Gran MUESTRA INVERNAL, Danzas Urbanas

Las Heras-, Este próximo sábado 2 de julio a partir de las 17 hs en el Centro de Jubilados «HEBRAS DE PLATA», se va a estar desarrollando una Gran MUESTRA INVERNAL, Danzas Urbanas. Las entradas tendrán un valor de $ 200. La MUESTRA INVERNAL, ARTISTICA 2022, esta Organizada por; “DANZAS URBANAS FLORENCIA MILENA #bailandosevivemejor. Los organizadores invitan a pasar una tarde diferente de arte en todo su esplendor. Artistas invitados Mecha – (Las Heras) Taller de danzas LIHUEN – (Las Heras) Estudio Amira Bellydance – (Caleta Olivia) Evolución comercialera – (Las Heras) Matias Dominguez – (Las Heras) Él club dance Crew – (Pico Truncado) Escuela de Musica y Danzas Patagonia – (Las Heras) Femme Style Chicas Malas – (Pico Truncado) Te esperamos.

Bailarines y músicos Santacruceños a cargo del Prof. Uribe rumbo al viejo continente.

Provinciales-, El profesor Daniel Uribe, Director y mentor del Ballet internacional de Santa Cruz, dialogó con el Quinto Poder Puerto Deseado en referencia al viaje que en breve realizarán hacia distintos países de Europa. Al consultarle por estos últimos detalles nos decía lo siguiente: «Nos encontramos camino a Buenos Aires, para tener dos días de ensayo, con todos los bailarines, músicos y luego emprender nuestro primer viaje después de la pandemia rumbo a Europa. Esto se logra después de muchos años de trabajo, de pertenecer a varias organizaciones, estar dentro del circuito de los festivales folklóricos del mundo y dentro de los grupos de estos festivales, que son la garantía para todos, tanto para los festivales de que los grupos sean serios y buenos artísticamente y para nosotros de tener la seguridad que adónde vamos se cumplen con las cuestiones básicas. Luego de 8 meses de gestiones, tenemos prácticamente todo cerrado, y el día martes comenzamos a volar hacia el viejo Mundo. El Ballet está compuesto por chicos de todas las localidades, en esta oportunidad viajan chicos de Río Turbio; 28 de noviembre, Río Gallegos, Gdor. Gregores; Caleta Olivia; Pico Truncado; Las Heras, Perito Moreno, Los Antiguos. Los músicos invitados que nos acompañan son Andrés Abelli de Río Gallegos; Julio Barría, violinista de Caleta Olivia, Jairo Bernacki de Las Heras, Federico Baimas en percusión; José Luis Silva en charango y guitarra de Pico Truncado, Ariel Carrizo y Walter Castro, ganador del pre cosquín que realmente es un gusto tenerlo con nosotros. Esto es fruto de un trabajo muy grande, nos hemos sentado con todos los intendentes y la verdad que el acompañamiento que tuvimos fue increíble, por eso aprovecho para agradecer al intendente de Los Antiguos; de Perito Moreno, de Caleta Olivia, de Pico Truncado, de Río Gallegos, de Río Turbio, el de Gdor. Gregores y por supuesto al intendente de Las Heras y a la secretaria de hacienda, a cargo del Dr. Mauricio Gómez, donde se pudo cerrar todo lo que se venía gestionando. A nivel nacional hemos tenido al acompañamiento de la provincia, y remarco que en las visitas que tuvimos, nos acompañó la Sra. Gobernadora, con quien se pudo dar un gran paso para concretar uno de los sueños más importantes, que el ballet de la provincia sea ley, lo cual ese proyecto ya está presentado y lleva dos años en la cámara de diputados; así que en esa reunión nos dio el visto bueno, junto con la Secretaria de Estado de Cultura, para poder avanzar, y que el año que viene sea un proyecto de ley, eso es algo muy importante. A nivel nacional la diputada Paola Vesvessian y la gestión de la Senadora Nacional Ana María Ianni, quien fue la principal responsable para que al regreso de la gira tengamos la presentación del espectáculo en el Salón Azul del Congreso de la Nación Argentina, por segunda vez con el Ballet en ese lugar tan importante. La gira comprende Francia, donde en una de las presentaciones será a los refugiados de la guerra de Ucrania, un momento muy emotivo e histórico; después vamos a dos competencias a Bulgaria, luego Turquía, donde se hace uno de los eventos folklóricos mas grandes del mundo, sigue Kosovo donde estaremos en un festival y una competencia, finalizando en Macedonia, para regresar el 22 de agosto y sellar la presentación en el Congreso de la Nación.». De esta manera, Daniel, detallaba todo el trabajo realizado para lograr este viaje tan esperado. Este artista de larga trayectoria lleva en sus alforjas, calidad, talento, dedicación, responsabilidad, seriedad y sobre todo disciplina artística a la hora de desplegar su espectáculo sobre las tablas. Por ello ha sido reconocido en diferentes países. Hoy, nuevamente inicia esta serie de presentaciones en países que tendrán la posibilidad de disfrutar del talento artístico de los músicos y bailarines que componen este Ballet internacional de Santa Cruz, de la mano de su creador y director, el Profesor Daniel Uribe. Cómo se utiliza en la jerga artística ¡¡Merrd para todos!! y que el éxito los acompañe en todo momento. (Nota: El quinto poder Puerto Deseado)

Llaga la colonia de invierno 2022

Las Heras-, La Municipalidad local, informa que por primera vez en Las Heras llega la «Colonia de Invierno 2022. La Secretaria de Deportes, se encuentra en la organización de la misma, en instalaciones del Complejo Municipal «11 de Julio».. Serán dos semanas a pura diversión con muchos juegos y actividades recreativas para nuestros niños. Toda la información sobre las inscripciones, está en la imagen ¡LOS ESPERAMOS! #IntendenciaJosemaCarambia

Las Heras tiene nuevo campeón del mundo de boxeo

Nacionales-, Bernardo Guapito Veliz se consagró campeón del mundo por KOUT Técnico en el round N°12 El árbitro paro la pelea en el último round, luego de que la Mula Fuch fuera sometido a una dura paliza durante toda la pelea. Quedo claro y demostrado que el boxeador Lasherense fue superior en todo momento boxisticamente y físicamente ante su oponente.. LAS HERAS TIENE CAMPEON MUNDIAL DE BOXEO (Radio Sur 100.1)

Prof. de Danzas: “Nuestro municipio es un pilar muy importante en todo lo que hacemos”

Las Heras-, Luego de conocida la noticia del aporte del municipio local hacia la Esc. de Danzas, el profesor Daniel Eduardo Uribe Bezunartea manifestó su satisfacción por dichos aporte. Uribe manifestó en sus redes que; “Ayer martes 21 de junio nos reunimos con el secretario de Hacienda Dr. Mauricio GOMEZ en representación del Intendente Municipal José María CARAMBIA donde se nos hizo entrega de pasajes como parte del acompañamiento y apoyo que recibimos constantemente. GIRA EUROPA 2022- ¡¡¡GRACIAS!!! Por supuesto que nuestro municipio de Las Heras es un  pilar muy importante en todo lo que hacemos!!! Muchas gracias Antonio, Josema Carambia y a mi jefe Mauricio GOMEZ por el apoyo de siempre!!!

El boxeador de Las Heras, “El Guapito” ahora quiere el Mundial

Nacionales-, El actual campeón argentino e intercontinental super mediano Bernardo “el Guapito” Véliz combatirá este viernes 24 de junio por el título mundial WPC en la ciudad de Gualeguay Entre Ríos ante el también experimentado boxeador misionero Oscar “la Mula” Fuchs. El boxeador de Las Heras Santa Cruz, se reencontró con el boxeo en el 2021, tras más de 10 años de inactividad y al parecer volvió decidido a ser Campeón del Mundo. La entidad WPC (Comisión Mundial de Pugilismo) le dio la chance de volver a combatir y a los 45 años resultó ser la gran revelación del boxeo argentino. De gran récord en su primer etapa, realizó 11 peleas y sufrió solo una derrota ante el ex campeón mundial Héctor “el Tigre” Saldivia. En su regreso ganó el primer cinturón argentino (por nocaut técnico en el 2do rounds a Juan “el escoces” Monzón)   y en el siguiente combate el Intercontinental (venció por la vía rápida en el 2do capítulo a Alejandro “Rocky” Vázquez) lo que lo clasificó para este título frente al misionero Oscar “la Mula” Fuchs, el venidero viernes en la provincia de Entre Ríos. Fuchs es también un experimentado púgil oriundo de la provincia de Misiones, ha peleado títulos en  diversas categorías hasta llegar incluso a crucero. Su vasta trayectoria y un entrenamiento disciplinado lo colocó en la posibilidad de este atractivo enfrentamiento. Los amantes del boxeo podrán ver este combate vía streaming a través de la Fanpage “Coronados de Gloria” (@coronadosbox) a partir de las 22:00 horas. (Nota: Zuni Rodriguez // Prensa WPC)

(VIDEO) Llego al cine: El Teléfono Negro

Sinopsis de la película: Un homicida sádico y enmascarado mantiene a Finney, un niño de 13 años, secuestrado en un sótano incomunicado. A través de un teléfono averiado que hay en la pared, Finney se comunica con otras víctimas del criminal, quienes quieren ayudarlo. La película es apta para mayores de 16 años y tiene una duración de 102 minutos. La misma será proyectada en los siguientes días y horarios. Jueves 23 al Domingo 26 a las 22 hs..

(VIDEO) Continua en el cine: Jurassic World Dominion

Sinopsis de la película: La isla Nublar y su parque han sido destruidos, pero el problema no se terminó. Con los dinosaurios dispersos por todo el mundo, la convivencia entre el presente y el pasado alcanza un nuevo nivel de tensión.. La película es apta para mayores de 13 años y tiene una duración de 146 minutos. La misma será proyectada en los siguientes días y horarios. Jueves 23 al Domingo 26 a las 19 hs..

De Las Heras al mundo. Entrega de pasajes a integrantes de la Esc de Danzas.

Las Heras-, El Municipio de Las Heras entrego pasajes a alumnos de la Escuela de Danzas “Gral. Las Heras” que formarán parte de una Gira Internacional. En la mañana de ayer, el Secretario de Gobierno y Hacienda Dr. Mauricio Gómez, realizó la entrega de pasajes a padres de alumnos del grupo juvenil de la Escuela Municipal de Danzas “Gral. Las Heras”, quienes forman parte del Ballet Internacional de Santa Cruz y se encuentran próximos a realizar por primera vez la gira internacional 2022, dentro del Proyecto Federal que se encuentra bajo la dirección del Prof. Daniel Uribe. En esta oportunidad, la gira comienza por Francia y continua por Bulgaria, Kosovo, Turquía y Macedonia, al regresar el Ballet Internacional de Santa Cruz, realiza su presentación en el “Salón de los Pasos Perdidos” del Congreso de la Nación Argentina. La delegación santacruceña conformada por treinta y siete personas en total, en la cual doce representantes son de la localidad de Las Heras (siete bailarines, tres músicos y dos profesores), se completa con representantes de las localidades de 28 de Noviembre, Río Turbio, El Calafate, Caleta Olivia, Pico Truncado, Río Gallegos, Gobernador Gregores, Los Antiguos, y Perito Moreno. Les deseamos el mayor de los éxitos a nuestros representantes y que disfruten cada momento de esta experiencia inolvidable. #IntendenciaJosemaCarambia

Fotografiar pumas: una tendencia que se afianza en el noroeste de Santa Cruz

Regionales-, Tanto profesionales como aficionados a la fotografía llegan al Parque Patagonia en busca de una de las “figuritas difíciles”: el Puma. Las sensaciones del encuentro «cara a cara» y la importancia de contar con un guía local, contada por experimentados fotógrafos. Desde su llegada a Puerto Madryn, el rosarino Santiago Cicotti buscó la forma de reunir a quienes -como él- encontraban en la fotografía de naturaleza una forma de concientizar sobre la importancia de preservarla. De repente, aquello que había nacido como una iniciativa de dos personas (los tocayos Cicotti y Sainz-Trápaga), se transformó en la Asociación de Fotógrafos de Naturaleza de Argentina (Afona), que hoy reúne unos 400 socios. El éxito que tuvieron las salidas para hacer fotos de la vida silvestre en Chubut, impulsó a “los Santiagos” a fundar “Argentina Wild Expeditions”, un emprendimiento que combina sus dos pasiones -fotografía y naturaleza- con novedosas excursiones. “Un día nos propusimos hacerlo en serio, ponernos las pilas y en esto estamos. Este proyecto empezó en diciembre del año pasado y para enero-febrero, ya teníamos el primer viaje que fue a Parque Patagonia”, explica Cicotti, que también fue guía de fotógrafos en su labor en el Conicet. Asiduos en eso de acompañar visitantes, saben que ante cada desafío que se proponen, lo mejor será siempre buscar un guía local y experimentado. Santiago Cicotti ya conocía Parque Patagonia. En 2020 “estuve con la gente del proyecto Macá tobiano. Estuvimos en la meseta del lago Buenos Aires y quedé fascinado. Cuando hablamos con Santi de hacer algo juntos, lo primero que surgió fue ¿Qué especie te gustaría fotografiar? ¡Puma!, dijimos los dos, sin duda”. Ahí nació el contacto con Facundo Epul, de ‘El Choique guía’. “Es un genio total, pegamos muy buena onda y ojalá podamos seguir laburando juntos. Hacer este tipo de recorridos con alguien que sabe, no tiene precio”. “Ir con un guía es el día y la noche”, resume el santafesino. “Ese ambiente y la especie también es particular. Hay que conocer el terreno, conocer las costumbres de los bichos, poder identificar la huella fresca o si tiene varios días, entender en qué momento cazan, si dejaron un carneo, si está fresco, si ya está abandonado, si murió de muerte natural o si lo comió un carroñero. Todo eso Facu lo tiene clarísimo y te ahorra tiempo. Ir con un guía experimentado, te aumenta las chances de éxito radicalmente”. El guía destaca Parque Patagonia “no solo por el puma. Está el chinchillón anaranjado, el Macá Tobiano, y otras especies de aves que son muy difíciles de ver. De hecho, de sus visitas pudo obtener registro de la agachona grande, la agachona patagónica. “o sea que tuve mucha suerte”, se ríe. Otra de las características del noroeste santacruceño para los apasionados de la naturaleza es lo que describe Santiago como “el encanto paisajístico”. “El Cañadón del río Pinturas, la estación El Unco, son lugares paradisíacos que tienen un color verde intenso en medio de todo ese desierto marrón, amarillo, es genial”. Una de sus postales favoritas, es Tierra de Colores: “tiene una belleza muy singular, es un paraíso escondido”. Santiago hace una pausa y reflexiona sobre lo que sucedió en la misma geografía, pero del otro lado de la cordillera. “En Torres del Paine, antes pagaban por perseguir y matar a los pumas, hasta que empezaron a ver la veta económica que tenía la atracción de ver al bicho VIVO, y el Estado acompañó a esos emprendedores, y de hecho, se dieron cuenta de los ingresos que las actividades de ecoturismo generan. Hoy, casi te podría decir que los pumas aparecen como una pieza más entre el paisaje. Abundan esas postales. Me encantaría que acá ocurriera lo mismo”. Ninguno de los participantes de aquella primera excursión en mayo conocía el lugar. Fueron siete personas: dos de Puerto Madryn, uno de Comodoro Rivadavia y el resto de Buenos Aires. Se les anticipó que fueran preparados, listos para caminar mucho. Sabían que esta época del año demandaba más abrigo, cuestión que podría acobardar a más de uno, sin embargo, Santiago cuenta que uno de ellos le dijo “yo me estoy atando los cordones para salir, y ya me gusta, ya lo disfruto”. Estas experiencias en el noroeste santacruceño van más allá de solo hacer la foto, “es un todo. De hecho, al sacar la foto, se termina la experiencia… todo lo anterior es lo que está re bueno”. Próxima salida Aún hay cupo para la convocatoria del mes de julio. “En busca del Puma” en Parque Patagonia, nuevamente con El Choique Guía por “los paisajes más espectaculares para pasar 4 días en busca del predador tope de la Patagonia” Contacto en Instagram: @argentina_wild_expeditions Correo electrónico: argentinawildexpeditions@gmail.com Crédito de Argentina Wild Expeditions