Avanza el monumento a las madres

Las Heras-, A través de la página municipal, informaron que con motivo de homenajear a un pilar fundamental de Las Heras, las madres, el municipio en términos de la Ordenanza Municipal N° 1637/20, gestiona la creación de un monumento representativo que pronto se erigirá en una de las plazas locales. La obra está a cargo del artista Hugo Pastor González y como se ve en la imagen es el avance de la misma. Esta obra se suma al gran trabajo del municipio de poner en marcha un sentido cultural desde los futbolísticos como en fauna y ahora con esta obra en lo social.,

Tres ofertas en la licitación para la obra de Ruta 3 entre Caleta y Rada Tilly

Regionales-, Tres empresas presentaron ofertas para la primera sección y dos cotizaron en la segunda sección para la realización de la obra de repavimentación de la Ruta N° 3 entre Rada Tilly-Caleta Olivia. El monto de inversión supera los 10 mil millones de pesos. Abrió la licitación para la obra de Ruta 3 entre Rada Tilly y Caleta Olivia El Ministerio de Obras Públicas, a través de Vialidad Nacional, informa que este viernes 15 de octubre se llevó a cabo la apertura de las licitaciones públicas N° 60/2021 y N° 61/2021, que prevén la culminación de obras faltantes de la autovía de la Ruta Nacional N° 3 en dos secciones comprendidas entre el km 1843,30 y el km 1908,60. La primera sección, que se extiende entre los kilómetros 1843,30 y 1867, posee un plazo de obra de 24 meses. Por su parte, la segunda sección se ubica entre los kilómetros 1867 y 1908,60 y cuenta con un plazo de obra de 30 meses. En esta oportunidad, se presentaron ofertas de las empresas CPC S.A., Rigel SRL y DECAVIAL para la primera sección; mientras que para la segunda sección de la obra cotizaron ofertas las empresas CPC S.A. y DECAVIAL. Los trabajos a realizar en la sección 1 de la obra, desde el acceso a Rada Tilly (Km 1843 de RN 3) hasta el km 1867 de la misma ruta, consiste en la construcción de la duplicación de calzada, pavimentación de calzada existente; construcción de obra básica y estructura de pavimento para la nueva calzada; obras de arte menores; y ensanche de obras de arte existentes. En la sección 2 de la obra, comprendida entre el km 1,867 y el km 1908,60 de la RN 3 (acceso norte a Caleta Olivia), los trabajos consisten en la construcción de la duplicación de calzada y culminación de trabajos; reconstrucción de calzada existente y ejecución de obra básica y estructura de pavimento para la nueva traza; construcción, en algunos sectores, de obra básica y estructura de pavimento para las nuevas calzadas y demolición o abandono de calzada existente; obras de arte menores; ensanche de obras de arte existentes. A partir de ahora se inician los tiempos administrativos, con un plazo previsto para las empresas oferentes por si surgen observaciones. Posteriormente, se llevará a cabo la estimación de las ofertas presentadas que realizará una comisión evaluadora de la Dirección Nacional de Vialidad. Luego de este trabajo, que demandará aproximadamente 60 días, se podrá realizar la adjudicación de la obra. (Nota: El Patagonico)

Entérate lo que podes comprar en la zona franca y cuanto gastar

Provinciales-, Ayer por la tarde se inauguró oficialmente la Zona Franca de Río Gallegos. Se trata del primer polo con negocios minoristas que funcionará en el país. ¿Cómo es la Zona Franca por dentro y que comercios hay? El interior del predio de la Zona Franca tendrá en un principio siete locales y cinco «islas», la primera de ellas apenas uno ingresa a través del hall de ingreso y las otras 4 en la galería perpendicular. Funcionarán las siguientes empresas: Multigroup S.A. (cubiertas, repuestos para automotores, herramientas, artículos para vehículos, iluminación led y domótica), RGL Trading S.A. (bazar, línea blanca, artículos del hogar y juguetería), Tsoneka S.R.L. (artículos y ropa deportiva y outdoor), Dulzuras Patagónicas S.A. (gastronomía), Joyería LAR (joyería y relojería), Rofer Winds S.A. (indumentaria y ropa de vestir), Vertex Computers S.A. (computación, telefonía celular y tecnología), Patagonia Duty Free S.A, (perfumería, cosmética, comestibles, bebidas alcohólicas y tabaco) y, posteriormente, dos empresas para la venta de autos y el resto del rubro automotor, Auto Rio S.A. y Harasic Vera. ¿Cuánto puedo gastar en la Zona Franca? La Opinión Austral confirmó que los precios estarán exhibidos en dólares y los comercios deberán contar con carteles donde figure el tipo de cambio del día. Los consumidores podrán gastar un máximo de 600 dólares por mes, por persona. En caso de los menores de 16 años, esa franquicia se reducirá en un 50% y será de 300 dólares. Los grupos familiares podrán sumar sus franquicias con el fin de realizar una compra mayor. Para todos los casos, las franquicias serán intransferibles y no acumulativas, por los que se «resetearán» mes a mes. Además, quienes residan en Santa Cruz tendrán la posibilidad de adelantar sus franquicias por hasta 4 meses. Esto quiere decir que un santacruceño podrá juntar hasta 2.400 dólares (600 dólares x 4 meses). En ese último caso, no podrán realizar nuevas compras hasta el mes en que se cumpla el cupo utilizado. Qué pasa si al comprar, tengo un excedente en la franquicia A diferencia de lo que sucede al volver de Punta Arenas, que el excedente del consumo permitido era abonado en forma de multa al pasar por el control de Aduana, en la Zona Franca de Río Gallegos no existirá esa posibilidad. Cada uno de los consumidores de la Zona Franca no podrán gastar más de 600 dólares por mes. Esto quiere decir que el sistema que se utilizará para controlar el uso de las franquicias no permitirá que se supere ese monto. Cómo se controlará lo que gasto, según la franquicia disponible Será a través de un sistema informático por el cual los comercios registrarán las ventas realizadas. Allí figurarán los datos de los compradores según su DNI. Eso implicará el cumplimiento estricto del uso correcto de la franquicia. Luego, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) utilizará ese registro elaborado como base de consulta y control. Cómo será la compra de autos en la Zona Franca Podrán comprar vehículos quienes tengan una residencia mínima de 2 años en la provincia de Santa Cruz. Eso deberá acreditarse mediante un certificado de domicilio que surja del DNI. Para eso contarán con una franquicia adicional y diferenciada por hasta un valor máximo de compra de 25.000 dólares o de hasta 40.000 dólares en caso de la compra de pick up. Los consumidores podrán adquirir un auto cada 5 años. Los vehículos que se compren en la Zona Franca sólo podrán circular por la provincia. Por eso, las salidas fuera de Santa Cruz no podrán superar un plazo mayor a 90 días por año. En tanto, todos los autos que sean adquiridos en el recinto franco tendrán una oblea identificatoria. (Nota: la Opinión Austral)

Vidal. ¿Cómo permitimos que Santa Cruz llegue a esta situación tan crítica?

Provinciales-, Hasta no hace mucho tiempo mirábamos con asombro lo que pasaba en las villas y barrios más humildes de Buenos Aires. Eso a los santacruceños nos parecía algo doloroso, pero distante. Hoy, lamentablemente observamos que ocurre lo mismo en nuestra provincia. Santa Cruz cayó en un espiral de empobrecimiento del que parece no tener salida. Miles de familias se encuentran inmersos en un estado de abandono, precariedad y hacinamiento que es insostenible. Eso es lo que observé cuando recorrí zona de Pabellones, en la localidad de Río Turbio. Es preciso que el Gobierno provincial y municipal atiendan la precaria situación de los habitantes de este complejo. Es necesario que se garanticen los derechos básicos de sus habitantes y se trabaje para mejorar la calidad de vida de todos. La extrema emergencia y vulnerabilidad social que viven allí los grupos familiares que están alojados no deja lugar a más postergaciones. La obligación del Estado es garantizar a los pobladores del complejo el acceso a condiciones de habitabilidad que les permitan tener una existencia digna, con estructuras edilicias adecuadas, con prestaciones idóneas de servicios fundamentales, que tengan acceso a salud y seguridad. Estamos atravesados por profundas desigualdades. Somos la suma de demasiadas crisis. No siempre fue así, y no debe ser así. Para igualar, primero tenemos que volver a crecer, y hacerlo sobre bases sólidas. Tenemos un presente complicado, pero estoy convencido que vamos a renovar la provincia, que esta vez sí vamos a dar vuelta la página y comenzaremos a escribir otra historia. (Radio Sur 100.1)

Las Heras con 02 casos positivos

Las Heras-, El Hospital Distrital Las Heras público un nuevo parte sobre el COVID-19. Según el Informe Epidemiológico correspondiente al dia jueves 14 de Octubre a las 18:00 HS, la localidad cuenta con tan solo 2 personas con caso positivo de covid. Si bien los números dan una cierta tranquilidad, desde el hospital manifestaron que: “Es responsabilidad de TODOS que la cifra de contagios no se incremente. No debemos realizar actos de extralimitación y demasía en estos momentos y, por sobre todas las cosas: NO queremos más muertes por #COVID19 en Las Heras. Que se entienda claramente: si no nos cuidamos entre todos, no vamos a poder ganarle al Covid-19. El #DETECTAR y el #PlanPrevenir se realizarán mañana, viernes 15 de octubre, de 11 a 14 hs en las instalaciones del «Centro Empleado de Comercio Delegación Las Heras» (sobre calle Luis Piedra Buena)

La kickboxer Dalma Segura viaja de Las Heras a Egipto al Mundial

Las Heras-, Con sus 27 años, Dalma representará a su ciudad en el Mundial de Kickboxing que se realizará en El Cairo del 18 al 24 de octubre. Fue invitada por el entrenador de la Selección, Cristian Bosch y se entrenó durante meses junto al Team Araneda. Habló en exclusiva con LU12 AM680. Tres meses después de haberse despertado y tener la invitación formal para formar parte de la Selección Argentina de Kickboxing y representar a Santa Cruz en el Mundial de Egipto, la kickboxer de Las Heras, Dalma Segura de 27 años, voló este jueves junto a la delegación argentina rumbo a El Cairo, donde cumplirá su sueño de estar en una copa del mundo. Fueron casi 100 días de una preparación intensa en la localidad santacruceña junto a su entrenador Cristian Araneda, de realizar rifas y comidas para poder costear el viaje hacia el país africano. El día llegó y la alegría de la kickboxer no tiene fin, ni para ella ni sus seres queridos. Este jueves, desde Ezeiza, habló con LU12 AM680 donde expresó su entrenamiento, las ganas de viajar y la ansiedad que maneja antes de llegar a Egipto. «Estoy muy bien, y ansiosa por llegar, yo venía peleando y clasificando antes de la pandemia y después se paró todo. Salió la invitación del entrenador de la Selección Argentina Cristian Bosch a mi entrenador y acá estoy», indicó la luchadora. Estoy muy bien, ansiosa por llegar y agradecida al pueblo que me compró rifas Los agradecimientos a su gente: «Fueron meses duros de trabajo, para juntar gastos tuve mucha ayuda de la Municipalidad de Las Heras, del intendente José Carambia, del pueblo que estuvo comprándome comida y numeritos, con eso pude juntar la plata para costear el viaje», señaló a LU12. A sus 27 años, Dalma participará de su primer mundial de kickboxing. En esta oportunidad conformará la delegación de 37 argentinos, la cual está integrada por kickboxers de todo el país, de Santa Cruz es la única, luego hay de Córdoba, Santiago del Estero, y otras provincias. La competencia tendrá lugar en El Cairo, capital de Egipto. En ella participarán 50 países, como Francia, Nigeria, Polonia, Rusia, que son las principales potencias pero Argentina no se queda atrás: Es candidata para estar dentro de los cinco mejores ya que en el último mundial salió 3°. El 10 de octubre, la lasherense viajó a Buenos Aires y se instaló en el Dojo Serpiente, donde entrenó durante cuatro días junto al entrenador Bosch y sus compañeros de Selección. El mundial iniciará este 18 de octubre y finalizará el 24, su vuelta a la ciudad será el 28 de octubre. Toda una provincia apoyando a la kickboxer de Las Heras que buscará dejar bien parada al Team Araneda y cumplirá su sueño de estar en una competencia internacional representando al país. (Nota: La Opinión Austral)

Nueva maquinaria a la flota municipal

Las Heras-, En el dia de ayer, desde la municipalidad de Las Heras anunciaron una nueva adquisición en la flota vehicular. La misma tiene que ver con la sumatoria de una nueva maquinaria a la flota municipal. El Municipio de Las Heras cuenta con una nueva Motoniveladora y una Minipala Cargadora que se suman a la flota municipal. El anuncio se hizo a través de las redes sociales.

La capacitación como herramienta efectiva para mejorar día a día

Las Heras-, La Secretaria de Desarrollo Social y Salud MLH, informan que con esa consigna el equipo de trabajo de la Sala de Psicomotricidad dependiente de la Municipalidad participo de la Única Jornada Nacional Capacitación de Abordaje de Emergencias en Personas con Discapacidad. En esta oportunidad asimilaron  los conocimientos necesarios para poder atender una emergencia, urgencia o crisis emocional, en personas con Discapacidad, ya sea Autismo, S. De Asperger, S. de Down, etc., En esta Capacitación Usted podrá asimilar en cualquier ámbito y diversas situaciones, accidentes y emergencias. Así como también intentos y amenazas de suicidio en cuadros de esquizofrenia y trastornos agudos mentales graves. Dichas emergencias suelen aparecer en cualquier ámbito, ya sea vía pública, instituciones, colegios, hogares, y diferentes escenarios como búsqueda y rescate, evacuaciones, intentos de suicidios, entre muchísimos contenidos más.

Con gran éxito cerro el gran festival de jineteada

Las Heras-, La misma fue organizada por la agrupación Pampa y Cielo. Coronaron la noche del domingo con la entrega de los premios otorgado por el jefe comunal de Las Heras Dr. José María Carambia con la suma de más de 500.000 pesos en premios, en su representación se encontraba el Secretario de Desarrollo Social y Salud Sr. Javier Jara. Dos días de montas en crina limpia grupa surera y bastos con encimera, con actuaciones de grupos chamameseros y payadores. Destacada participación del payador Sr. Marcelo Marín, uno de los relatores consagrados en el Festival de Jesús María Daniel Fassi. Finalizando un finde semana colmado de público de diferentes puntos del país, culmino este festival con la entrega de premios. El primer puesto fue de 120.000 $ (ciento veinte mil pesos) de bastos con encimeras y lo obtuvo Alberto Jara, el primer puesto de gurupa con la suma de 100.000 $ (cien mil pesos) los obtuvo Camilo Proesinger y el primer puesto en crina con la suma de 30.000 $ (treinta mil pesos) los obtuvo Darío Tapia.

DDi allano vivienda en el Bº APAP por una causa de robo de cables a YPF

Las Heras-, Un masculino de 40 años fue detenido por robar una gran cantidad de cables valuado en 300 mil pesos. Los elementos eran sustraídos por el delincuente de las instalaciones de la empresa estatal YPF. En la jornada de ayer investigadoras/es de la DDI de la localidad de Las Heras, luego de una investigación por varios robos de cobre ejecutaron una orden de allanamiento, la misma fue ordenada por el Juzgado local, donde incautaron más de 200 metros de cobre. Así fue que ayer a las 18.10 horas, conforme una orden de allanamiento procedente del Juzgado de Instrucción N° Uno local, a cargo de S.S. Sr. Juez Instrucción Dr. Eduardo Quelin, secretaria Penal N° 1 a cargo de la Dra. Romero, personal de la División de Investigaciones Las Heras, procedió a materializar la diligencia procesal en una vivienda ubicada en el Barrio Apap. La investigación surgió a causa de una denuncia judicial sobre la sustracción de cables de cobre de 50 y 35 mm. De la Operadora YPF, ante ello personal investigativo se dedicó al análisis y reunión de información que culmino en un informe elevado al magistrado interviniente que ordenó el registro domiciliario. En el allanamiento procedieron a la incautación de 250 metros de cable tipo sintenax, de un monto aproximado de 300 mil pesos. Al momento de desarrollar la medida, se encontraba presente el titular de la vivienda, un hombre de 40 años, quien conforme directivas emanadas del magistrado procedió a fijar domicilio. (Nota: Info 24Rg)