Provinciales-, Luego de que el 30 de mayo el nuevo interventor del PAMI pidiera la renuncia a todos los directores ejecutivos, finalmente ayer se conoció que Juan José Giesenow no seguirá en su cargo. Pero desde el entorno del funcionario aseguraron que se va por “razones personales” y no porque lo separaran. Ayer trascendió que el director ejecutivo del PAMI Santa Cruz, el Dr. Juan José Giesenow, no seguirá al frente de la Delegación Provincial. Desde fuentes cercanas al funcionario aseguraron a La Opinión Austral que se retiraba “por cuestiones personales” y que más allá de la renuncia presentada el pasado 30 de mayo, esta era en realidad una decisión nueva y nada tenía que ver con aquel pedido “formal” que hiciera el interventor Sergio Daniel Cassinotti, a 38 directores. Pero si la renuncia fue por razones “familiares” o de insatisfacción de las autoridades nacionales sobre el desempeño es algo que, por el momento, no ha sido oficialmente aclarado. Es real que la Delegación local fue centro de varias quejas sobre su funcionamiento, por falta de fondos y demoras en los pagos, y abultadas deudas con las clínicas privadas, que incluso llegaron a cortar la prestación en más de una oportunidad. Hombre cercano a Eduardo Costa y que se presentara como candidato a intendente en las últimas elecciones en su ciudad, muchos descreían que su alejamiento pudiera concretarse finalmente. De hecho el propio funcionario lo admitió cuando recordó que él ingresó en febrero de 2016, nombrado por el anterior interventor, Carlos Regazzoni, “a pedido del contador Eduardo Costa”. Se desconoce si el subdirector, Raúl Larcade, que también presentó su renuncia el pasado 30 de mayo, igualmente se alejará de la obra social de los jubilados. Por ahora no hay mayores definiciones, sólo que Giesenow podría seguir unos días más al frente de la obra social hasta tanto se designe su reemplazo, aunque esa será una decisión personal del médico. Hoy la mayor obra social de la Argentina pasa por un proceso de “eficientización” según sus directivos, aunque para los jubilados es más bien un “ajuste”. En su momento se aseguró que se avanzaría en el recorte de la cobertura de medicamentos, interrupción de la provisión gratuita de anteojos, eliminación de programas de prevención de enfermedades recurrentes en los adultos mayores, reducción de las prestaciones de trasplantes y la limitación de la cantidad de alimentos que entrega a los centros de jubilados, aunque nada de eso, por el momento, se ha implementado fehacientemente. (Nota: La Opinion Austral)
Archivos del autor:Periodico Las Heras
La UNPA abre nueva fecha de inscripción para ingresantes
Regionales-, Del 7 al 11 de agosto de 2017, la Unidad Académica Caleta Olivia realizará el segundo llamado a inscripciones para ingresar y comenzar a estudiar en la Universidad Nacional, Pública y Gratuita en la provincia de Santa Cruz. Los interesados, con secundario completo, podrán elegir entre todas las carreras que se dictan en esta sede, además de las propuestas existentes en Pico Truncado y en Las Heras. El curso de ingreso universitario es una actividad gratuita, destinada a los nuevos inscriptos a la UNPA (Foto de Archivo) La UNPA renueva su variada propuesta académica, y su amplia red de beneficios y oportunidades para todos quienes la elijan para iniciar el cursado de sus carreras, desde el próximo cuatrimestre. Por este motivo, la Unidad Académica Caleta Olivia realizará su segundo llamado a inscripciones de este año para ingresantes, dentro del periodo comprendido entre el 7 y el 11 de agosto próximo. Quienes se sumen a la UNPA podrán comenzar a cursar desde el 17 de agosto, fecha en la que se reanudará el cursado de las distintas asignaturas. Además, debe tenerse en cuenta que a las carreras que se dictan en Caleta Olivia, deben sumarse las propuestas que tienen cursado presencial en las ciudades de Pico Truncado y Las Heras, para las que también habrá posibilidades de ingreso. Vale remarcar que uno de los objetivos más importantes de esta Casa de Altos Estudios es la formación de grado, siendo éste uno de los pilares fundacionales de esta Universidad. Bajo esta premisa, se ofrecen distintas posibilidades y alternativas para que los habitantes de esta provincia y diferentes puntos de la Patagonia Austral alcancen el crecimiento personal profesional, favoreciendo así el desarrollo y el progreso de este territorio. En este sentido, la Unidad Académica Caleta Olivia reúne 16 carreras pertenecientes a diversas Escuelas, y ante esto, la presencia de la UNPA en Caleta Olivia permite que no sólo la ciudad se erija como polo educativo de excelencia sino que se amplía a todo el norte santacruceño, impactando fuertemente en una zona de influencia que se extiende por el flanco, desde Puerto Deseado hasta Los Antiguos. LAS CARRERAS En esta sede se pueden cursar: la Tecnicatura Universitaria en Gestión de Organizaciones y la Licenciatura en Administración (Escuela de Administración y Economía); el Profesorado en Matemática (Escuela de Ciencias Básicas y Exactas); el Profesorado en Ciencias de la Educación y el Profesorado para la Educación Primaria (Escuela de Educación); la Tecnicatura Universitaria en Petróleo, la Tecnicatura Universitaria en Seguridad e Higiene en el Trabajo, la Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo e Ingeniería Electromecánica (Escuela de Ingeniería y Prevención de Riesgos); Tecnicatura Universitaria en Recursos Naturales Renovables, con orientación en Producción Frutihortícola (Escuela de Recursos Naturales); Analista de Sistemas e Ingeniería en Sistemas (Escuela de Informática); la Licenciatura en Trabajo Social (Escuela de Trabajo Social); la Tecnicatura Universitaria en Turismo y la Licenciatura en Turismo (Escuela de Turismo). En el caso de Pico Truncado y LAS Heras, se ofrece también, y de manera presencial, la Tecnicatura en Petróleo. REQUISITOS Durante este llamado a inscripción de ingresantes, los horarios de atención para la recepción de postulantes serán de 9 a 12, y de 16 a 20, y se les atenderá en la planta baja del edificio universitario de la Unidad Académica Caleta Olivia. Desde la Secretaría Académica de esta Unidad de Gestión, se explicó que cada persona que desee inscribirse debe acercarse con fotocopia de la primera y segunda hoja del Documento Nacional de Identidad (o fotocopia del frente y el dorso de las nuevas credenciales), fotocopia del Certificado Analítico de Nivel Medio o una constancia de título en tramite; dos fotos carnet 4 X 4; una carpeta colgante y dos folios oficio para iniciar el expediente; al tiempo que también agregó que cada alumno debe poseer un correo electrónico. El postulante iniciará el recorrido de inscripción en la planta baja de la sede académica, allí se ubica la oficina del Programa de Acceso y Permanencia, donde además de brindarse la información correspondiente a todas las carreras, el estudiante deberá completar una planilla. En este sector, también se verifica la documentación y luego continúa con la inscripción en el Departamento de Alumnos, que está ubicado frente a donde comenzaron el circuito, donde se le recibirá toda la documentación que permita iniciar la apertura del legajo.Los interesados en conocer mayor información sobre las inscripciones en cada localidad, podrán comunicarse con Acceso y Permanencia y Bienestar Universitario al correo electrónico: acceso@uaco.unpa.edu.ar, o al teléfono (0297) 4854888 interno 108; o con el Departamento de Alumnos (internos 121/112) al correo: alumnos@uaco.unpa.edu.ar.
Intendente sigue apostando al verde. Ahora ¡Palmeras en Las Heras!
Las Heras-, Nuevamente el intendente Carambia sorprendió a los vecinos de la localidad en materia de embellecimiento, lo impensado está sucediendo en Las Heras y con una nueva idea, comenzó el mes de julio con una gran novedad: palmeras en Las Heras. Así es como a través del trabajo de la Subsecretaría de Ambiente y después de un previo estudio para cerciorarse que se adaptaran a la zona, el 1 de julio se colocaron 32 palmeras en la laguna «Julián Osorio» como parte del plan de embellecimiento que se lleva adelante en uno de los lugares favoritos de los vecinos para realizar actividad física y de esparcimiento. La especie elegida es la Butia Yatay y pertenece a la familia Arecaceae, fue seleccionada dado que es muy rústica y soporta favorablemente las condiciones semiáridas de nuestra localidad. Puede alcanzar hasta 10m de altura, por lo que se tomó la precaución de apuntalarlas y así evitar que pierdan estabilidad. . Son especies muy longevas ya que llegan a vivir entre 200 y 400 años, su crecimiento es lento. Es una de las palmeras más resistentes al frío, tolera sin problemas hasta 15 grados bajo cero. Soporta vientos intensos e incluso marinos. Requiere abundante riego durante su etapa de crecimiento pero tolera bien la sequía en invierno. Se adapta a varios tipos de suelo, incluso calizos, arenosos y arcillosos siempre que tenga un buen drenaje, para lo cual se tomó la precaución de acondicionar el suelo favoreciendo el mismo. El intendente Carambia manifestó durante una entrevista realizada: «Siempre dijimos que Las Heras se esta convirtiendo en un oasis en el desierto y en eso trabajamos, creo que los vecinos de nuestra ciudad se merecen un lindo lugar para poder visitar y de a poco lo vamos a ir logrando, gracias al trabajo de todos vamos a vivir en la ciudad que merecemos, les pedimos a todos que colaboren en el cuidado de las palmeras, ya que van a quedar para las futuras generaciones».
Municipalidad destaca la labor de los pasantes
Las Heras-, A través de un comunicado, la municipalidad destaca el arduo trabajo que realizan los jóvenes en la vía pública. El comunicado dice lo siguiente: ¡Ellos trabajan todos los días para dejar a nuestra ciudad más hermosa y colorida! Gracias a las pasantías municipales, se generaron puestos laborales para jóvenes de Las Heras, quienes diariamente y con mucho esfuerzo, aportan al embellecimiento de nuestra querida ciudad. *La cámara viajera de la Municipalidad, hoy retrato la labor de dos cuadrillas, en los próximos días continuaremos recorriendo y visitando a los demás. ¡GRACIAS CHICOS!
Copa de Clubes. La atleta santacruceña clasificó a las finales del certamen nacional.
Deportes-, Más de 500 atletas de 80 clubes de todo el país participaron de la 19ª Copa Nacional de Clubes U16 “Oscar Cerf” que organizó el Club Atlético Velocidad y Resistencia, con la colaboración y fiscalización de la Asociación Santafesina de Atletismo y la Federación Santafesina de Atletismo. El fin de semana pasado, en las instalaciones del CARD “Pedro Candioti” compitió Nachelin Rodríguez de la Escuela “Hijos del Viento” de Las Heras. En la primera jornada participó en la serie 5 de los 200 metros en la cual se ubicó tercera, logrando la clasificación a la final A donde alcanzó el séptimo puesto, lejos de su mejor marca, pero dejando todo en la pista. En la segunda jornada de competencia, en Salto en Largo, entre 107 participantes, Rodríguez se ubicó séptima con una marca de de 4,79 y en la prueba de 80 metros ganó su serie con una marca de 11.6 que le permitió clasificar a la final. Hubo dos finales y la ganadora de la prueba fue Denise Gauna con 10.27 y décima se ubicó la santacruceña con 10.96. El entrenador agradeció a la Dirección de Deportes de Las Heras, a las empresas que hicieron posible el viaje, a la Empresa de Servicios De Marchi. Tornería San José, Pilchas Milenium y al intendente José María Carambia. (Nota y Foto: La Opinión Austral)
Sindicato Petrolero obtuvo nuevo logro para trabajadores del sector
Provinciales-, Acuerdo con SERVICOM por antigüedad y transferencia de personal a empresa ROCH Tras el reclamo que encabezaron trabajadores de la empresa SERVICOM frente a la sede de la firma en nuestra ciudad, producto del reconocimiento por años de antigüedad, indemnización debida y transferencia a la firma ROCH, el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz ha logrado un acuerdo para los trabajadores luego de las gestiones encabezadas por los dirigentes Claudio Vidal y Pedro Luxen. Fabio Aguilar, delegado del Sindicato Petrolero en la empresa SERVICOM, se refirió al cese de la medida y aseguró: “se ha levantado ya que por fin se pudo lograr el acuerdo entre las dos firmas y en el transcurso de esta y la otra semana estaremos firmando el compromiso para el traspaso de los trabajadores a la empresa ROCH, lo cual era lo que estábamos esperando Fue un paso muy importante merced a las gestiones del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz que conduce Claudio Vidal, y a todos los que conforman el equipo de la dirigencia petrolera porque gracias a ellos pudimos levantar la medida de fuerza y llegar a este acuerdo, ya que como siempre lo sostuve, sin el apoyo Gremial esto hubiese sido imposible”, remarcó Entre los motivos que originaron el reclamo a la empresa SERVICOM, según destacó Aguilar “el tema de reconocer los años de antigüedad de la mitad de los trabajadores significaba una traba que gracias a la gestión del sindicato se pudo solucionar”. Por su parte, Pedro Luxen referente de la sub delegación Río Gallegos del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz, explicó “este ha sido otro logro que nos pone muy contentos y en este caso obedece a la transferencia de personal de la empresa Servicom Argentina a la operadora ROCH, recordando que la misma adquirió las áreas que eran de CHEVRON en septiembre de 2009; en ese sentido nace el conflicto cuando se produce una transferencia y el operador reconoce la antigüedad desde ese año a la fecha dejando de lado a trabajadores que tenían menos años de antigüedad y esto sin duda era un perjuicio para los trabajadores que venían a su vez de distintas operadoras como de ENAP y Petrobras, lo cual originó la medida de fuerza por ese reclamo”. En consecuencia, hoy 20 trabajadores fueron reconocidos por SERVICOM y de acuerdo a lo adelantado por el dirigente gremial Pedro Luxen “con este logro los compañeros van a firmar un escrito mediante el cual se les va a reconocer la diferencia por antigüedad por parte de SERVICOM, percibiendo parte de la indemnización asumiendo el operador ese compromiso desde 2009 a la fecha”, el dirigente gremial también agradeció las gestiones en zona norte del secretario Gremial Rafael Guenchenen, .
División de investigaciones, detuvo a jóvenes en la Cancha de Juventus.
Las Heras-, En un operativo de control por los barrios que realizaba la División de Investigaciones de Las Heras a raíz de los distintos hechos delictivos que suceden en la ciudad, lograron demorar a jóvenes (uno menor de edad) que se trasladaban por la cancha Juventus con elementos de dudosa procedencia. Al revisar los materiales, los mismos eran partes de una moto y por tal motivo y sin poder justificar el origen del mismo, fueron demorados y trasladados hasta la comisaria seccional segunda. La moto es una Motomel 110 cc y estaría a nombre de una mujer de apellido Iturra, donde el personal e investigaciones estaba tratando de localizarla. En cuanto a los detenidos, fijaron domicilio hasta tanto se esclarezca la procedencia del rodado y al menor involucrado se le estaría gestionando su internación en el instituto del menor por la reiteradas causas en el delito.
En el boletín oficial, se confirma que el 06 de octubre se nombra como Colonia Las Heras.
Las Heras-, A través del historiador Humberto Brumatti y quien vive en Gualeguaychú (E.R.) se dio a conocer el Decreto imponiendo el nombre «Colonia Las Heras» a la Estación Ferroviaria, donde fue publicado en el Boletin Oficial Nº 6226 del 10 de octubre de 1914, página 3. Dicho boletín se encuentra digitalizado en https://archive.org/stream/Boletin_Oficial_Republica_Argentina_1ra_seccion_1914-10-10/1914-10-10#page/n0/mode/1up, para el acceso al publico en general. Humberto Brumatti manifestó en Fm Ciudad que se anoticio de este cambio gracias a este medio, y que lo ponen muy contento porque es recuperar parate de la historia de Las Heras. Historia La ciudad se encuentra a 134 km de Caleta Olivia y a 80 km de Pico Truncado. Junto con esas localidades y otras menores; conforma un triángulo de urbanización de corta distancia entre ellas, que aglomera gran parte de la población de la zona norte de la provincia. Las Heras surgió gracias a la construcción del ferrocarril que provocó la ocupación masiva del lugar y aunque mucho antes era un lugar de reunión de los estancieros, que llevaban las carretas con lana hasta Puerto Deseado. Las Heras nació como “Punta Rieles” que comenzó a levantarse en forma paralela a las vías del tren, Complejo ferro Las Heras, hecho que motiva el delineamiento que posee la localidad actualmente. Esta localidad tuvo varias denominaciones “Rastro de Avestruz”, “Punta Rieles”, “Parada 283”, “Las Heras”, “Colonia Gral. Las Heras”, y finalmente mediante decreto de la Nación firmado por el presidente de la Nación Hipólito Yrigoyen, el 11 de julio de 1921, se crea el pueblo con el nombre de Las Heras. Hacia 1912 comenzaron a efectuarse los primeros asentamientos rurales, mientras que la primera vivienda fue construida en mayo 1914 por “Palmiro Pedemonte”. En 1935 ya contaba con 1000 habitantes, población que aumentaba en verano con esquiladores. Para 1944 se la consideraba como el núcleo urbano mediterráneo más importante del territorio santacruceño, tanto por su población como por su actividad comercial e industrial, por lo que la Dirección de Vialidad Nacional decide trazar una serie de rutas para comunicarla con las principales ciudades de Santa Cruz y Chubut. En 1946, al excavar un pozo de agua, a 7 metros de profundad surgió gas, originándose la última etapa migratoria hacia la zona, y girando violentamente su movimiento comercial. En 1927 el pueblo contaba con numerosas oficinas públicas y casas de comercio entre ellas la Sociedad Anónima Importadora de la Patagonia. La década del 30 fue de grandes realizaciones, se creó el Club Deportivo Las Heras, el 16 de noviembre de 1936 se creó la Oficina de Correo y Ahorro Postal y comenzó a construirse la Escuela Nacional 3, Sala de Primeros Auxilios y la Sociedad Rural. Por la importancia alcanzada en su momento han sido las economías que han colocado a Las Heras en el lugar que ocupa en un primer período, será la ganadería con sus derivados seguida por la actividad petrolera, que se inicia en 1932. En 1950 se inaugura el edificio municipal y el primer intendente electo fue Emilio Fuentes. En las décadas siguientes en la localidad se extendió la red de gas domiciliaria, se construyeron barrios y se ampliaron servicios públicos. Su economía se basa casi exclusivamente en la explotación de hidrocarburos y numerosas empresas contratistas y subcontratistas que en torno a ella trabajan. En el último censo registrado en 2.010, la localidad de Las Heras contaba con 17.821 habitantes, por lo cual esta magnitud la ubica 4º en Santa Cruz. Cabe resaltar que para este año se proyectaba un total de 21.606 habitantes aproximadamente. (Fuentes: La Voz Santacruceña y Periódico Las Heras)
Vidal firma paritarias sin despidos y rechaza los 40 puntos de la adenda flexibilizadora
Santa Cruz-, Desde el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz se advirtió que no se firmaría una paritaria a nivel Nacional ya que vendría sujeta a la obligación de negociar salarios con los trabajadores afuera, cabe destacar que en las últimas horas y luego de arribar desde la Ciudad de Buenos Aires en donde mantuvo una importarte puja con las cámaras empresariales, era el propio Vidal quien indicaba que los trabajadores no serían la variable de ajuste entendiendo que la dignidad no se negocia bajo ningún punto de vista. La situación hidrocarburífera es demandante en todas las Provincias Argentinas que son azotadas por las medidas que intenta implementar el estado Nacional, bajo la complicidad de la operadora de bandera YPF, quién ha tomado la firme determinación de llevar el plan de inversión hacia otras Provincias apostando todo a Vaca Muerta, principal formación de shale de la Cuenca Neuquina al Noroeste de nuestro País. Durante 2017 y en un escenario difícil muchas han sido las presiones que diversos sectores han ejercido para que el Sindicato más fuerte de Santa Cruz rubrique la adenda de flexibilización laboral que vulnera por completo los derechos de los trabajadores, subestimando su capacidad de entendimiento con el envío de telegramas con motivos infundados, acción que obligó a la conducción a plantear diversas acciones que derivaron en permanentes mesas de negociación, de las cuales se hicieron eco distintos estamentos del Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, reactivando , la producción y la permanencia de los puestos de trabajo, lo que se contrapone con otras Provincias que se han abocado a firmar la modificación de algunos puntos del convenio colectivo de trabajo CCT, poniendo en riesgo la situación laboral de miles de trabajadores, negociando sus derechos. En este sentido el referente de la Subdelegación del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz Pedro Luxen señaló ¨ En otras provincias acordaron la adenda que contiene 40 puntos y productividad , los trabajadores están sufriendo los despidos y la amenaza constante de seguir con esta metodología, si hacemos una síntesis de lo que significa, pretende hacer trabajos simultáneos y operativamente casi imposibles y se deja de necesitar mano de obra, técnicamente repercute directamente en el salario de los trabajadores y en la parte operativa se necesita menos gente al implementarla. En la Provincia de Santa Cruz hoy se avizoran nuevos horizontes con la reactivación de la Industria hidrocarburífera que en definitiva es el motor de las arcas Provinciales´ Concluyó (Fuente Prensa Sindicato de Petrolero y Gas Privado)
Das Neves. “Los problemas en Santa Cruz son por falta de apoyo de YPF”
Regionales-, El Gobernador de Chubut aseguró que nuestra provincia “hoy no tiene absolutamente ningún tipo de apoyo” por parte de la operadora nacional, al referirse a la caída del empleo en el Golfo San Jorge. Ayer, trascendió que en 2016 en la Patagonia se produjeron 23.189 despidos. La crisis en el sector petrolero es una de las principales preocupaciones que comparten los gobernadores de las provincias de Chubut (Mario Das Neves) y Santa Cruz (Alicia Kirchner), no sólo por los ingresos de regalías sino también por el mantenimiento de los puestos laborales. El mandatario de la provincia vecina reconoció en las últimas horas que la mayoría de los inconvenientes que se viven en la región son por la falta de apoyo de YPF a Santa Cruz. Textualmente, indicó: “Muchos de los problemas son de Santa Cruz porque hoy no tiene absolutamente ningún tipo de apoyo por parte de YPF”. Cabe recordar que en las últimas horas, tanto autoridades de Santa Cruz como las del Sindicato del Petróleo y Gas Privado celebraron la suspensión de los más de 300 telegramas de despido que había efectivizado la empresa San Antonio Internacional que presta servicios para YPF. Fuerte caída del empleo- Sin embargo, Santa Cruz no está ajena a lo que ocurre en el resto de las provincias patagónicas. Según los datos difundidos por el Sistema Previsional Integrado Argentina (SIPA), del Ministerio de Trabajo, durante el 2016 en las provincias patagónicas se produjeron 23.189 despidos. Las ramas más afectadas, que concentraron el 85 por ciento de los despidos, fueron la construcción, la industria manufacturera y también el petróleo. Santa Cruz encabezó el índice de despidos entre las provincias patagónicas con 6493 empleos menos y le siguió Tierra del Fuego con 5718 despidos. En Río Negro fueron despedidos 4023 trabajadores, mientras que en Chubut se perdieron 3823 puestos de trabajo. En Neuquén los afectados por la pérdida de empleo fueron 3132. Las cifras representan 18 despidos por día en Santa Cruz, 16 en Tierra del Fuego, 11 en Río Negro, 10 en Chubut y 9 en Neuquén. Igual que a nivel nacional, la construcción fue el rubro con una mayor merma en el trabajo registrado, alcanzando los 7999 despidos entre las cinco provincias patagónicas. En segundo lugar se ocupó la industria manufacturera con 6940 puestos de trabajo menos y en tercer lugar, la industria petrolera, donde se despidieron 4564 trabajadores. (Fuente: TiempoSur, El Patagónico, Página 12).