El árbitro paro la pelea en el último round, luego de que la Mula Fuch fuera sometido a una dura paliza durante toda la pelea. Quedo claro y demostrado que el boxeador Lasherense fue superior en todo momento boxisticamente y físicamente ante su oponente.. LAS HERAS TIENE CAMPEON MUNDIAL DE BOXEO (Radio Sur 100.1)
Un temblor registrado la semana pasada estuvo asociado al volcán Hudson
Regionales-, El temblor de magnitud local 3,4 registrado la madrugada del martes 21 de junio en la Región de Aysén, estuvo asociado al volcán Hudson, según lo informado por el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomín) El organismo técnico señaló que sus estaciones de monitoreo instaladas en las inmediaciones del volcán, registraron a las 4:05 horas, un sismo asociado al fracturamiento de roca (volcano-tectónico). Sin embargo, se indica que el Hudson se mantiene en el nivel de alerta técnica verde, es decir, la actividad del volcán se considera normal dentro del historial de vigilancia instrumental y no representa un riesgo inminente para la población, informó este viernes el Diario Regional de Aysen. El volcán Hudson erupcionó en el año 1991, ocasionando una nube de cenizas que afectó tanto a zonas de Argentina como de Chile, y obligó la evacuación de distintos poblados durante meses. Posteriormente, se reactivó en el año 2011, con la aparición de al menos tres nuevos cráteres en el glaciar que se anida en la caldera, y la generación de pequeñas columnas eruptivas. En esa ocasión se evacuó a la población en un radio de 40 kilómetros. El organismo añade que continúa la vigilancia permanente del volcán en línea y la Dirección Regional de ONEMI Aysén mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema Regional de Prevención y Respuesta ante Desastres para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia producto de la condición volcánica. (La Prensa de Santa Cruz)
(VIDEO)Vidal asistió al comienzo de obra del proyecto de Feedlot de la mutual 12 de septiembre
Provinciales-, El secretario general de Petrolero Privados de Santa Cruz y presidente de la Mutual realizó una visita a Cañadón Seco, donde recorrió el campo de engorde de animales que la institución comenzó a construir a la vera de la ruta provincial N°12. “Nuestro objetivo es pensar cómo ayudar a los afiliados del gremio, y demostrarle al país que en Santa Cruz se puede producir lo que necesitamos si existe la vocación y la decisión política de hacerlo”, expresó el líder sindical en conferencia de prensa, en la que estuvo acompañado por el ingeniero Jaime Álvarez y diferentes legisladores y concejales del partido SER. Vidal manifestó también que “la construcción del feedlot va a llevar entre 60 y 90 días aproximadamente; hablamos de un proyecto intensivo de 24 hectáreas, similar a otros que se realizan en la pampa húmeda, EE. UU. o Nueva Zelanda, donde miles de cabezas de animales livianos van a estar en engorde”. Este proyecto se entrecruza con otros que ya tiene el gremio, y sobre lo que el dirigente dijo que “hablamos de engorde de terneros y novillos, los primeros meses se traerá el forraje y los megafardos, se está pactando con diversos ganaderos para alimento. Se contará en una primera etapa con 400 cabezas para llegar hasta 1500; y en una segunda etapa serán 3000 cabezas para llevarlas hasta las 5000. Estos animales van a ser faenados en la zona, convirtiéndose en productos de primera calidad que serán distribuidos y provistos a la sociedad a través de la Proveedurías de los Trabajadores. Buscamos abaratar el costo de mostrador de la carne durante todo el año, este es un proceso de producción pensado para los 365 días del año”. Sobre el proyecto y el trabajo que lleva adelante el Sindicato de Petroleros Privados, el secretario general explicó que “realmente lo que hace este gremio es único en el país, no sé si en la Argentina existe un ejemplo igual. Soy parte de una institución que tuvo la capacidad de crear escuelas, y que sigue pensando en crear más escuelas; que tiene dos proveedurías, y está construyendo otras en distintas localidades de la provincia; que ahora suma este campo de feedlot; que el año pasado inauguró una fábrica textil; que desarrolló los polideportivos más importantes de Santa Cruz; que está avanzando en un plan de vivienda modelo para los afiliados; y que todos los días firma convenios para mejorarle la vida de los trabajadores petroleros, sin olvidarse en ningún momento de mejorar también la vida de los vecinos y vecinas”. Para terminar, el también diputado nacional por el partido SER expresó que “pensamos en proyectos que sean multiplicadores de la mano de obra santacruceña, que generen trabajos directos e indirectos y que demuestren que con gestión se puede llegar lejos”. “Creo que nuestra provincia sale adelante produciendo, tenemos la capacidad necesaria para poner de pie a Santa Cruz. Quiero demostrarle al país y al mundo que podemos producir. Creo en el fortalecimiento que debe tener nuevamente el campo, toda la actividad ganadera. Creo en ese primer paso fundamental que hay que dar en materia de agricultura, en el fortalecimiento y reestructuración de las escuelas agropecuarias que hoy están completamente abandonadas o por lo menos no con la suficiente ayuda del Estado y del Gobierno”.
Hoy asueto municipal Día del Trabajador Estatal
Las Heras-, La Municipalidad de Las Heras, informa a la comunidad que, por Decreto Municipal N°129/2022, se estableció asueto para el día lunes 27 de junio de 2022 en todo el ámbito de la Administración Pública Municipal de Las Heras. El mismo es con motivo de conmemorarse el Día del Trabajador Estatal al efecto de reconocer a quienes diariamente se desempeñan en este servicio. Durante el referido asueto, se mantendrán las guardias mínimas correspondientes a fin de asegurar la continuidad de los servicios esenciales. #IntendenciaJosemaCarambia
“El Lago que nos une”: una iniciativa de Los Antiguos y Chile Chico para potenciar el turismo
Regionales-, Autoridades y profesionales de turismo de Los Antiguos y Chile Chico se reunieron en el seminario «El Lago que nos une» para diseñar iniciativas en común que potencien la región como destino. Los atractivos naturales únicos, el segundo lago más grande de Sudamérica e impresionantes paisajes, son los protagonistas. Un espejo de agua de 1850 km² tiene la particularidad de que es compartido por la región patagónica de Argentina y Chile. El 40 % de esa superficie se ubica en la provincia de Santa Cruz, y el resto en la región chilena de Aysén. Del lado argentino se lo bautizó lago Buenos Aires y en Chile se lo denominó lago General Carrera. Pero las comunidades de ambos lados de la frontera lo conocen como Chelenko, aguas tormentosas en aonikenk. Las ciudades de Chile Chico y Los Antiguos están separadas por apenas 14 km y próximos a ellas se encuentran paisajes tan distintos como complementarios: partes de costa, acantilados, ríos, bosques, meseta, estepa, arroyos turquesas y cordillera. La reciente apertura de fronteras, luego de dos años de restricciones, no hace más que entusiasmar a todos los involucrados en el turismo de la región para reactivar el flujo de visitas e intercambio entre ambos países. Con esta premisa, se realizó un encuentro que reunió representantes del Estado chileno y argentino, emprendedores y ONG interesadas en un desarrollo sustentable para toda la zona. Verónica Orias, es vicepresidenta de la Asociación Gremial de Turismo y Cultura de Chile Chico. Ella resalta que “hay que sacarle partido” y entender y difundir “la importancia de que tenemos de ser el único lugar en la región que tiene estas características especiales con Argentina. Es mucho más que una cercanía, es una relación estrecha”. “Es importante conocer y escuchar a la comunidad del turismo y que nos podamos relacionar para estrechar lazos y desarrollar productos competitivos”. Son muchos los desafíos que se abren de cara a recuperar uno de los sectores más golpeados por las restricciones de estos dos años, por lo que -explica Orias- “apostamos a un turismo que fluya más entre ambos países, este intercambio es vital para activar las economías”. Con el objetivo de facilitar el turismo entre ambos países, en especial el de naturaleza, una de las propuestas que ya se concretaron desde Chile Chico tiene como protagonista a un servicio de bicicletas eléctricas para paseos. “Uno de los circuitos es el camino hacia Argentina. La idea es que allá también se haga una central de carga eléctrica para las bicicletas que van a llegar desde acá. Yo sé que ya están hablando con las autoridades argentinas para tener ese plan específico” Orias destaca que “somos inmensamente ricos en materia paisajística y hay que aprovecharla. Considerando que lo que se viene es el turismo de naturaleza “esperamos lograr soluciones concretas”. El seminario contó con una nutrida participación argentina. Estuvieron Marina Basalo, delegada de la zona norte de la Secretaría de Estado de Turismo de Santa Cruz; de Los Antiguos viajaron el concejal Gustavo Herrera y Andrea Navedo, secretaria de Desarrollo Productivo, a cargo de la subsecretaría de Turismo y de Producción, y por el Parque Patagonia, Rocío Navarro, de la Fundación Rewilding Argentina. Navedo remarca que durante el seminario expusieron “un diagnóstico de la situación actual, de las posibilidades que tienen los destinos”. Teniendo en cuenta “que el lago nos une, la idea es potenciarlo, aprovechar el intercambio y compartir ofertas turísticas. Ya que somos dos localidades hermanas, lo que se genere de un lado, hará que traccione actividades en el otro”. Sin embargo, agregó Navedo, creen necesario generar acuerdos entre públicos y privados de Chile y Argentina, para desarrollar un buen producto turístico. Coincidiendo con el análisis que plantea la funcionaria chilena, uno de los principales desafíos será reforzar la creatividad para sortear las dificultades que pueda presentar la economía en general. “Una de las tareas con la que nos vinimos es la de agilizar los trámites aduaneros y la importancia de la ampliación de los horarios en la frontera”. Este y otros intercambios por venir serán vitales para diseñar iniciativas en común que faciliten el turismo -en especial el de naturaleza – como motor del desarrollo económico de ambas márgenes. “El lago que los une” propicia que estas buenas intenciones, fluyan.
Soloaga: “Estas obras son derechos inalienables y absolutos de los vecinos”
Regionales-, En el marco del 78º aniversario de Cañadon Seco, con fondos propios la comisión de fomento inauguro 10 nuevas viviendas. El Presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga dejó inaugurado este mediodía el Plan de Viviendas comunales en el marco por los festejos por el 78º aniversario de Cañadón Seco. Las familias adjudicadas recibirán las llaves, en el acto central que se desarrollará este domingo. El plan de viviendas comenzó a desarrollarse en el 2018, mediante el sistema de licitación pública al que numerosas empresas regionales participaron de las ofertas y el plan ha sido íntegramente costeado con fondos propios de la Comisión de Fomento. La primera etapa comenzó con la construcción de cuatro viviendas, con un sistema de construcción natural en terrenos urbanos, con prototipos habitacionales de dos dormitorios y posibilidad de crecimiento por el amplio terreno, sumado a todos los equipamientos necesarios y servicios básicos. Posteriormente, las siguientes etapas consistieron en la construcción total de 10 viviendas más (8están totalmente terminadas y las dos restantes finaliza su construcción en agosto), que fueron las recientemente inauguradas. El total del monto invertido es de 63.915.608 pesos. En el acto, que se llevó a cabo frente al plan habitacional, el jefe comunal junto al secretario general Carlos Lisoni, a la directora de Obras y Servicios Bárbara Romero, el director de Desarrollo Social Gabriel Galarza y familias adjudicadas, procedieron a realizar el tradicional corte de cintas. En su discurso, Jorge Soloaga destacó que estas obras incluyen a los vecinos en sus “derechos, ambiciones de crecer y buscar objetivos trascendentes en una comunidad que continúa en pleno crecimiento”. “Tantas obras que nos tocó realizar en nuestra gestión: trabajo, esfuerzo y expectativas de los vecinos en ver como el pueblo crece. Estas obras, nos hacen derramar una lágrima y decisiones políticas como estas que nos enorgullecen, nos hacen dibujar una sonrisa en el rostro del otro. Y esto es integración, esto es inclusión”, aseveró. Consideró además a pesar que hay muchos que no entienden el desarrollo y transformación de un pueblo, que creen que pueden aparecer de la noche a la mañana con una chapa de pseudo políticos y terminan siendo personajes berretas que se incorporan a la política, para asumir actitudes perversas y nefastas, creyendo que los derechos es usurpar y apropiarse de las viviendas que son de la gente. “Estas obras son derechos inalienables y absolutos de los vecinos”, manifestó. Finalmente, emocionado señaló que “estar aquí nos complace y nos permitimos derramar una lágrima y una sonrisa”. En tanto, la Directora de Obras y Servicios, Bárbara Romero detalló que las viviendas cuenta con 62 metros cuadrados, poseen dos dormitorios, cocina comedor, baño y están equipadas con termotanque, cocina, mesada y calefactores. Cada adjudicatario también cuenta con todos los servicios básicos.
Policía detuvo a 2 ladrones en las oficinas de Obras Publicas
Las Heras-, Parte de Prensa // El Jefe de la División Comisaría Primera de Las Heras, Comisario Inspector Cristian DAVIES, informa que antes de ayer a las 04:00 hs se iniciaron actuaciones prevencionales de Oficio, a raíz de recepcionarse un llamado telefónico del sereno en Obras Publicas del Municipio Local, sito calle Malvinas entre Av.13 de Diciembre y calle Chalten, a raíz de estar perpetrandose un hecho ilícito. Constituido inmediatamente el personal policial al lugar, corrobora daños en la puerta acceso al Ente mencionado y al ingresar y verificar el interior, constata la presencia de dos personas de sexo masculino quienes al percatarse de la presencia policial intentan darse a la fuga, no acatando la voces preventivas, siendo aprehendidos en el lugar y utilizando la fuerza mínima necesaria. Previo examen médico ingresaron detenidos en carácter de incomunicado a disposición del Juzgado Penal y Juvenil Local a cargo del Dr. Quelin, quienes posteriormente al identificarlos, resultaron ser CENTURION Hector Gabriel y HERNÁNDEZ Ismael Jonathan ambos mayores de edad. Quienes una vez cumplido el plazo legal y posterior a su indagatoria en Sede Judicial interviniente prosiguen detenidos carácter comunicado. Se realizaron diligencias de rigor en el lugar del hecho. (Fuente: RADIO SUR 100.1)
Pintor remata obras y donara lo recaudado para hacer cuchas para animales sin techo
Las Heras-, El reconocido pintor y escultor local Hugo Pastor González, dio a conocer la noticia que rápidamente fue bien aceptada por los usuarios de las redes sociales. Hugo anuncio que; “Sumarse es ayudar”,… Ellos necesitan de nosotros los olvidados… Colaborar para que ellos puedan tener su techo en estas heladas En la realización de refugios es URGENTE…. Interesados llamar al: 2976-248097