Casi 1 millón de suscriptores se fueron de Netflix antes de anunciar el cobro por cuentas compartidas

Nacionales-, La caída en la plataforma se registró en el segundo trimestre del año y extiende el mal presente de un servicio que anticipa cambios en su política de uso. Netflix divulgó sus resultados financieros y reveló que durante el segundo trimestre de 2022 perdió 970.000 suscriptores a nivel mundial. La caía en su base de usuarios se anuncia en horas álgidas para la empresa, que esta semana informó que comenzará a cobrar cargos extra por compartir las cuentas, confirmando un cambio que había anticipado para levantar cabeza en tiempos de vacas flacas. La caída de suscriptores a Netflix durante el segundo trimestre del año en curso (desde el primer día de abril hasta el último de junio) le sigue a una merma anterior, registrada en los tres primeros meses de 2022. En la ocasión, la compañía que gestiona la plataforma de streaming de películas y series había sufrido el primer desplome en cantidad de suscriptores en una década. Leé también: “Se les acabó el amor”: los memes sobre Netflix después de las restricciones que anunció la plataforma Si bien la pérdida de 970.000 usuarios preocupa a la empresa con sede en Los Gatos, California, la cifra es menor a la que preveían: esperaban que la caída en el período sea de 2 millones de usuarios. Naturalmente, la merma de usuarios se traduce en una caída en los ingresos de la firma. Netflix: ¿cuántos suscriptores tiene? La plataforma cuenta con 220 millones usuarios a nivel mundial que pagan por el servicio. En su reporte reciente, fueron optimistas respecto al desempeño para el tercer trimestre, cuando esperan recuperar 1 millón de suscriptores. Netflix había perdido 200.000 suscriptores entre enero y marzo El primer desplome de Netflix en diez años fue el disparo de largada que anticipó cambios en el servicio, que en la ocasión ahondó en las variables que explican su desaceleración y caída. La creciente competencia en el sector, en el que ahora hay propuestas respaldadas por gigantes del entretenimiento como Disney, Paramount y HBO, entre otros. A los servicios rivales hay que sumar a Apple TV y Amazon Prime Video. El aumento en el precio de los planes provocó una estampida de suscriptores, especialmente en países como Estados Unidos y Canadá. Netflix se retiró del mercado ruso en el marco de la invasión a Ucrania, variable que también derivó en una pérdida de usuarios. Desde la compañía indicaron, además, que el exponencial crecimiento registrado durante la pandemia de Covid-19, especialmente en los tiempos de aislamiento, les “nubló la vista”. Con eso deslizaron que frenaron una serie de movidas que serían necesarias para que el crecimiento no se frene. Netflix y el dilema de las cuentas compartidas Cuando la empresa informó sus resultados financieros en el primer trimestre y su primer desplome desde 2011, también subrayó que su crecimiento se ve afectado por la gran cantidad de suscriptores de Netflix que comparten las cuentas. Es decir, suscripciones únicas que se usan en distintos hogares. “Es más difícil aumentar las suscripciones en muchos mercados”, dijeron desde la compañía en referencia a esa cifra. Netflix cobrará por compartir las cuentas La decisión había sido anticipada y esta semana se confirmó: Netflix cobrará cargos adicionales por compartir la cuenta. “Nos encanta que nuestros miembros disfruten tanto las películas y series de Netflix que quieran compartirlas con otras personas. En la actualidad, sin embargo, la práctica extendida de compartir cuentas entre distintos hogares afecta nuestra capacidad a largo plazo de invertir en nuestro servicio y mejorarlo”, señalaron desde la compañía. Añadieron que aquellos clientes que quieran compartir su cuenta podrán hacerlo pagando un cargo adicional. “El próximo mes, vamos a lanzar una función alternativa que permite “Agregar una casa” en Argentina, El Salvador, Guatemala, Honduras y la República Dominicana”, detallaron. Los clientes del servicio ya empezaron a recibir la notificación oficial. “Valoramos a nuestros miembros y reconocemos que tienen muchas opciones de entretenimiento. Por eso, seguimos esforzándonos para ofrecerles excelentes películas y series, y para ser lo más considerados posible en cuanto a cómo cobramos el uso de nuestro servicio en varias casas”, concluyeron desde Netflix. Cambios en Netflix: ¿cuánto hay que pagar por compartir la cuenta? La tarifa básica del servicio permite la reproducción en un único dispositivo (no se puede en simultáneo con otros equipos) tiene un precio mensual de 429 pesos. A eso hay que sumar el IVA, el 8% del Impuesto PAIS y 45% de los Impuestos a las Ganancias y sobre Bienes Personales, tasa que se incrementó recientemente con una suba del 10% en el denominado “dólar tarjeta”. Así, por un plan básico en Netflix hay que pagar cerca de 800 pesos. Los planes que permiten visualizaciones simultáneas en más dispositivos tienen un costo superior. Los usuarios de Netflix en Argentina que compartan su cuenta (es decir, que sea utilizada en otros hogares) deberán pagar un adicional de 219 pesos. #ChauNetflix se volvió tendencia en las redes La decisión de la empresa generó descontento en los usuarios del servicio, que en las redes se volcaron al hashtag #ChauNetflix para manifestar su enojo. Como es usual en estos casos, también proliferaron las bromas y el vaticinio que apunta a que muchos se marcharán a otras plataformas de streaming que no cobran cargos por compartir la cuenta. En este marco, Netflix tiene bajo la manga otras estrategias para repuntar. Una de ellas: puso fichas al desarrollo de videojuegos. Además anticipó que trabaja en un plan que tendrá anuncios publicitarios. (TN)

(VIDEO) Continua en el cine: Thor. Amor y Trueno

Sinopsis de la película: Secuela de «Thor: Ragnarok» en la que el Dios del Trueno contará con Lady Thor como acompañante. La película es apta para mayores de 13 años y tiene una duración de 125 minutos. La misma será proyectada en los siguientes días y horarios. Jueves 21 al Domingo 24 a las 22 hs..

Ahora para compartir las cuentas de Netflix hay que pagar un extra

Nacionales-, Quienes quieran seguir compartiendo podrán hacerlo, siempre y cuando paguen un costo adicional de 219 pesos por hogar extra. La medida, que comenzará a regir el 22 de agosto. Netflix anunció que los suscriptores de su plataforma en Argentina y otros cuatro países latinoamericanos que quieran continuar compartiendo su cuenta con otros usuarios deberán pagar un cargo adicional. Esta nueva función se implementará a partir del 22 de agosto y tendrá un costo de 219 pesos más impuestos por cada hogar extra (o “casa”, como se denominará en el sistema), de acuerdo con un comunicado posteado en el blog de la compañía. «Nos encanta que nuestros miembros disfruten tanto las películas y series de Netflix que quieran compartirlas con otras personas. En la actualidad, sin embargo, la práctica extendida de compartir cuentas entre distintos hogares afecta nuestra capacidad a largo plazo de invertir en nuestro servicio y mejorarlo», señaló este lunes Chengyi Long, directora de Innovación de Productos de Netflix. La medida ataca por primera vez a una cuestión que el gigante del streaming conocía y siempre había dejado pasar, y que graficó en abril pasado cuando voceros de la compañía detallaron que además de los más de 220 millones de hogares que pagan por Netflix, el servicio era “compartido con más de 100 millones de hogares adicionales”. Es decir que 1 de cada 3 hogares en los que se ven series y películas de Netflix no pagan por el servicio. “Analizamos cuidadosamente distintas posibilidades para que quienes quieran compartir su cuenta puedan hacerlo pagando un cargo adicional”, continúa el comunicado de Chengyi Long. En marzo introdujeron una nueva función que permite “agregar un miembro extra” en Chile, Costa Rica y Perú. El mes que viene avanzarán con una función alternativa similar en Argentina, El Salvador, Guatemala, Honduras y República Dominicana: “agregar una casa”. De acuerdo a esto, cada suscripción o cuenta será una “casa” y, sin importar el plan elegido, permitirá conectarse desde cualquier dispositivo a Netflix. También podrá usarse la plataforma desde fuera del domicilio a través de laptops, tablets y celulares. Sin embargo, cuando quiera usarse la cuenta desde una TV fuera del hogar, el sistema ofrecerá la posibilidad de incluirla como “casa extra” con un costo adicional. Además, dentro de la configuración de la cuenta el titular podrá revisar dónde se está utilizando el servicio y quitar casas en el momento que desee. La decisión de la empresa oriunda de Los Gatos, California, forma parte de un viraje de su estrategia a nivel comercial desde que informó una caída de 200.000 suscriptores en el balance del primer trimestre del año, con previsiones de que el saldo negativo se acentuaría en el segundo con la pérdida de otros 2 millones. El freno a la expansión que sostuvo a lo largo de los años trajo una fuerte caída en su valor bursátil y al menos dos certezas: la primera, que el desembarco reciente de otros potentes jugadores en el mercado del streaming volvieron el escenario mucho más competitivo. La segunda, que había que reaccionar. El despido de cerca de 450 empleados en los últimos meses y el convenio con Microsoft para desarrollar de cara a fin de año un nuevo plan de suscripción más económico pero con publicidades, son otras de las medidas para esta nueva etapa. Desde el punto de vista del contenido, en tanto, la apuesta seguirá siendo agresiva con la proyección de inversiones de 17.000 millones de dólares en la producción de títulos para este año. (Voces y Apuntes)

Hoy lunes 18 comienza la COLONIA DE INVIERNO 2022

Las Heras-, La Secretaría de Deportes comunica a las familias de los niños que realizaron la inscripción, que el día lunes 18 de julio del corriente año, dará inicio la Primera Colonia de Invierno. La misma se realizará de 14:00 a 17:30 horas,  en instalaciones del Complejo Municipal “11 de Julio”. ¡Nos esperan dos semanas a pura diversión! *IMPORTANTE: NO HAY LUGARES VACANTES- SE COMPLETARON LO CUPOS DURANTE LOS DÍAS DE INSCRIPCIÓN. #intendenciaJosemaCarambia

El Ballet Santacruceño fue la más premiada en la competencia internacional de Bulgaria

Internacionales-, El ballet de la provincia de Santa Cruz fue la delegación más premiada en la competencia internacional de BULGARIA donde compitieron 16 países Tras la final del sábado en la  26 edición del Festival Internacional de Folklore Vitosha, se publicaron los premios presentados: Moma Vita –  India; Guy Lyulin –  Rumanía; PREMIOS DE DUETO Y CATEGORÍA ÚNICA: Premio Especial del Director del Festival –  Lituania; Premio especial al alcalde de la ciudad Sofía –  Turquía; Tercer Lugar –  India,  Singapur,  Rumanía; Segundo lugar –  Moldavia, @PERSON.lastname; Primer Lugar –  Argentina; PREMIOS EN LA CATEGORÍA ENSAMBLE: Premio de la Música –  Argentina; Premio al disfraz –  Brasil; Mejor coreografía –  Argentina; тоTercer Lugar –  Georgia; тоSegundo Lugar –  Moldavia; Primer Lugar –  Argentina

(VIDEO)Mauricio Gómez anuncia las actividades invernales en vacaciones 2022

Las Heras-, Municipio realizó el Cierre y despedida de vacaciones de invierno en Deporte Adaptado y recreación y se espera con ansias el comienzo de las Vacaciones de Invierno 2022.

Municipio reconoció a Nora Cabello en su cumpleaños número 88

Las Heras-, La Sra. Nora Cabello, antigua pobladora celebró sus 88 años. La familia de la Señora Nora Cabello, organizó el festejo de los 88 años de la vecina, que es antigua pobladora de la ciudad y el municipio formó parte de la celebración. El Secretario de Cultura, Gustavo Latapié le acercó un presente, en nombre del intendente Josema Carambia y le transmitió los buenos deseos para este nuevo año. Nora Cabello es enfermera jubilada, comenzó su profesión, gracias a una beca que le ofreciera el Director del antiguo Hospital, Doctor Demel en la década del 70. Realizó sus estudios en la ciudad de Río Gallegos y trabajó en el Hospital de Las Heras, como también en la Obra Social de YPF. Este año, luego de 60 años de dedicarse a la enfermería, decidió jubilarse. En nombre de toda la comunidad, le agradecemos tantos años de entrega y dedicación, le deseamos una feliz jubilación y un muy ¡FELIZ CUMPLEAÑOS! #IntendenciaJosemaCarambia

Cuándo es el próximo feriado y fin de semana largo en el país

Nacionales-, Los argentinos se preguntan cuándo será el próximo feriado. La mala noticia es que el próximo día no hábil será el sábado 9 de julio (por la Independencia) día en que la mayoría no trabaja. El siguiente será el 20 de agosto cuando se conmemora el paso a la Inmortalidad del General José de San Martín.. Quedan en el año, dos fines de semana largo. Del viernes 7 al lunes 10 de octubre; y del jueves 8 al domingo 11 de diciembre. Todos ellos contribuirán a las siempre necesarias «escapadas», en busca de la reactivación de la actividad turística tras las dificultades que sufrió el sector por culpa de la pandemia. Cuáles son los feriados que quedan en el año Feriados inamovibles: 9 de julio: Día de la Independencia 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María 25 de diciembre: Navidad Feriados trasladables: 15 de agosto: el feriado del 17 de agosto por el Paso a la Inmortalidad del General. José de San Martín se traslada al lunes 15 10 de octubre: el feriado del 12 de octubre por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural) se traslada al lunes 10. Feriados con fines turísticos: En cuanto a los feriados con fines turísticos, el decreto estableció como fechas el 7 de octubre, 21 de noviembre y 9 de diciembre. El gobierno lanzó la campaña por las vacaciones de invierno El gobierno nacional lanzó la temporada turística de invierno 2022, sobre la base de una mayor conectividad a través de Aerolíneas Argentinas, y pronosticó que se vienen unas semanas «absolutamente récord» con un nivel de reservas superior en un 30 por ciento al año 2019, antes de la pandemia. El lanzamiento se realizó en el Centro Cultural Kirchner (CCK), con la presencia de los ministros de Interior, Eduardo «Wado» de Pedro, y de Turismo y Deportes, Matías Lammens, junto al presidente de la línea de bandera, Pablo Ceriani, y el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli. En ese marco, Aerolíneas Argentinas presentó su esquema de vuelos para la temporada de invierno y Ceriani destacó que la base será «la conectividad en la región, particularmente con Brasil», que tendrá vuelos directos a Salta y Córdoba, entre otras. Por su parte, Lammens puntualizó que el trabajo realizado «es de un equipo, que elaboró una estrategia, codo a codo con cada área de gobierno y que ve en el turismo una oportunidad enorme y tiene un plan para que Argentina siga creciendo, no solo en la región, sino en el mundo». (El Destape Web)

Declaran de Interés Pcial al Programa de Exploradores del Parque Patagonia

Provinciales-, Los vecinos más jóvenes de las comunidades cercanas, se suman a esta propuesta educativa en contacto con la naturaleza. Con la idea de replicarlo en otras zonas de Santa Cruz, un proyecto legislativo se hace eco y busca que sea una herramienta para trabajar la identidad y el intercambio.. El Programa de Exploradores del Parque Patagonia permite que niños y niñas de entre 10 y 13 años; provenientes de las localidades de Perito Moreno, Los Antiguos, Bajo Caracoles y Lago Posadas; puedan vivenciar una experiencia que combina la educación con el disfrute al aire libre. Esta actividad gratuita incentiva el conocimiento de su “casa” reafirmando la identidad y sentido de pertenencia por el lugar. Quienes participan, conocen y aprenden sobre la biodiversidad de esta área del noroeste santacruceño, recorriendo sus senderos y pasando la noche en carpa, maravillados con un cielo sin contaminación lumínica, que pareciera ofrecer muchas más estrellas. A comienzo de este año, y coordinado en conjunto por la Fundación Rewilding Argentina y la Secretaría de Estado de Ambiente de la provincia de Santa Cruz, profesionales de diferentes disciplinas realizaron una formación destinada a los monitores del programa. Educación ambiental y actividades al aire libre, astronomía, conservación y vida silvestre fueron las temáticas abordadas durante esta capacitación. Las primeras salidas fueron un éxito. La convocatoria y las repercusiones de estas experiencias únicas comenzaron a resonar en otros puntos de la provincia con la idea de replicarla. Es así que el diputado por el municipio de Perito Moreno, Guillermo Bilardo, presentó el proyecto de Resolución 395/22 para declarar al Programa de Interés Provincial. De hecho, se concretó el pasado 9 de junio, en la 6.ª sesión ordinaria del presente periodo legislativo. “Cuando éramos niños no teníamos tantas oportunidades como ahora. Antes, solo en vacaciones y a través de las colonias una vez por año. Estas iniciativas son muy importantes porque muestran lo valioso de generar cada vez más puntos para el acceso público de estas bellezas”, resalta. El legislador afirma que estas propuestas visibilizan la región y sus activos naturales. La iniciativa para pequeños exploradores encuentra al noroeste santacruceño con una actividad ambiental y turística “en pleno ascenso, y estoy seguro de que se va a afianzar este perfil único que tiene nuestra zona. Tenemos todo para avanzar en esos temas a través de políticas educativas para la comunidad y turísticas para quienes nos visiten”. El legislador es actualmente el presidente de la Comisión de Recursos Naturales y Ambiente y considera que “es relevante que la Cámara, que reside a tantos kms, trate estas cuestiones”. La legislatura santacruceña recurrentemente trata estos temas, que según Bilardo “son temáticas interrelacionadas, que se entrecruzan: áreas protegidas, desarrollo turístico, patrimonio cultural, cuidado del ambiente y esparcimiento”. El diputado se muestra convencido de que dotar con esta jerarquía el proyecto, servirá para potenciar el intercambio con chicos y chicas de otras localidades.“De hecho, existen colegios provinciales que realizan visitas a distintos puntos. Creo que hay que seguir replicando y sumando otros en nuestra zona. Hay mucho para unir y dotar de infraestructura”, remarca. Bilardo expresa que, cuando se promueven este tipo de actividades “la devolución siempre es positiva. Son lugares, que al estar tan cerca, se valoran desde un lugar identitario. Los resultados los veremos en las próximas generaciones con más claridad. Hoy considero que es una etapa de formación y transición.  Hay una conciencia nueva y eso es alentador”.

Camila Garay mostró su alegría ante los representantes patagónicos en «La Voz»

Nacionales-, La cantante recordó su paso por el programa y recalcó el talento de los 5 jóvenes de la región que hoy participan de este reality que atrapa la atención de los argentinos por la noche. Camila Garay es una joven cantante de la localidad de Las Heras, que irrumpió en el programa «La Voz», y que gracias a su talento, tuvo un largo tiempo, hasta alcanzar el reconocimiento de la comunidad artística. Por su parte, Caleta Olivia, tiene su representante en este reality, y su nombre es Vanesa Henríquez, una joven estudiante del profesorado de música del IPESCO quien en el último segundo de su presentación de este jueves, fue elegida por «Laly» Espósito para formar parte de su equipo. «No lo sigo en vivo pero si por internet y estoy feliz por los representantes de Santa Cruz y Chubut» dijo Camila Garay en FM Vanguardia y reconoció que en el sur de la Argentina hay mucho talento. En este sentido la joven recordó su experiencia en el programa que se emite por TELEFE, y admitió que «los chicos, manejaron muy bien los nervios, yo estuve en pandemia y no había mucho público, pero impacta tener en frente a estos los artistas». Garay dijo que su mayor preocupación pasaba por su exposición pública, «porque tenía nervios de aparecer en la televisión», y al mismo tiempo, valoró el trabajo de la producción de este programa por la manera en que te hablan y la contención que se recibe. En cuanto a su presente, «Camila» indicó que por el momento se tomó un descanso pero agregó que próximamente, retomará los ensayos con la banda, cuyos integrantes son de la ciudad de Caleta Olivia. » Estamos preparando el repertorio, haciendo canciones y encarando el disco, que lleva mucho esfuerzo porque todo es plata que se debe invertir», sostuvo. Recordemos que el próximo 11 de julio se cumplirá un año de la aparición de Camila Garay en La Voz, y la cantante reconoció, que este espacio le dio la oportunidad de conocer artistas y ciudades de la Argentina. «Ahora, me tengo que dividir el tiempo porque soy mamá, pero estoy tranquila, voy a dejar que fluya toda, quiero seguir perfeccionándome, para hacer actuaciones en toda santa cruz, donde se me abrieron muchas puertas» comentó. (La Vanguardia Noticias)