Las Heras-, La Secretaría de Deportes comunica a las familias de los niños que realizaron la inscripción, que el día lunes 18 de julio del corriente año, dará inicio la Primera Colonia de Invierno. La misma se realizará de 14:00 a 17:30 horas, en instalaciones del Complejo Municipal “11 de Julio”. ¡Nos esperan dos semanas a pura diversión! *IMPORTANTE: NO HAY LUGARES VACANTES- SE COMPLETARON LO CUPOS DURANTE LOS DÍAS DE INSCRIPCIÓN. #intendenciaJosemaCarambia
Archivos del autor:Periodico Las Heras
Guenchenen. “El gobierno tiene que responder a los trabajadores santacruceños, no nos vamos a quedar de brazos cruzados”
Provinciales-, Trabajadores pesqueros y portuarios de Santa Cruz organizaron una reunión para lograr soluciones a las problemáticas de la actividad pesquera, que hace varios años preocupa al sector. Con la presencia del secretario adjunto del Sindicato de Petroleros Privados, Rafael Guenchenen, el diputado por el pueblo de Las Heras, Hernán Elorrieta, el concejal deseadense Luis Gallardo, los ediles Gabriel Murua (Caleta Olivia) y Tomas Monteros (Las Heras) . También estuvieron el Vicegobernador Eugenio Quiroga, los legisladores de Puerto Deseado y Río Gallegos, Carlos Santi y Martin Chávez. Con el objetivo de acercar posturas, trabajadores de cuatro puertos santacruceños se reunión con autoridades provinciales, legisladores y referentes de otros gremios. Obreros y estibadores del Puerto Caleta Paula, Puerto Deseado, Punta quilla y Punta San Julián pudieron expresar sus posturas ante la situación en la actividad pesquera provincial. Afirmaron que “lamentablemente lo que se pesca se va para otras provincias, no podemos darle valor agregado al producto, hemos presentados proyectos para desarrollar y nunca hemos sido escuchados” expresó un trabajador. Tras la reunión el secretario adjunto petrolero, Rafael Guenchenen indicó “tienen todo el apoyo de los trabajadores de petroleros privados, hable con varios delegados y realmente es lamentable y vergonzoso lo que pasa en Santa Cruz. Siempre tenemos que estar dependiendo de otras provincias, ¿Por qué no sale el producto elaborado de acá? ¿por qué siempre afuera? Pasa con el petróleo. Tenemos que salir nosotros a pelear para recuperar esos puestos de trabajo. Con estas políticas están haciendo pedazos las actividades. En la minería, este gobierno, deja entrar a miles de trabajadores extranjeros en los yacimientos, y no le dan lugar a los santacruceños”. En ese momento se produjo un tenso cruce con el vicegobernador, Eugenio Quiroga, a quien Guenchenen cuestionó y le marcó “hoy le tienen respuesta, hay proyectos que hace más de 10 años fueron presentados, y vos no los conocías. Si quieren sigan así, se van a equivocar y los trabajadores no nos vamos a quedar de brazos cruzados”. Uno referente de los trabajadores portuarios de Punta Quila indicó “hace tiempo que esperábamos esta reunión, por fin una autorizad del ejecutivo provincial, se sentó en nuestra mesa, nosotros le planteamos la situación de los cuatro puertos. La verdad que es lamentable lo que está pasando, nosotros prácticamente, estamos con cero actividades de la pesca. La responsable de pesca nos dijo el año pasado en Casa de Gobierno, que iban a hacer una inversión de 280 millones de pesos”. Por último, el trabajar indicó “le presentamos dos proyectos al gobierno, uno para la reactivación de la planta que está ociosa y que tuvo un incendio en el año 2013. Los cual generaría unos 150 trabajo y, el otro proyecto, el de la Milla 201, tiene a dos empresarios chinos con capitales que ya han invertido en el país y tiene la posibilidad de ingresar para los cuatro puertos de la provincia entre 60 y 100 barcos. También una inversión para ampliación de las plantas pesqueras y otras cuestiones relacionadas”
El Ballet Santacruceño fue la más premiada en la competencia internacional de Bulgaria
Internacionales-, El ballet de la provincia de Santa Cruz fue la delegación más premiada en la competencia internacional de BULGARIA donde compitieron 16 países Tras la final del sábado en la 26 edición del Festival Internacional de Folklore Vitosha, se publicaron los premios presentados: Moma Vita – India; Guy Lyulin – Rumanía; PREMIOS DE DUETO Y CATEGORÍA ÚNICA: Premio Especial del Director del Festival – Lituania; Premio especial al alcalde de la ciudad Sofía – Turquía; Tercer Lugar – India, Singapur, Rumanía; Segundo lugar – Moldavia, @PERSON.lastname; Primer Lugar – Argentina; PREMIOS EN LA CATEGORÍA ENSAMBLE: Premio de la Música – Argentina; Premio al disfraz – Brasil; Mejor coreografía – Argentina; тоTercer Lugar – Georgia; тоSegundo Lugar – Moldavia; Primer Lugar – Argentina
Santa Cruz tiene los sueldos más altos del país y El Calafate los más bajo de la Pcia.
Provinciales-, Según un informe realizado por el Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI) en base a datos del Ministerio de Desarrollo Productivo, el departamento de Magallanes (Puerto San Julián) tiene los mejores salarios del país. En el “Top Ten” del ranking, aparecen 8 departamentos de la patagonia, 5 de ellos en la provincia de Santa Cruz. 1º- Magallanes, Santa Cruz. (Pto. San Julián) – Salario promedio: $364.659. 2º- Lago Buenos Aires, Santa Cruz. (Perito Moreno) Salario promedio: $344.816. 3º- Pehuenches, Neuquén. Salario promedio: $340.566. 4º- Sarmiento, Chubut. Salario promedio: $337.183. 5º- Río Chico, Santa Cruz. Salario promedio $335.925 6º- Escalante, Chubut. (Comodoro Rivadavia) Salario promedio: $327.905 7º- Empedrado, Corrientes. Salario promedio de $321.425. 8º- Deseado, Santa Cruz (Puerto Deseado – Caleta Olivia) 9º- Corpen Aike, Santa Cruz (Piedra Buena – Puerto Santa Cruz) Salario promedio: $260.644 10º- Vicente López, Buenos Aires. Salario promedio: $259.910 El informe destaca la composición de la matriz productiva de los principales departamentos. Allí se destaca la minería (San Julián, Perito Moreno, Gregores); Energía y petróleo (Pehuenches, Sarmiento, Comodoro Rivadavia, Caleta Olivia) y Pesca (Empedrado, Puerto Deseado). En el caso de Empedrado en Corrientes, una parte importante de sus trabajadores son pescadores y migran a Santa Cruz durante la temporada pesquera, con lo cual Vicente Lopez es el único departamento del Top Ten que no está vinculado a la Patagonia. En cuanto al Departamento Lago Argentino, en el mapa nacional elaborado en dicho estudio, es el único departamento que aparece en verde claro en la provincia, indicando que los salarios promedio son los mas bajos de Santa Cruz. (Señal Calafate)
Por problemas edilicios en colegios, ADOSAC anunció paro provincial de 24 horas.
Provinciales-, Desde el gremio docente realizaron una conferencia de prensa, en la que adelantaron la medida de fuerza ante la falta de respuestas del gobierno de la provincia. En la misma jornada, los diputados de la oposición citaron a la presidenta del Consejo Provincial de Educación para que brinde explicaciones. En conferencia de prensa, el gremio ADOSAC anunció en la tarde de este jueves un paro provincial por 24 horas ante la falta de respuestas del Gobierno de Santa Cruz, mediante el Consejo Provincial de Educación, a las fallas y problemas edilicios que evidencian cada vez más colegios en la provincia. En este sentido, advirtieron sobre la falta de soluciones por parte de la cartera educativa y se sumaron a un reclamo unánime en una provincia en la que ya no quedan localidades sin colegios con problemas. Además, pusieron en duda el regreso a clases tras el receso invernal por estos mismos problemas y por los problemas que conlleva la extensión horaria tan debatida, pero sin compromiso del gobierno para con docentes y auxiliares. Como si esto fuera poco, también se plantea un nuevo conflicto por la actualización de las paritarias ante la creciente inflación en todo el país que ya se consumió el acuerdo que se realizó en el primer semestre del año. Esto sucede en la misma jornada en la que los diputados de la oposición pidieron una sesión extraordinaria para el jueves 21, a las 10.00, citando a María Cecilia Velásquez para que de explicaciones por lo que está sucediendo. Ampliaremos. (El Diario Nuevo Día)
(VIDEO)Mauricio Gómez anuncia las actividades invernales en vacaciones 2022
Las Heras-, Municipio realizó el Cierre y despedida de vacaciones de invierno en Deporte Adaptado y recreación y se espera con ansias el comienzo de las Vacaciones de Invierno 2022.
Puntos importantes a la hora de tener una mascota
Las Heras-, El Centro de Zoonosis recuerda información importante: Desde el dpto de control canino informamos que dicho personal continua realizando control de relevamiento y registración de mascotas en diferentes zonas, con el fin de concientizar e informar acerca de la Ordenanza en vigencia N°1641/20 en cuanto a la tenencia responsable de mascotas. Como así también el acceso a la castración gratuita en el centro de zoonosis. Asimismo informar que en caso de incumplimiento a la Ord. Se procederá a realizar la multa correspondiente al algunos puntos importantes ❗ ➡️ Incumplimiento a la esterilización de mascotas, obligatorio Art. 14 ➡️incumplimiento al bienestar en geneal de tu mascota art.18 ➡️infracción al dueño o tenendor de mascotas que puedan ocasionar daños, ➡️ Tu mascota NO puede estar en la vía pública Art. 32 ➡️ Tu mascota debe estar registrada en el RUM (registro único de mascotas) Art 12 ➡️infracción por venta ambulante de mascotas sin documentación que acredite habilite la reproducción para la comercialización de mascotas Y sin inscripción en la Federación cinológica Argentina. Queda prohibida la venta por redes sociales y por diferentes medios. ART. 37 ➡️ Canino suelto en la vía pública que cause ataques a personas u animales que resulte tener un dueño responsable Art. 36, Etc. ☎️consultas al 4975279.
(VIDEO)Rafael Güenchenen participó del debate partidario y político de SER
Las Heras-, Rafael Güenchenen participó del encuentro de Militantes del partido SER. Sobre el Gob Pcial manifestó que prometieron y no hicieron nada..
Militantes de SER apoyan el reclamo de los diputados por una mejor educación.
Las Heras-, Con una buena concurrencia de militantes y vecinos de la ciudad de las Heras y de la zona norte, se llevó a cabo una reunión del partido que lidera Claudio Vidal con el fin de aunar estrategias, escuchar las diversas problemáticas que se atraviesan. La realidad educativa fue el principal eje y se escucharon diversas manifestaciones en apoyo al accionar de los diputados. El encuentro fue encabezado por el Legislador local, Hernán Elorrieta, y el concejal Tomás Monteros. Fueron también del encuentro desde Pico Truncado, el diputado por municipio, Miguel Ángel Farias, la edil Soledad Cañumil; de Caleta Olivia, Gabriel Murua; de la localidad de Puerto Deseado, Luis Alberto Gallardo. También participaron del encuentro el secretario adjunto del SPyGPSC, Rafael Guenchenen y Jazmín Machiavelli, referente de SER-MUJER. La convocatoria del encuentro buscó unificar criterios sobre las problemáticas que tienen los vecinos viven en el día a día. Desde la falta de servicios básicos, las malas prestaciones en la salud y seguridad; el mal estado de los edificios educativos, las dificultades en las rutas provinciales y nacionales. Sumado a los malos manejos de los funcionarios que representan al gabinete de la gobernadora fueron parte de la agenda que marcaron los participantes de la zona norte. Mas allá de esto, demostraron el incondicional apoyo a los dirigentes del partido SER y, dejaron las puertas abiertas para poder seguir trabajando en pos del crecimiento del partido. La premisa del encuentro buscó encaminar una propuesta, una nueva alternativa política para Santa Cruz encabezada por Claudio Vidal. Hernán Elorrieta, diputado por el municipio de Las Heras, indicó que “la gente nos pedía poder encontrarnos para pelear por los derechos de los ciudadanos, agradezco a los compañeros que pudieron venir para charlar, debatir y consensuar muchas de las problemáticas que tenemos en común. Nuestro eje, actual, es la grave situación de las escuelas, el sistema educativo y la desidia de un gobierno que tiene funcionarios que no funcionan. Hemos pedido la interpelación de la presidenta del CPE para que les responda a los padres, alumnos y vecinos de la provincia”. También se refirió al estado de las rutas “hoy militantes de zona norte no pudieron venir por las rutas, muchos tuvieron dificultades para llegar. Vamos a seguir pidiendo que, después del invierno, demarquen la traza de la ruta 43, pongan señalética y, que Gómez Bull se haga cargo de la responsabilidad que tiene en vialidad”. “Vamos a seguir apostando a Claudio Vidal, tenemos su apoyo y nosotros nos apoyamos en él. Es un gran dirigente sindical y político y, estamos convencidos que con trabajo, honestidad y humildad seguiremos creciendo en Santa Cruz. Vamos a cambiar esta provincia todos unidos” finalizó el legislador lasherense Hernán Elorrieta. El concejal tomas Montero tomó la palabra para explicar la situación de la localidad petrolera e indicó “la realidad de Las Heras no podemos dejarla pasar, el gobierno provincial, no ha enviado fondos, no tenemos ayuda financiera de la provincia. Estamos siendo discriminados desde el poder central en muchos aspectos” sintetizó el edil de SER. Dirigentes de zona norte El legislador de Pico Truncado, Miguel Ángel Farias habló para los presentes: “Es lamentable que 1 de cada 3 pibes en Santa Cruz no tengan para comer, nos tiene que indignar esta situación. Son números fríos, pero atrás hay realidades de duelen. El hambre llego a nuestra provincia. Esto lo modificamos trabajando con voluntad, se cambia participando y militando. Hay gente que la pasa mejor que nosotros y, no es justo. Claudio Vidal me dijo que vamos a cambiar esta provincia y que no va a quedar nadie afuera. Hay que creer en la transformación de Claudio Vidal”. Gabriel Murua, concejal del partido Integración Ciudadana de Caleta Olivia comento “la ciudad esta devastada, el intendente (Cotillo) aumenta y crea nuevos impuestos y el bolsillo de los vecinos no da más. Tiene un gobierno que no da la cara, no salen a los barrios, sus intereses pasan por otro lado. El camino es la renovación de los espacios, estamos apoyando a Vidal. Tenemos que dejar de lado el miedo para transformar Santa Cruz”. Jazmín Macchiavelli, referente de SER-MUJER agradeció a la militancia e instó a “trabajar para tener mejores logros para el proyecto de provincia que Claudio sueña y trabaja. Tenemos que ganarles en el territorio, este modelo esta agotado”.
Denuncian que Contaminación de YPF causa la muerte de animales
Regionales-, Zona Norte- Contaminación de YPF causa la muerte de animales. La Subcomisión de Medio Ambiente a cargo del, realizo inspecciones en Yacimiento Cañadón Escondido perteneciente a la Operadora YPF, detectando incidente ambiental en Pozo CE 110, dejando en evidencia procesos de trabajo que impactan sobre la preservación de la fauna y la falta de servicios para la remediación ambiental. Volquetes conteniendo hidrocarburo a cielo abierto, parte del contenido desbordado sobre la locación. Monticulo de material conglomerado. Aves muertas a causa del atrapamiento en hidrocarburo. Todas estas irregularidades serán denunciadas ante las autoridades de aplicación correspondientes (Ministerio de Trabajo y Secretaria de Medio Ambiente Zona Norte). Fuente y Foto: Facebook de Impacto Petrolero (Nota: Truncado Informa)