Santa Cruz-, Guías de turismo y propietarios de campos participaron en el primer taller sobre observación de pumas organizado por Fundación Rewilding Argentina, en Parque Patagonia. La iniciativa busca transformar la presencia del gran felino en una oportunidad para desarrollo local. Durante años, el puma fue visto como una amenaza para los productores ganaderos en la Patagonia. Ahora una nueva mirada empieza a abrirse paso, dándole un lugar preponderante en actividades de turismo de naturaleza, como la observación de fauna silvestre. El pasado 6 y 7 de diciembre, en la Posta de Los Toldos, en Parque Patagonia, se desarrolló el primer taller para el avistaje de pumas como alternativa productiva. El evento reunió a guías turísticos y a propietarios de campos interesados en desarrollar experiencias de observación de fauna, una actividad en auge en otras regiones, como Torres del Paine en Chile. A lo largo de las jornadas, los participantes accedieron a información científica y estrategias concretas. Además, el encuentro brindó una oportunidad para compartir perspectivas fundadas en su propia experiencia como guías de naturaleza. Gabriel Nieto y Mariana Martínez, ambos con trayectoria en turismo y conservación, compartieron sus impresiones tras el encuentro y reflexionaron sobre el potencial del avistaje de pumas como herramienta para el desarrollo turístico y la convivencia con la fauna local. “Este tipo de capacitaciones son innovadoras. Tener datos certeros y respaldados nos da herramientas valiosas para ofrecer experiencias de calidad”, destacó Gabriel. “Cuando uno dice Patagonia, el visitante inmediatamente piensa en grandes espacios naturales, extensos e inabarcables”, describe Mariana. “La posibilidad de observar pumas en su ambiente es uno de los momentos soñados por muchas personas que visitan esta zona. Creo que esta actividad puede complementarse perfectamente con las alternativas turísticas ya existentes en la provincia”. Durante el taller, los participantes disfrutaron de charlas dictadas por referentes de Fundación Rewilding Argentina y realizaron una salida de campo. Emiliano Donadio, director científico de la fundación, fue uno de los disertantes, que explicó el rol del puma en los ecosistemas y cómo su presencia fomenta la biodiversidad local. Para los guías, este tipo de información resulta indispensable, porque “muchas veces, lo que compartimos con los turistas son historias o anécdotas, pero faltan datos concretos. Con este taller, pudimos acceder a información respaldada por estudios científicos”, explicó Gabriel Nieto. Martínez coincidió en el valor del taller: “Las presentaciones nos aportaron información de valor sobre la ecología de la especie y los métodos de captura para la instalación de radiocollares. Con la salida a campo del segundo día, vimos de primera mano el trabajo de Facundo Epul como guía especializado en observación de fauna”. Turismo como motor de cambio El taller concluyó que el avistaje de pumas tiene potencial para transformar el turismo patagónico. Además de generar ingresos a través de la actividad turística, ofrece una alternativa sustentable para los productores locales. Martínez remarca que el desafío “es encontrar la manera de convivir entre los productores ganaderos, la conservación de los grandes predadores y la posibilidad de que algunas estancias puedan ofrecer espacios para los visitantes interesados en ver pumas en la Patagonia”. En relación con esto, una de las claves del taller fue explorar alternativas que permitan el avistaje sin perjudicar a las zonas productivas. Gabriel destaca lo aprendido, explicando que “según los estudios realizados en Parque Patagonia, se sabe que casi el 70% de la dieta del puma en esta región se basa en guanacos, por lo que resulta clave alejar el puma de las zonas productivas para asegurar la coexistencia entre el turismo y la producción”, explicó. Además, señaló que la caza de pumas puede resultar una imagen impactante para los turistas que visitan la región con una visión conservacionista. “Nosotros, que crecimos en Santa Cruz, estamos acostumbrados, pero para alguien que viene con una mentalidad de cuidado ambiental, ver animales colgados en los alambrados puede ser muy fuerte”. Entre las estrategias que se presentaron durante el taller para disuadir la presencia de pumas en las estancias, se destacaron los efectos lumínicos y el uso de perros. Sin embargo, reconocieron que el desafío no es solo técnico. “El taller me dejó muy contento, con una visión renovada”, comentó Gabriel, quien es guía de pesca de montaña. Nacido y criado en Río Turbio, desde hace años recorre la cordillera, desde Perito Moreno hasta Los Antiguos, y conoce de cerca el conflicto con los pumas. “Todavía hay campos donde se celebra la caza del puma como un logro. Cambiar esa mentalidad lleva tiempo, pero es necesario para conservar esta especie y, al mismo tiempo, atraer turistas interesados en la observación de fauna”, reflexionó Gabriel. Martínez concluyó resaltando la importancia del turismo como herramienta de conservación: “Los visitantes suelen tener una percepción positiva de los grandes predadores. De hecho, muchos viajan kilómetros solo para tener la oportunidad de observarlos y fotografiarlos. La oportunidad es enorme para aprovechar esta tendencia y, al mismo tiempo, promover la conservación de la especie”. El potencial para que el avistaje de pumas en Patagonia se convierta en un atractivo turístico es innegable. Mientras tanto, los guías y propietarios de campos comienzan a prepararse para ofrecer experiencias únicas que invitan a conocer de cerca a uno de los mayores símbolos de la fauna patagónica.
Archivos de la categoría: Entretenimiento
Cuenta regresiva para la Fiesta Nacional de la Cereza
Los Antiguos-, Con trabajos de mantenimiento de espacios en el predio del Festival, la Municipalidad de Los Antiguos trabaja fuerte para llegar a esta 34º edición con pintura, mantenimiento, reparación de escenario y diagramación del espacio de prensa. Además como novedad se sorteará entre los participantes que abonen la entrada un ciclomotor 110 cc y un viaje para 2 personas por 5 noches a El Chalten. La 34º edición de la Fiesta Nacional de la Cereza se palpita a fondo en Los Antiguos. La Intendente Prof. Zulma Neira reunió a todas las autoridades en Sala de Situaciones esta semana para poner en conocimiento el operativo dispuesto y trabajar juntos para fomentar turismo, producción, entretenimiento y revalorar la tradición antiguense en esta nueva edición, algo que es vital y beneficioso para toda la comunidad. Además, se realizaron trabajos de mantenimiento en lugares específicos del pueblo, renovando la vista y revalorando accesos de la ciudad. Se avanzó también en obras para reacondicionar los espacios de los puestos gastronómicos, quienes estarán emplazados en pleno centro y con las condiciones necesarias para trabajar. Como si fuera poco, el Gran Desafío de Tropillas alimenta la expectativa para poder aprovechar esta tradicional fiesta y disfrutarla en familia en Los Antiguos, un punto en Santa Cruz para apostar al turismo de la provincia en estas épocas y una edición imperdible con las actuaciones de Sharon y Los Camperos del Chamamé como también del Grupo Renacer. La Grilla de las 3 veladas está completa y disponible en nuestra web para los días viernes 10, sábado 11 y domingo 12 de enero de 2025, y recordamos que el día domingo no solamente es gratis la entrada, sino que también se sortearán 1 Toyota Hilux 0 Km del Desafío de Tropillas, 1 Motomel Blitz 110 cc y 1 viaje para 2 personas por 5 días a El Chalten para quienes compren las entradas los días 10 y 11 de enero. La cuenta regresiva también esta en marcha! (Nota: Infomix)
Los Reyes Magos visitaron la ciudad
Las Heras-, Desde la Municipalidad local, informaron que durante el fin de semana fue un día lleno de magia y alegría. Los reyes magos junto a personal policial y bomberos estuvieron en distintos puntos de nuestra localidad para compartir con los niños y niñas. Desde la organización municipal, agradecieron a todas las familias que nos recibieron con tanto cariño. Agradecemos a las dependencias que hicieron posible este increíble trabajo. #IntendenciaAntonioCarambia
El sindicato petrolero celebró los reyes magos con los niños
Santa Cruz-, Como ya es una tradición todos los años, los Reyes Magos llegaron a las principales localidades santacruceñas de la mano del Sindicato Petrolero. Melchor, Gaspar y Baltasar, junto a integrantes de Comisión Directiva, delegados y colaboradores, recorrieron las calles de cada una de estas ciudades, distribuyendo golosinas y alegría para los más pequeños. En total, la institución liderada por Rafael Güenchenen entregó más de 10.000 bolsitas de golosinas, recorriendo no sólo los sectores céntricos, sino también las regiones periféricas de cada localidad. Además, los Reyes Magos se sacaron fotos con los pequeños, emocionados por su llegada. En Caleta Olivia, las actividades se centraron en el Gorosito, mientras que en Pico Truncado y Las Heras, se tomó como punto de partida la sede de SIPGER, desde se recorrieron los distintos barrios de ambas ciudades. En Río Gallegos, por cuestiones climáticas, la celebración se trasladará a este martes 7 de Enero.
Parque Patagonia: campings, caminatas y cielos estrellados para descubrir la naturaleza
Santa Cruz-, Opciones de acampe, recorridos guiados, cielos estrellados y el confort de La Posta de Los Toldos ofrecen para esta nueva temporada, la oportunidad de explorar, descansar y descubrir los secretos de este rincón de Santa Cruz. En el noroeste santacruceño, la inmensidad lo abraza todo. Es la tierra donde los atardeceres se extienden hasta fundirse con la estepa, tiñendo de ocres y dorados un horizonte que parece no terminar nunca. En este rincón de Santa Cruz, la fauna se desplaza con la tranquilidad de saberse parte del paisaje, mientras el viento –único dueño del silencio– recorre mesetas y cañadones susurrando historias antiguas. Ahí, en plena estepa patagónica, el Parque Patagonia se despliega como un refugio para la contemplación, ofreciendo espacios diseñados para descansar y conectar con el entorno. Romina Vitale, responsable de Uso Público del Parque, explica que entre las opciones para dormir, “tenemos dos campings arancelados: El Mollar y La Señalada”. “En El Mollar hay seis parapetos para carpas, duchas con agua caliente, baños, refugio con salamandra y wifi. Se pueden reservar viandas, cenas y cargar dispositivos. En La Señalada hay 12 parapetos, baños secos, duchas y venta de comidas, desayunos y meriendas. Ambos cuentan con estacionamiento y fogones comunitarios”. Para quienes prefieren una experiencia más agreste, están disponibles de forma gratuita los campings del Río, La Confluencia y Cañadón Caracoles. “En estos campings hay baños secos y mesas. Solo se permite hacer fuego en el Cañadón Caracoles, donde hay un fogón protegido del viento, mientras que no se puede en los demás. Por eso, recomendamos traer calentadores a gas”, explica Romina. Las reservas para estas áreas pueden hacerse por correo electrónico y, aunque no es obligatorio reservar con anticipación, sí es aconsejable durante la temporada alta, de octubre a marzo. Para aquellos que prefieren mayor confort, La Posta de Los Toldos ofrece nueve habitaciones con baño privado, cocina regional, wifi y espacios comunes acogedores. “Es un lugar donde el visitante puede encontrar mapas, libros, una tiendita con productos locales y la posibilidad de disfrutar de fogones y excursiones. Se puede reservar a través de la web de Rewilding Experience, Booking o por WhatsApp”, cuenta Romina. Actividades para conocer desde la estepa hasta las estrellas Además de las opciones de alojamiento, el Parque cuenta con propuestas que invitan a descubrir el entorno natural de una manera educativa e inspiradora. El Centro de Interpretación es una parada obligada. “Son seis salas que recorren la evolución de los continentes, la humanidad y la crisis de extinción de especies. Es una experiencia interactiva que busca generar conciencia y destacar el trabajo de conservación que realiza la Fundación Rewilding Argentina”. El Planetario, por su parte, ofrece una conexión directa con los cielos de la Patagonia. Romina explica que “a través de la observación e interpretación del cosmos, los visitantes pueden aprender sobre astronomía de forma sencilla y emocionante. Es una actividad recomendada para todas las edades”. Para quienes disfrutan del senderismo, el Parque Patagonia ofrece recorridos de distintos niveles de dificultad. Estos son senderos autoguiados, pero existe la posibilidad de contratar los servicios de los guías locales, para quienes prefieran ir conociendo más sobre la zona y la fauna mientras caminan. “El sendero Tierra de Colores es ideal para apreciar las texturas de la tierra patagónica”, sugiere Romina. Y, para quienes buscan algo más desafiante, recomienda La Guanaca, donde se pueden ver guanacos y disfrutar de vistas panorámicas, “o la Bajada de Los Toldos, que conduce al Río Pinturas y al sitio arqueológico de Cueva de las Manos”. La experiencia puede completarse con una visita al Centro de Interpretación, un recorrido por los senderos, o simplemente disfrutando de una merienda en la cafetería del Planetario. Romina recomienda planificar con anticipación: “Es clave reservar alojamiento y servicios de guías con tiempo, llevar calzado adecuado, protector solar, abrigo y agua. También es fundamental respetar el ambiente y seguir las indicaciones del personal del Parque. Queremos que cada visita sea inolvidable y segura», finalizó. Reservas y contacto: – Campings agrestes: parquepatagonia.arg@gmail.com – Camping El Mollar: reservas@lapostadelostoldos.com – Camping La Señalada: cltlasenalada@gmail.com – Hostería La Posta de Los Toldos: www.lapostadelostoldos.com – WhatsApp: 01172042966 Reservas disponibles también por Booking, Expedia o Rewilding Experience.
Carambia: “En esta época de fiestas estamos cerca de las familias”
Las Heras-, El intendente Antonio José Carambia, compartió el sentido momento en sus redes sociales. Papá Noel recorrió Las Heras para llevar regalos y alegría a los chicos. Como siempre en esta época de fiestas estamos cerca de las familias para llevarle una sonrisa a los niños. Gracias a todos los vecinos que hicieron de este día algo inolvidable. ¡Sigamos celebrando juntos el espíritu de la Navidad!
Bomberos y policías pasaron con Papa Noel a visitar a los niños del hospital
Las Heras-, La magia de la navidad llegó a nuestro hospital con la visita especial de Papá Noel. Los pequeños pacientes se llenaron de alegría al recibir saludos y regalos de manos del propio Papá Noel. Desde el nosocomio agradecen profundamente a Papá Noel por habernos honrado con su presencia y a nuestros amigos de Bomberos Voluntarios, cuya colaboración hizo posible este día lleno de felicidad y momentos inolvidables para nuestros pacientes y su familia.
Pura potencia en el Ring
Las Heras-, El pasado fin de semana, los alumnos de la Escuela Municipal de Boxeo Héctor “Chueco” Torralbo brillaron en el festival de boxeo en la ciudad vecina de Perito Moreno. Cuatro victorias por K.O. y un empate que demuestran el esfuerzo y la dedicación de nuestros deportistas. ¡Felicidades! #IntendenciaAntonioCarambia
El gran año del ajedrecista Caleb Mamani que brilló en todas sus presentaciones
Las Heras-, El joven ajedrecista Caleb Mamani brilló en dos torneos de alto nivel: En el “1er Encuentro Internacional” en la ciudad de Aysén IRT Chile Chico, se consagró Campeón en la categoría Sub 12. Continuó su racha el domingo 15 de diciembre en el “Torneo Anual” en Caleta Olivia, donde logró el título de Subcampeón en la categoría Sub 16. Por último el sábado salió como revelación del 2024. ¡Un verdadero orgullo que sigue dejando huella en el tablero! #IntendenciaAntonioCarambia
Vamos a hacer el Festival por tradición, porque nuestra comunidad debe salir adelante en esta temporada y lo vamos a hacer juntos
Los Antiguos-, La Intendente Prof. Zulma Neira fue entrevistada por Infomix, expresando el trabajo de todo un equipo para realizar la 34º edición y para volver a enfocar a Los Antiguos como próximo destino turístico y descansar en familia. La presentación oficial de la Fiesta Nacional de la Cereza se realizó este domingo 15 de diciembre en sala de situaciones de la Municipalidad de Los Antiguos, en donde la Jefa Comunal no retrocedió y apuesta a que esta edición conserve la tradición antiguense, como el permanente fomento de los productores de frutas finas, de los emprendedores, hoteleros y gastronómicos, acompañando a todos los sectores sin distinción para atravesar momentos económicos duros. Consultada sobre la decisión, Neira explicó que “nosotros no queríamos bajar el festival, por lo que implica, hay muchas familias en nuestra comunidad que año a año esperan el Festival para producir, promover y potenciar sus crecimientos en plena temporada, y no queríamos quitarles esa posibilidad; por el contrario, redoblamos los esfuerzos con el equipo que me acompaña y lo vamos a hacer, tengo fe que será una nueva edición para que las familias pasen esta temporada con nosotros”. “En Los Antiguos hay costanera hay camping, hay ofertas hoteleras y gastronómicas, hay producción de mucha calidad, hay un comercio latente y queremos que sigan creciendo, queremos acompañar a quienes se esfuerzan por dar lo mejor, queremos que en Los Antiguos siga creciendo el comercio interior y esa es nuestra bandera, no dejar a nadie de lado, que salgamos juntos aún en los momentos más difíciles”, expresó la mandataria. Además, recalcó que “este trabajo es una inversión en todos sus ámbitos, es invertir en cultura, en tradición, en producción, la inversión no tiene límite y cada sector cumple un rol específico, invertir en un Festival como el que tenemos no es gasto, es aprovechar la gran oportunidad de tener tantas riquezas y apostar por su comunidad, es eso, lejos de la mala publicidad que debe tener un festival en tiempos económicos difíciles, para mi es una inversión, dejemos en vida siempre lo mejor para la comunidad, esa es la motivación”. (Nota Infomix)