González, sobre el conflicto de la carne: «Los Sindicatos buscan una discusión que logre mejorar los precios»

Provinciales-, El vicegobernador volvió a apoyar el proyecto de habilitación de mataderos rurales. Negó que la iniciativa vaya en contra de las normas sanitarias, y enfatizó la importancia de mejorar no solo los precios, sino tambien la calidad. «Se instalará un debate interesante» manifestó. El vicegobernador Pablo González se pronunció a favor del debate que ya está instalado a nivel provincial con respecto al proyecto de habilitación de mataderos rurales presentado por el Sindicato Petrolero, y acompañado por las más de 30 entidades que conforman Sindicatos Unidos, buscando abaratar el precio de la carne. «Me parece que nadie está a favor de que haya mataderos clandestinos en la provincia, y en no respetar las normas de sanidad. Lo que creo que hay que hacer es buscar una discusión que logre mejorar los precios, que creo que eso es lo que están pidiendo todos los sindicatos», indicó González. «Creo que se instalará un debate interesante, donde se buscará mejorar los precios mejorando la calidad», enfatizó. «LA GENTE NECESITA RESPUESTAS» En otro punto de la entrevista, el vicegobernador resaltó las «manifestaciones de todos los sindicatos» sobre este tema, agregando que este «es un debate que hay que dar porque creo que todos estamos de acuerdo que la gente necesita respuestas». «Nadie está a favor de la clandestinidad y este es un tema a estudiar», concluyó.

Costa: “el gobierno provincial tiene recursos y debe aumentar las asignaciones familiares y realizar paritarias urgentes»

Provinciales-, Eduardo Costa se refirió a las finanzas públicas de Santa Cruz que mejoraron mucho en los últimos meses por los incrementos en el petróleo y el gas, la recaudación de impuestos y la mayor coparticipación decretada por Nación. Además, pidió que se actualicen los montos que paga en las Asignaciones Familiares para igualarla a los montos de las que paga el Gobierno Nacional. “Alicia Kirchner y su gobierno reconocieron públicamente que la Provincia aumentó sus ingresos, tal como venimos diciendo nosotros. Eso demuestra que la provincia no tiene problemas de falta de recursos sino que hay una mala distribución y falta de transparencia”, destacó Costa. Costa también mencionó que el Gobierno de Alicia Kirchner sigue sin prestar la menor atención a la crítica situación que viven los jubilados, los trabajadores de la educación, la salud, los judiciales, los trabajadores de servicios y de la administración pública a pesar de que siguen aumentando las regalías, la coparticipación y muchos otros ingresos que entran a la Provincia. En cambio, el Gobierno provincial sigue preocupándose por la elección en la provincia de Buenos Aires y aumentando el staff de sus empleados estatales. “Santa Cruz tiene más regalías, más coparticipación pero no aumentó los salarios de sus empleados sino que siguió incrementando el gasto político, sumando militantes a la planta permanente del estado y realizando gastos sin control”, sentenció Costa; quien agregó que ahí justamente radica la necesidad de un cambio y de acciones claras. Según remarcó Costa la provincia recibe 3200 millones de pesos por mes y gasta en salarios y jubilaciones 1600 millones de pesos, sin embargo, no está claro  por qué decide pagar salarios fuera de tiempo y forma si tiene los ingresos suficientes para hacer frente a sus gastos. «Lo que necesita la Provincia es mayor transparencia para que todos los santacruceños puedan conocer en qué se está gastando el dinero público que Alicia dice que no tiene”, reafirmó. Costa aseguró, a su vez, que no hay motivo para que el Gobierno Provincial no aumente las asignaciones familiares que tiene congeladas desde el 2015 en 675 pesos: “La Gobernadora de Santa Cruz salió a pedirle a Macri que no atente contra la calidad de vida de los trabajadores mientras la provincia paga a sus trabajadores una asignación miseria”, sentenció. Cabe destacar que, en el caso de la Asignación por hijo, los trabajadores dependientes del régimen nacional percibían hasta el decreto 702/18 conocido hoy, $2.800 por hijo, es decir, cuatro veces más que lo que paga la provincia. Con el recorte implementado, el valor nacional quedará en $1.500. Para finalizar, Costa dijo que no se puede permitir que el ajuste recaiga sobre los trabajadores que son, en definitiva, quienes están pagando los platos rotos de la mala administración del Gobierno Provincial.

Se realizó marcha, en memoria de Daniela Yerio

Las Heras-, Este domingo pasado se cumplieron 5 años del fallecimiento de Daniela Yerio y los padres encabezaron la marcha, la que dio inicio en su casa ubicada en el barrio Don Bosco de nuestra localidad, desde donde se movilizaron hasta el centro de la ciudad, lugar donde fue el trágico accidente. De la marcha participaron familiares, amigos y vecinos de esta ciudad, acompañados también por el personal de Transito de la Municipalidad. Una vez en el lugar del accidente, Teresa se dirigió a los presentes, donde pidió nuevamente justicia, recordó parte de lo que sucedió y agradeció aquellas personas que la acompañan. El accidente ocurrio un 29 de julio pero hace 5 años atrás a las 01:56. En esa oportunidad se produjo un accidente de tránsito en la intersección de calle Ameghino y la avenida Perito Moreno de nuestra localidad. Allí, un joven de 19 años conducía un Peugeot 307 a alta velocidad e impacto a un remis Volkswagen Gol, donde viajaba como pasajera Daniela Yerio de 20 años y Oscar Quintana en la parte de atrás. En el accidente, Yerio perdió la vida en forma instantánea en el lugar, mientras que Quintana, fue despedido al abrirse la puerta del auto a raíz del fuerte impacto que le provocó el 307. (Nota: P.L.H. // foto: Redacción Noticias – Canal 3)

“Vidal”: Necesitamos que el precio de la carne baje más, y para todos

Provinciales-, La lucha que emprendimos con Sindicatos Unidos para bajar el precio de la carne en, al menos, un 35%, comienza a dar sus frutos, pero no termina aquí. El deterioro constante de nuestro poder adquisitivo, consecuencia directa de las políticas de ajuste del Gobierno Nacional, nos obliga a tomar caminos que no figuraban en el manual de los dirigentes sindicales. El acuerdo firmado por empresarios de la carne para bajar un 10% el precio minorista es un avance, un pequeño paso en busca de un gran beneficio. Sin embargo, esperamos que la merma del valor no sea también una reducción de la calidad, como acostumbran muchos mercaderes de la estafa, que disimulan con promociones sus intentos de liberarse de cortes en mal estado, a punto de vencer. Queremos que el precio de la carne baje más, y para todos. Para ello es necesario desmonopolizar la faena y habilitar nuevos mataderos rurales. Quienes se oponen son los que se benefician con precios excesivos, innecesarios e injustos. Pero no es por ellos ni por sus presiones, justamente, que abandonaremos nuestra lucha. Este convenio demuestra que se puede y renueva nuestra fuerza y nuestras convicciones. Necesitamos que baje el precio de la carne mucho más, que le paguen lo que corresponde a los productores y que se abran nuevos mataderos rurales. Los que antes amenazaban con despidos, hoy tienen que reconocer que el precio de la carne era un disparate, y que la renta desmedida no solo es injusta, también es inmoral. Proponemos gestionar en forma colaborativa, y aportar desde los trabajadores, ideas para mejorar la calidad de vida de nuestro pueblo.  

El Gobierno Pcial, rechaza el recorte de la asignación familiar a los patagónicos

Provinciales-, El Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, expresa su rechazo al Decreto Nacional 702/18 que recorta las percepciones de asignaciones familiares de los trabajadores tanto de Santa Cruz como del resto de las provincias patagónicas. Nuestra región históricamente postergada, con mayores costos para la vida cotidiana, por sus distancias y por su lejanía de la concentración del mercado interno nacional, ha sabido desarrollarse a pesar de ello por su lucha, su tenacidad y principalmente por el constante sacrificio de quienes la habitan, brindándole a todo el país en su conjunto los réditos de su potencialidad, su trabajo y su producción. Medidas como la adoptada a través del mencionado decreto atenta no solo contra la calidad de vida de los trabajadores, sino también contra todas las actividades económicas de la región. Por ese motivo, rechazamos la medida publicada en el día de la fecha e instamos a los legisladores nacionales sin distinción de banderías políticas, que fueron electos para la representación de nuestros ciudadanos lleven adelante la defensa de los intereses de los trabajadores que se ven avasallados una vez más.

Hoy arranca ADOSAC con paro de 48 horas

Provinciales-, En reclamo por la apertura de paritarias salariales y el pago de salarios en tiempo y forma, ADoSac inicia hoy un paro de 48 horas. En reclamo por la apertura de paritarias salariales y el pago de salarios en tiempo y forma, ADoSac iniciará hoy un paro por 48 horas. La segunda parte del ciclo lectivo comenzará con esta medida de fuerza, la cual también incluye una movilización a partir de las 13 horas desde la sede del gremio. Luego del receso invernal, la Asociación de Docentes Santacruceños iniciará la segunda parte del ciclo lectivo 2018 con una medida de fuerza, que incluye un paro de 48 hs. y una importante movilización en la capital provincial prevista para las 13 horas desde la sede del gremio en calle Vélez Sarsfield. La medida de fuerza tiene como principal objetivo reclamar por la apertura de paritarias salariales para el sector y, a su vez, el pago de salarios en tiempo y forma, junto a la crítica por el cierre de cursos y la judicialización de las protestas. La medida se decidió en el marco del último congreso provincial. En ese sentido, el secretario de Prensa de ADoSac Caleta Olivia, Roberto Ochoa, dialogó con La Opinión Zona Norte y manifestó que esperan una gran adhesión de los docentes, tanto en la ciudad como en la provincia, marcando que el conflicto va camino a hacerse fuerte porque la economía de los docentes se ha visto golpeada en los últimos meses frente al aumento de los precios y el “congelamiento salarial”. En los últimos días se supo que la canasta básica llegó a $ 19.000 a nivel nacional y a $ 24.000 en la Patagonia. Frente a ello, Ochoa marcó que en Santa Cruz hay docentes que, con un solo cargo, no superan los $ 15.000 y deben sostener una familia entera. Frente a ello, el secretario de ADoSac graficó: “Por $ 100 pesos que entraban en 2015 a Santa Cruz, hoy ingresan $ 231 y por cada $ 100 pesos que cobrábamos los docentes ese año, hoy percibimos sólo $ 137. Esa diferencia es el ajuste”, dijo. La última paritaria docente se llevó a cabo a mediados de 2017 y según Ochoa, en octubre de ese año el Gobierno Provincial asumió la provincialización de ese aumento del 8%. Sin embargo, el CPE no lo paga hace tres meses. Por eso, frente a las declaraciones del vicepresidente, Ismael Enrique, que anunciaba una mínima posibilidad de paritarias, el secretario caletense manifestó que se trata de un “mensaje cínico” en una provincia donde ingresa tanto dinero. En este sentido, previo a un paro que promete continuidad e incremento a lo largo de las semanas, Ochoa planteó que sólo para recomponer los salarios al nivel del año 2015, los docentes deberían percibir un 40% de aumento: Un número que parece muy lejano a las intenciones del CPE. (La Opinión Austral)

Llego al cine, “Misión Imposible “recuperación”

Sinopsis de la película: Los miembros de un comando de la CIA son enviados a Praga con la misión de capturar, durante una recepción en la embajada americana, a un espía enemigo que se dispone a robar un disco que contiene una lista secreta de agentes de Europa central. Lo único que ignoran es que la CIA, convencida de que en el comando hay un topo infiltrado, ha enviado un segundo equipo con la misión de corroborar que todo ocurre según lo previsto y detener cuanto antes al detective que está tratando de hundir su organización. La película es apta para todo mayores de 13 años y tiene una duración de 147 minutos. La misma se proyectara en los siguientes días y horarios. Viernes 27 al miércoles 01/08 a las 22 Hs.

Continua en el cine “Hotel Transilvania 3”

Sinopsis de la película: ¡Toda la pandilla está de vuelta! Y esta vez vez, Drácula, su hija Mavis, su yerno Johnny y su nieto Dennis, además de toda la troupe de monstruos, se van de crucero. Y es que Mavis sorprende a su padre con un viaje sorpresa en un crucero de lujo para monstruos, así que Drácula tendrá que tomarse unas vacaciones de su trabajo en el Hotel. Como no pueden resistirse a la tentación de ir, el grupo de amigos formado por la momia, el hombre lobo y el gelatinoso Blandi, se unirán a esta aventura en barco. La película es apta para todo público y tiene una duración de 99 minutos. La misma se proyectara en los siguientes días y horarios. Viernes 27 a las 20 hs. Sábado 28 al miércoles 01/08 a las 17 Hs.

El Plan de Bacheo no para

Las Heras-, La Subsecretaría de Obras Públicas, continúa con el Plan «Cero Bache», propuesto por el intendente Carambia, en las calles de Las Heras. Para el mismo se solicita la colaboración de los automovilistas, teniendo precaución en las intersecciones de: – Av. 9 de Julio y Federico Saissac -Gregores y Guido Spano. Se estima que durante esta semana la obra quedará habilitada.

Convocan a una marcha, al cumplirse 5 años de la muerte de Dani Yerio

Las Heras-, Teresa Cocha medre de Daniela Yerio, convoca a una marcha para este fin de semana, ya que se cumplen 5 años del fatal accidente. Teresa publico textualmente que; “El día domingo 29 de julio se cumplen 5 años de tu muerte…5 años que Daian Ezequiel Ferreyra te quitó la vida…5 años que hay un asesino mas libre en las calles de Las Heras!!! Por ese motivo es que saldremos de nuevo a pedir justicia x Daniela!!! La marcha será este domingo 29 de julio a las 17 hs., y el lugar del encuentro será en el barrio Don Bosco casa n-3. Prohibido olvidar!!! El que nos quiera acompañar bienvenido sea. Desde ya muchas gracias!!!