Las Heras El pasado jueves 14 de julio en horas de la mañana, se llevó a cabo un encuentro entre la jefa de la delegación local de la ANSES, Malvina Azúa, y el Director del Hospital distrital Las Heras, Dr. Néstor Hernández. Dicha reunión tuvo como finalidad articular operativos de atención para facilitar el procedimiento de la presentación de la Libreta AUH. En este sentido recordamos la importancia de contar con el calendario de vacunación completo, los controles de salud al día, como así también, que los niños asistan a la escuela. Hasta el mes de diciembre se puede descargar el formulario que se encuentra en la página de ANSES, llenarlo en el Centro de Salud y en la escuela a donde van tus niños, luego, podes concurrir a las oficinas de ANSES sin turno. De esta forma se va a poder cobrar el 20% del complemento acumulado de la Asignación que se te retuvo en el 2021. Más info en: https://www.anses.gob.ar/…/libreta-de-asignacion-universal
Archivos de la categoría: Nacionales
Distrigas habilitó el registro de inscripción para solicitar los subsidios a las tarifas
Provinciales-, El Gobierno de Santa Cruz, a través de Distrigas y Servicios Públicos SE, comunica que se habilitó el registro de inscripción para solicitar la continuidad de los subsidios a las tarifas de energía eléctrica y gas. ? Registrate en www.argentina.gob.ar/subsidios De este modo, se recuerda que las primeras semanas se deberá completar el formulario según la terminación del DNI del solicitante: 0 – 1 – 2: entre el 15 y el 19 de julio. 3 – 4 – 5: entre el 20 y el 22 de julio. 6 – 7 – 8 – 9: entre 23 y el 26 de julio. ———— Si tenés dudas o consultas, comunícate con el Centro de Atención Telefónica de Energía 0800-222-7376 de 08 a 20 horas. ?Más información en www.argentina.gob.ar/subsidios/preguntas-frecuentes
Municipio invita y ayuda a solicitar la Segmentación Energética
Las Heras-, SEGMENTACIÓN ENERGÉTICA. Solicita subsidios a la energía eléctrica y al gas natural por red en: argentina.gob.ar/segmentación Quienes no puedan completar el trámite por cuenta propia, acercarse a: PUNTO DIGITAL (CIC BARRIO CHALTÉN) . Los días son de LUNES a VIERNES. Los horarios por la Mañana: 10.30 a 13:00 horas. Por la Tarde: 14:00 a 17:00 horas. SÁBADO de 11:00 a 15:00 horas. Con los requisitos solicitados en el flyer. *IMPORTANTE: RESPETAR EL CRONOGRAMA DE INSCRIPCIONES.
El Ballet Santacruceño fue la más premiada en la competencia internacional de Bulgaria
Internacionales-, El ballet de la provincia de Santa Cruz fue la delegación más premiada en la competencia internacional de BULGARIA donde compitieron 16 países Tras la final del sábado en la 26 edición del Festival Internacional de Folklore Vitosha, se publicaron los premios presentados: Moma Vita – India; Guy Lyulin – Rumanía; PREMIOS DE DUETO Y CATEGORÍA ÚNICA: Premio Especial del Director del Festival – Lituania; Premio especial al alcalde de la ciudad Sofía – Turquía; Tercer Lugar – India, Singapur, Rumanía; Segundo lugar – Moldavia, @PERSON.lastname; Primer Lugar – Argentina; PREMIOS EN LA CATEGORÍA ENSAMBLE: Premio de la Música – Argentina; Premio al disfraz – Brasil; Mejor coreografía – Argentina; тоTercer Lugar – Georgia; тоSegundo Lugar – Moldavia; Primer Lugar – Argentina
Santa Cruz tiene los sueldos más altos del país y El Calafate los más bajo de la Pcia.
Provinciales-, Según un informe realizado por el Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI) en base a datos del Ministerio de Desarrollo Productivo, el departamento de Magallanes (Puerto San Julián) tiene los mejores salarios del país. En el “Top Ten” del ranking, aparecen 8 departamentos de la patagonia, 5 de ellos en la provincia de Santa Cruz. 1º- Magallanes, Santa Cruz. (Pto. San Julián) – Salario promedio: $364.659. 2º- Lago Buenos Aires, Santa Cruz. (Perito Moreno) Salario promedio: $344.816. 3º- Pehuenches, Neuquén. Salario promedio: $340.566. 4º- Sarmiento, Chubut. Salario promedio: $337.183. 5º- Río Chico, Santa Cruz. Salario promedio $335.925 6º- Escalante, Chubut. (Comodoro Rivadavia) Salario promedio: $327.905 7º- Empedrado, Corrientes. Salario promedio de $321.425. 8º- Deseado, Santa Cruz (Puerto Deseado – Caleta Olivia) 9º- Corpen Aike, Santa Cruz (Piedra Buena – Puerto Santa Cruz) Salario promedio: $260.644 10º- Vicente López, Buenos Aires. Salario promedio: $259.910 El informe destaca la composición de la matriz productiva de los principales departamentos. Allí se destaca la minería (San Julián, Perito Moreno, Gregores); Energía y petróleo (Pehuenches, Sarmiento, Comodoro Rivadavia, Caleta Olivia) y Pesca (Empedrado, Puerto Deseado). En el caso de Empedrado en Corrientes, una parte importante de sus trabajadores son pescadores y migran a Santa Cruz durante la temporada pesquera, con lo cual Vicente Lopez es el único departamento del Top Ten que no está vinculado a la Patagonia. En cuanto al Departamento Lago Argentino, en el mapa nacional elaborado en dicho estudio, es el único departamento que aparece en verde claro en la provincia, indicando que los salarios promedio son los mas bajos de Santa Cruz. (Señal Calafate)
Aumenta el salario mínimo: cuánto sube y desde cuándo rige la medida
Nacionales-, El Ministerio de Trabajo confirmó un nuevo incremento con futura revisión. A principios de año se había acordado un aumento anual, pero ante el gran salto de inflación en los últimos meses, decidieron que los montos se modifiquen. El ministro de Trabajo de la Nación, Claudio Moroni, confirmó que para agosto llamará al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), para acordar un nuevo aumento del salario mínimo tras la fuerte inflación. El nuevo monto, que será añadido a los aumentos actuales pactados, será definido el día de la reunión, que está compuesta por representantes de los trabajadores, empleadores, el Estado Nacional y el Consejo Federal del Trabajo. “Estamos pensando en volver al Consejo. Habíamos pactado un 45 por ciento de aumento en marzo, y ahora tenemos que revisar y ver a qué acuerdo llegamos con el salario mínimo”, manifestó Moroni. La convocatoria estaba contemplada desde principios de año y se había acordado un aumento anual para el Salario Mínimo, Vital y Móvil del 45% dividido en 4 partes, 18% en abril; 10% en junio; 10% en agosto y 7% en diciembre. Sin embargo, ante el gran salto de inflación en los últimos meses, decidieron que el aumento de agosto se adelante a junio y el de diciembre, para agosto. Además, se mantuvo la decisión de revisar estos montos en el octavo mes del año. En el mes de junio, el Salario Mínimo, Vital y Móvil fue de $45.540 pesos para trabajadores que reciben un sueldo por mes, por otro lado el valor de la hora para los trabajadores que cobran por jornada fue de $227,70. Los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo quedaron en $12.650 y $21.083. A partir del 1 de agosto el salario será de $47.850 pesos para trabajadores mensualizados y el valor de la hora de trabajo pasará a ser de $239.30 pesos. El aumento no solo impactara al Salario Mínimo, Vital y Móvil, sino que estará presente para varios programas sociales que otorga el Anses. (La Opinion Austral)
Tiene autismo y sus compañeros de colegio lo eligieron abanderado
Nacionales-, Además, la escuela tomó la decisión de hacer el himno con lengua de señas. Santino Coronel tiene 12 años y a los 4 le diagnosticaron autismo. Concurre a la escuela Francisco Beiro N° 24 del barrio porteño de Paternal, Ciudad de Buenos Aires, y en las últimas horas su historia se hizo muy conocida y se volvió viral en las redes sociales. La emocionante historia tiene que ver con que sus compañeros de curso decidieron entre todos elegir a Santiago para que sea el portador de la bandera argentina en un acto escolar. La sorpresa hizo que se tenga que trabajar rápido para que Santino pudiera ingresar con la bandera sin sentirse mal ni aturdido por los aplausos o por los sonidos fuertes que le pueden generar malestar en los oídos. “Él tiene una hipersensibilidad auditiva, así que como psicólogo y padre de un niño con autismo, decidí involucrarme y ayudar en la organización, por lo que mandé una propuesta para que todo saliera bien”, aseguró su padre. “La misma decía que en vez de aplaudir, se les pedía a los papás, a las mamás y las autoridades del colegio que levantaran las dos manos y las agitaran, como si tuvieran aplaudiendo, así se podía sentir reconocido”, continuó. En tanto detalló que “luego la escuela tomó la decisión de hacer el himno con lengua de señas”. “Esto fue sumamente innovador y estaría buenísimo que se pueda replicar en todas las escuelas del país como algo inclusivo real”, remarcó y describió la alegría de su hijo al llevar la bandera: “Dijo que se sintió un granadero, a pesar de que siempre tuvo miedo de ser observado. Lo hizo con un orgullo, con honor y unas ganas muy grandes que nos emocionaron muchísimo a todos los presentes”, finalizó su padre en diálogo con Crónica. (Info Caleta)
Cuándo es el próximo feriado y fin de semana largo en el país
Nacionales-, Los argentinos se preguntan cuándo será el próximo feriado. La mala noticia es que el próximo día no hábil será el sábado 9 de julio (por la Independencia) día en que la mayoría no trabaja. El siguiente será el 20 de agosto cuando se conmemora el paso a la Inmortalidad del General José de San Martín.. Quedan en el año, dos fines de semana largo. Del viernes 7 al lunes 10 de octubre; y del jueves 8 al domingo 11 de diciembre. Todos ellos contribuirán a las siempre necesarias «escapadas», en busca de la reactivación de la actividad turística tras las dificultades que sufrió el sector por culpa de la pandemia. Cuáles son los feriados que quedan en el año Feriados inamovibles: 9 de julio: Día de la Independencia 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María 25 de diciembre: Navidad Feriados trasladables: 15 de agosto: el feriado del 17 de agosto por el Paso a la Inmortalidad del General. José de San Martín se traslada al lunes 15 10 de octubre: el feriado del 12 de octubre por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural) se traslada al lunes 10. Feriados con fines turísticos: En cuanto a los feriados con fines turísticos, el decreto estableció como fechas el 7 de octubre, 21 de noviembre y 9 de diciembre. El gobierno lanzó la campaña por las vacaciones de invierno El gobierno nacional lanzó la temporada turística de invierno 2022, sobre la base de una mayor conectividad a través de Aerolíneas Argentinas, y pronosticó que se vienen unas semanas «absolutamente récord» con un nivel de reservas superior en un 30 por ciento al año 2019, antes de la pandemia. El lanzamiento se realizó en el Centro Cultural Kirchner (CCK), con la presencia de los ministros de Interior, Eduardo «Wado» de Pedro, y de Turismo y Deportes, Matías Lammens, junto al presidente de la línea de bandera, Pablo Ceriani, y el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli. En ese marco, Aerolíneas Argentinas presentó su esquema de vuelos para la temporada de invierno y Ceriani destacó que la base será «la conectividad en la región, particularmente con Brasil», que tendrá vuelos directos a Salta y Córdoba, entre otras. Por su parte, Lammens puntualizó que el trabajo realizado «es de un equipo, que elaboró una estrategia, codo a codo con cada área de gobierno y que ve en el turismo una oportunidad enorme y tiene un plan para que Argentina siga creciendo, no solo en la región, sino en el mundo». (El Destape Web)
(VIDEO)Diputado Claudio Vidal denuncia Refinería FANTASMA en Rio Gallegos
Provinciales-, Dip. Claudio Vidal: En PLENA CRISIS de COMBUSTIBLES, la REFINERÍA FANTASMA de RÍO GALLEGOS SIGUE SIENDO OTRO MONUMENTO MÁS A LA FALTA DE DECISIÓN POLÍTICA PROVINCIAL. El drama productivo generado por la escasez de gasoil en todo el país podría solucionarse si los dirigentes y funcionarios políticos del Gobierno dejaran de improvisar, se pusieran a planificar, invertir y gestionar correctamente todos los recursos de los que dispone el Estado. Los santacruceños estamos cansados de tanta mala política que nos condenan a padecer una vida de necesidades y urgencias. El faltante de gasoil debe explicarse, en parte, por la producción insuficiente del Parque de Refinerías a nivel nacional que se necesita para abastecer la demanda interna. Es absurdo y lamentable que a 30 kilómetros de la capital provincial tengamos una refinería que está cerrada. Según datos oficiales de la empresa “dueña” de la única refinería de la Patagonia, en ese lugar se podría procesar: – 260.000 litros de nafta virgen por día (7.800.000 litros por mes) – 450.000 litros de gasoil por día (13.500.000 de litros por mes) – 290.000 litros de fuel oil por día (8.700.000 litros por mes) Es realmente repudiable lo que sucede. Hace muchos años que no se amplía el volumen de procesamiento de petróleo, al mismo tiempo que las demandas han ido creciendo. NO SOLO SE DEBE PONER EN FUNCIONAMIENTO ESTA REFINERÍA, SE DEBEN ABRIR OTRAS EN SANTA CRUZ Y CHUBUT para que pueda ser procesado el petróleo pesado que se extrae en la Cuenca Austral y el Golfo San Jorge. Es necesario también aumentar la inversión en los yacimientos para aumentar la producción y número de reservas. Por ejemplo, el petróleo pesado que se extrae en Cañadón Seco se refina en su totalidad en el país y viene con una baja de producción del 7%. Es necesario que las operadoras no abandonen los pozos, ni bajen equipos, ni descuiden las reservas. En Santa Cruz, aproximadamente el 60% de los pozos perforados están inactivos, algo que es inentendible e inaceptable. Entre el 25% y 30% del gasoil que se consume en la Argentina es comprado en el exterior. Es absurdo que, teniendo recursos suficientes y una refinería en Santa Cruz, los santacruceños se queden sin combustible. Además, con los precios internacionales es necesario avanzar con una política de autoabastecimiento energético. Esta refinería es parte de ese tipo de políticas y permitiría además bajar costos y por consiguiente, bajar el gasoil en Santa Cruz. Voy a pedirle a las y los legisladores de SER que presenten un pedido de informe en la legislatura provincial sobre la situación real de esta refinería.
Camila Garay mostró su alegría ante los representantes patagónicos en «La Voz»
Nacionales-, La cantante recordó su paso por el programa y recalcó el talento de los 5 jóvenes de la región que hoy participan de este reality que atrapa la atención de los argentinos por la noche. Camila Garay es una joven cantante de la localidad de Las Heras, que irrumpió en el programa «La Voz», y que gracias a su talento, tuvo un largo tiempo, hasta alcanzar el reconocimiento de la comunidad artística. Por su parte, Caleta Olivia, tiene su representante en este reality, y su nombre es Vanesa Henríquez, una joven estudiante del profesorado de música del IPESCO quien en el último segundo de su presentación de este jueves, fue elegida por «Laly» Espósito para formar parte de su equipo. «No lo sigo en vivo pero si por internet y estoy feliz por los representantes de Santa Cruz y Chubut» dijo Camila Garay en FM Vanguardia y reconoció que en el sur de la Argentina hay mucho talento. En este sentido la joven recordó su experiencia en el programa que se emite por TELEFE, y admitió que «los chicos, manejaron muy bien los nervios, yo estuve en pandemia y no había mucho público, pero impacta tener en frente a estos los artistas». Garay dijo que su mayor preocupación pasaba por su exposición pública, «porque tenía nervios de aparecer en la televisión», y al mismo tiempo, valoró el trabajo de la producción de este programa por la manera en que te hablan y la contención que se recibe. En cuanto a su presente, «Camila» indicó que por el momento se tomó un descanso pero agregó que próximamente, retomará los ensayos con la banda, cuyos integrantes son de la ciudad de Caleta Olivia. » Estamos preparando el repertorio, haciendo canciones y encarando el disco, que lleva mucho esfuerzo porque todo es plata que se debe invertir», sostuvo. Recordemos que el próximo 11 de julio se cumplirá un año de la aparición de Camila Garay en La Voz, y la cantante reconoció, que este espacio le dio la oportunidad de conocer artistas y ciudades de la Argentina. «Ahora, me tengo que dividir el tiempo porque soy mamá, pero estoy tranquila, voy a dejar que fluya toda, quiero seguir perfeccionándome, para hacer actuaciones en toda santa cruz, donde se me abrieron muchas puertas» comentó. (La Vanguardia Noticias)