Provinciales-, En el corazón de la Patagonia, las localidades de Los Antiguos y Lago Posadas se unen gracias a los 170 kilómetros entre contrastes, vistas panorámicas de paisajes y ambientes únicos del noroeste de Santa Cruz. Con recaudos, es posible disfrutarla todo el año. Durante su prodigioso trayecto, uno de los más bellos de toda la Patagonia, la ruta provincial 41 demuestra por qué es conocida como “ruta escénica”. Saliendo desde Los Antiguos y a una altura de 200 msnm, el camino bordea la frontera con Chile hasta alcanzar los casi 1500 msnm en “El Portezuelo”, el punto más alto de todas las rutas santacruceñas. Desde allí, el cerro Colorado y los 2750 metros del Zeballos se revelan imponentes ante la vista de los viajeros. La 41 es un viaje a través del tiempo y el espacio. «Es un tramo incorporado a la traza hace pocas temporadas, pero que se hizo famoso muy rápidamente entre los viajeros», cuenta Federico Djeordjian, joven empresario patagónico por adopción, propietario de la agencia Chelenco Tours y asiduo aventurero de esos caminos. “La 41” recorre hermosas formaciones producto del vulcanismo, entre cerros, mesetas, lagos y cascadas, la biodiversidad patagónica se expresa en la diversidad de su fauna durante todo el año. El invierno y la nieve convierten la estepa en una excelente oportunidad para el avistaje e identificación de vida silvestre. Se destaca la presencia de distintas aves, sobre todo la imponente presencia del vigía de las montañas, el Cóndor andino, que contrasta con el blanco del paisaje, y en esta época del año “es mucho más fácil de divisar. Los ves arriba de alguna roca, parados en un alambrado”. Federico explica que recorrer la 41 en invierno es atractivo, porque “se puede acceder a un sector con buena acumulación de nieve en las que se puede realizar senderismo con raquetas de nieve, observar lagunas congeladas y atardeceres infinitos. Caminar entre postales que en otros sitios hay que pagar para disfrutarlas”. El Paso Portezuelo está a 72 kilómetros al sur de Los Antiguos. “Hasta el kilómetro 50 se puede recorrer con tranquilidad durante el invierno”. Su ripio se mantiene bastante firme inclusive con nevadas, por eso es posible transitarla en invierno. Se recomienda el uso de vehículos 4×4 y con cadenas y en lo posible, buscar la ayuda de un guía local. En la zona hay, también, una delegación de Vialidad Provincial a la salida de Los Antiguos, a quienes se puede recurrir por cualquier consulta. “El tramo de la 41 al sur de Lago Posadas es rudimentaria y está cerrada en invierno”. Siempre es importante tomar el recaudo adicional de avisar a alguien que se realizará ese recorrido, cuestión de que si surgiera una complicación, alguien más esté al tanto. La conexión celular es casi nula. Ya en Lago Posadas, se accede a un desvío que lleva hasta el Parque Patagonia, donde sus portales “están abiertos todo el año” aporta Federico. El Portal El Sauco, entre Los Antiguos y Perito Moreno, tiene ingreso por asfalto. Ahí están los guardaparques que guiarán a quienes estén interesados en recorrer esos senderos, sean los de baja dificultad, como los más altos, con los que se puede ascender hasta la meseta. Los días más cortos de invierno -más estables y con menos viento- ayudan a disfrutar de las recorridas. La mayoría de las visitas al Parque y a la ruta 41 en invierno, sigue siendo de la Patagonia y saben con lo que van a poder encontrarse. “Queremos ir rompiendo con eso. Se puede incentivar a otros contando las experiencias de quienes vienen a hacer esa visita durante el invierno. Intentamos que la ruta 41 invernal deje de ser un secreto solo para locales”, dice Djeordjian. Año a año “la ruta escénica” se va haciendo más conocida y temporada tras temporada aumenta la circulación. Uno de sus principales atractivos es que tiene la capacidad de llevarnos a esa Patagonia profunda, auténtica en la que podemos sentirnos pioneros entre ese paisaje.
Archivos del autor:Periodico Las Heras
Soloaga instó a seguir luchando por dignidad, libertad y justicia social
Regionales-, Brillante y multitudinaria velada patriotica de Cañadon Seco. En los primeros minutos de este 25 de Mayo, cuando se hizo un breve intervalo en la exitosa velada patriótica y artística de Cañadón Seco para celebrar el 212° aniversario de la Revolución de Mayo, el mandatario comunal, Jorge Marcelo Soloaga, instó a continuar luchando por el legado de los próceres que dieron el primer grito de libertad y nacionalidad. Estaba previsto que el acto institucional se realizara en la Plaza Compadres de la Independencia, para lo cual los asistentes debían caminar un trayecto de más de doscientos metros, pero debido a las adversas condiciones climáticas, con temperaturas que descendieron por debajo del punto de congelación, el jefe comunal dispuso que se resguardara la salud de los asistentes, sobre todo de niños y adolescentes que acompañaban a sus padres. Por ello, la ceremonia tuvo lugar en el mismo lugar de la tradicional velada “Esperando el Sol del 25” que fue el Gimnasio Polideportivo. Allí brillaron y fueron cálidamente aplaudidos por su actuación los cuerpos de danzas, solistas y conjuntos musicales folclóricos, además del cantante de tango Emanuel Rivero Famá. SER O NO SER En ese marco, luego de entonarse el Himno Nacional, Soloaga puso en valor el acontecimiento de 1810 que tuvo “consignas, premisas y objetivos” perennes, lo que implica que continuarán por cientos de años, porque estuvieron basados “en la búsqueda de la libertad, la autodeterminación de los pueblos, la soberanía y la independencia en todos sus aspectos”. Resaltó además que los próceres que protagonizaron el histórico Cabildo Abierto tomaron la firme determinación de romper lazos con el entonces imperio español “que dominaba, sometía, asfixiaba y aplastaba los intereses de quienes manifestaban su categórica determinación de ser libres, algo tan valioso para los hombres y mujeres de cualquier rincón del mundo”. Luego, tras señalar que se aguardaba con expectativa que el sol volviera a brillar en este día de evocación histórica, consideró que era menester continuar luchando “por una patria que respire justicia social para quienes viven en cada uno de los rincones que tiene que ver con la verdadera argentinidad”. En ese sentido sostuvo que el esfuerzo de todos debe estar representando en la distribución equitativa de la riqueza que le pertenece a los pueblos, dado que aún en la Argentina y en el mundo en general, la misma es apropiada por unos pocos para continuar enriqueciéndose. “Esa es la lucha permanente por la ecuanimidad que persiste en este bendito suelo argentino. Es la permanente lucha contra la oligarquía y los sectores de poder que se apropian del esfuerzo, del sacrificio, de las lágrimas, del dolor y del trabajo de tantos hombre y mujeres” puntualizó. Seguidamente puso énfasis al señalar que es necesario tener siempre presente los anhelos de soberanía e independencia que nos legaron los protagonistas de la Revolución de Mayo. Por ello dejó en claro que la Velada Patriótica no se circunscribía solamente a un evento en el cual la cultura y el arte se ponían de manifiesto, sino que también reflejaba las consignas de 1810 para que las nuevas generaciones puedan vivir “con igualdad, alegría y dignidad, pero también para que no haya algunos pocos que se queden con lo que es de todo un pueblo”. Finalmente parafraseando una frase de la obra literaria que alude a la tragedia de Hamlet, cuando ese príncipe dinamarqués aludía al “ser o no ser”, expresó que para los argentinos el dilema sería “ser pertenecientes a una patria grandiosa o ser la nada misma si no nos esforzamos, sacrificamos y luchamos por lo que las mayorías populares están pidiendo aquí y en el mundo: paz, libertad, justicia y dignidad”, tras lo cual cerró su discurso con un “¡Viva la Patria!”.
Dra Razuri habló sobre la causa reabierta que había sido archivada sobre un caso de abuso en SPSE
Las Heras-, Rosa Razuri, abogada representante del denunciante de abuso sexual en el SPSE de Las Heras dialogó con el programa Cambalache que se emite por Tiempo FM 97.5, sobre la causa archivada que fue reabierta por la justicia. “En un principio, luego de hacer una investigación, el juzgado de instrucción de Las Heras, a cargo del doctor Quelin, había ordenado el archivo de la causa con la razón de que entendía que no había pruebas que demostraran la existencia del delito. Ante esa resolución apelo el fallo y recién ahora, el 10 de mayo, recibo la contestación del juez de recurso en el cual rechaza el archivo de la causa y comparte con algunos de los postulados que hice como querellante en el sentido que había pruebas todavía a producir que ser me habían denegado. Entonces el juez de recurso dice que es necesaria la producción de estas pruebas para realmente poder decidir si está demostrado o no la existencia del delito”, explicó la abogada. Denunció por abuso sexual a su compañero en SPSE, la causa fue archivada, pero la Justicia pidió reabrirla Además, comentó que para el juez hay pruebas “muy importante” que no se realizaron. “Como la pericia psicológica y psiquiátrica que yo había ofrecido en su momento y que no me la aceptaron y que, además, sería muy importante escuchar también a los médicos y al psicólogo personales del denunciante. Esas pruebas son muy necesarias para la demostración de los hechos”, sostuvo. Consultada por la situación laboral, ya que tanto el denunciante como el denunciado trabajan en Servicios Públicos de Las Heras, dijo que el denunciante “ahora está con la licencia de sus vacaciones, licencia que le estaban adeudando, pero ya posteriormente se va a presentar a trabajar, debido a la necesidad, porque se le han vencido todas las posibilidades de licencias médicas”. También dijo que no se sabe si van a compartir espacio de trabajo, pero que eso depende de SPSE. (Nota: Tiempo Sur)
Futbolista de Las Heras, se prueba en San Lorenzo de Almagro
Nacionales-, Nahuel Ojeda, joven futbolista lasherense categoría 2004, realiza durante la presente semana una importante prueba futbolística en la 5ta. División del club San Lorenzo de Almagro de ciudad de Buenos Aires. El talentoso “central” de la localidad petrolera nacido de las entrañas de club “El Zonda” y forjado en las inferiores del Club Deportivo Las Heras, cumple por estas horas un importante desafío en las inferiores del ciclón. Nahuel también se destaca entre su notable desempeño en fútbol de salón local como jugador de deportivo patagones. Actualmente juega para el club Atlético Germinal de la ciudad chubutense de Rawson. ?Expresiones de Sonia Silvi, mamá del talentoso futbolista lasherense: “Y llegó nomas hijo ese gran día de tu viaje a Bs.As para ir por tu sueño… a «jugar al fútbol» y probarte en un club tan grande como San Lorenzo de Almagro, queremos que disfrutes y recuerdes que esto es una experiencia más para tu meta y tu objetivo disfrutalo a full y sabes que desde acá vamos a estar apoyándote siempre te amamos CAMPEÓN” EL DATO: LA PRESENTE PRUEBA DE NAHUEL EN SAN LORENZO, SE CUMPLE POR GESTIONES DE ARIEL “PAMPA” ROMERO Y EL ESFUERZO FAMILIAR. (Nota: Siempre hay algo más para contar #TERCERTIEMPO!!! Fede Tco Vallejo)
Se realizó un seminario intensivo de ceremonial y protocolo
Las Heras-, En las instalaciones del Centro Cultural Las Heras , se llevó a cabo seminario en CEREMONIAL y PROTOCOLO, destinado al personal de Prensa y Protocolo del H.C.D y personal de diferentes áreas del Municipio, organizado desde la Secretaria de Cultura y Educación de la Municipalidad de Las Heras. Estuvo a cargo de la disertante Técnica Superior en Relaciones Públicas y Ceremonial Sra. Rebeca Fernández de la Ciudad de Caleta Olivia. Se desarrolló en dos jornadas de seis horas cada una, los temas que se trataron fueron referidos a la función CEREMONIAL, al PROTOCOLO que se establece en los actos, ceremonias, institucionales, entre otros. Prensa: Honorable Concejo Deliberante de Las Heras
Exitoso evento La peña de mayo 2022
Las Heras-, El pasado sábado 21 de mayo se realizó en el Centro de Veteranos de Malvinas, una peña bailable, bajo el nombre “Gran Peña de Mayo”, organizada por la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Las Heras. En la misma participaron: Escuela Municipal de Danzas “Gral. Las Heras”. Escuela de Danzas “Nuevo Sol Santacruceño”. Taller de Violín. Escuela de Danza y Música “Patagonia”. Escuela de Danzas “Raíces Norteñas”. ”En Modo Chamame”. En cada presentación, el público presente acompañó a los artistas con mucho entusiasmo y respeto. En la velada también se realizó una entrega de premios, por parte del municipio, a las parejas de baile destacadas, los mismos consistían en parlantes, auriculares, hover board y smart watch. El Secretario de Cultura, Profesor Gustavo Latapié, resaltó la buena convocatoria que tuvo el acontecimiento, como también la respuesta de los concurrentes, ante un evento que celebra una de las semanas más importantes de la gesta de nuestra patria, “La Semana de Mayo”. #IntendenciaJosemaCarambia
(VIDEO) Claudio Vidal en el Conclave Sindical en la cuenca carbonífera
Provinciales-, (17/05/2022) Río Turbio Conferencia de prensa de Claudio Vidal Secretario General Sindicato Petrolero y gas privado (Video: ZN Noticias)
Soloaga resaltó la importancia de otorgar prioridad a los artistas locales y regionales
Regionales-, Cañadón Seco espera el Sol del 25 con la Velada Patriótica. Comenzará a las 20:00 de este martes en Gimnasio Polideportivo con una selecta grilla de artistas locales y regionales, a los que se sumarán un cantante de tango y un conjunto folclórico que arribarán desde provincias norteñas. Además, minutos antes de las cero horas del miércoles, llevando una inmensa Bandera Nacional, autoridades y público realizarán la tradicional caminata hasta la Plaza Compadres de la Independencia para conmemorar el 212° aniversario de la Revolución de Mayo de 1810. La Velada Patriótica “Esperando el Sol del 25” organizada por la Comisión de Fomento de Cañadón Seco en su 10ma. Edición, vuelve a ser presencial, tras dos años de pandemia del Coronavirus que obligó a realizarla de manera virtual y transmitida por plataforma streaming y por la radio comunal. Los cuerpos de danzas, cantantes solistas y conjuntos musicales que se anunciaron en la conferencia de prensa brindada este lunes son: Alumiené, El Tierral, Herencia de Malambo, Hugo Mayorga, Ecos Santiagueños, Ballet Raíces, Voces del Viento, Emanuel Rivero Famá y Los Chaza. La entrada será muy accesible ya que costará solo 100 pesos, habrá un patio de comida e incluso se prevé un adecuado operativo de seguridad y asistencia sanitaria en prevención cualquier emergencia. La presentación del evento ante medios de comunicación se realizó en las flamantes instalaciones de la Proveeduría Cultural, sitio emblemático que forma parte del patrimonio histórico, con la asistencia del jefe de la comuna, Jorge Marcelo Soloaga y varios de sus colaboradores, entre ellos la directora de Cultura, Verónica Meira; el director de Relaciones Institucionales, Francisco Perotti y la directora de Recursos Naturales y Salubridad, Estella Llampa. SENTIMIENTO DE NACIONALIDAD Al hacer uso de la palabra, el presidente de la Comisión de Fomento dijo que este evento “es muy especial para nosotros porque nos volvemos a encontrar para disfrutar y vincularnos en un acto maravilloso que pone de manifiesto la cultura y tradición de nuestro territorio y de nuestros pueblos a través de la música, la danza, la poesía y el canto”. En ese contexto ponderó el rol de los artistas porque son ellos quienes indistintamente “expresan la alegría, la tristeza y el amor, pero nuca el odio, sino la rebeldía de los pueblos y el cabal sentimiento patriótico argentino”. Citó también que se había elegido a la Proveeduría Cultural como sede del anuncio de la Velada porque es un lugar que tiene que ver “con la cultura, las raíces y la idiosincrasia de Cañadón Seco” ya que allí funcionó la Proveeduría de YPF. La misma fue inaugurada en 1946, dos años después del descubrimiento del petróleo y simultáneamente del nacimiento de esa localidad que el 26 de Junio celebrará su 78° aniversario. Más adelante, Soloaga puntualizó que todos los años, en este tradicional festival patriótico, su gestión de gobierno otorga prioridad a los artistas locales y regionales porque “nuestra visión estratégica es abrazarnos entre hermanos” ya que muchas veces en otros sitios se los margina o en todo caso se les pide que colaboren. Por otra parte puso de relieve que no se circunscribe a un evento meramente artístico musical sino que con el mismo “venimos a sellar un pensamiento vinculado con la determinación suprema y superlativa de nuestros verdaderos próceres que lucharon por la libertad, la independencia, la justicia y la dignidad”. “También es una eterna lucha por la justicia social, por una verdadera soberanía, por la autodeterminación de nuestro pueblo, la independencia económica y la dignidad de todos los hombres y mujeres y de nuestros pibas y pibes. Todo esto es lo que a nosotros nos motiva a poner en marcha este festival, siempre poniendo como consigna el valor de nuestra patria y de nuestra gente” concluyó,
Allanamiento por ventas de bebidas alcohólicas clandestinas
Las Heras: En la madrugada del sábado, siendo aproximadamente las 04:00 hs., personal de la División de Investigaciones y Narcocriminalidad de la localidad de Las Heras; participo de una orden judicial otorgada por el Juzgado de Instrucción local y a requerimiento del Juzgado de Faltas Municipal, por presuntas transgresiones a las Ordenanzas vigentes. Dicha medida se efectivizo en el Barrio Güemes de dicha localidad, ámbito de la jurisdiccional de la Comisaria 2da, la cual conto con la colaboración de la Sección de Infantería de la localidad de Pico Truncado, Personal de Narcocriminalidad de Caleta Olivia con sus Canes biodetectores, personal de Guardia Urbana y de Comercio Municipal. Las tareas una vez culminadas, arrojaron resultados positivos, detectándose venta de bebidas alcohólicas clandestinas, como asimismo se identificó a tres personas de sexo femenino mayores de edad, las cuales una vez debidamente identificadas y corroborándose que no poseían medidas cautelares, fueron notificadas de la orden judicial, estableciendo domicilio ante cualquier requisitoria de la justicia. Dicho procedimiento fue supervisado por el Jefe de la División de Investigaciones Sub-Comisario Juan Carlos Rodríguez, el cual culmino alrededor de las 07,00 horas de la mañana, procediendo el personal municipal a incautar diversas bebidas alcohólicas, para posterior decomiso. Trabajo conjunto por su Seguridad
Hoy maratón de cine Argentino
Las Heras-, Desde el Centro cultural local, invitan a la «MARATÓN DE CINE EN EL CENTRO CULTURAL» , y de esta manera festejar el «DIA DEL CINE NACIONAL ARGENTINO». El Día del Cine Nacional se celebra en homenaje a la primera película argumental, “La Revolución de Mayo”, dirigida por Mario Gallo, que fue estrenada en el Teatro Ateneo de Buenos Aires el 23 de mayo de 1909.Así mismo, homenajeamos el poder que tienen las películas, para inspirar y conectar a las personas en todo el País. Las películas se proyectaran este día LUNES 23 de MAYO, con ENTRADA GRATUITA, y SUJETO A LA CAPACIDAD DE LA SALA. Las películas que se pasaran son las siguientes: METEGOL: a las 17:30 Hs y Apta para todo público. ESPERANDO LA CARROZA a las 20 hs y Apta para todo publico. LA ODISEA DE LOS GILES a las 22 hs y Apta para mayores de 13 años.