(VIDEO) Comunicado de YPF por el derrame en una de las plantas

Las Heras-, A través de un comunicado, YPF informa que controló un derrame ocurrido en Planta de Corte LC-5 en el yacimiento El Guadal- Loma del Cuy, que la compañía opera en la provincia de Santa Cruz. El incidente afectó 3000 metros cuadrados dentro de la locación. YPF lleva recuperados el 80% de los fluidos derramados (92% de agua con petróleo) y continúa con las tareas de recuperación y saneamiento en la zona afectada. El incidente se generó por causas que todavía se busca determinar. Al tomar conocimiento del hecho, la empresa puso en marcha el Plan de Respuesta ante Emergencias y avisó a las autoridades provinciales, quienes se hicieron presentes en el lugar. (El video que se observa el derrame, fue publicado por La Política on Line)

Sindicato petrolero repudia sabotaje a instalaciones de YPF

Las Heras-, El secretario adjunto del Sindicato Petrolero Santa Cruz, Rafael Guenchenén, expresó el repudio de la institución que representa recientes hechos vandálicos que se perpetraron en instalaciones que YPF posee en Las Heras. Al mismo tiempo recriminó la actitud del intendente José María Carambia que, de manera coincidente y sospechosa, dispuso clausurar algunas oficinas y hoteles de la misma operadora, lo que hace presumir que todo se relaciona con una intencionalidad política que lo enfrenta con la empresa. Para ser más claro, el dirigente gremial advirtió que la conflictiva relación entre YPF y el jefe comunal lasherense puede generar la pérdida de más de un centenar de puestos laborales “y eso es algo que el gremio no va a permitir”. Al respecto vale señalar que este cuadro de solapadas aristas, comenzó a ser reflejado por medios periodísticos y analizado por observadores de conflictos sociales, teniendo en cuenta que en principio la operadora presentó una denuncia penal por sabotaje en la Planta de Almacenaje, el cual se atribuiría a un grupo de desocupados ligados al intendente Carambia, aunque el gremio no puede dar fehaciente constancia de ello. Sin embargo se sabe que, tiempo atrás, el municipio había logrado gestionarles subsidios mensuales que van de los 5 a los 15 mil pesos y prometido además incorporaros a empresas de servicios petroleros mediante la intervención YPF. Sin embargo, voceros de la operadora dejaron entrever que solo se contemplarían 30 casos, lo cual habría generado la fractura de relaciones con el intendente de alianza política Cambiemos. Es por ello que se presume que el jefe comunal, a modo de revancha, dispuso clausurar varias oficinas y hoteles de huéspedes y personal que la petrolera posee en Las Heras, a pesar que la comuna no tendría facultades legales para llevar adelante ese tipo de procedimiento. De hecho YPF hizo circular un comunicado de prensa indicando que las disposiciones del municipio “ponen en riesgo no sólo la continuidad de la operación de YPF en Las Heras generando un perjuicio en las arcas provinciales y afectando todos los procesos administrativos vinculados, entre otras cosas, al pago de proveedores, que en su mayoría son empresas de esta región, sino que también podría afectar el servicio de telefonía celular, debido a que las autoridades no permiten el ingreso al predio donde se encuentra la antena de telecomunicaciones”. POLITICAS IRRACIONALES Ante tan crucial panorama, Guenchenén sugirió que sería conveniente que algunas personas que ejercen cargos púbicos deberían buscar la forma de instrumentar su manera de hacer política desde un punto de vista racional, generando puestos laborales, llevando servicios básicos a los barrios de la periferia, realizando campañas de prevención de adicciones “un flagelo que azota fuertemente a los jóvenes en nuestra ciudad. Además indico que aquí pagamos el combustible más caro del país “pareciera que al Intendente Carambia no le alcanza con el 3% que va a parar directamente a las arcas municipales” enfatizó. Sostuvo que es entendible que en estos tiempos de crisis económica y social hay mucha gente que no tiene trabajo pero incluso los que lo tienen ni siquiera llegan a la mitad de la canasta básica con sus ingresos como el caso de los obreros y empleados municipales de Las Heras. Por ello, a modo de reflexión, consideró que actitudes malintencionadas no contribuyen en absoluto al crecimiento, al desarrollo y al mantenimiento de la paz social en esa comunidad. En consecuencia instó a quienes están detrás de estas nefastas maniobras puedan recapacitar, en claro mensaje dirigido tanto hacia el municipio como a la operadora que mantienen un fuerte enfrentamiento sin medir consecuencias a lo que agregó “parece que están más preocupados por las elecciones del 2019 que por llevarle soluciones a los vecinos”. Por ello afirmó que desde el sindicato “no vamos permitir que compañeras y compañeros queden en la calle” por las secuelas que generó el sabotaje supuestamente impulsado por un sector político a la planta de la operadora, pero además por la clausura de oficinas y hoteles ordenadas por el municipio. Finamente dijo que para que no queden dudas, la institución gremial no dudará en enfrentar a la operadora si tiene intenciones de frenar su operatividad en Las Heras, pero también lo hará contra los sectores políticos que impulsan conflictos estériles. “Y lo haremos bajo la premisa de defender a los trabajadores que se ganan diariamente el pan para sus familias y no permitiremos que nadie destruya lo que tanto esfuerzo nos costó” puntualizó

“Continua el Plan de Obras para Cultura y Deportes en Las Heras”

Las Heras-, Dentro del marco del Plan de Obras para Cultura y Deportes, diseñado por el intendente José María Carambia, se renovó el piso flotante de la Escuela de Danzas Gral. Las Heras. Dicha institución es una de las más tradicionales de la ciudad y cuna de talentos que nos representan en el exterior, no solo en la provincia y el país, sino también internacionalmente. Con una duración de cuarenta días de trabajo, se colocó madera de araucaria de alto tránsito, diseñada especialmente para la actividad que se desarrolla. Además se pintaron “cuadrados de baile”, para que los bailarines realicen sus cuadros de forma didáctica, de esta manera la labor se completó en su totalidad y el piso ya se encuentra listo para ser utilizado por los alumnos y docentes. “Esto demuestra que el compromiso del intendente Carambia con las instituciones de Las Heras, se mantiene desde el comienzo de la gestión. Estamos muy agradecidos que no haya olvidado a nuestra querida escuela y que hoy podamos contar con algo que es fundamental para potenciar a los chicos que concurren diariamente”, declaro uno de los padres de Gral Las Heras, fotos del antes y después.

Municipio sigue iluminando la ciudad

Las Heras-, Siguiendo con el Plan de Alumbrado Público lanzado por el Intendente Carambia, la semana pasada personal del Área de Electricidad Municipal coloco las nuevas luces de tecnología led en calle 13 de Diciembre, entre Simón Bolivar y Gobernador Moyano. Continuando con el Plan de Reconversión de Luminaria en Las Heras lanzado por el Intendente José María Carambia, por el cual ya se han colocado más de 300 luces led en la localidad, y entendiendo que dentro de dicho plan se fortalecerá a las instituciones para el recambio de alumbrado público por tecnología LED, es que el Secretario de Ambiente y Obras Publicas Gabriel Barria hizo entrega de 50 luces a Servicios Públicos Sociedad del Estado, representado por el Gerente de Las Heras Daniel Gutiérrez y el Interventor Julio Flores. Esta entrega a modo de donación es la primera etapa, una vez colocadas las luminarias se realizará la segunda entrega. Este plan de renovación que ya se hace visible en nuestra ciudad, se extenderá a través de toda la gestión del Intendente Carambia.

Llego al cine “Robin Hood”

MIRA EL VIDEO- Sinopsis de la película: Cuando el joven Robin Hood (Taron Egerton) regresa a su hogar, endurecido, tras luchar como guerrero en Las Cruzadas, descubre un reino en el que la corrupción es la moneda de cambio de la corona inglesa. En ese momento, junto a su compañero Little John (Jamie Foxx), toma la decisión de formar una banda de bandidos y liderar una audaz rebelión en la que se enfrentarán al malvado Sheriff de Nottingham. La película es apta para mayores de 13 años y tiene una duración de 114 minutos. La misma se proyectara en los siguientes días y horarios. Viernes 30 al Miércoles 05 a las 20 hs y 22:15 hs .

(VIDEO) En Koluel Kayke IORIO vio el cartel de su camión y paró a saludarlo

Pico Truncado-, A través de una nota en el noticiero local de Canal 5, se conoció la anécdota del vecino que vivió junto al músico Ricardo IORIO. Mira el video.

2000 son los corderitos patagónicos para Navidad

Las Heras-, (Nota: Clarin)- José María Carambia, de Cambiemos, también entregará una canasta con dos kilos de fruta fina y un bono de 5000 pesos. El intendente de una localidad de Santa Cruz anunció que este final de año regalará 2000 corderos a los empleados de su municipio. José María Carambia (Cambiemos) entregará a cada uno de los 2000 empleados y funcionarios de Las Heras un cordero proveniente de las estancias santacruceñas. El presente se complementará con un bono de 5 mil pesos, una caja de productos navideños y otra que contendrá 2 kilos de cerezas cosechadas en Los Antiguos. Los agentes de Las Heras tendrán en los días festivos un auténtico “corderito patagónico” en sus hogares gracias a la insólita iniciativa de Carambia. El intendente aclaró a los vecinos de la localidad petrolera que el costo total de los regalos alcanzará aproximadamente los 20 millones de pesos. De todas formas aseguró que una parte será cancelado con el llamado Fondo de Recomposición Salarial, un impuesto que arrancó este mismo año en el pueblo de 20 mil habitantes. Los corderitos serán pagados a los estancieros de la zona a un precio de 3000 por cabeza pero en cuotas, detalló. No aclaró en cuántas. Aunque el valor de mercado en la Patagonia coincide con esta cifra. “Nosotros queremos otorgarles una ayuda para las fiestas y si bien no es mucho, ayuda, pero además este año les hemos otorgado un aumento en blanco del 30% mientras que la gestión anterior (en referencia a la de Teodoro Camino) siempre dio aumentos en negro”, indicó el intendente al programa “La Mañana del Sur” de FM San Jorge de Caleta Olivia. “Los trabajadores municipales (de planta y contratados) por muchos años han sido relegados en sus salarios”, agregó. En marzo de este año, Carambia ya había alcanzado notoriedad por haber creado un impuesto municipal al que denominó “Para Vivir Mejor”. Más de 10 mil frentistas debieron pagar el ítem que no tuvo tratamiento en el Concejo Deliberante local. En ese momento los vecinos pagaron 210 pesos por el impuesto. En enero de este año le envió una sentida carta al presidente Mauricio Macri donde le solicitaba que interviniera para que la petrolera YPF no hiciera más despidos en su localidad. Carambia llegó a la intendencia en 2015 en una alianza entre el partido vecinal Moveré y Cambiemos.

Vidal fue reconocido como un Líder para el Desarrollo de Latinoamérica

Nacionales-, El secretario general del Sindicato Petrolero recibió ayer en el Senado de la Nación el reconocimiento “Gobernador Enrique Tomás Cresto” por su aporte permanente al desarrollo económico integral de la región. “Debemos ser responsables en trabajar en todo lo que implica la mirada social”, definió. Claudio Vidal, secretario general del Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz fue reconocido con el premio “Gobernador Enrique Tomás Cresto” por su aporte al desarrollo integral de Latinoamérica y por su compromiso con la comunidad, en un acto realizado ayer en el Senado de la Nación. “Esta distinción se la debo a ese gran equipo de trabajo que conforma el Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz, compuesto por dirigentes que entienden que hay que mirar para adentro y no solamente trabajar en el aspecto gremial, sino también trabajar en todo lo que implica la mirada social”, sostuvo Vidal en su discurso luego de recibir el reconocimiento en el Salón de las Provincias del Congreso de la Nación. El sindicalista agregó que “el trabajo que venimos haciendo me llena de orgullo porque trabajamos en abaratar el precio de la carne, trabajamos fuerte dentro del yacimiento, también en la reforma de un estatuto para que hable de energías renovables”, y anunció la “fuerte decisión” del sindicato de petroleros de Santa Cruz “de construir cuatro escuelas con ciclo inicial, primario y secundario, con capacidad para 8 mil alumnos de toda la provincia, con la clara intención de generar un mejor futuro para todos”. El reconocimiento “Gobernador Enrique Tomás Cresto”, que va por su 17ª edición, es instituído por la Federación Argentina de Municipios (FAM), la Federación Latinoamericana de Ciudades Municipios y Asociaciones de Gobiernos Locales (FLACMA), el Senado Argentino y la Asociación Club Shalom Argentina. En la apertura de la ceremonia, Juan Szymankiewicz, director del Programa Relacionar de la FAM agradeció “a los líderes del desarrollo que son una muestra de cómo dar un paso adelante cuando la sociedad los necesita”. Y nombró a Vidal como un ejemplo que “viene luchando permanentemente en lograr que sus afiliados puedan cobrar lo que se merecen, está implementando un plan de mataderos municipales, está trabajando en el tema de las energías renovables, y además hoy está comenzando a construir una escuela en Río Gallegos en la provincia de Santa Cruz”. El intendente de esa ciudad, Roberto Giubetich, que fue quien propuso a Vidal para ser reconocido en el Senado, expresó que “más allá de cumplir un rol como líder de un sindicato, en un año que vino complicado, ha tomado una serie de iniciativas que son importantes para toda la comunidad”. “Tanto el proyecto de los mataderos ‑que hace bajar el precio de la carne para el conjunto de los vecinos de Santa Cruz- como el de construcción de escuelas con la idea de mejorar el nivel educativo para el conjunto de la sociedad, son iniciativas que le sirven a los ciudadanos de toda la provincia, no solo a los afiliados del sindicato”. El acto, que contó con la presencia de autoridades nacionales e internacionales y distinguió a líderes de distintas provincias de nuestro país, y también a figuras de México, Bolivia, Chile y Paraguay; premió a dirigentes políticos, deportivos, científicos, académicos, líderes sociales y comunitarios. “Estoy muy contento, lleno de orgullo, muy agradecido a nuestro equipo de trabajo” declaró Vidal a la prensa y destacó que “uno puede tener muchas ganas de trabajar pero para que esas ganas se transformen en realidad debe existir un equipo, y en el sindicato hay ganas de trabajar con la intención de aportar un granito de arena más a nuestra provincia”. El líder del sindicato petrolero adelantó que desde el sindicato están trabajando en “proyectos que tienen que ver con la igualdad porque vemos que en nuestra provincia, como en el resto del país, hay mucha necesidad y desigualdad, y para eso convocamos a un cuerpo de asesores muy importante para encarar un trabajo muy amplio en esa dirección”.

Roxanna Totino y su postura ante la Ley de Lemas

Las Heras-, La referente política ya había expresado en el año 2015 su postura sobre la tan discutida Ley de Lemas, donde nuevamente cita sus palabras en el siguiente texto: “La conveniencia de adoptar un sistema electoral, escapa al control judicial”. Como siempre, utilizo este espacio para comunicarme con uds y manifestar así mi pensamiento político. Esta vez lo hago en relación a la declaración de inconstitucionalidad que realizó el juez de primera instancia Dr. Francisco Marinkovic sobre nuestra Ley de Lemas provincial. Muchos de los militantes políticos en Santa Cruz hemos accedido a cargos públicos gracias a la tan discutida Ley de Lemas. Desde mi punto de vista la misma ha posibilitado la inserción de nuevos espacios políticos al sistema electoral, ha sido una herramienta de democratización partidaria y por sobre todo de recambio generacional, que de otra manera los más jóvenes no hubiésemos podido llegar a cargos elegidos democraticamente ya que los partidos no abrieron sus  puertas, por lo contrario, se cerraron, no permitiendo en algunos la afiliaciones de quienes queríamos ser parte, de no haber existido la ley de lemas muchos no habríamos participado de contiendas electorales ya que en internas siempre hubiesen participados los mismos que no permitían que los padrones se ampliaran y  se hubiesen perpetuado por los siglos dejando la participación a familiares o allegados como legado o herencia. Hablo desde mi experiencia personal en la localidad de Las Heras. La justicia se ha expedido en la provincia esta vez, pero no es la primera vez que el tema se trata debido a que varias provincias en el país han adoptado el sistema electoral. Es preciso traer a colación el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que ha venido a sentar jurisprudencia en la materia de elección de sistemas electorales por parte de las provincias y en especial referencia a la Ley de Lemas y que estimo seguirá por este rumbo la situación en Santa Cruz. En especial me refiero al caso “Partido Demócrata Progresista c/ Provincia de Santa Fe s/ acción de inconstitucionalidad” ( CSJN 326:2004) en el que la Corte sintéticamente afirma: La Constitución Nacional garantiza a las provincias el establecimiento de sus instituciones y la elección de sus autoridades sin intervención del gobierno federal (arts. 5° y 122), las sujeta a ellas y a la Nación al sistema representativo y republicano de gobierno (arts. 1 y 5) y encomienda a la Corte Suprema el asegurarla (art. 116) con el fin de lograr su funcionamiento y el acatamiento a aquellos principios que todos en conjunto acordaron respetar al concurrir a la sanción de la Constitución Nacional. La conveniencia de adoptar un determinado sistema electoral, escapa al control judicial de constitucionalidad, pues la adopción de uno u otro procedimiento, se traduce en un examen de conveniencia o mérito, extremo que no compete a la Corte Suprema juzgar, desde el momento en que el control de constitucionalidad no comprende la facultad de sustituir a la administración en la determinación de las políticas o en la apreciación de los criterios de oportunidad. No es inconstitucional el sistema electoral adoptado por la Provincia de Santa Fe -ley 10.524-, pues ni el régimen representativo y republicano, ni el derecho al sufragio, ni los derechos de los partidos políticos se ven desnaturalizados al admitirse como sistema electoral la denominada “ley de lemas”. Tratándose del régimen electoral que rige la elección de autoridades locales, resulta fundamental respetar lo dispuesto por el art. 122 de la Constitución Nacional, según el cual las provincias se dan sus propias instituciones locales y se rigen por ellas y eligen sus gobernadores, sus legisladores y demás funcionarios de provincia, sin intervención del Gobierno Federal. – Tratándose del sistema que rige la elección de autoridades locales, debe partirse de la presunción de constitucionalidad, que sólo cederá ante una manifiesta irrazonabilidad y -en cuanto a la finalidad- bastará con constatar la legitimidad del propósito del legislador local sin examinar los medios alternativos a través de los cuales el Estado provincial pudo haber conseguido iguales objetivos – No es irrazonable la preferencia evidenciada por la ley 12.079 de Santa Fe, que modificó el sistema de lemas, restringiéndolo a los partidos y vedándolo a las alianzas transitorias, pues los partidos políticos cuentan con una larga trayectoria, con tradiciones, simbología y cultura propias e intransferibles, y las alianzas transitorias, en cambio, con los años van variando de integración y ámbito territorial.

Diputados apoyan a Las Heras y le pide a YPF que cumpla los requisitos

Provinciales-, La Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Cruz emitió un comunicado en el que apoya de forma unánime al Municipio de Las Heras en sus solicitudes de regularización a YPF. Toda la legislatura provincial apoya a Las Heras y le pide a YPF que cumpla los requisitos. En un comunicado emitido hace instantes, la Cámara de Diputados mostró su apoyo al Municipio de Las Heras en su pedido de regularización institucional y ambiental a la operadora YPF. El cuerpo legislativo expresa que «muestra una profunda preocupación» por la situación en la localidad y le pide a YPF que «cumpla con los requerimientos de habilitación de sus oficinas». Además instruye a la empresa que presente un informe completo de lo acontecido. La empresa petrolera YPF tiene desde hace semanas sus oficinas comerciales clausuradas luego de una inspección municipal en la que se encontraron múltiples infracciones. La empresa no solamente no había tramitado los permisos de habilitación, sino que ahora también se niega a reconocerse como “empresa petrolera” y pagar los impuestos correspondientes. Se trata de una maniobra de YPF para pagar menos carga impositiva, que por ser una empresa de hidrocarburos debería abonar 500 mil pesos anuales, monto mayor que pagan empresas de otros rubros. Sin embargo, las autoridades actuales de YPF se niegan a reconocerse como empresa petrolera y abonar lo que corresponde al Municipio. Paradójicamente, YPF tiene en Las Heras el yacimiento Los Perales, uno de los más grandes del país. En el mismo ejido urbano hay unos 500 pozos que extraen petróleo. En la región se extrae el 20% del petróleo de argentina y hace poco se descubrió un yacimiento de gas no convencional. Vale recordar que tampoco los hoteles de YPF no contaban con habilitación comercial y habían sido notificados e intimados por  la municipalidad local para regularizar su situación. No solo hicieron oídos sordos al requerimiento municipal si no que trasladaron el funcionamiento de las oficinas comerciales clausuradas recientemente al edificio donde funciona uno de los hoteles mencionados. Esto motivó su clausura. Por otro lado, hace pocos días se detectó un derrame petrolero en la Batería LH23, dentro del ejido Urbano en Las Heras, por lo que la Secretaria de Gobierno estuvo a cargo de los procedimientos que solucionen esta desafortunada situación. (Fuente: lavozsantacruceña.com.ar)(Nota: El diario Nuevo dia)