(VIDEO) Yimmy Oyarzún presento su nuevo video

Las Heras-, El cantante Yimmy Oyarzún presento ayer domingo un nuevo video clip. Yimmy fue quien anuncio su trabajo de la siguiente manera: Hola amigxs, ES HOY!!! (Por el Domingo) a partir de las 20hs ya podrán disfrutar de mi más reciente trabajo audiovisual TINTO SANGRE. «El éxito nunca es de uno solo» Por eso quiero agradecer de todo corazón a los amigos y amigas q me acompañan en el proyecto A 4arpegios Gustavo Ulloa por la producción musical de mí tema, A Luis Luis A Salto y mayto cruz por la imagen y edición del video, A Victoria Fernandez y Maru Silva por prestarnos sus casas para filmar, A Taty Ceballos A Pípi Ceballos A Liliana Chazarreta A Samanta Elizabeth A Choiques mc?️ Á  Diiegoo Velazquez A Andres Peralta de catrina tatoo A  Andres Fernández A Carlos Romero A perico y viví de MomoBar Rockanroll Y muy especialmente a mí amigo Norberto limpichun A quien dedico este videoclip Gracias por el aguante a TODOS, y ojalá ustedes lo disfruten tanto como nosotros al crearlo.

Una cabalgata de 12 días en la región del Zeballos

Provinciales-, El noroeste santacruceño se abre como una oportunidad de disfrutar de paisajes únicos en cualquier época del año. De la mano del guía antigüense Pablo Myburg, la zona del Monte Zeballos fue el escenario de una travesía inolvidable y llena de anécdotas para una viajera alemana amante de la región decidida a recorrer los paisajes más remotos. El noroeste santacruceño se abre a los amantes de la Patagonia, como una oportunidad de disfrutar de paisajes únicos en cualquier época del año, con la recompensa de postales y aromas, que difícilmente puedan borrarse. Es más, alimentarán las ganas de volver. En Los Antiguos, «El buen samaritano» vivió uno de los desafíos «más lindos e inesperados». Se trata del emprendimiento de cabalgatas guiadas de Pablo Myburg, joven hijo de chacareros, nacido y criado en Los Antiguos, a quien recurrió la turista alemana, radicada en Nueva Zelanda, Heike Schiele. Ella quería realizar la travesía desde Los Antiguos hasta Lago Posadas. Un viaje que había conocido y transitado antes en vehículo, pero que al llegar a la ruta 41, decidió que quería hacerlo a caballo. No era la primera vez para ella en estas geografías, ya que, como amante de los paisajes sureños, por años fue turista habitué de la región, pero más «al norte». De hecho, le contó a Pablo que eligió Nueva Zelanda para vivir, por la similitud de sus paisajes con la Patagonia. Con un excelente español y conocimiento de la historia de la región, dice que «se enamoró” de Patagonia a partir de una coterránea suya, la escritora alemana María Bamberg, que en su libro «Memoria de dos mundos», describe de un modo ameno y entrañable la vida de una familia alemana inmigrante en la Patagonia. El detalle de los lugares y su relato, llevaron a Heike a buscar vivir por ella misma esas experiencias. Entusiasmados por el desafío, el 4 de febrero de 2018, Pablo y Heike salieron bien tempranito desde Los Antiguos, con provisiones, equipo y caballos listos para emprender el viaje. «Para mí era una experiencia desafiante», cuenta Pablo, y es que «nunca había hecho un viaje tan largo», por lo que tuvo que preparar los caballos con un ‘equipo pilchero’, (para caballos de carga). Sabían que podían recibirlos en alguna estancia para pernoctar, pero que también necesitarían todos los elementos de camping para ese viaje. Además, «lo que ella quería, era vivir una experiencia lo más agreste posible», recuerda. El viaje lo planificaron para hacerlo en 12 días, pasaron por estancias, durmieron en refugios, bordearon ríos, acamparon en noches estrelladas y disfrutaron de una travesía inolvidable. El primer día hicieron unos 20 kilómetros. «Cruzamos el puente del río Los Antiguos hasta la subida de la ruta 41, hacia el mirador del Jeiminemi y Monte Zeballos», cuenta el guía. Si bien la ruta, como dice Pablo, va cruzando «por la pampa» la huella que elegirían es la que «está pegada al filo del río». Mientras se avanza, «hay un tramo increíble en que vas pegadito al Cañadón, tenés un precipicio abajo y después disfrutas de todo el Cañadón del río Los Antiguos con sus curvas, sus vueltas ganando altura de a poco. Una vez arriba, ves toda la panorámica con el lago de fondo». Si bien a esta primera parte Pablo la conocía por haberla transitado en vehículo, hacerlo a caballo «fue volver a descubrirla», por lo que el asombro de esos imponentes paisajes fue tanto para la turista como para el guía. Todo el itinerario que planificaron tenía previstos los puntos para pernoctar, «pero todo se adecuaba al estado del tiempo, al cansancio de los caballos y de ellos mismos», explica. El objetivo final era llegar a Lago Posadas y Pueyrredón. Sobre todo, conocer el lago Ghio. Si bien es famoso por sus sorprendentes aguas de turquesa intenso, Heike estaba interesada en conocer los lugares que tan detalladamente describía la escritora alemana – inspiración de este viaje- cuando vivió en la zona, cuando su padre administraba la estancia del lago Ghio. La travesía continuó ya alejándose del río Los Antiguos «y más pegados al cañadón del río Jeinimeni, llegando hasta Estancia Los Corrales, que era una de las paradas previstas» donde aprovecharon para hacer una caminata que los llevó hasta el Cerro Leones y desde ahí “llegar a la meseta del Lago Buenos Aires». El esfuerzo vale la pena, porque desde ese sitio privilegiado y hacia el sur, también se puede observar la cumbre nevada del monte Zeballos. «Los cinco sentidos se despiertan ahí» dice Pablo. «Todos se quedan enamorados de la región del Zeballos por la variedad de paisajes que presenta. Va desde una estepa de coirones, pasando por manchas de bosques, que generan una diferencia de tonos de colores muy lindos». Durante todo el recorrido, la fauna silvestre de la estepa es la constante compañía. Entre las anécdotas del viaje, la que se gana todos los elogios es la que vivieron en el puesto El Salitral o “puesto de chapa”, como lo conocen en la zona. Pudieron compartir un trayecto con el peón cuidador de ese puesto, que les ofreció su casa para descansar. Ese día, Pablo y Heike se quedaron cocinando tortas fritas en el refugio, mientras el peón salía a buscar las ovejas. Para sorpresa de todos, después de tres días de intenso calor y apenas caída la tarde, el viento sur trajo nubes que cerraron el cielo, obsequiando una tímida nevada en pleno febrero. La turista no salía de su asombro. Esa postal blanca fue el marco ideal para el asado de cordero que pudieron compartir esa misma noche. “Este recorrido nos dio la posibilidad de estar con la gente en el campo. Pudimos compartir charlas, cenas, historias de campo y conocer otros lugares que por la ruta no se conocen, como el lago Columna”. En el tramo final del viaje, cruzaron Estancia Sol de Mayo, La Esperanza y El Correntoso, que los llevó hasta el tan esperado lago Ghio. “Hicimos una caminata que nos llevó hasta un mirador …

Distinguida revelación de la Futbolista Lasherense Carolain Pérez, en el Calafate

Provinciales-, Recientemente el equipo Femenino de Futsal de Las Heras «LA MITAD + 1», participó del Torneo Provincial «COPA CHALLENGER GENDARME AMARILLA» en la ciudad turística de El Calafate.. El plantel lasherense obtuvo un buen desempeño en la clasificación de zona y logró jugar hasta los cuatro de final del certamen. El mérito y descomunal talento de la jugadora CAROLAIN PÉREZ, hizo que el equipo de la localidad petrolera, sea reconocido con la distinción de Jugadora Revelación. El plantel estuvo integrado por: Pamela Moyano, Brenda Alfaro, Peréz Nicol, Antonella Bustos, Maite Cardoso, Yessica Martinez, Dalila León, Jhoana Prieto, Carolain Peréz y Laura González. EXPRESIONES del EQUIPO «LA MITAD + 1» En Redes Sosiales: «Sin dudas super merecidisimo, nadie más que ella lo merecia?….La rompe aquí, allá….jugadora con tremendo talento, pie, disciplina y humildad…! (Nota TERCER TIEMPO // Fede Tco Vallejo)

Dirección de Deporte invita a participar de Zumba Fitness y Zumba Step

Las Heras-, La Secretaría de deportes invita a participar de las clases de Zumba Fitness y Zumba Step. Las mismas se dictan en instalaciones del Complejo Municipal «11 de Julio», los días lunes y miércoles de 19:00 a 20:30 horas. «No te quedes afuera».. Las instructoras de las clases son: Reimondo Lorena y Boyer Laura. #IntendenciaJosemaCarambia

Gran representación en Zumba kids y Zumba junior

Regionales-, La Escuela Municipal de “ZUMBA”, a cargo de las instructoras Reimondo Lorena y Boyer Laura, viajo a la ciudad de Caleta Olivia, con motivo de participar de la «MASTER CLASS» de ZUMBA KIDS y ZUMBA JUNIOR, que se llevó a cabo el día sábado 21 de mayo del corriente año. Con una gran presentación en su primer viaje del año, la Escuela Municipal dejo muy bien representada a nuestra localidad. Las instructoras Reimondo Lorena y Boyer Laura,  agradecen a la Secretaría de Deportes, por las gestiones realizadas para poder trasladar al alumnado. Asi mismo se informa el horario de las clases de Zumba que se desarrollan en instalaciones del Complejo Municipal «11 de Julio”, los días lunes y miércoles a partir de las 14:45 horas. ¡Felicitaciones Chicas!

Arqueólogos y una nueva campaña de investigación en Cueva de las Manos

Provinciales-, Jóvenes arqueólogos toman la posta de Gradín y Aschero y, junto a profesionales locales, siguen investigando este sitio Patrimonio de la Humanidad. El misterio de sus primitivas pinturas es parte de los atractivos del noroeste santacruceño Lejos de haber develado todos sus misterios, el sitio Cueva de las Manos sigue asombrando con muchos enigmas sobre cuándo, quiénes y qué quisieron expresar en esas pinturas que desafían a los expertos y deslumbran a miles de turistas cada año. Dirigidas por Carlos Gradin -el topógrafo y arqueólogo que hizo las primeras exploraciones en el área en 1964- se realizaron continuas investigaciones arqueológicas en el sitio durante más de 30 años. Con su fallecimiento, en 2002, esta actividad se detuvo por un tiempo. Luego, fue retomada por Carlos Aschero, alumno de Gradin y reconocido arqueólogo a nivel internacional, quien reinició las investigaciones, y recientemente, volvió al sitio acompañado por un grupo de jóvenes arqueólogos “en un intento de pasarles la posta”, nos explica la guía del sitio, Valeria Ucedo, que trabaja como guía hace ya siete años y ahora es encargada del grupo de guías y auxiliares. “La particularidad de esta investigación es que no solo vinieron investigadores, sino también gente de la zona. Los mismos que trabajamos en Cueva de las Manos estuvimos ayudando. Vino mucha gente a ver la excavación, que en sí fue chiquita, pero dio mucha información nueva”. Lo que se sabe, es que las intervenciones más antiguas datan de 9300 años y que las más “recientes” tienen 1300. “Se pueden observar un montón de escenas que van cambiando, los colores también. Pero la forma de hacer la pintura se mantiene: con pigmentos minerales, de rocas que poco a poco se fueron encontrando relativamente cerca de la zona”. Por ejemplo, Valeria explica que “con el óxido de hierro dieron el color rojo. Con el óxido de manganeso, el negruzco. Y el amarillo ocre -el más antiguo- es del mineral natrojarosita”. ¿Entonces, qué es lo que se investigó en esta oportunidad? Valeria lo explica con mucho detalle. Lo que ahora están investigando, es poder darle una fecha más exacta a las pinturas de color rojo. La nueva excavación se hizo en un sector “donde nunca se había tocado, justo debajo de un panel donde hay un montón de guanacos en color rojo muy intenso”. Según la guía, en Cueva de las Manos, “existe una superposición de colores y de acuerdo a cada color, se puede establecer cuál se pintó antes o después, la diferencia puede ser de miles de años” Aschero ya tenía fecha de las pinturas amarillas y las negras y quería saber cuándo estas poblaciones antiguas dejaron de pintar con rojo. “Los tonos de los rojos varían un montón. Quizás hace 9500 empezaron con un rojo carmín, pero hace 2300 hay un rojo más colorado. Lo que ahora están investigando es un rojo fuerte que está casi llegando a un bordó y que sería el rojo más antiguo en Cueva de las Manos”. La encargada reflexiona sobre lo interesante que le resulta al público que visita el sitio toda esta información. En general, la gente se sorprende mucho cuando llega. Piensan que se van a bajar del auto y hacen dos pasos y está la Cueva, pero no se esperan toda la explicación y la información que van a encontrar, mucho menos que pueden llegar hasta ese lugar, con un paisaje tan imponente como lo es el del Cañadón del río Pinturas. Se maravillan con eso y se van con mucho más de lo que esperaban” En ese sentido, es para destacar la visitación de esta temporada. De hecho, Valeria explica que “antes de la pandemia ya estábamos recibiendo mucha gente” Para entender la afluencia de esta última temporada que empezó en octubre del año pasado, bien podemos compararlo con la última del año 2019. “Nosotros hacemos unas 11 visitas por día. Es un lugar chico y en plena temporada pasaban unas 250 personas por día. Este año, en la primera quincena de enero, entraron más de 300 personas. “Más del 80 % de las visitas de esta temporada, fueron turistas argentinos y muchos de ellos, por primera vez” Otra de las virtudes del sitio, es que puede aprovecharse todo el año, ya que la administración nunca cierra. “Cueva de las Manos es un lugar que siempre tiene que estar custodiado, si alguien llega, siempre está la guía para hacer el recorrido. En invierno, con la llegada de la nieve es hermoso, porque es otro paisaje”, comenta, y apunta una recomendación: antes de viajar, “consultar oportunamente el estado de las rutas” y hacer la visita entre las 11 y las 16 hs “que es cuando hay mejor luz, ya que a las 16 ya empieza a bajar el sol por los paredones del Cañadón” Valeria es patagónica. Se crio en Piedra Buena, decidió irse a estudiar arqueología a Tucumán. Sus primeras prácticas las realizó en Cueva de las Manos y ya no pudo elegir otro sitio mejor para vivir.  “Me entusiasmé y me quedé por acá”, cuenta emocionada y lo describe casi como una invitación: “Siempre digo que la experiencia de Cueva de las Manos es la de un museo a cielo abierto que no es solo turístico, sino cultural. Un paisaje asociado a pinturas rupestres, dejado por personas como nosotros, pero que estuvieron hace casi 10 mil años”

Se realizó la 5ta edición de la Copa Ciudad del Petróleo.

Las Heras-, La Secretaría de Deportes de la Municipalidad de Las Heras comunica que el día sábado 21 de Mayo, se llevó a cabo la Quinta Edición del TORNEO DE TAEKWONDO denominado «COPA CIUDAD DEL PETRÓLEO». En dicho Torneo participaron dos Escuelas Municipales, La Escuela «KWAN YIN» a cargo de la Instructora Morales Silvia y la Escuela a cargo de la Instructora Paine Antonella. Motivo por el cual viajaron a la Ciudad de Comodoro Rivadavia. Obteniendo los siguientes Resultados: Escuela Municipal «KWAN YIN»: ?? San Felice Benicio 1° en forma -2° en lucha Hernandez Antonio 1° en forma – 2° en lucha Gonzalez Evelin 2° en forma -2°  lucha Solano Shirley 2° en lucha Sosa Milagros 1° en forma – 1° lucha Jaramillo Lucas 1° en forma – 1° lucha Rabago Valentina 1° en forma-1° en lucha Sosa Ana 3° en forma Ndiaye Laity 2° en forma – 1° en lucha Gonzalez Matias 3° en forma-1° en lucha. La Escuela Municipal a cargo de la Instructora Paine Antonella, llevo 17 competidores :???? Thiago Paine Tiziano Gonzalez Tiziano Araujo Lionel Pereyra Merela Cena Juan Espíndola Brisa Arredondo Delfina Mardones Constanza Apaza Luz Gomez Sofía Roa Danna Ibarra Lautaro Paccili Bautista Garribia Benjamin Blanco. Esequiel Carrilaf .Santino Travaglia Obteniendo el siguiente medallero: Formas: ? 3 ? 3 ? 4 Lucha: ? 6 ? 3 ? 3 Además las instructoras agradecen  a cada alumno y padre debido a que siguen confiando en su trabajo. ? Al área de deportes por las gestiones realizadas para poder participar de dicha competencia. A la Directora de deportes, Pérez Carina por su acompañamiento. FELICITACIONES A AMBAS ESCUELAS POR SU GRAN DESEMPEÑO #IntendenciaJosemaCarambia

Llega el torneo de ajedrez «Dr. Pedro Prpic» 2da edición

Las Heras-, La Secretaria de Deportes de la Municipalidad de Las Heras comunica que el día sábado 04 de junio del corriente, se llevará a cabo la segunda Edición del Torneo de Ajedrez denominado «Pedro Prpic».. El mismo se realizará en instalaciones del Complejo «11 de Julio” en el horario de 10:00 a 16:00 horas.. Las categorías que participaran son: sub 8, sub 12, sub 16, Mayores «A» y «B» (mixto). Recibiremos competidores de las localidades vecinas de Los Antiguos y Perito Moreno. Organiza: Profesor de Ajedrez Murphy Damián y la Secretaría de Deportes. #IntendenciaJosemaCarambia

Día de la Patria. Masiva participación de atletas en la tradicional corrida de Cañadón Seco

Regionales-, La 18va. edición de la corrida atlética “Día de la Patria” organizada por la Dirección de Deportes de la comuna de Cañadón Seco se disputó el miércoles en el marco de los festejos alusivos  al 212° aniversario de la Revolución de Mayo. La participación de atletas locales y de otras localidades de la región, incluyendo niños, niñas y adolescente fue masiva pese  a las adversas condiciones climáticas que imperaron en esa jornada. Además, el tradicional  evento con nuevos trayectos para las categorías de adultos y veteranos, volvió a ser presencial luego de dos años de restricciones en todas las actividades comunitarias por la pandemia del Coronavirus. Al finalizar, durante la entrega de premios, los organizadores agasajaron a todos los participantes con un chocolate caliente en  instalaciones del gimnasio polideportivo, con  la presencia del presidente de la Comisión de Fomento, Jorge Soloaga. Los principales resultados en diferentes categorías y  distancias fueron los siguientes: Varones mayores (15 km) 1) Rodríguez David 2) Leonardo Contreras 3) Miguel LLankin Damas mayores (15 km) 1) Daiana Llankin 2) Andrea Avilés 3) Cintia Pintos Varones mayores (5 km) 1) Imanol  Goy 2) Emanuel Ainqueo 3) José Hurrioz Damas mayores (5 km) 1) Erika Flores 2) Melina Dionissio 3) Noelia Sosa Juveniles varones (5 km) 1 Axel Barrientos 2) Leonardo Ríos 3) Braian Silvera Juveniles damas (5 km) 1) Niahue Pozo 2) Priscila Godoy Cat.  Especial varones (5 km) 1) Nicolas Krotevih 2) Gustavo Choqui Cat. especial damas (5 km) 1) Marcia Gordillo 2) Magdalena Paredes Cat. 35 a 39 años varones 1) Fernano Azcaray 2) Felipe Ramos 3) Lino Ramos Cat.35 a 39 años damas 1) Letizia Mainecul 2) Virgina Llampa 3) Mirna Allapán Cat.40 a 44 años varones 1) Mario Peña 2) Daniel Pereyra 3) Francisco Arce Cat. 40 a 44  años damas 1 Cecilia González 2) Georgina Villar 3) Graciela Gimenez Cat.45 a 49 años varones 1) Daniel  Soria 2) Jorge López Cat. 45 a 49 años damas 1) Nancy Giménez 2) Virginia Pérez 2) Nancy Cadagán Cat.50 a 54 años varones 1) José Butazi 2) Santiago Martínez 3) Claudio Cornaló Cat.50 a 54 años damas 1Luz Astudillo 2) Lourdes Svireszcz 3) Marta Gordillo Cat.55 a 59 años varones 1 Oreste Quiroga Cat.55 a 59 años damas 1) María Casas 2) Nancy Vicente Más de 60 años varones 1) Antonio  Ramírez

Gran clínica de boxeo en nuestra localidad

Las Heras-, A través de la Dirección de Deporte Las Heras, informan que este jueves 26 y viernes 27 de Mayo del corriente, esperan a los amantes de esta disciplina desde las 18:00 hs., en las instalaciones del Complejo Municipal «11 de julio». OMAR «EL HURACÁN» NARVAEZ invita hacer parte de la Clínica de Boxeo que el mismo dictara. Acércate a disfrutar de esta grata experiencia #IntendenciaJosemaCarambia