Regionales-, En el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad de la Nación se volvieron a reunir las distintas partes interesadas por la situación de los despedidos en la empresa de S.A.I .Recordemos que fueron 340 telegramas mandados entre trabajadores pertenecientes a la localidad de Las Heras, Pico Truncado y Caleta Olivia. Luego de una larga acalorada charla se logra arribar a un acuerdo, de reiniciar la activación de equipos y servicios de la industria dentro de la provincia, asegurando así los 340 puestos de trabajo. En el día de mañana 27, del corriente mes, Claudio Vidal Secretario General del Gremio y Gas Privado de la provincia de Santa Cruz, se reunirá nuevamente con integrantes de la cúpula de la empresa S.A.I para acordar los términos a convenir
Archivos del autor:Periodico Las Heras
Nuevo anuncio de paro docente por 120 hs.
Provinciales-, La Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) y la Asociación de Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) resolvieron seguir con el paro por 120 horas a partir de hoy. En la última semana, tanto Nación como Provincia habían pedido a los trabajadores “un gesto de buena voluntad” y volver a clases. Sin embargo, en las asambleas los maestros señalaron que la liquidación de sueldos no se ha completado y que tampoco hay definiciones concretas en lo que respecta a las condiciones laborales. En la previa al encuentro, el secretario general del sindicato, Pedro Cormack, había precisado a La Opinión Austral que “lo único concreto que tenemos es el cobro del sueldo en tiempo y forma, pero este conflicto se inició porque el Gobierno Provincial se negó desde el primer día a discutir aumento salarial”. En tanto, hoy por la tarde ambos gremios santacruceños se reunirán nuevamente con el ministro de Educación, Esteban Bullrich, quien también les había deslizado la necesidad de deponer las medidas de fuerza para avanzar en las negociaciones. A cambio, desde Nación habían asegurado a los docentes que el Estado Provincial abonaría el sueldo y el aguinaldo dentro de los plazos legales. (La Opinión Austral)
Planes Municipales, deberán presentarse en Recursos humanos
Las Heras-, La Dirección de Recursos Humanos, informa a todos los empleados que se encuentran bajo la modalidad de PLANES que deben presentarse en la oficina de dicha dependencia, a partir del día lunes 26 de junio a fines de regularizar su situación. Los requisitos para presentarse son los siguientes: -FOTOCOPIA DNI -FOTOCOPIA DE CUIL -CERTIFICADO DE NACIMIENTO -CERTIFICADO DE MATRIMONIO (en caso de tenerlo) -TITULO ANALÍTICO (del máximo nivel que haya alcanzado) -FOTO 4×4 -FOTOCOPIA DE DNI DE BENEFICIARIO DE SEGURO DE VIDA (persona mayor de 18 años).
“Despidos petroleros”. Provincia dio el último plazo a YPF para que resuelva la situación
Provinciales-, El viernes pasado debía realizarse la reunión con autoridades del Ministerio de Trabajo de la Nación pero fue suspendida. Ahora Santa Cruz dio un último plazo a la empresa YPF para que resuelva la crisis laboral de los cientos de trabajadores de San Antonio que han recibido telegramas de despido. El viernes de la semana pasada debía realizarse otra reunión dispuesta por el Ministerio de Trabajo de la Nación en el conflicto entre trabajadores petroleros y la empresa San Antonio. El encuentro fue suspendido y a raíz de ello la Provincia dio un último plazo a YPF para dar una solución a los más de 300 trabajadores que recibieron sus telegramas de despido. El viernes acudieron al encuentro el Vicegobernador Pablo González, los representantes de los trabajadores petroleros Claudio Vidal y José lludgar, el Presidente del Instituto de Energía de Santa Cruz Jaime Álvarez, quienes esperaron junto a autoridades del Ministerio de Trabajo de la Nación quienes se indicaron que el encuentro estaba suspendido. En el encuentro anterior cada parte expuso la situación y habían pasado a un cuarto intermedio a la espera de poder llegar a un acuerdo para salvaguardar los puestos de trabajo petroleros. Hay que recordar que la medida de fuerza avalada por el sindicato de los petroleros convencionales comenzó a gestase luego de que San Antonio, contratista de YPF, formalizó el despido de cuarenta operarios de equipos de torre y mantenimiento que residen en Las Heras. Fue como consecuencia de la drástica baja de perforaciones que la operadora estableció en sus yacimientos. Luego emitieron cientos de telegramas de despido a trabajadores. Ante esta situación, el secretario general, Claudio Vidal viajó a Buenos Aires y junto al vicegobernador Pablo González y el presidente del Instituto de Energía de Santa Cruz, Jaime Álvarez comenzó las reuniones con autoridades de YPF. La postura de los representantes de los trabajadores petroleros es oponerse a la flexibilización de los derechos de los trabajadores los despidos y la reducción salarial. Exigiendo a las operadoras, principalmente a YPF que reactive el programa de perforaciones. La Provincia se enmarca en las facultades de que otorga la Emergencia Provincial Hidrocarburífera que tiene una vigencia hasta el 31 de diciembre de este año. A través del Consejo Provincial Hidrocarburífeo, el Estado puede revisar y controlar los compromisos de inversión a los que están obligados las empresas permisionarias de exploración y concesionarias de explotación de hidrocarburos existentes en Santa Cruz; además puede exigir a las empresas permisionarias y concesionarias la reactivación de los programas de exploración y explotación, recuperando los niveles de actividad que permitan sostener el empleo. También pueden promover acuerdos con las empresas concesionarias que determinen la absoluta prohibición de realizar despidos sin expresión de justa causa hasta tanto dure la emergencia declarada.
Declaran emergencia climática en Santa Cruz y Chubut
Provinciales-, Las extremas condiciones climáticas que azotan a nuestra provincia, pero sobre todo afectan en las últimas horas a la zona norte, llevaron a que por segunda vez en el año se decrete la Emergencia Climática. De este modo Poder Ejecutivo Provincial fundamentó la medida en el alerta meteorológico -informado por el Servicio Meteorológico Nacional- para toda la región y que alerta sobre intensas nevadas en la zona pre y cordillerana, además de un temporal de lluvia en la zona este. Estas condiciones permanecerían al menos hasta el miércoles próximo y ya están ocasionando diversos inconvenientes en rutas y en zonas urbanas. Según trascendió en las últimas horas, las localidades más afectadas se encuentran en el oeste y centro de la provincia en donde se registran nevadas persistentes, afectando principalmente a Los Antiguos, Perito Moreno y Gobernador Gregores. En Perito la comuna informó que ante la situación de la intensa nevada de ayer domingo se implementará un plan de emergencia con los vecinos que sufren las consecuencias, contando con la colaboración de Vialidad Provincial y la empresa Sandín Hnos con el aporte de maquinarias. En principio se trabaja en las situaciones en domicilios mientras se despejan las calles. Se recomienda a los vecinos que no salgan de sus hogares para evitar inconvenientes en la circulación hasta tanto se puedan despejar las arterias. Alcances En este contexto y como consecuencia de las condiciones imperantes, las principales empresas de trasporte de pasajeros de larga distancia han informado de la re programación o retrasos de las frecuencias al sur de la provincia, aunque dada las condiciones en la vecina provincia de Chubut, se recomienda consultar a las empresas antes de viajar. Según se indicó desde el gobierno provincial se está trabajando para desplegar medios del Sistema Provincial de Protección Civil. Así, la declaración de emergencia climática, incluirá la movilización de maquinaria vial, y personal hacia las zonas afectadas, además de recursos s para atender a los damnificados, consignaron las fuentes oficiales al diario Mas Prensa. De acuerdo al Decreto firmado en las últimas horas, las condiciones meteorológicas que soporta el territorio de la provincia tiene “características extraordinarias” por su intensidad que “ha generado grandes complicaciones sobre la región, detectándose registros de temperaturas de -10 grados encontrándose muy por debajo de los promedios usuales”. Por otra parte, el Decreto menciona que se registró la caída del interconectado nacional por más de 12 horas que “profundizó el aislamiento y la situación para poder brindar el normal suministro de los tres servicios (agua, luz y cloacas) en toda la provincia”. Ante esta compleja situación, es esperable la conformación de un Comité integrado por los principales organismos involucrados en el socorro y la atención de las demandas de la población ante esta crisis climática. En este sentido, el decreto establece que corresponde “coordinar los recursos y esfuerzos de todos los organismos públicos provinciales como así también entidades civiles y privadas que directa e indirectamente tengan injerencia en la materia”. Damnificados La situación en la mayoría delos barrios periféricos de las localidades es similar. El anegamiento de calles y como consecuencia el aislamiento de sectores enteros de viviendas está causando problemas a los vecinos. En Río Gallegos uno de los principales problemas es la falta de recueros para calefaccionar a las familias de los barrios “de emergencia” como Los Lolos, o Madres en Lucha; como así también en el San Benito. En ese barrio, casi medio centenar de vecinos concurrieron a pedir ayuda para conseguir carbón o leña. Ante esa situación la Junta Vecinal pidió que quienes puedan colaborar acerquen, leña, carbón u otros combustibles sólidos al Cuartel de Bomberos que se encuentra en el barrio, ubicado en calle 17, esquina 32. En tanto en Caleta Olivia, las lluvias provocaron serios inconvenientes en diversos barrios. Personal de Protección Civil debió acudir a calles anegadas y patios inundados, donde los vecinos no podían salir de sus viviendas. Estas actuaciones se dieron en los barrios Golfo San Jorge, Zona de Chacras, Rotary, entre otros. Además personal de PC debieron trabajar en destapar pluviales, debido al gran arrastre de basura que obstaculizó la circulación. Aunque el mayor trabajo y donde se demandó la colaboración de máquinas fue por el desborde de la laguna, que generó pánico en vecinos que habitan en las calles Piedrabuena, Belgrano y Alvear. En varios frentes de propiedades debieron improvisar terraplenes para evitar el ingreso del agua. Por su parte, desde la Dirección Regional de Educación informaron que en Caleta Olivia no se suspendían las actividades escolares y se suspendían en todos los niveles y modalidades en Perito Moreno, Las Heras, Los Antiguos, Lago Posadas y Bajo Caracoles por el intenso temporal de nieve. (Nota: La Prensa de Santa cruz)
Por las intensas nevadas, se suspenden las actividades escolares
Regionales-, La suspensión alcanzan a las localidades de Las Heras, Perito Moreno, Los Antiguos, Lago Posadas y Bajo Caracoles. La Dirección Regional de Educación Zona Norte informó que se suspende la actividad escolar en todos los Niveles y Modalidades del Sistema Educativo de las siguiente localidades: Las Heras, Perito Moreno, Los Antiguos, Lago Posadas y Bajo Caracoles, para el día lunes 26 de Junio, debido a la emergencia climática de Zona Norte por fuertes nevadas y en acuerdo con la Dirección Protección Civil de la Provincia a cargo de su Director Diego Farías y las Direcciones de Protección Civil municipales de las nombradas localidades.
Llego al cine, “BAYWATCH”
Sinopsis de la película: ‘Los vigilantes de la playa’ narra la historia del esforzado socorrista Mitch Buchannon (Johnson) y su choque de personalidades con un bravucón socorrista novato (Efron). Juntos, descubren una trama delictiva local que amenaza el futuro de la Bahía. La película es apta para mayores de 16 años y tiene una duración de 116 minutos. La misma se proyectara en los siguientes días y horarios. Viernes 23 al miércoles 28 a las 20 hs y 22:15 hs.
Llego al cine “TODO TODO”
Sinopsis de la película: Everything, Everything (Todo, todo, en español) es una novela situada en el género adulto joven publicada por la autora americana Nicola Yoon. Es la primera novela de la mencionada escritora y fue publicada en 2015. El libro trata sobre una chica de 18 años llamada Madeline Whittier, que sufre de Inmunodeficiencia Combinada Grave (SCID), conocida también como «enfermedad del niño burbuja». Debido a su condición, Madeline no puede dejar la casa en Los Ángeles donde vive con su madre, una doctora. La película es apta para mayores de 13 años y tiene una duración de 96 minutos. La misma se proyectara en los siguientes días y horarios. Viernes 23 a las 18 hs. Sábado 24 y domingo 25 a las 16 hs y 18 hs. Lunes 26 al miércoles 28 a las 18 hs.
“Chau 11 de julio”. Desde ahora, cada 6 de octubre será la fecha aniversario de Las Heras
Las Heras-, En el día de ayer jueves 22 de junio en el H.C.D de la localidad de Las Heras por Ordenanza 1492/2017 aprobada por los ediles Quilogran, Yapura, Córdoba y Salvatierra quedo establecido el 6 de octubre de 1914 la fecha de fundación de «Colonia Las Heras». En el Centro Cultural, se brindaron los argumentos que determinan a esa fecha como la verdadera fundación de lo que es hoy la ciudad de Las Heras. Luego de un arduo trabajo que desde la asunción del Intendente Carambia se dio tratamiento, a algo tan importante como las raíces mismas de nuestra ciudad, se convocó a vecinos de la localidad desde el H.C.D con el fin de aportar datos pertinentes a la real fecha de fundación. Sumado a las reuniones y debates con el Circulo de Antiguos Pobladores, historiadores independientes, profesores, Subsecretaría de Cultura, el análisis de los datos aportados hizo coincidir por unanimidad el día 15 de junio, que la fecha impuesta por el decreto del 11 de julio de 1921 por el entonces Presidente de la Nación Hipólito Irigoyen, quien dispuso que la Dirección de Tierras previera reservas para futuras formaciones de pueblos y colonias en las localidades de Las Heras, Pico Truncado, Caleta Olivia, Fitz Roy Jaramillo y Puerto Deseado, no era la que reflejaba fielmente los inicios del pueblo, habiendo registros de población con documentación que así lo respalda, además del funcionamiento de la estación ferroviaria, la estafeta postal, la comisaria policial, Juzgado de Paz y la actividad comercial que ya se desarrollaba en aquellas épocas. El ferrocarril resulta un factor decisivo para que Las Heras exista donde está emplazada actualmente, nuestra ligazón debe estar situada el 6 de octubre de 1914, cuando se impuso el nombre COLONIA LAS HERAS a la estación y por extensión, al pueblo que al mismo tiempo comenzó a formarse a su alrededor. «Uno no elige donde nace, pero si donde quiere vivir», sostuvo el intendente Carambia en su discurso, «Somos una localidad pujante, trabajamos todos los días para verla más linda, por el futuro, pero no debemos olvidar nuestro pasado y la realidad es esta, existimos mucho antes del Decreto del Presidente Irigoyen y hoy podemos celebrarlo. El 11 de julio siempre estará en nuestros corazones, pero el aniversario de Las Heras es el 6 de octubre», desarrollo el joven intendente.
El INCaP brindó una capacitación gratuita
Las Heras-, El Instituto Nacional de Capacitación Política (INCaP), realizó un seminario gratuito en la localidad de Las Heras, los días martes 13 y miércoles 14 de junio en el Centro Cultural. El disertante a cargo, Licenciado en Cs. Politicas Nicólas Cereijo, ofrecio en el Seminario de Sistemas Electorales, nuevas herramientas e información al público asistente entre ellos, funcionarios y referentes politicos de Las Heras y localidades de toda la provincia de Santa Cruz. Esta actividad conto además con la participación del Director del INCaP, Dr. Fernando Bogado quien agradeció la gestión del intendente Carambia, se mostró conforme con el interes del joven mandatario en capacitar a su gabinete y aseguró que concurrirán cada vez que sean convocados. Más sobre INCaP El Instituto Nacional de Capacitación Política tiene por cometido esencial la generación de contenidos y de espacios de transferencia de conocimiento referidos a la esfera y dinámica políticas, con el fin de brindar herramientas de análisis y prácticas que permitan y favorezcan acciones e intervenciones sobre la realidad para mejorarla y para avanzar cotidianamente en una mayor calidad y profundización de la democracia.