Provinciales-, Sinopec Argentina sumará a su actividad en la zona norte de la provincia de Santa Cruz, 2 equipos de Pulling y otros 2 equipos de Flush By con el objetivo de lograr un primer paso hacia la reactivación de la actividad. “La subida de los 4 equipos es inminente y pondrá en valor el esfuerzo que se realiza desde Sinopec para superar el difícil momento generado por la pandemia de Covid-19”, aseguró uno de los voceros institucionales. Los 4 nuevos equipos de torre están destinados a realizar tareas de reparación en los pozos petroleros más productivos. La flota está integrada por 2 equipos de Pulling, 1 de la empresa Clear y otro de Estrella y 2 equipos de Flush by de Clear. Con ellos se estima recuperar aproximadamente entre 70 y 80 m3/día de petróleo en los primeros 30 días. La puesta en marcha de la nueva dotación cumple con todos los protocolos de salud previstos para la prevención de Covid-19, como en las restantes operaciones desarrolladas por la compañía, tal como lo confirmaron las autoridades del Instituto de Energía de Santa Cruz durante los últimos días del mes de mayo de 2020. El compromiso de trabajo e inversión que realiza la compañía junto al acompañamiento de las autoridades de gobierno y sindicales permitirá volver al trabajo activo a más de 90 trabajadores entre directos e indirectos, con la consecuente reactivación de otros puestos laborales propios de la actividad como transporte, mantenimiento, seguridad, entre otros. “La situación de la industria es complicada pero con cautela y en la medida que la demanda y el precio lo permitan, trataremos de ir recuperando la actividad”, dijeron autoridades de Sinopec. (Nota: El Diario Nuevo Dia)
Archivos del autor:Periodico Las Heras
Explicaron que las clases podrían volver en agosto en todo el país.
Nacionales-, Según explicó el ministro de Educación, Nicolás Trotta, se evalúa a una vuelta a las aulas y que «todavía existe la duda» respecto al AMBA por el coronavirus.. El ministro se Educación de la Nación, Nicolás Trotta, reveló que se evalúa una vuelta a clases al indicar: «Dada la circulación del virus que hay en distintos lugares de la Argentina y los avances de la última semana podemos proyectar en casi todo el territorio nacional, de sostenerse los indicadores que tenemos en estos días, la posibilidad de regresar en el mes de agosto, apenas terminen las vacaciones de invierno”. Consultado sobre la situación puntual del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Nicolás Trotta explicó en declaraciones radiales que “todavía existe la duda» pero que se encuentran “muy atentos» por lo que pueda ocurrir en las semanas siguientes. con el coronavirus en la zona. En ese sentido, Nicolás Trotta agregó: “Si logramos, con el esfuerzo de todos, disminuir la curva de contagios, el AMBA podría sumarse a la expectativa de volver en agosto». Además, el ministro de Educación detalló que se volverá a clases cuando estén “todos los protocolos listos” y se tenga «la capacitación necesaria para volver a la aulas”. En esa línea, explicó que “hay que construir consensos en estas semanas para que el regreso sea con la confianza de la comunidad educativa” ya que hay “muchos sectores donde hay mucho miedo”. Y agregó: “La intención es disminuir los temores y volver a clases”. “Por supuesto que este año no está perdido», advirtió Nicolás Trotta y reconoció que «no se aprende lo mismo en la casa que en el aula. Mucho más porque nuestro país es profundamente desigual y en el hogar se consolidan las desigualdades”. En ese sentido, el titular de Educación reconoció que a raíz de la cuarentena por el coronavirus se “va a tener que reorganizar el ciclo lectivo 2020” y que se “intensificará para garantizar saberes”. No obstante, explicó que de ser necesario “habrá que reorganizar el ciclo lectivo 2021 para que se aborden temas que este año no lo permitió». “En el resto de las provincias, por lo que venimos conversando con sindicatos, gobernadores, ministros y familias, agosto podría ser el mes que nos permita un regreso a una escuela que va a ser distinta a la de marzo”, explicó Nicolás Trotta. Luego resaltó que la realidad será diferente a la de las clases que se habían comenzado a dar en el mes de marzo: “Será una escuela donde no van a poder ir todos los niños al mismo tiempo. El distanciamiento social es algo con el que vamos a tener que convivir hasta que haya una vacuna contra el Covid-19”. En lo que respecta a los nuevos protocolos, señaló que se dispondrá de “distanciamiento dentro del aula y en espacios comunes, además de una articulación de horarios de ingresos para no saturar el transporte público” (Nota: Minuto Uno)
En Santa Cruz solo hay 1 caso Positivo Activo
Provinciales-, Saber para prevenir | Martes 9 de junio | Actualización 19 horas. El Ministerio de Salud y Ambiente informa desde el inicio de la pandemia Santa Cruz registra un total de 51 casos positivos a coronavirus, de los cuales 50 negativizaron al virus y uno se encuentra activo a la espera de su alta definitiva. Hasta el momento, el número de casos descartados es de 1084 en todo el territorio santacruceño. Seis (6) localidades registran casos positivos a COVID-19: 34 El Calafate (34 altas definitivas), 7 Río Gallegos (7 altas definitivas), 6 Caleta Olivia (6 altas definitivas), 2 Puerto San Julián (1 alta definitiva), 1 Pico Truncado (1 alta definitiva), 1 Puerto Santa Cruz (1 alta definitiva) Un total de 59 muestras se procesaron durante la jornada dando como resultado 12 negativos a casos sospechosos (4 Pico Truncado, 6 Gobernador Gregores y 2 Río Gallegos) y 47 negativos de muestras de estudio de vigilancia (35 El Calafate y 12 Caleta Olivia) Informe epidemiológico: La provincia de Santa Cruz continúa en la fase de CONTENCIÓN DE LA PANDEMIA. – Al día de hoy Santa Cruz no registra transmisión comunitaria. – Los casos: 14 son importados y 36 por contacto estrecho con casos COVID-19 positivo. Un caso en estudio. – La edad promedio de los casos es de 42 años, con mayor proporción de hombres 31, que de mujeres 20 – En la provincia hay un total de 50 altas definitivas. Nueva Definición de caso: La definición de caso es dinámica y puede variar según situación epidemiológica DEFINICIÓN DE CASO SOSPECHOSO COVID-19 | 8 de junio de 2020 Criterio 1 Toda persona que presente dos o más de los siguientes síntomas Fiebre (37.5°C o más), Tos, Odinofagia, Dificultad respiratoria, Anosmia/disgeusia de reciente aparición, sin otra etiología que explique completamente la presentación clínica, y que en los últimos 14 días: Tenga un historial de viaje fuera del país o dentro del país, a zonas de transmisión local (ya sea comunitaria o por conglomerados) ó Que en los últimos 14 días: Residencia en zonas de transmisión local (ya sea comunitaria o por conglomerados) de COVID-19 en Argentina ó Resida o trabaje en instituciones cerradas ó de internación prolongada, Sea Personal esencial, Resida en barrios populares o pueblos originarios penitenciarias, residencias de adultos mayores, instituciones neuropsiquiátricas, hogares de niñas y niños se considera personal esencial: Fuerzas de seguridad y Fuerzas Armadas Personas que brinden asistencia a personas mayores Se considera barrio popular a aquellos donde la mitad de la población no cuenta con título de propiedad, ni acceso a dos o más servicios básicos. Fuente: Registro Nacional de Barrios Populares Criterio 2 Toda persona que presente dos o más de los siguientes síntomas: Fiebre (37.5°C o más), Tos, Odinofagia, Dificultad respiratoria, Anosmia/ disgeusia de reciente aparición sin otra etiología que explique completamente la presentación clínica y Requiera internación, independientemente del nexo epidemiológico Criterio 3 Toda persona que sea contacto estrecho de caso confirmado de COVID-19: Ante la presencia de 1 o más de estos síntomas: fiebre (37.5°C o más), tos, odinofagia, dificultad respiratoria, anosmia/disgeusia de reciente aparición. Criterio 4 Todo paciente que presente anosmia/disgeusia, de reciente aparición y sin otra etiología definida y sin otros signos o síntomas. NOTA: Ante la presencia de este como único síntoma, se indicará aislamiento durante 72 horas, indicando toma de muestra para diagnóstico por PCR, al tercer día de iniciado síntomas.
Intentan robar en el corralón policial
Las Heras-, El pasado viernes se registró un nuevo echo de inseguridad en nuestra localidad.. El día viernes a la madrugada y aproximadamente a las 03:00 hs, ingresaron 3 individuos al corralón policial. De dicha situación la policía logro capturar a un individuo y fue identificado con el nombre Camilo y con domicilio en el barrio 80 viviendas. Según mas datos de las fuentes policiales, el sujeto quedo detenido por el personal de comisaria seccional primera local y se continua investigando para dar con los otros dos malvivientes.
Día nacional de la Seguridad Vial
Las Heras-, El 10 de junio de 1945 se decretó en la Argentina el sentido del Tránsito por la derecha, es por eso que en esa fecha se celebra el Día Nacional de la Seguridad Vial, a través de diferentes acciones que tienen como objetivo promover la educación vial para reducir los accidentes de tránsito. La Seguridad vial comprende el conocimiento de las normas y señales de Tránsito así como la generación de actitudes y prácticas de prevención de accidentes. Con motivo de conmemorarse el próximo 10 de junio el Día Mundial de la Seguridad vial, la Dirección de Tránsito y Transporte de la Municipalidad de Las Heras, realizará una concientización en la localidad en donde hará entrega de boletería destinada a promover la educación vial como estrategia para reducir los siniestros viales. Consejos sobre seguridad vial. No exceder los límites de velocidad: dependiendo de la ruta en la cual se encuentre el conductor, se.puede existir diferentes límites. Respetar los semáforos y señales de Tránsito: ayudan a asegurar la fluidez del Tránsito vehicular en forma eficiente . Mantener las luces y accesorios de seguridad del vehículo en buen estado:las luces delanteras y traseras del vehículo deben encontrarse siempre y en correcto estado, con el fin de tener la adecuada visibilidad del camino, además de alertar a otros conductores acerca de nuestra presencia. Accesorios de seguridad del auto: balizas, linterna, extintor, gato hidráulico, llave cruz, caja de herramientas y goma de auxilio deben estar disponibles y en buen estado. Usar el cinturón de seguridad: tanto el conductor como los pasajeros de un vehículo tienen la obligación de usar cinturón de seguridad en todo momento, ya que su uso permite amortiguar y sostener el cuerpo en caso de accidente de tránsito. Respetar los pasos peatonales. Documentación que deben portar en el automóvil. DNI Licencia de conducir. Cedula verde o cédula azul Comprobante de seguro en vigencia. VTV en las provincias que sea obligatoria. Patentes legibles, normalizadas y sin aditamentos.
Elorrieta: El Barrio petrolero contara con agua corriente en el corto plazo
Las Heras-, Tras gestiones realizadas por el diputado por municipio local, Hernán Elorrieta, se confirmó la adquisición de una válvula para la red de agua que finalmente distribuirá el vital elemento al barrio petroleros y zonas aledañas. Hernán Elorrieta se reunió con José Bilbao, gerente de Servicio Públicos S.E. y afirmó “en unos días llegara la válvula que se necesita para el suministro de agua en el barrio Petrolero y otros sectores. A través de un aporte del Sindicato Petrolero que dirige Claudio Vidal se efectuó la compra del dispositivo para mejorar la calidad de vida de los habitantes que hace tiempo esperan la solución a su problemática”. “Los trabajos para la puesta en funcionamiento demandaran unos diez días aproximadamente y los llevara a cabo personal de la empresa estatal”. Además, agregó que “estamos dando respuesta a los habitantes del barrio y era una deuda pendiente que logramos resolver con gestiones en conjunto” finalizo diciendo diputados lasherense.
Importante reunión sobre la situación hidrocarburifera
Provinciales-, A días de la puesta en marcha del Comité Hidrocarburifero. Pablo Carrizo “lo más importante es sostener las fuentes de empleo y la reactivación de la industria” Este martes se realizó en la sala de situación del Municipio de Caleta Olivia, una importante reunión que tuvo como punto central el tratamiento de la situación hidrocarburifera y las acciones educativas que se impulsarán en el marco de diferentes capacitaciones. El encuentro fue encabezado por el intendente Fernando Cotillo, quien recibió al Vicegobernador Eugenio Quiroga; el diputado por Pueblo de Las Heras Hernán Elorrieta (SER), el secretario general del Sindicato de Petrolero Jerárquicos José Llugdar y Pablo Carrizo,referente del Sindicato Petrolero que conduce Claudio Vidal. El proyecto impulsado por Elorrieta, establece la revisión y el control de los compromisos de inversión de las empresas petroleras y la suspensión de los despidos en el sector . Sobre ello, Elorrieta sostuvo: “lo más importante es sostener las fuentes de empleo, son momentos difíciles, y debemos trabajar en conjunto”. Por su parte, Pablo Carrizo valoró la iniciativa y el trabajo en conjunto y considero que esto es un gran aporte para mantener la industria buscando salir de esta crisis, “lo más importante es sostener las fuentes de empleo y la reactivación de la industria” concluyó.
(VIDEO) Extienden los horarios en la terminal
Las Heras-, El referente de la Terminal local Iván Sepúlveda, hablo en Redacción Noticias – Canal 3, sobre la extensión de horarios en la terminal, para el retiro de encomiendas.
Solamente queda 1 caso de Covid-19 Positivo Activo en la Provincia
Provinciales-, Saber para prevenir | Lunes 8 de junio | Actualización 19 horas. El Ministerio de Salud y Ambiente informa desde el inicio de la pandemia Santa Cruz registra un total de 51 casos positivos a coronavirus, de los cuales 50 negativizaron al virus y uno se encuentra activo a la espera de su alta definitiva. Hasta el momento, el número de casos descartados es de 965 en todo el territorio santacruceño. El Ministerio de Salud y Ambiente informa desde el inicio de la pandemia Santa Cruz registra un total de 51 casos positivos a coronavirus, de los cuales 50 negativizaron al virus y uno se encuentra activo a la espera de su alta definitiva. Hasta el momento, el número de casos descartados es de 1025 en todo el territorio santacruceño. Seis (6) localidades registran casos positivos a COVID-19: 34 El Calafate (34 altas definitivas), 7 Río Gallegos (7 altas definitivas), 6 Caleta Olivia (6 altas definitivas), 2 Puerto San Julián (1 alta definitiva), 1 Pico Truncado (1 alta definitiva), 1 Puerto Santa Cruz (1 alta definitiva) De acuerdo a las muestras estudiadas de casos sospechosos resultaron: 2 negativos Rio Gallegos. Asimismo, se procesaron muestras de estudio de vigilancia las cuales resultaron: 12 negativas Río Gallegos 46 negativas El Calafate Informe epidemiológico: La provincia de Santa Cruz continúa en la fase de CONTENCIÓN DE LA PANDEMIA. – Al día de hoy Santa Cruz no registra transmisión comunitaria. – Los casos: 14 son importados y 36 por contacto estrecho con casos COVID-19 positivo. Un caso en estudio. – La edad promedio de los casos es de 42 años, con mayor proporción de hombres 31, que de mujeres 20 – En la provincia hay un total de 50 altas definitivas. IMPORTANTE: Todas las personas que ingresaron a la provincia en estos días deben hacer cuarentena obligatoria durante 14 días, respetando los protocolos existentes en relación a las medidas de cuidado y prevención. Las personas que se encontraban en cuarentena en las diferentes localidades por ingresar a la provincia bajo Declaración Jurada y que cumplieron con los días establecidos de cuarentena continúan cumpliendo el aislamiento social, preventivo y obligatorio según DNU 297/20. Es importante respetar las normas preventivas y el aislamiento preventivo, social y obligatorio. Las autoridades sanitarias continúan realizando la investigación epidemiológica de los nuevos casos, con el fin de detectar los contactos estrechos para que cumplan el aislamiento con seguimiento diario establecido por protocolo. Asimismo es fundamental reconocer si circuló o permaneció por zona definida con transmisión local, por conglomerado ó área de transmisión comunitaria en argentina: debe realizar la cuarentena Es necesario saber que si usted rompe la cuarentena y está en un proceso de incubación de la enfermedad o está en situación de portador asintomático, puede contagiar la misma a otras personas, incluyendo a la población de riesgo. El artículo 205 del Código Penal establece que será reprimido con prisión de seis meses a dos años al que violare las medidas adoptadas por las autoridades competentes para impedir la introducción o propagación del virus. Quien no cumpliere con la obligación de aislamiento será pasible de una sanción aun cuando su accionar no produzca contagio o daño alguno a terceras personas. Asimismo, el artículo 202 del Código Penal establece una pena entre 13 y 15 años de prisión a quienes propaguen una enfermedad peligrosa y contagiosa.
Detienen a sujeto que ingreso al almacén Abelito 2
Las Heras-, El día sábado a la madrugada alrededor de las 05:00 hs aproximadamente, ingresaron al local comercial “Abelito 2” frente a la escuela 53. Rápidamente personal de la comisaria seccional segunda logro capturar al masculino identificado como Rivera y con domicilio en B° 96 viviendas. Según fuentes policiales el sujeto tenía en su poder una amoladora, taladro, máquina de soldar y bebidas varias. El sujeto quedo detenido y a disposición del magistrado interviniente.