Gran encuentro de Vóley Infantil 2024

Las Heras-, Desde el Municipio local, informaron que el evento reunió a la Escuela Municipal de Vóley y la Escuela San José. En el evento deportivo niñas y niños se encontraron para disfrutar, aprender y compartir este deporte. ¡Sigamos apoyando el vóley local y fomentando en la juventud el compromiso con el deporte! 💪 #IntendenciaAntonioCarambia

Se inauguró la nueva plaza Rastros de Avestruz

Las Heras-, A través de la Municipalidad local, dieron a conocer la nueva PLAZA “RASTRO DE AVESTRUZ”. Este sábado 30 de noviembre se inauguró la nueva plaza, con la presencia de artesanos, emprendedores locales, muralistas y vecinos. La plaza, está ubicada en Calle Mitre y H. Irigoyen. Entre la visita al lugar también se contó con autoridades locales, como ediles, el diputado por pueblo Javier Jara y el Intendente Antonio Carambia. ¡Ya está disponible para que todos puedan disfrutarla!💚 #IntendenciaAntonioCarambia

Fue anunciada la 13ª edición del Festival “Cañadón, Cultura y Tradición”

Cañadón Seco-, La presentación oficial de la 13ª edición del emblemático Festival “Cañadón, Cultura y Tradición”, fue realizada en el marco de una conferencia de prensa  que tuvo lugar en instalaciones de la Proveeduría Cultural de Cañadón Seco, encabezada por el presidente de la Comisión de Fomento, Jorge Marcelo Soloaga. El evento  se llevará a cabo el sábado 30 de noviembre en el Parque “Tomas Castillo”  y uno de sus animadores será Marcelo Iribarne, conductor del Festival de Cosquín, quien también grabará un programa especial para promocionarlo en  la TV Pública. Esta fiesta popular, enmarcada en la política de revalorizar nuestras raíces y costumbres a través de la música, la danza y la poesía,, nació en 2011, haciendo especial hincapié en enaltecer la memoria de los hombres y mujeres que forjaron esta comunidad santacruceña desde sus cimientos. El festival al aire libre, con entrada libre y gratuita, contará con una variada y extensa grilla de artistas que incluye a  solistas, conjuntos musicales y cuerpos de danzas nativas, en su mayoría de valoración local y regional. Llevarán adelante el evento los locutores Marina Barrionuevo, Guillermo Rodríguez Olarte y de manera especial Marcelo Iribarne quien también llevará el desarrollo de este evento a las pantallas de la TV Pública. En el lanzamiento oficial, el jefe comunal estuvo acompañado por el subdirector de Cultura, Gerardo Humpreys; la presidenta de la Asociación Mujeres del Arte y la Cultura, Juana Almeyda; y la directora de Recursos Naturales y Salubridad, Estela Llampa. En ese marco se hizo saber que se complementará con un paseo de artesanos y los asistentes también podrán disfrutar de un patio de comidas, garantizándose la seguridad con la presencia de personal de la Comisaría y de la Unidad de Bomberos locales, junto con equipos de emergencias médicas. En cuanto a la inversión en este Festival, Soloaga, informó que la comuna destina aproximadamente 37 millones de pesos y que un 60% se logró luego de dos años, con las empresas que operan en la zona y sumaron con el compromiso en el marco de la Responsabilidad Social Empresarial. PASO REVOLUCIONARIO En la presentación, Soloaga hizo en principio referencia al notable escritor José Hernández,  rescatando los versos de su obra cumbre de la literatura gauchesca, El Gaucho Martín Fierro, escrita hace casi 151 años. Destacó cómo Hernández logró transmitir el sentimiento de una sociedad sumergida y empobrecida, despreciada por los poderosos y corruptos terratenientes de aquellas épocas. Puso también de relieve que a través de la letra y la poesía José Hernández también era un luchador y su monumental obra refleja esa lucha de clases, estando a la altura de otras cumbres de la literatura mundial como El Quijote de Miguel de Cervantes; la Ilíada que habla del héroe mitológico Ulises y la de Julio César escrita por el Gran William Shakespeare, entre otras. Luego, al hacer expresa referencia al festival, dijo que “cuando nosotros vemos a nuestros artistas, a nuestros cantores, también vemos que  el arte y la cultura constituyen el primer paso de los procesos revolucionarios que buscan la independencia, la autonomía y la liberación de los pueblos”. En ese contexto nombró a Atahualpa Yupanqui, Jorge Cafrune,  María Elena Walsh, Horacio Guaraní, Los Olimareños, Mercedes Sosa y otros artistas que se vieron obligados a irse del país por las dictaduras militares. Con todo, sostuvo que “estas fiestas populares tienen que ver con el arte y la cultura y el escenario es el templo de los procesos revolucionarios en la vida de los pueblos, donde nuestros protagonistas del arte, del canto, de la cultura, de la danza vienen a expresar el idioma de nuestro pueblo. Son los intérpretes de las utopías de la gente”. “Eso es lo que representa un evento de esta naturaleza  y nosotros venimos desde el inicio a poner para todo nuestro territorio este escenario para que aquí se expresen esas rebeldías, esas transgresiones contra el sistema que aplasta a nuestros pueblos, a nuestra gente, Porque cuando los gauchos de hoy, que son las mayorías populares, se ponen de pie, se pone de pie una Nación y la Patria. De eso se trata y por eso nuestro festival se llama Cañadón Cultura y Tradición”. ORGANIZACION Y GRILLA DE ARTISTAS 16:00 hs Concentración de instituciones en la Plaza “Los Compadres y Comadres de la Independencia” 16:30 hs Inicio del desfile hacia el Parque “Domingo Tomás Castillo” 17:10 hs Inicio de acto institucional y apertura del festival 18:00 hs Camila Pintos 18:15 hs Ballet “Tierra Mística” 18:30 hs Santos 18:45 hs Ballet “Andanzas” (infantiles) 19:00 hs Tierra y Viento 19:15 hs Escuela “Lamgenwen” (malambo) 19:25 hs Luis Cañero y su conjunto 19:45 hs Ballet “Refugio del Cañadón” 20:00 hs Aricanto 20:15 hs El Entrevero (infantiles) 20:25 hs Hugo Mayorga 20:35 hs Escuela “Lamgenwen” (infantiles) 20:45 hs Orquesta Típica de Tango Infanto Juvenil (tango) 21:00 hs Julio Barrera 21:10 hs Rodrigo Morel 21:40 hs Francisco Nieto Salazar (campeón de malambo) 21:45 hs Cuarteto Tango Sur (tango) 22:15 hs Mariana Carrizo 22: 40 Ballet “Raíces” (adultos) 22:50 hs Leo Miranda 23:30 hs Grupo Culpables 23:45 hs El Entrevero (adultos) 23:55 hs David Andrade  00:15 hs Ballet Nuevos Vientos (mayores) 00:30 hs Hugo Cuervo Pajón 

Llego al cine: Moana 2

Sinopsis de la película: «Vaiana 2» reúne a Vaiana y Maui tres años después en un nuevo y apasionante viaje junto a una insólita tripulación. Tras recibir una llamada repentina de sus ancestros navegantes, Vaiana deberá viajar a los lejanos mares de Oceanía adentrándose en peligrosas y olvidadas aguas para vivir una aventura sin precedentes La película es apta para todo público y tiene una duración de 100 minutos. La misma será proyectada en los siguientes días y horarios. Jueves 28 al Domingo 01 a las 18 Hs y a las 20 Hs.

Continua en el cine: Gladiador 2

Sinopsis de la película: Gladiator 2 es una planeada cinta de aventura y acción, secuela de la gran ganadora del premio de la Academia y que volverá a ser dirigida por Ridley Scott(El último duelo), cuya guion no ha sido aprobado y poco se sabe de la trama o los personajes que están involucrados, sin embargo, se ha especulado que la historia seguirá la aventura de Lucio, hijo de Lucila y sobrina del terrible emperador Cómodo, por tal, es el siguiente en la sucesión del trono, por lo que se enfoca en los años de Lucio como el nuevo emperador y los cambios que debe traer, esté o no de acuerdo con ellos… La película es apta para mayores de 13 años y tiene una duración de 148 minutos. La misma será proyectada en los siguientes días y horarios. Jueves 28 al Domingo 01 a las las 22 Hs.

Parque Patagonia abre sus puertas para una nueva temporada: campings y senderos

Santa Cruz-, Para esta temporada, Parque Patagonia ofrece una amplia variedad de actividades y servicios para quienes buscan conectar con la naturaleza. Desde nuevas áreas de acampe hasta propuestas gastronómicas locales, el parque prepara una experiencia pensada para visitantes de todas partes. La primera parada será el Centro de Interpretación y Planetario, una propuesta educativa que combina conocimiento del cosmos y conservación. “La experiencia en el Centro de Interpretación y Planetario del Parque Patagonia es una oportunidad única que inspira curiosidad, apreciación por la naturaleza y comprensión del cosmos”, explica Romina Vitale, anfitriona del Planetario. Este espacio cuenta con tres áreas principales: un Centro de Interpretación que a través de salas interactivas guía al visitante por la evolución del planeta, la crisis de extinción de especies y las estrategias de rewilding; el Planetario, donde cada hora se proyecta el cielo patagónico en sesiones de 30 minutos; y un área de práctica de palestra para quienes deseen experimentar otra actividad. Además, cuenta con una cafetería y una tienda que funcionan de 10 a 13 y de 15 a 20 horas. Para los amantes de la gastronomía local, La Señalada tiene todo listo para ofrecer empanadas a los viajeros que pasen, y las hay de todo tipo: “de osobuco, pollo, verduras, jamón y queso. También tenemos choripán sobre pan de focaccia casera, acompañados de salsa criolla y chimichurri”, cuenta Valeria Visconti, encargada del lugar, “Además, los turistas pueden disfrutar de guisos al disco, como el de lentejas y otros platos caseros, adaptados para satisfacer a vegetarianos y veganos, como la fainá caprese o hamburguesas de legumbres. Cada plato se prepara pensando en brindar un sabor auténtico y se adapta a las necesidades alimentarias de los visitantes”. Otro aspecto importante a tener en cuenta es el descanso, y para quienes buscan la experiencia cercana con lo prístino, el Parque Patagonia cuenta con opciones de camping, tanto gratuitas como pagas para los que buscan pernoctar rodeados de naturaleza. Dentro de las opciones pagas, “el camping El Mollar ofrece un quincho con una sala de estar y estufa a leña, sanitarios, duchas y empalizadas donde se pueden armar las carpas y hacer fuego en un espacio habilitado”. El camping La Señalada, cuenta con 12 empalizadas con mesas, baños secos y próximamente duchas. Los visitantes disponen de un fogón de piedra para cocinar. Para quienes prefieren las alternativas gratuitas, están los campings agrestes Río Pinturas y La Confluencia, ambos ubicados en la zona del Cañadón del Río Pinturas. Estos espacios no permiten el uso de fuego, por lo que es esencial llevar calentadores y agua. Las reservas para estos campings pueden gestionarse a través de correos electrónicos, y el equipo del parque recomienda revisar siempre el pronóstico del clima, ya que las condiciones pueden cambiar rápidamente. Esta temporada, además, el parque inaugura el Portal Cañadón Caracoles, un área agreste con parcelas delimitadas, baños secos y un fogón protegido del viento para cocinar. Flora, del equipo de Uso Público, destaca que dentro del cañadón se encuentra también un sitio de escalada: “Las personas con experiencia en escalada pueden realizar la actividad sin problemas, con sistemas de seguridad. Además, contaremos con personal en el portal para dar indicaciones y registrar a los visitantes, asegurando una experiencia agradable”. Con estas propuestas, Parque Patagonia invita a los visitantes a sumergirse en una experiencia completa de naturaleza, cultura y conservación, garantizando que cada visitante encuentre una conexión única con el paisaje patagónico y las historias que guarda. Para más información sobre los campings: ●       Camping El Mollar: reservas por WhatsApp al +54 9 1172042966 ●       Camping La Señalada: cltlasenalada@gmail.com ●       Campings Río Confluencia y Cañadón Caracoles: parquepatagonia@gmail.com

Municipio colaboro con el evento Expo Cars Las Heras 2024

Las Heras-, Este fin de semana vivimos lo mejor en autos con un encuentro único que reunió autos clásicos, personalizados y amantes de la estética vehicular de distintos puntos de la Patagonia. El evento ofreció competencias de audio, exhibiciones de estética vehicular, stands para equipar autos, y  food trucks para todos los gustos. Desde el Municipio y organizadores agradecieron a quienes participaron y compartieron esta pasión! Nos vemos en la próxima para seguir disfrutando. #IntendenciaAntonioCarambia

Llego al cine: Wicked parte uno

Sinopsis de la película: Tras dos décadas como uno de los musicales más aclamados y longevos en escena, WICKED llega en noviembre a la gran pantalla para convertirse en un esperadísimo y espectacular evento cinematográfico que definirá una era. Dirigida por el aclamado cineasta Jon M. Chu (Crazy Rich Asians (Locamente millonarios), En un barrio de Nueva York), WICKED es el primer capítulo de una fascinante celebración en dos partes de todo un fenómeno cultural. El estreno en cines de la segunda entrega está programado para finales de 2025.WICKED, la historia jamás contada de las brujas de Oz, está protagonizada por la deslumbrante ganadora de un Emmy La película es apta para todo público y tiene una duración de 140 minutos. La misma será proyectada en los siguientes días y horarios. Jueves 21 al Domingo 24 a las 18 Hs.

Intendente Carambia acompaño a los jugadores del equipo de Newcom “Amakáik”

Las Heras-, El Intendente Carambia acompaño a los jugadores del equipo de Newcom “Amakáik”, en el 1er torneo aniversario. El intendente dijo que pasaron una hermosa tarde en el complejo «11 de julio» junto al equipo local y a los equipos de las diferentes localidades que vinieron a participar. ¡Que sigan los éxitos y felicidades por este hermoso torneo! El Torneo Aniversario de Newcom Amakáik fue durante 3 días a puro Newcom, donde Las Heras se convirtió en el escenario donde distintas localidades compitieron con todo en las categorías +40 +50 y +60. Este deporte es un espacio de contención, donde los adultos nos enseñan el verdadero valor de mantenerse activos y unidos. Son un ejemplo para todos, eligiendo el camino de salud, amistad y alegría. Felicitaciones a la profesora Fernanda Andrade, a la escuela Amakáik y a cada participante por hacer de este torneo un encuentro inolvidable. ¡Esperamos que se hayan llevado una experiencia maravillosa!

Gran Celebración por el Día del Empleado Municipal

Las Heras-, El pasado domingo 10 de noviembre la municipalidad  celebro con todo el Día del Empleado Municipal. Un evento lleno de alegría, premios, sorpresas y mucha diversión. Desde la organización agradecen a cada uno por su dedicación y esfuerzo diario para hacer que nuestra ciudad funcione mejor cada día. ¡Su trabajo es fundamental y hoy les rendimos homenaje! #IntendenciaAntonioCarambia