SIPGER y Mutual 12 de Septiembre celebrarán el día del niño

Santa Cruz-, El Secretario Adjunto del SIPGER, Nallib Rivera, visitó esta tarde el Estadio Municipal de Caleta Olivia junto al Secretario de Cultura y Deporte del municipio local, David Jones. La institución petrolera, liderada por Rafael Güenchenen, realizará la celebración del día de los niños de manera conjunta con el municipio caletense. El SIPGER y la Mutual ’12 de Septiembre’ comenzaron con los preparativos para el festejo del día del niño que se celebrará el próximo 18 de agosto. El sindicato, al igual que todos los años, planea una celebración masiva para los más pequeños de la familia con premios y regalos. “Será una fiesta simultánea con las ciudades de Pico Truncado y Las Heras”. “Decidimos hacer este trabajo en equipo para llegar a más niños. Queremos que sea un gran festejo en toda la provincia y que los más pequeños de los hogares puedan tener un día con mucha alegría”, expresó Nallib Rivera. Participaron del recorrido los referentes de las diferentes localidades, Carlos Páez (Caleta Olivia), Marcelo Ruz (Pico Truncado), Diego Nieto (tesorero del SIPGER) y encargados de las distintas áreas que serán parte de la organización. Gestión Rafael Güenchenen // Secretario General // SIPGER

La Renga vuelve a Comodoro con fechas doble.

Comodoro Rivadavia-, Desde la página oficial, confirmaron la visita a la ciudad de una de las bandas de rock nacional más legendarias y masivas del país. Darán dos recitales en el Predio Ferial, con la presentación de «Totalmente Poseídos». ¿Cuándo será? Este lunes desde la página oficial de La Renga, confirmaron la visita de la emblemática banda de rock nacional a Comodoro Rivadavia durante este 2024, presentando “Totalmente Poseídos”. Según informaron, se preparan para brindar dos shows el 19 y 21 de septiembre, a las 21 horas, en el Predio Ferial de kilómetro 5. Tal como anunciaron en redes sociales, las entradas estarán a la venta a partir del sábado 27 de julio en Arte Infernal y otros puntos de venta a confirmar. LA ÚLTIMA VISITA DE LA RENGA EN COMODORO En agosto se viene la Tercera Edición consecutiva del Festival de Blues en Comodoro Recuerdo de la promoción de «Gira Sur» en 2015. Recuerdo de la promoción de «Gira Sur» en 2015. La banda encabezada por Gustavo “Chizzo” Nápoli visitó la ciudad para presentar el álbum “Pesados vestigios” el 16 de septiembre de 2015, también en el Predio Ferial y durante el mismo mes. Con fecha doble, vuelve La Renga a Comodoro: ¿qué día lanzarán a la venta las entradas? En aquel momento, la entrada tuvo un valor de $400. Hasta el momento, se desconocen los precios actuales para el ingreso de ambas fechas. LA RENGA La Renga es una banda musical, estilo “hard rock” de Argentina formado en el barrio de Mataderos, Buenos Aires, en 1988. Está conformada por Gustavo “Chizzo” Nápoli (cantante y guitarra principal); Gabriel “Tete” Iglesias, en bajo, y Jorge «Tanque» Iglesias, en bateria. Quienes integran el grupo desde sus inicios, mientras que Manuel «Manu» Varela se les unió en 1994, gracias a Gabriel «Chiflo» Sánchez (saxo), miembro hasta 2008. Su carrera mantuvo el camino de la autogestión, y desde 2002 cuentan con una producción independiente, manejando su propio sello, estudio y realización de sus espectáculos. (ADN Sur)

(VIDEO) Continua en el cine: Tornados

Sinopsis de la película: En julio, la épica película de desastres naturales regresa con un emocionante viaje en la pantalla grande, apasionante y lleno de adrenalina, que te pone en contacto directo con una de las fuerzas más maravillosas y destructivas de la naturaleza.. La película es apta para mayores de 13 años y tiene una duración de 122 minutos. La misma será proyectada en los siguientes días y horarios. Jueves 18 al Domingo 21 a las 21 Hs.

(VIDEO) Continua en el cine: Intensamente 2

Sinopsis de la película: «Del Revés 2 (Inside out 2)», de Disney y Pixar, regresa a la mente de una Riley recién entrada en la adolescencia justo en el momento en que el Cuartel General está sufriendo una repentina reforma para hacerle hueco a algo totalmente inesperado: ¡Nuevas emociones! Alegría, Tristeza, Ira, Miedo y Asco, con años de impecable gestión a sus espaldas (según ellos…) no saben muy bien qué sentir cuando aparece Ansiedad. La película es apta para todo público y tiene una duración de 96 minutos. La misma será proyectada en los siguientes días y horarios. Jueves 18 al Domingo 21 a las 19 Hs.

(VIDEO) Continua en el cine: Mi villano favorito 4

Sinopsis de la película Después de siete años, nuestro supervillano favorito, ahora convertido en agente de la Liga Anti Villanos, vuelve con una impactante y frenética entrega de caos al más puro estilo Minion en la esperadísima nueva película de Illumination: GRU 4 MI VILLANO FAVORITO.. La película es apta para todo público y tiene una duración de 95 minutos. La misma será proyectada en los siguientes días y horarios. Jueves 18 al Domingo 21 a las 17 Hs.

Los chicos en RECRE-ARTE

Las Heras-, desde la Municipalidad, anunciaron que se realizó una jornada exclusiva para los más chicos. En el mismo la imaginación y la creatividad cobraron vida. Estos talleres están diseñados para estimular el lado artístico y recreativo de los jóvenes de nuestra localidad. Es fundamental que ellos se sientan libres y participen activamente. No te pierdas la oportunidad de sumarte a futuros eventos. ¡Vení y descubrí todo lo que podés crear! ?✨ #IntendenciaAntonioCarambia

SPORT DAY: «Colaboración con protectoras de animales independientes

Las Heras-, El pasado domingo fue una jornada solidaria y también un día de actividad física. La misma fue una celebración de solidaridad hacia nuestros amigos de cuatro patas. Desde la organización dan las gracias a todos los que se sumaron a esta excelente iniciativa local, logrado un día positivo tanto en nuestra salud como en la de los animalitos que necesitan de nosotros. También felicitan a todos los organizadores de este evento por su admirable dedicación y compromiso.  Se agradece a todas las academias presentes, y a cada persona que con su granito de arena, hizo posible que más animalitos reciban el cuidado y el amor que merecen. Sigamos promoviendo estas nobles causas y recordemos que cada pequeño gesto cuenta. ? ??Mira todas las fotos acá: https://drive.google.com/…/1KJIzUFr40IT954DgOVd24jKhjfn… #IntendenciaAntonioCarambia

Municipio Festejo el 10mo Aniversario del SUM Caudillos Federales

Las Heras-, desde la municipalidad local, comunicaron que celebraron una década de actividades y crecimiento en el SUM. Las talleristas ofrecieron clases abiertas a todo el público, permitiendo a todos experimentar y disfrutar de variadas actividades. Además, se tuvo el honor de recibir la visita de los abuelos de la “Residencia del Adulto Mayor”, quienes fueron obsequiados con mantas especialmente confeccionadas por las talleristas. Gracias a todos los que acompañan y dan vida al SUM, haciendo posible que la comunidad disfrute día a día de este espacio. ¡Felices 10 años! ? #IntendenciaAntonioCarambia

(VIDEO) Continua en el cine: Un lugar en silencio día 1

Sinopsis de la película: Una mujer trata de sobrevivir durante un ataque alienígena en la ciudad de Nueva York. Tras unirse a otro grupo de supervivientes, el grupo se da cuenta de que deben mantenerse totalmente en silencio, dado que los cazan cuando emiten ruidos. La película es apta para mayores de 13 años y tiene una duración de 96 minutos. La misma será proyectada en los siguientes días y horarios. Jueves 11 al Domingo 14 a las 20 Hs.

La Ruta 41 en invierno: aventura en el noroeste de la provincia

Santa Cruz-, En el noroeste santacruceño, la Ruta Provincial N.º 41 ofrece una aventura única y desafiante para aquellos que buscan sentir la belleza que trae el invierno. Un experimentado prestador turístico de la región cuenta las particularidades de recorrerla en esa época del año. Durante sus hipnóticos 155 kilómetros, “la 41” exhibe las razones por la que se la reconoce como “ruta escénica”. Este camino de ripio une a las localidades de Los Antiguos y Lago Posadas, y durante su trayecto se puede acceder a 22 puntos panorámicos ideales para los que buscan una aventura turística única. Pero recorrer “la 41” en invierno es un desafío adicional. Mauro Pratti un emprendedor turístico en Perito Moreno, con amplia experiencia en la región noroeste de Santa Cruz, que A pesar de haber recorrido este camino varías veces en las distintas estaciones, el entorno invernal no deja de sorprenderlo. “El invierno aquí trae un espectáculo en sí mismo. Las nubes rasantes, junto a la gran acumulación de nieve, transforman el paisaje en una vista impresionante”, describe Pratti. En el paso El Portezuelo, que con 1492 msnm es el punto más alto del recorrido, “suele acumular alrededor de los 80 cm de nieve en junio, recién arrancado el invierno, y ya llegar hasta ahí es una gran travesía a pura aventura”. Para quienes decidan aventurarse en estas condiciones, es vital tomar precauciones y buscar un acompañamiento avezado. “Es esencial ir con vehículos preparados y, en lo posible, tener comunicación satelital, porque no hay conectividad. Llevar palas, abrigos y alimentos” advierte Pratti. Las condiciones pueden ser extremas, con mucha acumulación de nieve y barro cuando la nieve se derrite. El Paso Portezuelo está a 72 km al sur de Los Antiguos y durante el invierno se puede recorrer —con mucha precaución— hasta el kilómetro 50. A la salida de esa localidad hay una delegación de Vialidad Provincial donde se recomienda siempre consultar por el estado de la ruta antes de iniciar el recorrido Pratti recuerda que, la última vez que recorrió este mítico camino en invierno, “fue una gran travesía en 4×4, con cadenas en las cuatro cubiertas, llevamos palas y abrimos el camino a medida que avanzamos. Es una experiencia dura, agreste y comunitaria, y siempre este tipo de desafíos es muy importante el compañerismo, el sentido de comunidad y estar dispuesto para el otro. Si no te movés en conjunto, no avanzás. Eso es lo más relevante de esta experiencia”, resalta. Pero el viaje no solo ofrece desafíos, sino también encuentros con la fauna local. Los avistamientos de cóndores están casi asegurados y -con algo de suerte-, se puede ver un puma, varios tipos de aves como cóndores, pájaros carpinteros y cachañas, una especie de loro que vive en los bosques andinos patagónicos. “Estos loros suelen hacer migraciones estacionales y bajan hacia estos valles más bajos. Fue una gran alegría escuchar su sonido nuevamente después de casi 20 años”, rescata Pratti. Cuando la nieve cubre la estepa, da un marco único para avistar y conocer la vida silvestre que habita en esta región. Las actividades que se pueden disfrutar en este entorno son diversas. “Se puede usar tabla de snowboard, ‘culipatín’, guerra de nieve, armados de iglú, lo que se imaginen. Hay mucha cantidad de nieve, y las laderas tienen inclinaciones ideales para estos deportes de invierno”. En este tipo de escenarios, sobran las anécdotas inolvidables. Mauro cuenta que en el último campamento itinerante que realizaron, “un grupo se quedó abajo organizando y haciendo tortas fritas, mientras otro grupo hacía descensos. Fue una experiencia muy linda, éramos como 18 personas, y nos pusimos a compartir un almuerzo al costado de la 41”, relata. Los grupos con los que Pratti realizo este periplo siempre estuvieron integrados por habitantes de las localidades vecinas. “Es para que puedan acceder a una ruta provincial que está en desuso casi seis meses, solamente lo usa gente de la estancia La Frontera”. En ese establecimiento hay un lugar de uso público en el arroyo Lincoln, preparado con baño seco y sectores de fogones. “Ahí es donde nosotros solemos hacer el campamento y desde donde encaramos para más para arriba o hacia las laderas”, destaca. Como Las temperaturas pueden ser extremas, oscilando entre los -14 y los -19 °C, es crucial llevar equipamiento adecuado: buenas bolsas de dormir, carpas resistentes y ropa térmica e impermeable. Pratti concluye: “La experiencia en invierno es épica. No existe el camino, el camino te lo vas haciendo vos. Y pienso que puede ser una buena oportunidad para desarrollar un producto de invierno relacionado con la aventura”. La Ruta 41, con su paisaje impresionante y desafíos únicos, es una joya escondida del turismo invernal de la región. Con su entorno teñido de blanco y sus imponentes atardeceres, en esta época del año posee la fórmula para transportarnos a la auténtica Patagonia, donde podemos experimentar la sensación de ser verdaderos pioneros en medio de paisajes impresionantes.