Provinciales-, Avanza la imponente obra que ejecuta Petroleros en Pico Truncado y Rio Gallegos, como también avanzan a paso firme los camping de Las Heras, Pico Truncado y Caleta Olivia Esta obra única no sólo en la ciudad sino también en la región, va a contener a todos los Afiliados y a la comunidad de la región, tal la palabra de Vidal desde un primer momento al referirse a la misma: no será sólo para la gente del Gremio y Asociados de la Mutual sino que servirá para dar contención deportiva y cultural, ofreciendo un espacio más a la ciudad, de esos que tanto se necesitan para que se puedan desarrollar todo tipo de actividades. En cuanto a los camping a la fecha, se registra un avance muy importante en la edificación de la estructura de cada espacio, en el mismo sentido hay que destacar el trabajo en predio que el gremio posee en Rio Gallegos, una obra largamente anhelada por la familia petrolera que se está haciendo realidad con la gestión de la actual comisión directiva.
Archivos del autor:Periodico Las Heras
«No vamos a permitir que Sinopec deje trabajadores en la calle»
Provinciales-, El Secretario General del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz Claudio Vidal, anticipó la postura de la operadora de retirarse de la Provincia. «Tuvimos una reunión, la operadora está planteando irse de Santa Cruz porque las areas no son productivas» y aseguró que hay que «ponerse al frente y salvar los puestos de trabajo». Vidal expresó que Sinopec no puede cumplir su propio Plan de Inversión «lo presentaron hace 6 meses, creo que no hay expectativas buenas para este y el próximo año». Las operadoras están hablando de los costos de nuevas perforaciones, especialmente en los tributos que deben cobrar los estados, especialmente el Provincial «es una discusión que nos interesa, si se generan condiciones para perforar, habrá más salarios y más trabajadores». «No vamos a permitir que manden telegramas» expresó Vidal; vale mencionar que de Sinopec dependen 3000 trabajadores directos y 1000 indirectos vinculados a diferentes gremios y sindicatos. «Se puede licitar las áreas, lleva tiempo y en el medio están los trabajadores, vamos a pelearla todos unidos, generamos una reunión ampliada con otros sindicatos y organismos provinciales». Para finalizar Vidal señalo el camino del diálogo para solucionar los conflictos «Sinopec disminuyó la Perforación un 35 %, la producción no es rentable, el recupero del costo es de 10 años, tener equipos convencionales, la baja del precio del barril y la desinversión suman un panorama complejo»
Pese a una nueva reunión con nación, los gremios docentes no garantizan la vuelta al aula
Provinciales-, Al finalizar una nueva mesa de trabajo convocada por el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación, la Ministra Secretaria General de la Gobernación de Santa Cruz, Claudia Martínez informó que el gobierno provincial está dispuesto a negociar un aumento salarial con fondos exclusivos de la cartera nacional, pero esto está sujeto a “un gesto de acercamiento de parte de los gremios” quienes respondieron con “72 hrs de paro”. “Nosotros estamos dispuestos a sentarnos a trabajar, a discutir una pauta salarial la cual sería exclusivamente con fondos del Ministerio de Educación de la Nación, una pauta que se discutiría en la 9na. paritaria que se realizará el próximo jueves” aseguró Martínez remarcando que esto será posible “siempre y cuando los chichos estén en el aula”. “No hubo ningún indicio por parte de los sindicatos de dar un gesto con los chicos en las aulas” subrayó la funcionaria y explicó que “los representantes de los gremios recalcaron que debatirán en las próxima asamblea”, ya que “las bases son las que deciden”. Por último Claudia Martínez afirmó: “Estamos dispuestos a trabajar todo lo que sea necesario por la educación de los pibes de Santa Cruz. Lo que necesitamos es un gesto de los gremios para discutir no solo una pauta salarial sino aspectos y contenidos pedagógicos que son necesarios” y resaltó que en la reunión quedó en claro “la vigencia de la suspensión del receso invernal”. Participaron de la reunión, el Ministro de Educación y Deportes de la Nación, Alejandro Finocchiaro, el Jefe de Gabinete de esa cartera, Javier Mezzamico, el Subsecretario de Política Docente, Manuel Vidal y el Secretario de Provincias del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Viviendas, Alejandro Caldarelli. Por parte del Gobierno de Santa Cruz, acompañaron a la Ministra Martínez, el Vicepresidente del Consejo Provincial de Educación, Ismael Enrique y la Secretaria de Coordinación Educativa del CPE, Norma Benedetto. Además, estuvieron presentes los representantes de ADoSaC, AMET y CeTERA.
Oficina de Empleo, abre inscripciones para curso de “Gas”
Las Heras-, La Dirección de Empleo, dependiente de la Secretaria de Gobierno de la Municipalidad de Las Heras, informa que a partir del día jueves 20 del corriente, se abrirá la inscripción para el “CURSO DE GAS”. Dicha capacitación dará comienzo el dia 16 de agosto y se llevará a cabo en la Oficina de Empleo, sita en la calle Calafate esquina J.J Paso, los días miércoles de 19:00 a 22:00 hs. El mismo será dictado por el Ing. Gastón Merlo. Para mayor información acercarse a la Oficina de Empleo, en el horario de 9:00 a 14:00 hs. ¡CUPOS LIMITADOS! (OFICINA de EMPLEO – Municipalidad de LasHeras)
Se continúa vacunando en el C.I.C.
Las Heras-, El Centro Integrador Comunitario “Alicia Kirchner”, informa a la ciudad que el vacunatorio del CIC atiende de 09:00 a 13:30 Hs, donde todavía siguen disponibles las vacunas antigripales para niños y adultos y las vacunas del calendario nacional. Las personas que no pudieron acercarse a las escuelas, pueden hacerlo en los horarios antes mencionados. El CIC queda en las calles Chalten y esquina Pierdabuena.
Familia volcó a 20 Km de la ciudad
Las Heras-, En el día de ayer, 18 de julio, personal de la comisaria seccional segunda, fueron alertados de un accidente de tránsito en la ruta N° 43 a unos 20 km de nuestra localidad. Fuentes policiales manifestaron a Periódico Las Heras que alrededor de las 08:30 hs, un matrimonio y sus dos hijos procedentes de Los Antiguos viajaban a la ciudad de Comodoro Rivadavia y según relatos del conductor habría perdido el control del rodado y generándose el accidente. El matrimonio cuenta con lesiones leves y fueron llevados al nosocomio local, mientras que sus dos hijos de 06 y 19 años, fueron derivados a la ciudad de Caleta Olivia. Por el accidente tomo intervención el Juzgado de Instrucción local y se secuestró el vehículo para realizarle las pericias correspondiente.
Hoy miércoles cine gratuito con: “EL DEDO”
Sinopsis de la película: 1983, ya con el regreso de la democracia, la historia nos muestra hasta dónde pueden llegar los habitantes de un pueblo, empujados por el dedo índice del soltero más codiciado del lugar. Mientras reposa en un frasco de almacén, un dedo índice será la excusa perfecta para desentrañar un asesinato; renovar la fe de los escépticos; doblegar al intendente en las elecciones locales; revivir historias de amor y agitar al tranquilo pueblo de Cerro Colorado. La película es apta para mayores de 13 años y tiene una duración de 100 minutos. La misma se proyectara hoy miércoles 19 a las 14:20 Hs.
Denuncian que “La Anónima” falsea los pesos de los lácteos
Las Heras-, Una inspección de rutina municipal en la sucursal de Las Heras descubrió que el peso de algunos lácteos estaba falseado y que, por eso, el vecino debía pagar más caro el producto. Operativo municipal encuentra fallas graves en La Anónima Un operativo del área de comercio en la sucursal Las Heras de La Anónima detectó una doble rotulación en la parte de los quesos. ¿En qué consiste el fraude? Un queso que pesa 100 gramos es etiquetado como que pesa 110 y eso hace que el vecino deba pagar más dinero por menos producto, perjudicando directamente su bolsillo. El operativo, realizado con la colaboración de bomberos, personal del área de medio ambiente y de Defensa el Consumidor, le solicitó a las autoridades de la sucursal que retire esos productos de las góndolas y remueva la doble rotulación. Además le solicitó al supermecado que sus proveedores envíen el producto con el pesaje ya determinado y que La Anónima sólo aclare en góndola el precio del producto por kilo, evitando maniobras fraudulentas. En otro orden de cosas, también se le solicitó al comercio que exhiba la lista de productos incluidos en Precios Cuidados y los planes de financiación Ahora 3, 6, 12 y 18, que no contaban con ninguna publicidad en el interior del local. También se le solicitó que muestre las promociones vigentes por el Día del Nino, ocultas para el público. Cabe destacar que el local cuenta con salidas de emergencia y cumple con normas de higiene y seguridad previstas. De este modo, sin importar el tamaño de la empresa o sus propietarios (que incluye dirigentes de peso de Cambiemos como Miguel Braun, secretario de comercio), el municipio demuestra su interés por cuidar el bolsillo de los vecinos de Las Heras. (Nota: La Voz Santacruceña // Foto: Google maps)
Sinopec evalúa no invertir en Santa Cruz
Regionales-, La petrolera china Sinopec evalúa suspender una inversión de u$s300 millones que tenía previsto realizar en Santa Cruz por la caída en el precio del petróleo y la alta conflictividad sindical que hoy atraviesa la provincia patagónica tanto en el ámbito privado como en el público. “El panorama es malo. No vamos a cumplir con nuestro anuncio en virtud de la permanente inestabilidad. Estas son inversiones de largo plazo que necesitan previsibilidad”, explicó el gerente de Relaciones Gubernamentales de la compañía, José Esteves. El directivo de Sinopec sumó a los problemas del sector y la crisis en la provincia, lo que él denomina como el “costo criollo”, consecuencia de “salarios totalmente exorbitantes y fuera de contexto” y alto valor de los insumos, que se combinó con el descenso del crudo en el mercado internacional y el fin del precio sostén para el petróleo local. No La inversión de u$s300 millones iba a destinarse a traer equipos nuevos, automáticos, que pueden perforar un pozo en 22 días, la mitad de tiempo que demora normalmente. En rigor, de ese monto ya se desembolsaron u$s120 millones, y ahora el resto entró en etapa de reconsideración. A esa ecuación numérica que no cierra se le suma la alta conflictividad, cuya mayor exponente es Santa Cruz, en donde está en su punto más alto. “Siempre hay un paro, piquete o interna sindical”, planteó Esteves a medios nacionales. Cifras negativas Lo cierto es que este contexto adverso atraviesa a toda la industria y se vio reflejado en la cantidad de pozos en exploración, que descendieron 10,7% en el año respecto al 2016 y 42,9% si se lo compara con el 2015, de acuerdo a Oetec, el Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo. En ese sentido, entre enero y mayo la producción de petróleo alcanzó los 11.478.057 metros cúbicos, y la de gas los 18.361,7 millones de metros, con caídas de 8,1% y 0,8%, respectivamente, frente al mismo período de 2016. “Es la primera vez en la historia que YPF no está perforando en Santa Cruz”, alertan en el sector. Sinopec es junto con YPF las dos compañías que operan al norte de la provincia patagónica, mientras que en la cuenca austral también están Tecpetrol y Pan American Energy. Las compañías intentan postergar los despidos en todo lo posible y “pagan para que los trabajadores se queden en la casa”. Pero reconocen que esa dinámica tiene un límite. Petróleo “caro” En ese marco, el Ministerio de Energía está abocado a desarrollar el área de Vaca Muerta en Neuquén y dejó relegadas a otras provincias petroleras como Chubut o Santa Cruz. Según Esteves, en esos dos distritos “no hay margen de maniobra”. “En Santa Cruz hay crudo pesado que se puede reemplazar por otro de cualquier lugar del mundo”, apuntó. La brutal caída en la producción de crudo contrasta con una mucho más tenue en el gas, por el precio estímulo que fijó el Gobierno para incentivar la producción. A diferencia del petróleo, que se compra y vende como una commoditie, el gas es más difícil de importar y de otorgarle un valor ya que, por ejemplo, el que le compra Argentina a Bolivia sale u$s11 el millón de BTU y el que viene por barco, u$s10. Perforación de pozos bajó casi 43% Alcanzó a 326 plataformas entre enero y mayo último. Es un retroceso de 10,7% en comparación con el mismo período de 2016, pero una caída de 42,9% si se lo mide con respecto a los primeros cinco meses de 2015, precisó el Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo. En base a las cifras publicadas por el Ministerio de Energía y Minería, el Oetec puntualizó que en los cinco primeros meses de 2016 se perforaron 365 pozos, mientras que en el mismo lapso del año anterior fueron 576. Algo diferente fue la situación del gas, cuya producción alcanzó en 2016 un crecimiento de 4,9%, aunque eso obedeció principalmente al yacimiento Vega Pléyade, de la provincia de Tierra del Fuego. El director de YPF Emilio Apud destacó a Télam que “en gas hay mejores resultados” que en petróleo y sostuvo que “la calidad de los yacimientos, sobre todo el de Vaca Muerta (en Neuquén), nos hace prever que en un par de años bajará mucho la importación del fluido, que en estos momentos es casi el 30%” de lo que se consume. Vega Pléyade registró en 2016, su primer año de actividad, una producción de gas de 1.800 millones de metros cúbicos, que significó el 90% de la generación del nuevo aporte de este fluído a nivel nacional. Representó además entre 7% y 8% de la producción mensual de gas natural en la Argentina, y ubicó a Tierra del Fuego como segunda provincia productora de gas del país, detrás de Neuquén. Sin ese aporte “la tasa de producción (de gas) hubiera caído al 0,5%, dado que en las principales provincias gasíferas la extracción cayó”, señaló el Oetec. Alertó asimismo que “habiendo transcurrido los primeros cinco meses de 2017, incluso con Vega Pléyade, la producción de gas registró una merma del 0,84%, la más importante. (Nota: La Prensa de Santa Cruz)
Petroleros van a las urnas el 21 de Septiembre
Provinciales-, El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz resolvió convocar a Elecciones el día 21 de Septiembre de 2017, para la Renovación de la Comisión Directiva del Gremio. En una reunión de la Comisión Directiva y el Cuerpo de Delegados se dispuso la fecha de elecciones sindicales, en ese sentido el Secretario General Claudio Vidal expresó “el deseo de poder vivir una fiesta democrática de los trabajadores”. “En estos 3 años y medio de gestión, hemos dado la cara y redoblamos la apuesta, queremos una elección con transparencia, prolija y ordenada, estamos convencidos de lo que hicimos y el trabajo que queda hacia el futuro”. “No hay mejor campaña que la gestión” sostuvo Vidal y vaticinó un futuro difícil “tenemos que seguir dando pelea en la defensa de los puestos de trabajo, las operadores quieren atacar al sector de la producción para reducir salarios y puestos de trabajo”. El dirigente enumero entre las conquistas la Defensa de los puestos de trabajo y de los derechos laborales, la mesa paritaria, la obra social, la cobertura en medicamentos, las obras del Sindicato en cada localidad petrolera, los terrenos para loa afiliados, viviendas para la familia petrolera, entro otras gestiones que se concretaron “estamos conformes con nuestro trabajo, no se trata de elegir entre Vidal y los candidatos de Federación, se trata de defender los logros que no se habían obtenido en 50 años”. Para finalizar Vidal pidió a “algún Diputado Nacional Radical, que no se meta en la interna del gremio, no se llega a la Gobernación, ni a la Senaduría perjudicando a los gremios, le pedimos que no jodan a los petroleros, porque hay una gran familia petrolera que apoya esta gestión sindical”.